Género

64 posts

Uniones tempranas, matrimonio y embarazos: Una realidad que afecta a nuestras adolescentes

Desde hace un tiempo, se viene develando datos sobre la situación de las niñas y adolescentes en el Perú  que nos escarapelan el cuerpo, pero que pareciera que poco o nada podemos hacer para cambiarla.  Parte de ello son los datos que en el 2016 pudimos dar a conocer sobre las niñas madres. Ahora tenemos recientes estudios sobre las uniones y matrimonios tempranos que se dan mayormente en algunas regiones del Perú (UNFPA y Plan Internacional 2019). Pronto también tendremos información sobre la expulsión de la cobertura en salud para adolescentes que se casan, incluso si se unen de hecho, y por supuesto la resistencia  a cubrir el embarazo y el parto (independientemente de su estado civil), por parte de algunas IAFAS (UNICEF, 2019).

Para completar este preocupante cuadro, hace un año salió una norma modificando el Código Civil, que ha sido interpretada como la autorización de matrimonios desde los 14 años.

El 4 de setiembre de 2018, mediante el artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1384, se modificó el artículo 42 del CC respecto a la capacidad de ejercicio plena para establecer que: “Excepcionalmente tienen plena capacidad de ejercicio los mayores de catorce años y menores de dieciocho años que contraigan matrimonio, o quienes ejerciten la paternidad.”

Como todas, esta norma no es neutral al género y a quienes afecta es especialmente a las mujeres adolescentes.  Es por ello que un grupo de estudiantes de la PUCP (GIFASPUCP) ha iniciado una campaña – a la que me sumo – para el cambio urgente de esta norma.

No podemos esperar más para el cambio de esta norma, ya que puede tener y de hecho tiene implicancias en diferentes ámbitos, al punto de hacer perder coberturas de aseguramiento por motivo de reconocer mayoría de edad a las mujeres desde los  14 años (casadas o con hijos), lo que las obliga a asumir de manera directa sus responsabilidades, saliendo legalmente de la esfera de protección de sus padres.

Te invito a sumarte a esta campaña:

https://www.change.org/p/ministerio-de-la-mujer-y-poblaciones-vulnerables-erradicar-el-matrimonio-en-adolescentes-de-14-años?recruiter=1015542801&utm_source=share_petition&utm_medium=facebook&utm_campaign=share_petition&recruited_by_id=de2372d0-fceb-11e9-9587-73db1cc788b7&utm_content=starter_fb_share_content_es-419%3Av2&use_react=false

¿La corrupción impacta en la igualdad de género?

Comparto con Uds. una entrevista que me hicieron sobre las formas cómo impacta la corrupción en la igualdad de género para el acceso a la justicia en nuestro país. Por un lado, se identifica la  pequeña corrupción, es decir, la solicitud de dinero a las mujeres que inician o son parte de un proceso y que puede impactar en el goce de sus derechos fundamentales, especialmente porque los procesos más comunes son los de alimentos o violencia familiar. Otra modalidad es la de la extorsión sexual, o sextorsión, que expone a las mujeres a ser víctimas de abuso sexual. Una tercera modalidad se da en los casos en donde hay una cooptación de algunas instancias del mecanismo de justicia por organizaciones criminales para perpetuación de delitos como la trata de personas con fines de explotación sexual.
Aquí el link de la entrevista, a partir de la p. 9.:

La igualdad de género y los retos para nuestra juventud

Fuente: PNUD
Este 17 de setiembre participé en un Festival de Innovación con jóvenes líderes de tres regiones del país (Lima, Áncash, Huánuco) organizado por el PNUD. A través de este proceso, se busca brindarles la oportunidad de conectarse con líderes del sector privado, el Estado, la cooperación internacional, la academia y la sociedad civil para responder a los problemas que afectan a nuestro país.
Uno de los desafíos clave identificados es el de la igualdad de género; por ello, nuestra intervención se centró en presentarle a los y las jóvenes la institucionalidad política, es decir, el mecanismo para la igualdad de género (MIMP), los 6 objetivos de la política nacional de igualdad de género, así como el marco conceptual que propone la garantía de 3 autonomías (física, económica y en la toma de decisiones) para que las mujeres participen con igualdad en la sociedad, lo que además es uno de los objetivos de desarrollo sostenible. En un segundo momento, hemos presentado los principales resultados de la investigación sobre género y corrupción, realizada con el IDEHPUCP.
Este enfoque de “innovación abierta”, busca generar herramientas que fortalezcan, escalen, articulen y/o lleven a nuevos usuarios finales lo que ya está en marcha. Por ello, en este “Safari de información” participaron también  diversas organizaciones, entre ellas: Aequales, Laboratoria, GenderLab, Ni Una Menos, Féminas, la Red Peruana de Masculinidades y Plan Internacional.
Quedamos a la expectativa de los proyectos de innovación que las y los jóvenes presentarán.

Discursos de odio contra el género vulneran el derecho a la libertad de expresión

La libertad de expresión es un derecho básico en todas las sociedades democráticas; sin embargo, en América Latina nos ha tomado mucho tiempo gozar de este derecho sin temer por nuestras vidas o integridad.  El Sistema Interamericano ha desarrollado importantes estándares que los Estados deben respetar y ha reconocido que la libertad de expresión como todo derecho, tiene límites. Uno de ellos es el discurso de odio, es decir, cuando a través de diferentes formas de expresión se busca generar violencia contra grupos discriminados de la sociedad.

Los discursos de odio buscan deshumanizar a grupos de la sociedad civil, como las feministas o defensores de la diversidad sexual, estigmatizándolos bajo etiquetas como las de la “ideología de género”. ¿Cuál es la responsabilidad de los Estados frente a ello?, ¿cuál la de los medios de comunicación?, ¿debemos apostar por la regulación o la autorregulación?, ¿cómo responder a estas interrogantes en un tiempo de explosión de redes sociales que pueden ser tan o más virulentas que los medios tradicionales?

Para reflexionar sobre todo ello, nos reunimos en Lima un grupo de comunicador@s, abogad@s y activistas en un intercambio que se nutre de las experiencias y propuestas de diferentes países de la región, permitiéndonos conocer nuevos abordajes e iniciativas frente a los discursos contra el género, así como frente a los embates y dilemas respecto a la libertad de expresión. Este seminario fue organizado por Clacai, O’Neill Institute for National & Global Health Law / Georgetown University y Universidad Tecnológica del Perú.

Al respecto, comparto la nota de un medio local que da cuenta de nuestra participación, junto con la de otras personas especialistas de América Latina: https://peru21.pe/lima/discursos-de-odio-contra-grupos-vulnerables-estan-alineados-con-los-discursos-machistas-noticia/?ref=p21r

Género y enseñanza del Derecho: 25 años en la PUCP

Hace poco más de 25 años comencé mi carrera docente en la PUCP dictando un curso  en Derecho donde reflexionaba sobre cómo las principales problemáticas que afectan a las mujeres en el goce de sus derechos humanos eran abordadas por el Derecho, desde el ámbito laboral (compatibilización de la vida laboral con las responsabilidades familiares), penal (violencia sexual), civil (relaciones familiares)  y constitucional (participación política), entre otros.  Hoy tengo la satisfacción de tener ex alumnas y alumnos que se desarrollan tanto en el ámbito público (ocupando  posiciones estratégicas, alguna ha llegado a ser Ministra de Estado), como en el privado (Gerentas y Líderes Innovadoras). A lo largo de todos estos años, he seguido en mi tarea de enseñanza, esperando siempre transformar el Derecho para garantizar el goce de sus derechos a las mujeres peruanas.  Hace una semanas la PUCP me volvió a dar una nueva oportunidad, esta vez trabajar con docentes de mi propia Facultad para introducir el enfoque de género en la enseñanza del Derecho. Junto a otras colegas, organizamos con mucha ilusión un taller que esperamos permita generar una sinergia positiva para que la perspectiva de género pueda ser incorporada plenamente en la actividad docente e investigadora de nuestros/as colegas.

Les comparto la nota que salió en Punto.edu sobre esta actividad:

Adolescentes: Género, interculturalidad y violencia

El jueves 22 de agosto participé en el Pre Congreso Iberoamericano: Problemática de la Infancia y Adolescencia, Violencia Infantil: Género e Interculturalidad. La ponencia presentada analiza el fenómeno del embarazo en adolescentes en el Perú en general, y en particular en la región Cajamarca. Este fenómeno si bien obedece a diferentes circunstancias, algunas de ellas que están en la esfera directa de decisión de las adolescentes y otras que pasan claramente por el ejercicio de violencia sexual en contra de ellas, en la gran mayoría de casos pueden enmarcarse en diversas manifestaciones de la violencia de género contra la mujer. Continuar leyendo

Congreso Internacional de las Américas. 25 años de la Convención de Belém do Pará

25 años han pasado desde la aprobación de la Convención de Belém do Pará, primer tratado de derechos humanos que aborda específicamente la temática de la violencia contra la mujer. Este tratado, que se da en el contexto de las Américas, ha abierto las puertas al desarrollo de estándares internacionales de protección del derecho de las mujeres, tales como el caso de Campo Algodonero (2009) donde la Corte Interamericana dio paso a nuevas medidas de investigación y prevención en casos de violencia contra las mujeres; o los casos de las hermanas González Pérez (2001), el de Inés Fernández Ortega (2010) o el de Valentina Rosendo Cantú (2010), que dieron lugar a sendas reformas en relación con el alcance de la jurisdicción militar en casos de violación a los derechos humanos.

Continuar leyendo

Género e igualdad de oportunidades: Avances y desafíos rumbo al bicentenario

Llegamos al bicentenario con una presencia cada vez más fuerte de mujeres de todos los niveles socioeconómicos, ganando espacios en los diferentes ámbitos de la vida de nuestro país. Las mujeres peruanas demandamos políticas sostenibles para el logro de nuestra  autonomía política, económica y física. Urge que el sistema político procese las demandas de las mujeres y que éstas sean atendidas. En tanto las mujeres representamos el 50% de la población, estamos seguras que ello abonará a superar la crisis de gobernabilidad democrática que hoy enfrenta nuestro país. 

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos me invitó el pasado 16 de julio para hablar sobre este tema y estuvimos presentes en su Auditorio Institucional.

La agenda expuesta tomó en cuenta la urgente reforma política que no solo comprende paridad y alternancia, sino también una llamada de atención a los partidos políticos para que distribuyan con equidad entre hombres  y mujeres las capacitaciones, espacios de publicidad y financiamiento de campañas. 

Asimismo, demandamos una mejor articulación y desarrollo de los programas sociales para que puedan convertirse en la base de un sistema de cuidados para las personas dependientes, lo que coadyuvará a una mejor inserción de las mujeres en el mundo laboral. 

Por último, hicimos énfasis en la necesidad de que la política pública tenga en cuenta la voz de las y los adolescentes, para que nuestro país no sigan habiendo adolescentes unidas con hombres mayores y embarazos tempranos, pues ello es la principal causa de deserción escolar, y de pérdida de un proyecto de vida. 

 

Género, violencia contra la mujer y administración de justicia

El 13 de julio, se dio inicio al curso “Género, Violencia contra la mujer y administración de justicia”, el mismo que desde la Maestría de Estudios de Género de la PUCP hemos venido preparando desde hace varios meses gracias a la confianza de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial y el auspicio de UNFPA Perú. Como coordinadora académica, hemos preparado el curso con mucha ilusión y estoy segura que todas las docentes convocadas estamos comprometidas a contribuir en la integración de la perspectiva de género para mejorar el acceso a la justicia de las mujeres peruanas. 

El curso se enmarca dentro de la  Recomendación General 33 sobre el acceso de las mujeres a la justicia del Comité CEDAW que recomienda que los Estados partes aseguren que los programas de fomento de la capacidad traten, en particular:

Continuar leyendo

Género, interculturalidad y Violencia contra NNA: Rumbo al II Congreso Iberoamericano Interdisciplinario de Familia e Infancia

Del 21 al 23 de agosto estaremos discutiendo la problemática de violencia contra niños, niñas y adolescentes (NNA), género e interculturalidad en la Universidad de Cajamarca, Perú. Entre los temas que se abordarán estarán la violencia en la pareja adolescente, el impacto del embarazo en el goce de los derechos de las adolescentes, estándares internacionales a partir del caso VRP y VPC vs Nicaragua, entre otros.

Pre Congreso Iberoamericano

 

9 de cada 10 adolescentes en unión son mujeres en el Perú

Jeanine Anderson y Marcela Huaita, quienes participaron en la revisión del estudio a cargo de la UPCH.
El estudio da cuenta por primera vez de la situación de las uniones tempranas en el Perú, con datos cuantitativos y cualitativos con énfasis en las regiones de Piura, Cusco, Loreto y Lima. En relación con el marco normativo, expone las barreras legales que las personas menores de edad enfrentan y se recomienda mejorar el entorno legal y de políticas públicas a través de la promoción de leyes que prevengan el matrimonio o unión conyugal antes de los 18 años sin excepciones, así como el fortalecimiento del sistema de protección para los derechos de la niñez y adolescencia.
La investigación es parte de una iniciativa regional de Plan International y UNFPA para América Latina y el Caribe, cuyos resultados se estarán presentando el próximo 9 de julio en Panamá.
Pueden acceder al estudio con este enlace.

Atención profesores/as con Interés en incorporar la perspectiva de género en la enseñanza del derecho

Este martes 11 de junio en la Facultad de Derecho, se presentó la “Guía sobre enfoque de género en la enseñanza de Derecho”, publicada por el Departamento Académico de Derecho de la PUCP en marzo de este año.
La Guía contiene sugerencias y recomendaciones para incorporar la perspectiva de género en el desempeño docente, tanto dentro como fuera del aula. En esta línea, la Guía pretende motivar e inspirar futuras iniciativas que surjan de nuestra comunidad académica.
Autoras: Cristina Blanco, Marcela Huaita, Marlene Molero y Elizabeth Salmón
La presentación de la Guía estuvo a cargo de Ivan Meini, jefe del Departamento de Derecho y los comentarios estuvieron a cargo de dos de las autoras, Cristina Blanco quien comentó el proceso de elaboración de la guía y la  importancia de enfoque de género en el rol docente, y Marcela Huaita quien compartió algunas actividades vinculadas al aprendizaje y puesta en práctica de la Guía.
Asimismo, se recibieron  aportes de otros profesores y profesoras así como iniciativas para próximos pasos en su implementación.
Pueden encontrar la guía en este enlace.

La obligación de todas las entidades del Estado (y de privados) de aplicar el enfoque de género

En la edición de Mayo 2019 de la Gaceta Constitucional ha salido publicado un artículo en el que hago comentarios a la sentencia recaída sobre el Exp. 01479-2018-PA/TC  sobre el reconocimiento por parte del Tribunal Constitucional (TC) sobre la necesidad de incorporar la perspectiva de igualdad de género en las instituciones públicas y privadas, incluyendo a la administración de justicia. Reconocimiento que corona los esfuerzos que desde hace muchos años se vienen realizando desde el Estado Peruano para que el enfoque de género sea integrado de manera transversal en todo el marco político y normativo.

Link: http://www.gacetaconstitucional.com.pe/index.php/2019/06/05/sumario-gaceta-constitucional-mayo-2019/