La tecnología 3G de EV-DO y su evolución hacia UMB

[Visto: 11460 veces]

EVDO LG

En la región de América Latina, operadores muy importantes de telefonía móvil de Brazil, México, Venezuela y Puerto Rico que ofrecían telefonía móvil con redes CDMA2000 3G-1X (2.5G), tecnología que soporta voz y datos con velocidades teóricas picos en el downlink de hasta 153 Kbps, desplegaron hace pocos años redes EVDO con bastante éxito como parte de su plan para proveer banda ancha en sus mercados.

En los próximos meses, Nextel Perú se decidiría por desarrollar su negocio de banda ancha móvil con CDMA2000 EVDO en lugar de la tecnología UMTS/HSDPA implementada por Claro en el reciente lanzamiento de su red 3G. (Artículo relacionado –> hacer click).

Autor: Miller Mansisidor Mejia (*)

A continuación les presentaré una visión de la evolución de CDMA2000 EV-DO (Evolution Data Only) hacia UMB (ultra-high mobile broadband) y un resumen de las principales características de estas tecnologías.

CDMA Evolution

CDMA2000 1xEV-DO Release 0 (Rel 0)

Esta tecnología móvil se desplegó por primera vez a nivel mundial en el 2,002 en Corea del Sur. Ofrece banda ancha a una velocidad de 2.4 Mbps en el downlink (canal de bajada) y de 153 kbps en el uplink (canal de subida) con una única portadora FDD de 1.25 MHz, sin embargo comercialmente posee un rendimiento de 300-700 Kbps en el downlink y de 70-90 kbps en el uplink. En muchos países, 1XEV-DO Rel 0 se constituyó en una alternativa para dar servicio de acceso a internet, y se ha convertido en otros lugares en la competencia directa de los accesos ADSL, como el que usa Telefónica en su servicio Speedy.

CDMA2000 1xEV-DO Revision A (Rev A)

Mejora las velocidades de Rel 0, y provee una tasa de datos pico de 3.1 Mbps en el downlink y 1.8 Mbps en el uplink con portadora FDD de 1.25 MHz, sin embargo en redes comerciales posee un rendimiento de 450-800 kbps en el downlink y de 300-400 kbps en el uplink., ofreciendo así la posibilidad de un ancho de banda simétrico ideal para aplicaciones interactivas. Implementando calidad de servicio (QoS) y una arquitectura de banda ancha basada en IP, Rev A soporta aplicaciones tales como VoIP (voz sobre IP), video llamada, y PTT (push-to-talk) como el que usa Nextel Perú.

CDMA2000 EV-DO Revision B (Rev B)

Rev B a través de la agregación de múltiples portadoras de 1.25 MHz incrementa la velocidad de datos pico proporcional al número de portadoras, cuando 15 portadoras son combinadas en una ancho de banda de 20 MHz se alcanzas velocidades de 46.5 Mbps en el downlink y de 27 Mbps en uplink. Usando modulación 64-QAM, la velocidad del downlink se incrementa, por ejemplo, con una sola portadora de 1.25 MHz se tendría hasta 4.9 Mbps, con 4 portadores de 1.25 MHz (5MHz) se transmitiría hasta 14.7 Mbps y con 20 MHz de ancho de banda se alcanzaría 73.5 Mbps.

UMB(Ultra-high Mobile Broadband)

Combina lo mejor de muchas tecnologías como CDMA y OFDMA en una única interface de aire y empleando antenas con técnicas MIMO (Multiple Input Multiple Output) y SDMA(Spatial Division Multiple Access) le permite alcanzar velocidades muy altas con muy baja latencia y muy alta eficiencia espectral.

Soporta asignaciones incrementales de espectro desde 1.25 MHz a 20 MHz. La evolución de la tecnología CDMA2000 nos llevara hacia UMB la cual promete velocidades pico de 288 Mbps en el downlink y 75 Mbps en el uplink, la 3GPP2 publicó sus especificaciones el 2,007 y se espera que las primeras redes comerciales estén disponibles a mediados del 2,009.

UMB es lo que ofrece la tecnología CDMA para el acceso de banda ancha en un futuro próximo lo que se puede considerar como el equivalente de LTE (Long Term Evolution) normada por la 3GPP, pero dado que las redes HSDPA (High Speed Downlink Packet Access) actualmente han sido desplegadas por decenas de operadoras alrededor del mundo y su número va en aumento, además algunas de ellas ya están haciendo upgrade hacia a HSUPA (High Speed Uplink Packet Access) lo cual hace prever que la evolución natural de la mayoría de redes del mercado móvil se inclinará hacia LTE dejando a UMB con una minoritaria participación de mercado, se espera a pesar de todo, que UMB pueda hacer frente a LTE y a la versión móvil de WiMAX para el 2,010.

Bibliografía:

http://www.cdg.org/
http://hspa.gsmworld.com/hspa-technology/default.asp

(*) Sobre el autor:

Miller Mansisidor Mejia , alumno de Ing. de Telecomunicaciones PUCP, gusta de investigar sobre asuntos de tecnología celular.

Puntuación: 4.50 / Votos: 6

10 pensamientos en “La tecnología 3G de EV-DO y su evolución hacia UMB

  1. Carlos

    mmm pero ya esta confirmado que nextel se manda con el cdma???

    es oficial por que hasta que se anuncio q lanzara 3g no decia aun en base a cual.

    podrias confirmarme eso??

    Responder
  2. edgarvelarde Autor

    Carlos,

    Nextel ha venido trabajando activamente con proveedores de equipos de CDMA, sin embargo, hasta que no lanzen su RFP (request for proposal) no está nada confirmado, es por eso que el texto está en condicional: "Nextel se decidiría …".

    Gracias por tu participación.

    Responder
  3. Alek

    "lo cual hace prever que la evolución natural de la mayoría de redes del mercado móvil se inclinará hacia LTE dejando a UMB con una minoritaria participación de mercado.."

    Totalmente de acuerdo, considerando especialmente que Verizon uno de los mayores mercados de CDMA anuncio hace unos meses que ira hacia LTE para la 4G en vez de UMB a pesar de tener una red CDMA 1x EVDO

    Responder
  4. MARCO

    disculpa me podrias informar actualmente cual de estas dos teconologias (UMTS/HSDPA y CDMA2000 EVDO) es mas cara implementarlas en le pais, ah y una mas, que version de CDMA2000 EVDO es mas posible que implemente NEXTEL..gracias por la respuesta de ante mano

    Responder
  5. edgarvelarde Autor

    Marco,

    La más cara de implementar debería ser EVDO, más del 80% del mercado mundial de móviles es GSM y por lo tanto tienes a fabricantes como Nokia y Ericsson con un buen negocio y dispuestos a buenos descuentos con tal de seguir penetrando el negocio de UMTS. Hay que considerar también el precio de los terminales, casi el 68% del mercado 3G es UMTS, entonces deberían ser más baratos.

    Para más estadísticas puedes revisar:

    http://blog.pucp.edu.pe/ite

    En cuanto a Nextel Perú, debido al costo de los terminales podría implementar 3G-1X (2.5G) para voz y EVDO para banda ancha pero esto consume un mínimo de dos portadoras de 1.25 MHz. Lo óptimo sería hacerlo con EVDO Rev A que soporta VoIP y datos (una sola portadora), pero los terminales son aun caros, y este es un factor muy importante a la hora de elegir.

    Gracias por tu participación.

    Responder
  6. Cesar Enrique

    Hace un momento escribi en otro tema que en las redes disponibles que ubique con mi celular habia una red 716 17 que solo se me ocurre que es de Nextel, eso kiere decir que es completamente seguro que Nextel tiene una red UMTS que esta probando.

    Por otro lado, veo que la evolucion directa de CDMA2000 es UMB, pero hace unos dias lei una noticia que VERIZON que usa CDMA2000 como red 3G en USA, estaba en acuerdos con apple para lanzar una red LTE y que el iphone sea el primer celular capaz de utilizar esta red lanzando asi el Iphone 4G. Entonces me entro la duda, es posible hacer una evolucion desde CDMA2000 para llegar a LTE??? o lo q verizon haria es simplemente montar la red LTE paralelamente con la red CDMA2000 que ya tiene??

    Responder
  7. Edgar Velarde

    César Enrique,

    Nextel viene probando su red UMTS de Huawei con plaformas de otros fabricantes como Ericsson y Alcatel-Lucent.

    Es casi seguro que todos los operadores tengan CDMA2000 o UMTS/HSPA migren hacia LTE. En el caso de Verizon, usaría la nueva banda de 700 MHZ, por lo que prácticamente es una red en paralelo, lo que vienen haciendo los fabricantes es adaptar sus estaciones base para que puedan soportar tarjetas LTE en las mismas estaciones bases CDMA2000 para ahorro de espacio.

    Saludos.

    Responder
  8. Daniel Alberto

    Una felicitacion por tu blog, es de gran ayuda, soy estudiante de telecomunicaciones y como me han dejado tarea acerca de tecnologias como wimax, LTE, MMDS y DOCSIS+, no he podido profundizar ya que no hay mucha informacion en la internet. Si pudieras ayudarme con algo de informacion tecnica sobre estos temas te lo agradeceria. Salu2

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *