Archivo por meses: noviembre 2011

Salvar vidas, el primer objetivo de la atención del desastre

[Visto: 803 veces]

Aunque la gestión de riesgos de desastre está cambiando su enfoque hacia las actividades proactivas y de preparación para reducir y evitar el desastre, eso no significa que olvidemos analizar y estudiar la etapa post-desastre. Considerando que Lima es una zona con gran riesgo sísmico, sobre todo en algunas zonas como el Cercado, el Callao y algunas partes de la Molina y Chorrillos, considero necesario que todos reflexionemos un poco sobre este tema y que echemos una mirada a las lecciones aprendidas a partir del sismo de Pisco del 2007.

Se dice que en las primeras horas del desastre los damnificados dependen prácticamente de ellos mismos y de sus vecinos para la búsqueda y rescate de los sobrevivientes. La ayuda y los técnicos tarda algunas horas en llegar, ocho en promedio. Las actividades de búsqueda y rescate pueden continuar hasta 3 días después, sin embargo, la realidad es que la mayoría de la gente bajo los escombros es rescatada en estas primeras 8 horas (80% según Giussepe Damiano de COOPI).
Sigue leyendo

ESTIMACIÓN DE VULNERABILIDAD FISICO-ESTRUCTURAL EN GRANDES CIUDADES.

[Visto: 5628 veces]

Artículo presentado en el XVIII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA CIVIL en Cajamarca Perú.

Existen diversas propuestas para medir la vulnerabilidad de grandes ciudades. En el caso del Peru, el estudio sobre el impacto de un sismo de gran intensidad en Lima y Callao ha sido un referente para la planeación de la atención de la emergencia (PREDES, 2009). La estimación de la vulnerabilidad de las edificaciones se basó en la ponderación de cuatro factores de vulnerabilidad: material, tipo de vivienda, altura de edificación y estado de conservación. Esta ponderación dio como resultado un nivel de vulnerabilidad cualitativo. La estimación del daño para el escenario propuesto se realizó de manera indirecta con base este nivel de vulnerabilidad estimado. Dicho análisis se realizó en 43 distritos de Lima y Callao divididos en 103 sectores homogéneos de acuerdo a sus características de edificaciones y uso.
En el caso de la región de Latinoamérica existen otros estudios orientados al mismo objetivo. Un ejemplo es el estudio de vulnerabilidad de la Ciudad de Managua En este estudio se estima el daño probable de las edificaciones en términos cuantitativos como porcentaje del costo total de la estructura para diversos escenarios. Se utilizaron para ellos funciones de vulnerabilidad ad-hoc para los distintos tipos estructurales de la ciudad Cada inmueble de la ciudad fue catalogado según esta tipología y se pudo estimar las pérdidas probables para escenarios probables de sismos.
Sigue leyendo