Archivo de la etiqueta: digitalización

Habilidades para ser altamente empleables

[Visto: 541 veces]

A continuación, un extracto del artículo publicado en el diario El Comercio el día de ayer:

“Los profesionales que buscan trabajo deben saber que en la actualidad las organizaciones ya no solo esperan encontrar personal capacitado en lo académico o que destaquen por sus habilidades blandas. Katherine De la Rosa, directora de DNA Outplacement, sostiene que en un entorno de transformación tecnológica, existe una alta exigencia respecto a la capacidad de adaptación a la nueva era digital. “Si bien se siguen buscando competencias como liderazgo, visión estratégica y resiliencia, hoy es de vital importancia encontrar profesionales con una clara capacidad de gestionar y adaptarse al cambio digital”, explica De la Rosa.

Para ella, es importante encontrar en los profesionales un alto nivel de emprendimiento y capacidad de mantenerse en constante formación (autodidactas) y estar a la vanguardia de las nuevas tendencias. Así mismo, según explica deben demostrar habilidades para desarrollarse en un contexto de coworking, en donde prima el trabajo colaborativo, en oficinas virtuales, donde no siempre se necesita el “cara a cara”, pues pesa más la capacidad para conectar con otros (networking). Además, es importante que el profesional muestre capacidad de desarrollar una marca personal coherente, a través de las redes sociales como LinkedIn.

La vocera de DNA afirma que el profesional que busca empleo debe capacitarse y entrenar para comprender el fenómeno digital y el impacto que tienen las nuevas tecnologías en nuestra vida profesional, además de mantenernos en formación constante, ya sea de manera autodidacta o a través de comunidades de aprendizaje digital.”

Al respecto, mis comentarios:

En la última clase, revisábamos las distintas formas de digitalización, y parafraseaba a Nicholas Negroponte, profesor del MIT, que en su libro “Ser Digital” afirmaba: “La transformación de átomos a bits es irrevocable e imparable”.

Este concepto de digitalización permite entender como el contenido multimedia (audio, vídeo, texto) es digitalizado (transformado en bits) para ser transportado, por ejemplo, sobre las redes móviles 4G cuya arquitectura está orientada básicamente al transporte de paquetes. Sin embargo, más allá del transporte de datos, se hace imprescindible, en la actualidad, también comprender como el tremendo volumen de información generado por los usuarios de smarthphones en las redes sociales, o los datos provenientes de sensores, wearables u otros dispositivos (Internet of Things) ha derivado en los últimos años en la adopción de tecnologías como Big Data y Business Analytics, a partir de las cuales se vienen generando nuevos conocimientos del comportamiento de los usuarios y el negocio, como resultado del almacenamiento, procesamiento y análisis de inmensas cantidades de datos.

Son estos conceptos de IT aplicados a las telecomunicaciones los que nos animan a seguir aprendiendo de manera permanente y que hacen activas nuestras vidas, y nos proponen a pensar de manera global abrazando otras tecnologías y áreas del conocimiento evitando los sesgos propios de la carrera profesional en la que nos iniciamos o venimos trabajando.

Sigamos pues estos consejos, y en el caso concreto de nuestro curso, empecemos a andar el camino de las redes móviles de próxima generación 5G (orientadas a IoT), que ya se encuentran en fase de prueba en algunos países como Estados Unidos, Corea del Sur y Japón.

 

Imagen relacionada

 

La digitalización, la Industria 4.0 y las nuevas competencias laborales

[Visto: 971 veces]

La cuarta revolución industrial, como ha sido bautizada por los alemanes, ha sentado sus bases en pleno siglo XXI de la mano de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Big Data, Cloud Computing, Internet de las cosas (IoT), ciberseguridad, las tecnologías de redes de fibra óptica e inalámbricas, y en unos pocos años las venideras redes 5G acrecentará la base de infraestructura de telecomunicaciones para consolidar la Industria 4.0., permitiendo una mucho mayor interconexión de millones de dispositivos de todo tipo.

industria 4.0 v4

Como vemos en el gráfico adjunto (da click sobre la imagen si deseas ver el sumario), a diferencia de las anteriores que tomaron muchos más años entre una y otra, la cuarta revolución industrial ha empezado en mucho menos tiempo respecto de la tercera, y está principalmente impulsada por el galopante desarrollo de las TIC que trata de digitalizar el mundo de la producción para que dé lugar a productos conectados entre sí que generen valor añadido. Pero no es solo la producción, sino que se trata de ampliar la digitalización a la mayor cantidad de áreas de la empresa y a todos los sectores de la industria.

Sigue leyendo