Andando hacia 5G

[Visto: 573 veces]

La demanda exponencial del consumo de datos (videos y redes sociales) ha derivado en el desarrollo de la próxima tecnología de redes móviles conocida como 5G, la cual nos permitirá un considerable aumento de las tasas de bit (velocidad) y una menor latencia como soporte para la creación de nuevas aplicaciones y servicios.  Lo novedoso es que a diferencia del desarrollo de tecnologías móviles previas (hasta 4G) generada por fabricantes de redes y terminales principalmente en laboratorios, el desarrollo de la tecnología 5G se viene realizando activamente con pruebas de campo (field trials) en distintas ciudades de Estados Unidos en conjunción con Verizon, uno de los principales operadores móviles de ese país, con el objetivo de desarrollar una red que cumpla con los objetivos de performance y calidad que demandan los usuarios en la actualidad.

En el reportaje, el VP de Planificación de Tecnología de Verizon comenta que su principal objetivo es convertirse en el primer operador móvil del mundo en lanzar una red 5G con una capacidad de conectar billones de conexiones M2M (machine- to-machine) en el menor tiempo posible. Es así que Verizon viene trabajando de la mano de Nokia, Ericsson, Samsung, Intel y Qualcomm, líderes indiscutibles en la fabricación de redes y dispositivos móviles para lograr este propósito. ¿Y dónde andan Huawei y ZTE? Por razones de competencia y seguridad los chinos no están en esta foto, pero seguro están haciendo algo similar en alguna otra parte del mundo con otros operadores.

Más allá de las tasas de bits que alcanzan un promedio de 1.7 Gpbs (en el vídeo), estos fabricantes nos dan una perspectiva de lo que vienen haciendo. Por su lado, Nokia realiza pruebas y mejoras de la tasa de bits en nuevas edificaciones para reemplazar enlaces alámbricos por inalámbricos, así como también trabaja en la optimización de la latencia que es muy crítica para aplicaciones interactivas como telemedicina. Intel tiene como objetivo desarrollar e integrar las funcionalidades requeridas en chips con el objeto de fabricar los primeros smartphones y tablets 5G, y además, verificar la performance de éstos en distintas condiciones ambientales y ubicaciones dentro de las casas. Qualcomm chequea que la atenuación de las señales en edificios comerciales esté dentro de los márgenes requeridos para un buen servicio. Samsung hace pruebas indoor y de movilidad con televisores full HD alrededor de la ciudad donde trabaja. Ericsson contribuye en la definición de los estándares para la industria que se necesitarán para lanzar la mejor red móvil. Queda claro el esfuerzo que vienen haciendo estas compañías (que debe ser más allá de lo que se ve en este vídeo) para ser los pioneros de la próxima generación móvil; y este reportaje nos da una clara idea de lo que se viene avanzando en el desarrollo de la tecnología 5G para su lanzamiento comercial en el 2,020 (o quizás antes).

 

 

Puntuación: 4.85 / Votos: 7

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *