Negocio de VoIP crece a buen ritmo

[Visto: 6916 veces]

Migrando a VoIP

Hace unos días, recibí una consulta referente a que si realmente creía que el negocio de telefonía convencional terminaría migrando totalmente a VoIP (Voz sobre IP). Es posible que la pregunta sea debido a cierta incredulidad puesto que a nuestro alrededor seguimos viendo –aunque en mayor volumen- los mismos teléfonos de casa desde hace años, los mismos “sapitos” en las bodegas, los mismos teléfonos públicos en las cadenas de tiendas y el aeropuerto, y no vemos drásticos cambios aunque oímos publicidad de triple play, NGN, etc.

A veces las comunicaciones vía email no reflejan todo lo que uno quisiera expresar, por lo que decidí ampliar mi opinión en este post, además de simplemente haber respondido que el despliegue de soluciones de VoIP va viento en popa y que todas las redes terminarán migrando a IP. Además, he incluido un artículo del diario “Gestión” -publicado hace unos días- que nos da algunas cifras de cómo va moviéndose este negocio.Empezaremos con el segmento empresarial e institucional, en donde se vienen migrando las centrales PBX de tecnología TDM hacia VoIP. Estas nuevas centrales IP-PBX vienen siendo implementadas con soluciones propietarias de diversos fabricantes como Cisco, Nortel, Alcatel-Lucent, etc. Así mismo, hay una creciente ola de despliegues no sólo de centrales sino también de call centers basado en servidores corriendo Asterisk –software libre basado en Linux- con el uso de teléfonos IP de marcas como Snom, Policom, o Grandstream, así como el empleo de ATAs (Analogue Terminal Adapter) usados como interfases para teléfonos analógicos, o de tarjetas de telefonía de marcas como Digium o Sangoma que van sobre el backplane de los servidores con Asterisk.

Por otro lado, tanto las empresas como los usuarios vienen desde hace bastante tiempo usando portales como Skype para hacer llamadas gratis de PC a PC, y muchos compran minutos en distintos proveedores de VoIP para hacer llamadas locales o de larga distancia a abonados conectados a redes telefónicas fijas y móviles (PSTN en general). Y esto es precisamente lo que hacen cada vez el creciente número de cabinas telefónicas dispersas por nuestra ciudad, compran una gran bolsa de minutos al por mayor a estos proveedores y luego los revenden llamada por llamada.

Y en el segmento de operadoras, se viene migrando desde las redes de telefonía convencional a las redes NGN (next generation networks), hay también mucha demanda de redes Metro Ethernet para incorporar nuevos servicios, y redes de trasmisión con interfases Ethernet para soportar mayores anchos de banda. Para el lado del usuario, en varios países se vienen integrando equipos de acceso fijo que por un lado proporcionan una interfase para teléfonos convencionales y por otro lado tienen interfases Ethernet para interconectarse con las redes IP. Todas las llamadas de estos abonados son de tipo VoIP, y entonces ¿Por qué no tengo en casa un teléfono IP como hay en las oficinas? Porque estimo que aún los terminales IP son muy caros comparado con los tradicionales, los precios van desde US$ 70 hasta US$ 360 o quizás más, dependiendo de las funcionalidades que tenga, pero como sucede en tecnología es cuestión de tiempo.

Por último, permítanme un comentario más, con relación a la parte académica, era insoslayable hacer modificaciones en el sílabo del curso de “Conmutación Digital” de la PUCP, y hemos incorporado en los contenidos los fundamentos de VoIP y con el apoyo y dedicación de los Jefes de Prácticas, hemos incluido experiencias de laboratorio usando PCs con Asterix en combinación con softphones, media gateways, routers, y teléfonos IP. Con esto los participantes del curso irán familiarizándose con estos conceptos lo antes posible y podrán continuar desarrollándolos ya sea mediante temas de tesis o en labores de prácticas pre-profesionales como en trabajos futuros.

A continuación les dejo una copia del artículo publicado en el periódico “Gestión”, donde se dan datos más precisos de cómo viene creciendo el negocio de comunicaciones de voz sobre redes de datos.

Fuente: “Gestión” – Viernes 29 de Agosto de 2,008

Comunicaciones a través de Internet son las que más crecen luego de las móviles

La convergencia de servicios que hoy vive la industria de telecomunicaciones, será uno de los factores que impulsarán el mayor tráfico de comunicaciones sobre el Protocolo de Internet.

En lo que va del año, los servicios de comunicaciones basados en Protocolo de Internet (Telefonía IP, videoconferencia IP, entre otras), son los que mayor adopción y crecimiento vienen presentando, luego de la telefonía móvil, por lo que a fines de este año se espera que este tipo de servicios crezca en aproximadamente un 50% en América Latina.

Así lo afirmó a Gestión el director ejecutivo de ventas estratégicas para América Latina y El Caribe de Telcordia, Mauricio Bendeck, quien sostuvo que similar crecimiento experimentará la demanda de este tipo de servicios en el mercado peruano.

Al respecto, mencionó que son cada vez más las empresas latinoamericanas, entre ellas las peruanas, las que están asignando mayores presupuestos para invertir en soluciones IP, sobre todo en la implementación de la telefonía IP.

Según datos del sector, se espera que solo el mercado de telefonía IP en el Perú crezca en aproximadamente 30%, teniendo en cuenta que a la fecha cerca del 45% de las grandes empresas ya se comunican a través de sus propias centrales de telefonía IP.

Segmentos

Mauricio Bendeck señaló que si bien las grandes empresas son las que muestran el mayor potencial de adopción de este tipo de soluciones, sobre todo de la telefonía IP, las Pyme y los hogares también están creciendo su demanda.

“Ya no son sólo las grandes empresas las que están haciendo mayor uso de la telefonía IP, sino también las Pyme, las que incluso concretan sus negocios a través de esta vía o utilizando videoconferencias. Los hogares también están creciendo en su consumo, a través de programas como el Skype, al que se puede acceder en algunos casos en forma gratuita”, comentó, tras destacar que con el desarrollo del Protocolo de Internet cada más usuarios podrán beneficiarse con este tipo de servicios.

Tendencia

El ejecutivo manifestó que una de las principales tendencias que presentará el sector de telecomunicaciones en el corto plazo, es la migración de todos los segmentos que lo integran hacia el Protocolo de Internet.

“Esto va a permitir una masificación de los servicios IP y va a ayudar a cada vez más usuarios gocen de sus beneficios (mayor velocidad y ahorro de costos), lo cual también se va a poder percibir en el mercado peruano”, sostuvo.

Así mismo, coincidió con algunos especialistas que señalan que la convergencia de servicios de telecomunicaciones que hoy vive la industria, será uno de los principales factores que permitirán el mayor tráfico de servicios de comunicaciones IP. “En la medida en que los servicios de comunicaciones IP generan facilidad en la información, se tendrán mejores costos de mantenimiento y aumentará el tráfico”, puntualizó.

El Perú es uno de los países más innovadores

El Perú está mostrando una buena trayectoria de progreso en el mercado de telecomunicaciones, al ser uno de los países de mayor crecimiento y más innovadores de la región, y en donde se ha utilizado mucho la herramienta mercadeo para promover esos servicios, resaltó el ejecutivo.

Sostuvo que, dado el momento de convergencia que muestra el sector, Telcordia (de EE.UU.) está evaluando incursionar en nuestro país, a fin de proveer a las principales operadoras de su portafolio de soluciones, como paquetes de servicios especiales (promociones cruzadas) tanto para telefonía fija, móvil como Internet.

Puntuación: 4.33 / Votos: 6

7 pensamientos en “Negocio de VoIP crece a buen ritmo

  1. Renato

    Buen tema Edgar, de lo que veo por estos lares lo que es VoIP es de lo mas comun y la diferencia en la calidad del servicio es imperceptible. Algunos ejemplos: las operadoras de TV por cable ofrecen ya VoIP compitiendo directamente con los operadores tradicionales, las llamadas internacionales que realizo las tengo en un carrier de VoIP donde solo me cobran un centavo de dolar el minuto sin importar a donde llame en el mundo siempre y cuando sea linea fija (y las hago desde mi celular), todas las comunicaciones entre las oficinas a nivel global del lugar donde laboro son VoIP, y si tienes Internet de alta velocidad puedes contratar servicio de telefonia de VoIP para tu casa con empresas como Vonage. Tanto ha sido el exito de Vonage que los carriers los han llevado a juicio por "dis que" competencia ilegal, tu sabes, estan llorando porque se les ha acabado el monopolio y de eso hay bastante por aqui aunque griten que es lo contrario… jeje!!

    Responder
  2. Fritzcho

    Buenos dias Ing. Edgar muy interesante el articulo nuevamente, como le comente estoy muy interesado en este tema para una investigacion de tesis,lei en susu lineas que estan incluyendo material para su curso “Conmutación Digital” de la PUCP sopre Voip y asterisk, le consulto si por favor habria alguna forma de tener acceso a esa información.Agradezco su respuesta.

    Responder
  3. Jose

    Buen articulo, trabajo en el area de VoIP de una conocida empresa, y les puedo mencionar que el servicio es barato, ademas de reemplazar a las grandes centrales digitales de la decadas de 80 y 90, solo tiene un problema: la QoS ya que utiliza UDP, ademas de que aun no existe una adecuada estandarizacion de los codec’s, motivo por el cual existen problemas entre carriers internacionales, ademas de lidiar con fraudes y demas…. falta mas regulacion sobre este asunto, por lo demas la tecnolgia es muy buena y simple..

    Responder
  4. Rene

    Excelente articulo, yo también trabajo en telefonía VoIP en El Salvador y es una tecnología muy barata, estoy muy de acuerdo con Jose en lo que respecta a un estandar de los codecs, también hace falta mas interés por parte de las compañías que fabrican equipos VoIP, en capacitar a los técnicos de las compañías que venden el servicio VoIP, tal es el caso de la gente de Linksys que no ha querido capacitarnos y tenemos mas de 2000 clientes con su producto.

    Responder
  5. yovana

    Super fantastico este articulo y la verdad que este teme es muy interesante me gustaria aprender mas espero me envien informaciona ami correo soy estudiante y a la ves tengo mis locutorios me agrada mucho el tema de telecomunicaciones sobre todo opr que es innovacion y tecnologia

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *