¿Puede Claro desplegar LTE en la banda de 850 o 1900 MHz?

[Visto: 10088 veces]

Alumnos, colegas y amigos me han venido preguntando sobre la posibilidad de Claro para desplegar la tecnología LTE (Long Term Evolution) en sus bandas de 850 o 1900 MHz. Voy a darles un alcance.

Lo primero que debemos verificar es si hay terminales LTE disponibles en el mercado en las bandas en mención. Entonces revisemos el documento “Global LTE Market Update” del GSA (Global mobile Suppliers Association) del 1 de agosto de 2013. En la página 12, titulada “LTE Ecosystem: 948 user devices announced”, muestra que hay 80 dispositivos LTE FDD 850 MHz banda 5, fabricados a Julio del 2013; y 45 dispositivos en la banda 1900 MHz LTE TDD banda 39.

 

20130810-moviles_lte.jpg

 

A continuación, revisemos que valores del espectro corresponden a estos dispositivos LTE FDD y LTE TDD. De acuerdo a la especificación 3GPP TS 36.101 V9.16.0 (2013-7, se tiene lo siguiente:

 

20130810-banda_e-utra.jpg

 

De la especificación del 3GPP, sacamos lo siguiente:

– Los dispositivos LTE FDD 850 MHz banda 5 operan en la banda 824-849 MHz (uplink) y 869-894 MHz (dowlink)

– Y los LTE TDD 1900 MHz banda 39 operan en la banda 1880-1920 MHz

A continuación, veamos cuáles son las bandas de frecuencia asignadas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a los distintos operadores móviles en 850 MHz y 1900 MHz:

 

banda_850_1900_peru.jpg

 

La banda 1900-A (en color lila) que cae dentro de la banda 2 del 3GPP LTE FDD 1900 MHz (ver tabla de la especificación TS 36.101) hubiese sido una buena opción (puesto que podría implementarse LTE con espectros de 2×10 o 2×15 MHz); sin embargo, según el GSA aún no hay dispositivos móviles, por ahora. El desarrollo de LTE se está moviendo rápidamente y no causaría sorpresas que ya se estén liberando nuevos dispositivos para la banda 2, y aparezcan en una próxima actualización del GSA.

Comentemos lo que está en color verde:

Con relación a los dispositivos LTE TDD 1900 MHz banda 39, Claro solo tiene 2.5 MHz. Entonces, no es posible usar esta banda para LTE. Si hubiese estado libre la banda 1900-C (que tiene Viettel), podría haber completado 15 MHz para LTE TDD.

Con respecto a los dispositivos móviles LTE FDD 850 MHz banda 5, al parecer Claro sí podría usarlos en su banda B de 10×10 MHz: 835-845 MHz (uplink) y 880-890 MHz (downlink). Hasta acá el asunto va bien, pero aún falta verificar la disponibilidad de redes.

La página 9 del mismo documento del GSA, titulada “Spectrum outcomes”, registra que habría dos o tres redes LTE implementadas en algún país en la banda de 850 MHz, como muestra el siguiente gráfico (la segunda barra):

 

20130810-operadores_lte_850_mhz.jpg

 

Entonces, para completar el ecosistema, queda ahora averiguar cuáles son estos fabricantes de redes móviles que tendrían radio bases (eNodeB) y core disponibles que operen en la banda de 850 MHz que tiene Claro.

Adicionalmente, si hubiese equipos de red, además de los aparatos móviles disponibles en el mercado, Claro tendría primero que limpiar su banda de 850 MHz para que sus usuarios GSM puedan usar lo que queda de la banda de 850 MHz (2 x 2.5 MHz), 1900-F (2 x 2.5 MHz) y lo de la banda 1900-A (2 x 15 MHz), luego de al menos reservar una portadora (2 x 5 MHz) para sus abonados HSPA.

Otro asunto más a evaluar es el precio de los dispositivos móviles: podría ser que, por volumen de negocio, los de la banda AWS sean más baratos: hay 203 dispositivos (en unas 17 o 18 redes LTE a nivel global) versus los 80 dispositivos de la banda de 850 MHz (en 2 o 3 redes LTE). Esta posible diferencia de precios en los terminales de 850 MHz respecto a los de AWS, podría darse también en los equipos de la red.

En conclusión, primero Claro tendría que verificar si hay redes de algún fabricante que operen en su banda de 850 MHz. Segundo, evaluar económicamente estas posibles redes y los dispositivos que hay al día de hoy. Tercero, tasar la limpieza del espectro y el tiempo que tomaría esta ardua actividad. Cuarto, hay que considerar que la tasa pico de datos va ser la mitad con el espectro de 850 MHz – 10×10 MHz (60 Mbps con antenas MIMO 2×2 en el canal de bajada) respecto a la de AWS – 20×20 MHz (120 Mbps). Y por último, la latencia de las redes LTE es mucho menor que las que se da en HSPA lo que tiene relevancia en aplicaciones de video interactivo para los usuarios.

Si lo anterior queda de lado, un punto muy importante será evaluar el impacto de la competencia en el mercado de la banda ancha móvil si Claro decide sólo aumentar la penetración de HSPA+ en gran parte de su cobertura, y hacer offloading vía WiFi en algunos sitios, mientras espera la licitación de la banda de 700 MHz (previa canalización y licitación, además de mover los muy pocos canales de TV UHF) o la oferta de alguna otra banda 3GPP LTE en el espectro nacional.

Una ampliación de este post:

 http://blog.pucp.edu.pe/item/178130/puede-claro-desplegar-lte-en-la-banda-de-850-o-1900-mhz-parte-2

 

Fuentes:

Bandas de 824 – 849 MHz y 869 – 894 MHz

http://www.mtc.gob.pe/portal/comunicacion/concesion/registros/rnf/Bandas_824-849.html

Bandas 1850 – 1910 MHz y 1930 – 1990 MHz

http://www.mtc.gob.pe/portal/comunicacion/concesion/registros/rnf/Bandas_1850-1910.html

Especificación 3GPP TS 36.101

http://www.3gpp.org/ftp/Specs/html-info/36101.htm

Global mobile Suppliers Association

http://www.gsacom.com/

 

Puntuación: 5.00 / Votos: 10

8 pensamientos en “¿Puede Claro desplegar LTE en la banda de 850 o 1900 MHz?

  1. KarlosPeru

    Buen articulo estimado Edgar, Queda Claro que si podria implementar 4G LTE en su Banda 850, Claro esta previa modificaciones que tenga que hacer como limpiar el espectro o dividirlo y juntar por decirlo parte de su RED 3G en la banda 1900.

    Otro detalle que ami parecer pienso seria que Claro si toma esta alternativa como la mas Viable sera lanzar su 4G LTE solo para Modems y No Con Smartphones al menos por ahora hasta que liciten la Banda 700.

    Pero a todo esto y quizas en otro ambito legal o que ya se veria por el ente regulador o el MTC es que Claro lanzaria su 4G LTE sin tener que pagar los millones que pagaron las Operadoras Ganadoras de las Bandas AWS, Por lo que si esto Procede sin ningun problema, Podriamos ver a Viettel animandose a lanzar quizas tambien 4G Lte en alguna de sus bandas que tiene. la 1900 y la 900???

    Un favor Edgar podrias agregar en tu cuadro las frecuencias que tiene Viettel en la banda 900.

    Responder
  2. JUAN JOSE HERRERA SANCHEZ

    En el último reporte de gsacom.com (GSA provides LTE market updates: 1,064 LTE user devices confirmed, 202 commercially launched networks: August 25 2013) aparecen 104 dispositivos para la banda 2 (1900 Mhz) en la que Claro Perú podría implementar 4G LTE. Igualmente en la página web de att (att.com), se puede observar que dispositivos como el Nokia Lumia 1020, Moto X, HTC One manejan las siguientes bandas para LTE (2, 4, 5, 17).

    Muchas gracias.

    Responder
  3. Karlin

    Buen articulo, pero bastante tecnico, mi duda (como creo la de muchos), exactamente la banda para 4G que tiene asignada Movistar es 1900 – B por lo santo si uno quiere comprar un movil por ejemplo Iphone 5S deberia buscar uno con esa banda ?? Muchas Gracias por los conocimientos.

    Responder
  4. edgarvelarde Autor

    Karlin,

    Una aclaración, Claro va usar la banda de 1900 para lanzar su LTE. Con relación a tu pregunta, asegúrate de comprar un smartphone que soporte las bandas de 850 y 1900 MHz tanto para 2G, 3G y LTE.

    Muchas gracias.

    Responder
  5. Wladimir

    En Venezuela con este regimen que desgobierna Venezuela atenta con el crecimiento de las telecomunicaciones que es un sector importante para el desarrollo y mucho se callaran la boca pero hay que decir las cosas como son y es lamentable no saber si Movilnet va a lanzar 4G en banda 7 @ 2600 MHz y Movistar en banda 4 @ 1700 MHz FDD nocreo que trabajen en banda 39 @ 1900 MHz TDD dado a la escasez de terminales en esa banda ademas o tambien en banda 2 @ 1900 MHZ FDD porque en honor a la verdad los servicios de datos en todas las operadoras dejan mucho que desear Saludos

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *