¿Es el iPhone una señal de un nuevo modelo de negocio?

[Visto: 10345 veces]

No sólo las encuestas indican que el iPhone de Apple estimula el uso de datos y el gasto en servicios de datos, sino también revelan que los usuarios están dispuestos a cambiar a los operadores móviles con el fin de usar este dispositivo, indicando un desplazamiento del poder de las compañías operadoras hacia los fabricantes de terminales. El lanzamiento del iPhone pone en alerta a los operadores que tienen que prepararse para similares ataques en el futuro.

Apple

Un reporte de la firma consultora McKinsey afirma que con el iPhone, Apple lanzó un modelo de negocio que cambia las reglas de juego de los operadores de redes móviles (MNO – mobile network operator) hacia uno en donde los operadores tienen que compartir los ingresos, la exclusividad del mercado a largo plazo, e integrarse al popular portal iTunes de Apple, dando un claro y convincente ejemplo de las clases de ataques que los operadores móviles pueden esperar de los proveedores de terminales y portales de contenido en un futuro.McKinsey resalta que el modelo integrado de negocio del iPhone permite a Apple ganar una parte significativa de los ingresos de voz y datos, mientras el dispositivo también sirve como una plataforma principal de ingreso para futuros servicios. También menciona que los operadores, por otra parte, están jugando un papel secundario en la estimulación del uso de datos móviles entre sus suscriptores, además de haber hecho poco para promover innovaciones en la publicidad móvil.

Una encuesta de McKinsey de noviembre de 2007 enfocada a los compradores del iPhone en Estados Unidos y usuarios de telefonía móvil en general, encontró que mientras el 55% de los usuarios del iPhone eran ya clientes de AT&T, el 45% se había cambiado desde otro operador. El poder de la marca iPhone muestra que el 68% de los compradores indicaron que ellos habrían cambiado a sus proveedores de servicio móvil por otro que ofreciera el iPhone.

McKinsey también encontró que comparado a sus anteriores planes de servicio, los usuarios del iPhone tendieron a mejorar sus servicios, optando en porcentajes bastante altos por planes más caros que los que tenían antes de comprar el terminal de Apple. Además, McKinsey descubrió que una compra de un iPhone provoca aumentos significativos del tráfico de datos como envío de mensajes de texto, uso del terminal como reproductor de MP3, y acceso a intenet muchas más veces al día.

Una encuesta de 460 usuarios de iPhone en Estados Unidos seleccionados al azar realizada por Rubicon Consulting, una firma consultora de estrategia y márketing, mostró resultados similares. Casi la mitad (47%) de los que respondieron la encuesta dijeron que se habían cambiado de operadora, Rubicon enfatiza que esto es muy significativo puesto que hay poco espacio para atraer a nuevos usuarios en los saturados mercados móviles de los países desarrollados.

También confirmando a McKinsey, Rubicon encontró que los usuarios de iPhone tienden a pagar más por el volumen de datos móviles. Casi la mitad de los encuestados dijo que el iPhone había sustituido a un teléfono móvil convencional; aproximadamente el 40% dijo que había sustituido a un teléfono inteligente; y cerca del 25% estuvo de acuerdo en que el iPhone es un reemplazo de las computadoras portátiles.

Publicidad de iPhone

Rubicon comenta que el iPhone no sólo ha sido visto como un camino de Apple para atacar el mercado de telefonía móvil, sino que el iPhone y el iPod Touch, también podrían convertirse en una buena oportunidad para ganar una parte del mercado de computadores personales. Según un artículo de Internetnews.com, Tim Bajarin, presidente de la firma Creatives Strategies, consultora de estrategia, indicó que el iPhone será la próxima plataforma de un computador personal.

Una tercera encuesta -conducida por iSuppli – refuerza mucho más la noción que el iPhone tiene un impacto sobre el uso de datos móviles. La encuesta de iSuppli mostró que los propietarios del iPhone en Estados Unidos pasaron sólo el 46.5% de su tiempo haciendo llamadas telefónicas de voz con un iPhone, comparándolo con usuarios tradicionales móviles, que usan su teléfono el 71.7 % del tiempo para llamadas de voz.

Como McKinsey, iSuppli indicó que hay aumentos significativos de actividades como el acceso a internet y oir música entre los usuarios del iPhone, comparados con los usuarios tradicionales móviles. Los patrones de uso muestran que Apple ha tenido éxito en la producción de un producto de verdadera convergencia que a los consumidores les gusta usar para múltiples propósitos. Un artículo de Cellular-News menciona que tanto Google como Bank of America están siendo forzados a modificar su soporte de actividades de internet debido a la rápida subida del tráfico ocasionado por los iPhone.

Rubicon afirma que el éxito del iPhone para conseguir que la gente cambie a los operadores móviles en Estados Unidos, desplaza el poder de los operadores hacia los fabricantes de terminales que ahora pueden mostrar la capacidad de generar mayor demanda, provocando además un enfrentamiento más fuerte entre los operadores.

Sin embargo, Rubicon también enfatiza que no está claro aún como el iPhone pueda moverse satisfactoriamente más allá de esta primera etapa hasta consolidar esta estrategia. De todos modos, McKinsey sostiene que el nuevo modelo de negocio del iPhone probablemente será el primero de muchos que aparecerán en el horizonte, y será de prioridad de cualquier operador móvil aprender a manejar con eficacia estos ataques.

Fuentes: McKinsey, Rubicon e iSuppli.

Puntuación: 5.00 / Votos: 2

16 pensamientos en “¿Es el iPhone una señal de un nuevo modelo de negocio?

  1. Edgar Velarde

    Steve Jobs – CEO de Apple- explicó hace unos meses que el iPhone no soportaba 3G debido a que los chips 3G del momento consumen mucha energía; en el caso de GSM, la batería podía durar entre 5 y 6 horas, sin embargo, usando los chip 3G el uso podría reducirse a la mitad, es decir, de 2 a 3 horas, lo que sería muy incómodo si estás usando internet y tener que cambiar la batería, finalmente sólo implementaron Wi-Fi.

    http://www.youtube.com/watc

    Entonces esto explicaría porque se viene rumoreando que el 3G iPhone tiene otra aparencia respecto al actual iPhone, debido a que tendría que incorporar una batería más grande.

    Responder
  2. Carlos

    Un dato mas el IPHONE aparece en la lista de homologados por el ministerio de transportes y comunicaiones del peru
    mmmmm podria llegar aki en caulkier rato

    laastima que tenga muchas carencias el modelo y sea pura pantalla no mas

    Responder
  3. Renato

    Gracias por el post, interesantes datos sobre el modelo de negocio impuesto por Jobs.
    Los entretelones de lo que paso para que Jobs hiciera realidad el iPhone se pueden leer en un articulo publicado en la revista Wired en Enero de este mes.
    Les recomiendo esta revista, trae muy buenos articulos y con insights que otras no ofrecen, ademas es bastante entretenida.
    Por supuesto, el enlace al articulo en cuestion es el siguiente:

    http://www.wired.com/gadget

    Finalmente, seria interesante ver tambien los modelos chinos copia de los iPhone (como los HTC) en el mercado peruano, en USA se pueden conseguir ya desbloqueados en varias tiendas de los barrios chinos de las ciudades mas grandes como New York o San Francisco, y tambien via Internet en sitios como TigerDirect.

    Gracias por leer.

    Responder
  4. Carlos

    segun esta nota seria AMERICA MOVIL quien distribuira el IPHONE en Latinoamerica, aunque se desconoce si seria en exclusividad.

    AMÉRICA MÓVIL LO DISTRIBUIRÁ EN 17 PAÍSES
    El multimillonario Carlos Slim llevará el iPhone a América Latina
    América Móvil es el mayor operador de Latinoamérica y compite con Telefónica
    EFE
    MÉXICO.- América Móvil, el mayor operador de telefonía móvil de Latinoamérica, llegó a un acuerdo con la estadounidense Apple para traer el teléfono iPhone a sus operaciones en América Latina, según informó en un comunicado.

    La compañía, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, no proporcionó ningún detalle de la operación mediante la cual distribuirá el reconocido teléfono en los 16 países donde que opera en América Latina.

    A ese grupo se sumó Panamá, donde la compañía de Slim ganó una licitación para operar una concesión de telefonía móvil.

    Fuentes de la empresa dijeron que de momento no podían determinar si el acuerdo era de exclusividad, aunque ésa es la manera en que Apple ha distribuido hasta la fecha su teléfono móvil en el mundo.

    Hasta la fecha, en el continente americano, la estadounidense AT&T tiene un contrato de exclusividad para comercializar el móvil de Apple en EEUU, y en México, sólo Telcel, filial de América Móvil en México, lo ofrece a sus clientes.

    En el resto de países latinoamericanos en cambio, la mayoría de usuarios del aparato lo compran en EEUU, y lo entregan a programadores locales, que logran burlar las barreras de seguridad del móvil para poderlo utilizar en sus respectivos países, práctica desaconsejada por la misma Apple.

    América Móvil, rival de Telefónica en la región, tiene 159,2 millones de suscriptores de móviles y 3,9 millones de líneas fijas en el continente americano.

    El iPhone llegó a principios del pasado mes de noviembre a Francia, Gran Bretaña y Alemania, a través de Orange, la española Telefónica (su filial O2) y Deutsche Telekom, respectivamente.

    Su aparición a España está prevista para antes del próximo verano y parece bastante probable que Movistar, también de Telefónica, sea la compañía elegida para su venta.

    Por otro lado, Vodafone alcanzó esta semana un acuerdo con Apple para vender a partir de este año su teléfono iPhone en 10 países. "A finales de este año, los clientes de Vodafone de Australia, República Checa, Egipto, Grecia, Italia, India, Portugal, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Turquía podrán comprar el iPhone para uso en la red de Vodafone", señaló la compañía.

    Responder
  5. edgarvelarde Autor

    Carlos, muchas gracias por el aporte. Interesante la disputa que va haber entre América Móvil y Telefónica, mientras en Latino América, Claro tendría la exclusividad por vender el iPhone, por otro lado, en España lo tiene Movistar.
    Saludos.

    Responder
  6. Carlos

    asi profesor, la cosa seria ver que modelo sera el que va a traer??

    me refiero ala memoria ya que de eso dependera el precio de venta
    el cual puedo solo suponer que rondara los 1500 soles aproximadamente

    debido como dije antes aque tiene algunas limitaciones

    como

    NO grabar video
    NO manda mms
    NO tiene radio fm
    NO soporta formatos simples de MP3
    Su bluetooth esta capado solo para el handsfree y no para transmitir datos ala PC

    Responder
  7. Alek

    jajaja Fast Internet??? pero a quien se le ocurre hacer una comparacion de 3.5G vs 2G !!!
    por supuesto que 3.5G (EVDO) va a ser mucho mas rapido que 2G (GPRS).

    Pero esperen que salga en Junio el iPhone 3G, ahi si comparemos "papas con papas" o mejor dicho "3.5G con 3.5G"

    Responder
  8. Carlos

    y ya es oficial el IPHONE 2 (3G HSDPA) Fue anunciado hoy

    Aunque sigue teniendo los mismos defectos del anterior modelo, lastima

    estara en 22 paises este 11 de julio y luego al finalizar el año en 70 paises incluido Peru

    el precio sera de 199 dolares para la version de 8GB Y 299 Para la de 16GB
    aki el link
    http://www.gsmarena.com/iph

    Responder
  9. Ricardo Alarco

    En general, todo nuevo rumbo que toma Apple en su negocio, se transforma en el nuevo modelo de negocio que todo el resto de empresas del rubro tomara. Ahi tenemos desde el concepto amigable o grafico de las computadoras personales hasta la venta de musica en MP3. No importa si hay mejores productos en el mercado o si estan sobrevalorados o no, aun asi la gente prefiere Apple. Eso es lo que hace a Steve Jobs un genio.

    Responder
  10. Arnold CARDICH

    El iPhone 2.0 será un aparato muy útil y necesario, para profesionales y técnicos que trabajan en la zonas rurales. Por ello telefónica del Perú debe ampliar su cobertura por todos los distritos del Perú, así, la demanda de iPhone se incrementará.

    Responder
  11. Cesar Enrique

    No me parece q el iphone tenga tecnologia de punta… con eso no quiero decir q sea malo, pero creo q hay equipos mejores…. a menos precio y con mas funciones… pero gustos son gustos!!

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *