Archivo por meses: abril 2008

¿Es el iPhone una señal de un nuevo modelo de negocio?

[Visto: 10344 veces]

No sólo las encuestas indican que el iPhone de Apple estimula el uso de datos y el gasto en servicios de datos, sino también revelan que los usuarios están dispuestos a cambiar a los operadores móviles con el fin de usar este dispositivo, indicando un desplazamiento del poder de las compañías operadoras hacia los fabricantes de terminales. El lanzamiento del iPhone pone en alerta a los operadores que tienen que prepararse para similares ataques en el futuro.

Apple

Un reporte de la firma consultora McKinsey afirma que con el iPhone, Apple lanzó un modelo de negocio que cambia las reglas de juego de los operadores de redes móviles (MNO – mobile network operator) hacia uno en donde los operadores tienen que compartir los ingresos, la exclusividad del mercado a largo plazo, e integrarse al popular portal iTunes de Apple, dando un claro y convincente ejemplo de las clases de ataques que los operadores móviles pueden esperar de los proveedores de terminales y portales de contenido en un futuro. Sigue leyendo

Movistar lanza televisión móvil por Wi-Fi

[Visto: 47489 veces]

Desde ayer se emite la campaña publicitaria de Movistar sobre su más reciente servicio: televisión móvil. Un paquete de siete canales emitidos por Cable Mágico que podrán ser vistos por los usuarios de Movistar que cuenten con los equipos N95 y E65, los únicos que por ahora pueden acceder a la red Wi-Fi de Telefónica sobre la que se montará el servicio (en mayo lanzarán el N95 8G y en el tercer trimestre el N78). Sigue leyendo

La tecnología 3G de EV-DO y su evolución hacia UMB

[Visto: 11459 veces]

EVDO LG

En la región de América Latina, operadores muy importantes de telefonía móvil de Brazil, México, Venezuela y Puerto Rico que ofrecían telefonía móvil con redes CDMA2000 3G-1X (2.5G), tecnología que soporta voz y datos con velocidades teóricas picos en el downlink de hasta 153 Kbps, desplegaron hace pocos años redes EVDO con bastante éxito como parte de su plan para proveer banda ancha en sus mercados.

En los próximos meses, Nextel Perú se decidiría por desarrollar su negocio de banda ancha móvil con CDMA2000 EVDO en lugar de la tecnología UMTS/HSDPA implementada por Claro en el reciente lanzamiento de su red 3G. (Artículo relacionado –> hacer click).
Sigue leyendo

Motorola se divide en dos compañías

[Visto: 20166 veces]

En los momentos en que Motorola venía desarrollando con fuerza el negocio de WiMAX con Sprint-Nextel en Estados Unidos, anuncia su decisión de dividir la compañía en dos, una de las cuales se llamaría Motorola Mobile Devices que se dedicaría a los equipos móviles y la otra Motorola Enterprise Mobility para proveer soluciones de banda ancha y de movilidad.

Motorola RAZR

Los principales detonantes de la escisión de Motorola, que además determinó el despido de 7,500 empleados en el 2,007 son: la pérdida de US$ 1,200 millones de la unidad de terminales móviles (los ingresos de esta unidad representan el 50% del total de la compañía), la caída del valor de la acción en 45% en el último año, y su pérdida de participación en el mercado de los teléfonos móviles ante Nokia y Samsung cayendo del segundo al tercer lugar. Sigue leyendo

¿Qué es HSDPA?

[Visto: 92273 veces]

Autor: César Bravo (*)

High-Speed Downlink Packet Access (HSDPA) es una tecnología móvil conocida como 3.5G que viene a ser una mejora de la tecnología UMTS (Universal Mobile Telecommunications System) de tercera generación (3G).

Nokia N95

Esencialmente esta tecnología provee velocidades altas en el canal de bajada (downlink), en teoría hasta 14.4 Mbps (y 20 Mbps con antenas MIMO – multiple input multiple output), superando altamente a los 384 kbps de UMTS, y aumentando así su eficiencia espectral, lo que permite brindar mejores tiempos de respuesta en aplicaciones en tiempo real como videoconferencia y juegos.

HSDPA realiza mejoras sobre los 5MHz de ancho de banda del canal de bajada de W-CDMA (wideband CDMA) usando una técnica diferente de modulación y codificación: modulación de amplitud en cuadratura 16QAM y codificación variable de errores. Sigue leyendo