Big Data, Analytics y su aplicación a redes y terminales móviles

[Visto: 630 veces]

Autoras: Luzmila Toledo, Rosario Orna, Joysi Ccahuana y Blanca Pérez

En la actualidad, las organizaciones deben enfrentarse con nuevos desafíos. Uno de los más importantes es el de buscar herramientas que le permitan analizar, descubrir y entender más allá de lo que sus herramientas tradicionales reportan sobre su información, de tal manera de facilitar la toma de decisiones.

Ante ello aparece el concepto de BIG DATA. Éste supone un nuevo paradigma para el conocimiento, una concepción sobre el uso de los datos que deben interesar, pues hoy en día todos somos fábricas de información. Información que recogida en cantidad puede ser reveladora de cuestiones útiles para la empresa.

El primer concepto a introducir es el de digitalización. La digitalización documental consiste en convertir un documento físico o papel en un archivo digital o imagen electrónica, mediante equipos especializados para ello. De esta manera, los datos pueden guardarse, copiarse y transmitirse sin pérdida de información. Tener la información digitalizada, permite que el procesamiento de los datos pueda automatizarse y hacerse de una manera más rápida.

Pero, ¿De qué sirve tener información almacenada si es que ésta no es analizada para obtener algún beneficio de la misma? Para ello, existe BI (Business Intelligence) el cual se define como una solución para que los usuarios puedan recuperar, combinar y examinar datos desde un amplio grupo de fuentes externas e internas para descubrir y descifrar patronas, tendencias, relaciones y anomalías. Además permite hacer predicciones precisas, anticipando eventos futuros basados en información histórica.

Para seguir leyendo >> Big Data_Analytics_en redes y terminales moviles

 

¡Felicitaciones a Luzmila, Rosario, Joysi y Blanca por el trabajo y la presentación!!!

Puntuación: 4.51 / Votos: 10

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *