LTE Advanced permitirá descargas hasta 1 Gbps

[Visto: 2196 veces]

La versión de LTE Advanced (3GPP Release 10) quedó lista para su aprobación final en un mes y su despliegue en los próximos cinco años. La versión final del primer estándar de datos móviles de LTE Advanced elevará las velocidades de descarga hasta 1 Gbps.

La primera versión LTE advanced también proporciona a las máquinas otro modo de comunicarse entre ellas: sensores de conexión para detectar cambios en la temperatura del aire que podrían ser señales de fuego o de un robot y luego enviarlas a través de mensajes a personal de emergencia como equipos de búsqueda y rescate.

Después de cinco días de conversaciones en la conferencia del 3GPP (3rd Generation Partnership Project) en Taipei, los principales fabricantes de dispositivos de teléfonos detallaron las características del estándar y se pusieron de acuerdo en los detalles técnicos para someterlo el próximo mes a su aprobación. También, revisaron lo relacionado al intercambio de licencias.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha reconocido a LTE Advanced como un estándar de transferencia de datos que lo califica como tecnología de cuarta generación (4G). Además, han declarado que hay mejoras sustanciales sobre los actuales sistemas inalámbricos.

El LTE y LTE Advanced de NTT DoCoMo

El principal operador japonés NTT DoCoMo lanzó comercialmente su red LTE (definido por algunos fabricantes como 3.9G) a finales del año pasado, con velocidades de descarga de 37,5 Mbps y velocidades de subida de 12,5 Mbps, y tiene cobertura en algunas partes de Tokio y otras dos grandes ciudades.

Mientras NTT DoCoMo viene ampliando su red LTE en otras ciudades de Japón, ya anunció el inicio de las pruebas de LTE Advanced (4G). Con esta nueva tecnología han alcanzado velocidades de descarga de 1 Gbps y de 200 Mbps de velocidad de subida en las pruebas de laboratorio. El siguiente paso es probar la tecnología en el mundo real.

NTT DoCoMo ya ha recibido el permiso por parte de su gobierno para poder instalar el equipamiento necesario para las pruebas que permitirá a la operadora crear una red piloto entre Tokio y las ciudades de Yokosuka y Sagamihara.

Puntuación: 0 / Votos: 0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *