ACUERDO NACIONAL 2014 – IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS QUE OPERATIVICEN LAS POLÍTICAS SOCIALES A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL

La importancia de la implementación de programas que operativicen las Políticas Sociales a Nivel Nacional y Regional radica en la necesidad inmediata del cumplimiento del Acuerdo Nacional para responder la problemática álgida que atraviesa nuestro país , para ello se establecieron lineamientos que hasta la actualidad no se visibilizan  asi tenemos:

En el lineamiento Democracia y Estado de Derecho

“El Acuerdo Nacional constituye uno de esos raros espacios en el que se expresan articuladamente los intereses y las demandas sociales que se formulan a diferente escala, producto de las transformaciones del país”. Julio Cotler

 Esta situación excepcional debería aprovecharse para la constitución de alianzas sociales y coaliciones políticas alrededor de preocupaciones comunes, y para que los representantes expongan las restricciones con las que cuenta la autoridad para atender esas expectativas, proponer cursos de acción alternativos y, por último, lograr acuerdos parciales y temporales destinados a resolver problemas inmediatos, con miras a encarar colectivamente las condiciones estructurales del país.

 “…En el contexto político actual se puede evidenciar una fragmentación de partidos y de posiciones mediáticas que conllevan a una notoria división y polarización de ideas que relativamente ni siquiera están correctamente estructuradas, además se puede decir que cambiaron de ser organizaciones políticas partidarias a organizaciones privadas con estructuras de tipo familiar ; organizaciones empresariales que persiguen el poder mediante estrategias de posicionamiento de MARCAS ALTERNAS inclusive que cuentan con estrategias agresivas y eficientes de posicionamiento de mercado y por supuesto persiguen el lucro privado y no colectivo”. Liliana Mendiola Sevillano

“…la deliberación y la discrepancia son vitales en democracia, porque son la ex- presión del pluralismo, pero no excluyen el consenso…”. Lourdes Flores

El ángulo débil de nuestra democracia sigue siendo la reconstrucción de un genuino sistema de partidos. Los peruanos no superamos el ciclo de la anti política y aún no logramos construir una institucionalidad política duradera sentada en ideas y no en caudillismos personalistas”.

 “…hace cuatro décadas se podía hablar de caudillismos ideológicos que se enmarcaban en modelos de desarrollo y que se basaban en enfoques concretos sin embargo las experiencias pasadas mostraron fracaso por la escasa visión y capacidad de planeamiento” Liliana Mendiola Sevillano

 “…Hablar de políticas de Estado y no de planes de gobierno es esencial para una república como la peruana, en la que muchas veces es difícil distinguir entre Estado y gobierno. Y eso es lo que el Acuerdo Nacional permitió”. Pepi Patrón

 “..Cuando hablamos de estado, enunciamos a una comunidad social con organización política común y gobierno como el conjunto de personas y organismos que gobiernan”, Liliana Mendiola Sevillano

 “…el solo hecho de concurrir los partidos políticos y la sociedad civil a un mismo lugar, y la posibilidad de tener entre ellos un contacto personal y humano, sirve para derribar prejuicios y suele crear un vínculo que permite allí o en otra parte, en ese momento o más adelante coincidir en acciones concretas” Jaime Yoshiyama.

 “La tercera política de Estado… se sustenta en la compleja, dinámica y múltiple interacción de identidades territoriales: unas milenarias y otras republicanas, que no cesan de interactuar y recrearse al influjo de sus diferencias”. Andrés Alencastre

 “Es alentador comprobar que el diálogo y el debate serio tienen un lugar donde es posible avanzar hacia las metas de la igualdad de oportunidades, la libertad económica y la gobernabilidad democrática a que aspiramos todos los peruanos”.

 “…hoy tenemos una ciudadanía mucho más cercana y exigente con el Estado, que no se queda callada, que denuncia cada vez con menos temor y que busca so- luciones de manera conjunta con la Policía Nacional y con los gobiernos locales”. Manuel Torres Seoane

 “…debemos reconocer que, por primera vez, pensamos en políticas de Estado y esto es un gran avance en un país como el nuestro”. Daniel Mora Zevallos

 “La décima política… ha permitido avanzar en los últimos años en la promoción de la producción y el desarrollo empresarial; y estos factores, junto con la ejecución de algunos programas sociales, han logrado reducir los indicadores de pobreza de nuestro país”. Jorge Lafosse

 “…sin embargo se tiene que reconocer que como política impulsora ha tenido limitaciones y asimetrías que tendrían que ser revisadas, el desarrollo tanto en la naturaleza como en la economía debe darse de manera sostenible, y ello implica el fomento de la inversión privada de la mano con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo paralelo de los segmentos en desventaja de manera que puedan asumir una posición en condición competitiva” Liliana Mendiola Sevillano

 “…puede decirse que, en general, la educación no ha tenido y no tiene hasta ahora la prioridad política que se requiere…”. Raúl Salazar Olivares

 “..la política debe incluir equidad y no solamente relacionado al género sino a las condiciones de accesibilidad y contexto socio-cultural” Liliana Mendiola Sevillano

 “…los recursos humanos en salud están mal distribuidos, hay déficit de especialistas, no hay condiciones adecuadas de trabajo; la atención en establecimientos públicos es de mala calidad…”.

 “…se hace necesario mayor incidencia de políticas desde los gobiernos locales para potenciar el recurso humano”, Liliana Mendiola Sevillano

 “La décimo cuarta política de Estado, Acceso al empleo digno y productivo, y los compromisos asumidos en el Pacto de mediano plazo por la inversión y el empleo digno del Acuerdo Nacional, no se han concretado en medidas de política que permitan su implementación”. Carmela Sifuentes

 La familia es la célula básica de la sociedad, es la primera escuela donde los hijos aprenden y asimilan para toda la vida valores o contravalores de amor, paz y solidaridad, o violencia y odio.

Para el cumplimiento de esta política de Estado se debe afrontar una triste y dolorosa realidad, que la presento basada en informes del Ministerio Público y del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables: 114 menores fueron asesinados en el 2011, 52% de ellos, menores de 6 años y 35% de ellos, dentro de la casa; hubo 3,765 casos de violencia familiar, abuso sexual y violaciones en enero de 2012; y de enero a marzo del presente año, 73% de las víctimas de violación fueron menores de edad.

Para poder afirmar “el derecho superior del niño”, consagrado en la Convención de los Derechos del Niño, debemos tener presente que esta política de Estado nos compromete a “…prevenir, sancionar y erradicar las diversas manifestaciones de violencia que se producen en las relaciones familiares”, y prevenir “…todas las formas de violencia familiar, así como el maltrato y explotación contra niños, niñas y adolescentes, aportando a su erradicación”. Monseñor Bambaren

 “…se evidencia una notoria debilidad en la implementación de políticas protectoras de la familia, para que este lineamiento prospere es necesario articular con educación y salud, el enfoque de género debería tener una mirada diferente, tiene que generar mayores espacios para la intervención con varones, como por ejemplo:  en cuanto a la educación sexual y reproductiva y control de la procreación que tradicionalmente se le brinda una mayor ponderación en la intervención con la mujer” Liliana Mendiola Sevillano

 “…Sierra Exportadora tiene una labor y un compromiso con la inclusión social y con el incremento de la productividad andina, en base a las políticas de Estado consensuadas en el Foro del Acuerdo Nacional”. Alfonso Velásquez

 “…en las últimas décadas, el desarrollo en zonas rurales ha recaído en la atribución de la formación de competencias bajo un enfoque de asistencia técnica por la naturaleza del contexto, sin embargo los avances de la expansión urbana y la tecnología ya están logrando que en un futuro mediano se planifique en la preparación en un nivel superior más especializado, por otro lado el elemento clave del fortalecimiento paralelo radica en la investigación científica y los enfoques multidisciplinarios que actualmente no se está considerando en la práctica”, Liliana Mendiola Sevillano

 Es deseable que el Acuerdo Nacional mencione explícitamente que la prioridad es fomentar el desarrollo de la unidad familiar Campesina mediante  conocimientos innovadores y la implementación de tecnologías apropiadas. El Estado, con sus normas, bloquea esta necesidad. El CENAGRO 2012 da cuenta que, en 18 años, se han incrementado 550 mil unidades productivas, siendo ahora 2 millones 300 mil.

Más de 2 millones de peruanos rurales han decidido quedarse porque aprecian que la unidad familiar de pequeña producción es viable como fuente de sustento de sus proyectos de vida. Es deber del Estado contribuir a que esa buena decisión tenga resultados exitosos, colaborando para que sus predios familiares se conviertan en emprendedores, creadores de valor. La inclusión debe ser pro- ductiva y económica, cualitativamente superior al asistencialismo. Carlos Paredes

“…el desarrollo de la Agricultura Familiar cumple además de un potente factor económico y dinamizador un objetivo social superior ponderable”, Liliana Mendiola Sevillano

“….la Política de desarrollo agrario y rural ha permitido generar, en la última década, importantes instrumentos normativos, como la Estrategia Nacional de Desarrollo Rural, la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria, el Plan Nacional de Superación de la Pobreza, y la Carta Verde…”. Juan Rheineck

“…es vital en cada región contar con una política de control migratorio, y otra política de re-inmigración rural y selvática, se debe apuntar a cumplir objetivos sinérgicos, que permitan recuperar nuestra identidad” Liliana Mendiola Sevillano

 “Tomar una decisión representa la mitad del camino, y lograr consensos es la ex- presión de desprendimiento y madurez política”. Álvaro Ugarte  “Ordenamiento y Gestión Territorial”

 

IMPACTOS DE LA CORRUPCIÓN EN LA REGIÓN LA LIBERTAD: ODEBRECHT Y LA CRISIS DE LIDERAZGOS CASO CHAVIMOCHIC

El Mega Proyecto CHAVIMOCHIC en su gestación trajo consigo posiciones contrapuestas desde avizoramientos apocalípticos hasta un futuro marcado por la prosperidad y abundancia , en concreto pese a las posturas extremas se aprobó la construcción las Etapas;  estos cambios han impactado directamente en la ciudad de Trujillo, evidenciándose un “volcán poblacional” (migración), por ejemplo, el distrito de Moche al año 1981 contaba con 2769 habitantes, pasó a 34,074 habitantes en el año 2014, Virú de  7, 791 habitantes en 1981 pasó a 64,752 habitantes y Chao de 4,107 habitantes pasó a 37,681 habitantes en el año 2014. En suma un crecimiento espectacular que sin duda generó mayor demanda de servicios básicos (agua, luz, salud, vivienda y educación) demanda que la ciudad no estuvo preparada para recibir, la misma que se complicó por una expansión urbana no planificada. Este fue el costo de una inversión millonaria que la convierte en el mayor contribuyente para la economía regional con un pico elevado de 694 millones de dólares al PBI (al 2013). El Proyecto Chavimochic, en la provincia de Virú generó nuevos puestos de trabajo a razón de 2,5 trabajadores por hectárea en producción y 1,5 trabajadores por hectárea en el valle viejo, habiéndose generado a marzo del 2010 un total de 54,374 puestos de trabajo principalmente para la población del ande de La Libertad. Durante ese tiempo se produjo una interesante tasa migratoria hacia la provincia de Virú con un 39% a nivel de centros poblados Chao (48%) , Víctor Raúl (52%), Virú ciudad (15%), Puente Virú (15%). ( Por Dr. Carlos Bocanegra García).

Una red de corrupción que se descubrió en una pequeña gasolinera de Brasilia terminó por destapar el intrincado esquema de sobornos organizado por el gigante de la construcción Odebrecht y su filial Braskem. El Departamento de Justicia de los Estados Unidos informó que la constructora brasilera Odebrecht reconoció el pago de 29 millones de dólares en sobornos a funcionarios peruanos, para adjudicarse obras públicas entre 2005 y el 2014.

Frente a los antecedentes este puntual caso de corrupción ha generado impactos negativos que recaen directamente sobre en la fuerza laboral que se sustenta en el proyecto, por su parte el gobernador de La Libertad, Luis Valdez, señaló que se anularía el contrato suscrito con las empresas constructoras Odebrecht y Graña & Montero, integrantes de concesionaria que ganó la buena pro para la construcción y administración del proyecto especial de irrigación Chavimochic expresando que no se podría seguir trabajando con una empresa con altos índices de corrupción asimismo aseguró que la concesionaria no cumplió con presentar el aval del financiamiento para ejecutar la tercera etapa del proyecto, cuyos trabajos quedaron paralizados desde el año pasado.

El Gobierno Nacional y el Gobierno Regional de La Libertad desembolsaron unos 240 millones de dólares para la primera fase de la tercera etapa del proyecto, mientras que la concesionaria debía invertir en la obra de la segunda fase, informó el gobierno regional.

Frente a las declaraciones del gobernador Regional la Concesionaria Chavimochic desmintió haber solicitado US$100 millones de sobrecostos en la construcción de la tercera etapa del proyecto especial de irrigación de Chavimochic ; señaló que el Gobierno Regional de La Libertad incumplió con entregar 128 km de terreno liberados desde el 2014 para la construcción del nuevo Canal Madre.

Precisó que esto ocurrió pese a que en varias ocasiones se le otorgó ampliaciones de plazo al gobierno regional, el cual “aceptó que la demora de más de 3 años en la entrega de terrenos generaría gastos generales”.

Sostuvo que la adenda que iba a levantar ese incumplimiento y permitir la continuación de la obra de la presa Palo Redondo “no se firmó, por lo que el Gobierno Regional de La Libertad continúa en incumplimiento contractual, y la obra de la Presa se encuentra paralizada”.

Por otro lado, el Presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, Hermes Escalante, pidió a las autoridades nacionales y regionales reactivar los trabajos en proyecto Chavimochic. Para el empresario las pérdidas serían millonarias.

En materia de infraestructura, indicó que la espera de 3 o 4 años podría poner en riesgo la estructura de la presa por quedar expuesta al deterioro, causado por fenómenos meteorológicos, inundaciones y huaycos.

Por otro lado, señaló que la suspensión del proyecto ha perjudicado aproximadamente a 2,000 trabajadores directos que dejaron de laborar en diciembre último y otros cientos de trabajadores indirectos. Mientras tanto, se estima un promedio de 150,000 puestos de trabajo privados que se estancarían una vez culminada la tercera etapa, prevista para el 2018.

Escalante Añorga recordó que con el proyecto se inyectará una fuerte inversión en el sector agroexportación, pues más de 70 mil hectáreas quedarían listas para el cultivo. Por ello, insistió en la continuación del proyecto Chavimochic.

Tras este panorama, Escalante advirtió que el Estado estaría frente a inminentes sobrecostos. La Presa Palo Redondo, de 96 metros de alto, es construida con recursos del Estado a través del financiamiento otorgado por la Corporación Andina de Fomento (CAF), de los cuales el 70 % fue desembolsado. “Al paralizarse la obra por un tiempo indefinido, los intereses que se generarán por dicho desembolso causarían un grave perjuicio”, puntualizó.

 

POLÍTICAS SOCIALES Y LA NECESIDAD DE INCORPORAR EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PROFESIONALES DE LA SALUD EXCLUSIVOS COMO ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN DEL DELITO

Cada año las estadísticas escolares de casos referidos a iniciación de menores en actividades al margen de la ley van en aumento, diversas estrategias de prevención cada vez se van incluyendo, aún así las cifras van demostrando que las acciones y profesionales no son suficientes.

Los principales autores de las teorías sociocriminales entre ellos tenemos a  Emili Durkheim , Robert K. Merton y Surherland de la Escuela Norteamericana de Chicago , realizan una exposición de sus fundamentos que se describen a continuación :

La delincuencia, particularmente la sistemática y profesional, es producto de la transmisión cultural y el aprendizaje social. No es fruto de la improvisación o del azar, ni una conducta irracional. De la misma manera que se hace un médico se hace un delincuente: aprendiendo y capacitándose . Sí , en definitiva, durante el proceso de socialización descrito, los contactos con patrones de comportamiento criminal son mucho más frecuentes, durables, significativos e intensos, que con patrones de comportamiento convencionales, la conducta del individuo tenderá a ser criminal; de lo contrario , conformista.

Sin embargo, para profesionalizarse como criminal no basta con el simple desarrollo de la predisposición o tendencia a serlo. Se necesita asimismo la oportunidad de integrarse , capacitarse, ser promovido y sostenido en un grupo criminal, lo mismo que un médico en un grupo profesional universitario. Deberá primero, entrar en contacto con un grupo semejante en un barrio en que esté disponible, luego deberá ser reclutado , lo cual no es automático, y por fin entrenado y habilitado para desempeñar el rol asignado.

Por último, Sutherland señala que, en el caso de este comportamiento criminal sistemático y aprendido, dicho aprendizaje involucra, tanto las técnicas delictivas como los motivos, impulsos, racionalizaciones y actitudes específicas para la funciòn . Evidentemente , hay que desarrollar una completa personalidad delincuente, incorporando la jerga, el pensamiento, el sentimiento, las motivaciones y el modus operandi del  oficio criminal.

El factor determinante específico de la subcultura criminal es un vecindario que aloja en su zona, un mundo criminal adulto. Este último comprende dos elementos importantes. Primero, una organización piramidal por edades, donde los mayores dirigen, controlan , enseñan y entrenan a los menores. Segundo , conexión y convivencia del mundo criminal con el mundo convencional o supuestamente conformista.

El tipo de desviación social predominante tiene que ver con una motivación de tipo utilitario, esto es, el lucro que permite alcanzar los símbolos de Status socialmente prescritos. Ejemplos de ilícitos de esta índole son el hurto, el robo, el secuestro, etc.

El modus operandi es racional. La banda  se organiza en muchos aspectos como si fuera una empresa . Dispone de una dirección , control y apoyo económico, técnico, jurídico y emocional.

La teoría del etiquetado postula, que la desviación no es inherente al acto concreto sino que es una manifestación de la mayoría social que califica o etiqueta negativamente los comportamientos de las minorías al desviarse de las normas culturales estandarizadas de la mayoría, asimismo refiere a la etiqueta como “el efecto de la profecía anunciada” , esto quiere decir, que en la manera como se identifica y se trata al sujeto que presentara algún tipo de desviación, este asumirá el comportamiento esperado de acuerdo a dicha identificación.

En nuestra realidad cotidiana podemos encontrar estas características en conjunto o yuxtapuestas, pero en interacción permanente y dinámica.

Para que se desarrollen esas conductas descritas tienen que contar con requisitos y condiciones que la favorecen, entre ellas tenemos: un espacio físico que permita agrupar sujetos de características similares o próximas, escasez de control y aplicación de normas y protocolos de prevenciòn, percepción cultural de normalidad enfocada por el entorno, desconocimiento de los derechos legítimos y oportunidades de acceso a los mismos, sistemas de valores en conflictos culturales, entorno hostilizante, prejuicioso y perpetuador de conductas.

Estos requisitos condicionantes si bien no se llegan a presentar siempre juntos, son las características más frecuentes y comunes en las Instituciones Educativas que se han convertido en pequeños focos de gestación de actividades al margen del orden social, en relación a este hallazgo observado , se hace necesario incluir dentro de la política nacional , un dispositivo legal, debidamente reglamentado , respectivamente de carácter obligatorio , la incorporación de profesionales de la salud mental por cada institución, así tenemos: un(a) Trabajador(a)  Social y un(a) Psicólogo (a) ; profesionales clave que oportunamente identificarán , evaluarán, diagnosticarán y realizarán acciones de intervención inmediatas y planificadas para prevenir, recuperar y reivindicar en sus derechos legítimos a los demandantes de los servicios.

RESULTADOS OFICIALES DE CENSO ALTO TRUJILLO BARRIO 1B-SECTOR PEDRO ORDOÑEZ Y LAS LOMAS


CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA
Los datos se han trabajado sobre la base validada de 202 viviendas con una población total 560 habitantes
Según los resultados de formatos censales aplicados en el mes de Abril del año 2014 en los sectores Pedro Ordoñez Lindo y Las Lomas – Alto Trujillo, indican las características relevantes son: el 100% de las viviendas se encuentran totalmente habitadas, el 100% son de un piso, el tipo de vivienda el 45.5% son chozas, cabañas, el 24% son viviendas improvisadas (plásticos, cartones , telas), la situación de tenencia es propia por invasión el 96.53% ; el material predominante en las paredes es 72.28% esteras, el 18.81% adobe o tapia, el 3.47% ladrillo o bloque de cemento; el material predominante en los techos es el 57.92% esteras, 33.17% planchas de calaminas; el material predominante en los pisos el 90.59% es tierra, el 6.44% son de cemento; el número de habitaciones promedio que habitan por vivienda son : uno 43.6%, dos 49.5% y de tres 6.4% , no cuentan con suministro de luz el 96.5%.
SERVICIOS BÁSICOS
Luz Eléctrica.- el alumbrado de su vivienda el 82.2% es con vela, el 9.9% cuenta con luz eléctrica, con los datos de suministro se infiere que el 6.4% cuentan con conexiones de luz clandestina.
Agua potable.- el abastecimiento de agua de su vivienda es con camión cisterna el 70.3%, el 26.2% de pozo.
Servicios higiénicos.- el servicio con el que cuenta su vivienda es: letrina 87.6%, el 9.9% no tiene y el 2.5% tiene pozo séptico.
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN.-
El 20.7% de la población de 0-4 años, el 19.3% de 5-14 años, el 34,4% de 15-29 años, el 20% de 30-59 años , 2.6% de 60años a más, se infiere el 74.4% es una población joven. El 50.7% son mujeres y el 49.3% son hombres, el 3.87% de la población femenina se encuentran gestando, el 24.6% son convivientes, el 4.8% son casados, el 67.5% son solteros, así tenemos 83 viviendas que viven familias integradas por mamá, papá e hijos (familia nuclear funcional), 44 viviendas con personas solas, y 75 viviendas donde habitan padres/madres solteros con sus hijos,
SITUACIÓN DE ASEGURAMIENTO EN SALUD
El 45.2% tiene SIS, EL 12.7% tiene EsSalud, el 0.5% tiene seguro particular, y el 41.6% no cuentan con seguro, el 3.4% de la población es discapacitada.
EDUCACIÓN
Analfabetos 25.5%, el 33.9% con educación primaria, el 30% con educación secundaria
SITUACIÓN LABORAL
El 20.5% de la población estudiante, el 17.7% son trabajadores independientes, el 10.4% son trabajadores dependientes, el 31.4% sin actividad, aproximadamente el 35% está en situación de desempleo, el sector en el que se desempeña el 28.1% de población empleada no tiene una actividad de trabajo definida.
POLÍTICA SOCIAL
El 3.6% de la población es beneficiaria de algún programa social del estado

Leer más

MERCOSUR creó nuevo Fondo de la Agricultura Familiar para apoyar a los pequeños agricultoreshttp://consumogustoperu.blogspot.com/.

La Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF) creó un nuevo fondo para apoyar a la agricultura familiar, sector del cual más de 30 millones de personas dependen para su subsistencia en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, señaló hoy la FAO.
El Fondo de Agricultura Familiar del Mercosur, FAF-Mercosur será gestionado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.
Según la FAO, el 80 % de las explotaciones agrícolas de América Latina y el Caribe son parte de la agricultura familiar. Además, la agricultura familiar genera sobre el 70 % del empleo agrícola de la región.
Se estima que en los países del MERCOSUR hay 5,2 millones de fincas conducidas o a cargo de agricultores familiares, muchos de los cuales enfrentan limitaciones graves en términos de financiamiento, acceso a mercados, servicios de extensión, integración a las cadenas de valor y asistencia técnica, las cuales no permiten que este sector se desarrolle a plena capacidad.
El Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Raúl Benítez, señaló que los países del MERCOSUR han sido pioneros en reconocer la importancia de este sector y dar apoyo constante a los agricultores familiares, a través de iniciativas como la Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar (REAF) del MERCOSUR.
Según la FAO, la agricultura familiar es un sector fundamental en la producción agrícola y en la seguridad alimentaria de los países del MERCOSUR: en Brasil, aporta el 38 % de la producción agropecuaria, el 30% en Uruguay, el 25% en Chile, el 20% en Paraguay y el 19% en Argentina.
“Tomando en cuenta que el Cono Sur de América Latina es el principal productor de alimentos de la región, queda claro que el aporte que hacen las agricultoras y agricultores familiares a la seguridad alimentaria, a la disponibilidad de alimentos y a las economías nacionales los convierte en protagonistas de la lucha contra el hambre,” explicó el Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Raúl Benítez.
La agenda estratégica de la REAF y la FAO será discutida en un seminario en Santiago de Chile, el 26 y 27 de febrero, en la Oficina Regional de la FAO.
Al seminario asistirán Carla Campos Bilbao, Secretaria de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina; José Olascuaga, Secretario General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería de Uruguay; Francesco Pierri, Jefe de la Asesoría Internacional y de Promoción Comercial del Ministerio de Desarrollo Agrario de Brasil; Rafael Goldsack, del Ministerio de Agricultura de Chile; Lautaro Viscay de la Secretaría Técnica de la REAF; y el Representante Regional de la FAO, Raúl Benítez.
30 millones de personas viven de la agricultura familiar en el MERCOSUR.
Según la FAO, además de las 20 millones de personas directamente involucradas en los predios de la agricultura familiar, este sector también da empleo directo a cerca de 10 millones de personas que no son miembros de sus familias.
“Esto significa que más de 30 millones de personas en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay, el 60 % de la población rural total del MERCOSUR, están directamente vinculados a las actividades en los predios de la agricultura familiar”, explicó Benítez, dimensionando el alcance del sector.
Benítez añadió que apoyar a la agricultura familiar es apoyar la lucha contra el hambre, ya que este sector produce un enorme porcentaje de los alimentos de América Latina y el Caribe, a pesar de que enfrenta grandes carencias;: “El potencial escondido de la agricultura familiar en el MERCOSUR es sencillamente inmenso”, dijo.

 

 

 

 

Leer más

SENSIBILIZACIÒN EN POLITICAS UNIVERSITARIAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD

Estimados compañeros Universidad Nacional de Trujillo y de la comunidad Universitaria Pontificia Universidad Catòlica del Perù el cambio al interior de las universidades difícilmente se puede realizar desde el exterior, por la autonomia. La experiencia nos ha enseñado que la mejor manera de impulsar cambios, al interior de las universidades, comienza con socializar los problemas existentes, levantando la mano en un aula y hablando, o conversando con los delegados por representantes estudiantiles, de manera que ellos hagan suyas estas preocupaciones y desarrollen acciones de diálogo y mecanismos de presión;
La inclusión total de personas con algún tipo de discapacidad es el objetivo que busca lograr la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) “Hay una necesidad por parte de las universidades de darse cuenta que dentro de su comunidad existen estudiantes con necesidades especiales, con discapacidades y nuestra obligación es generar las condiciones para que ellos puedan desarrollar todo su talento y conocimiento al interior del aula”,
Se considera que una política universitaria que presente como finalidad el tratamiento del tema de la discapacidad, y por ende, la inclusión de las personas con discapacidad en la Educación Superior Universitaria, debe abordar la temática de manera integral e integrada. En este sentido, habría al menos tres dimensiones a contemplar, a saber, la Dimensión Jurídica/Normativa, la Dimensión Urbanística-Arquitectónica y la Dimensión Académica. Dimensiones estrechamente relacionadas entre sí e interdependientes, cuya distinción responde a fines meramente analíticos.
Sólo alrededor de los años 90 surge en Latinoamérica y el Caribe la preocupación por el tema “discapacidad y universidad”, en cuanto al acceso, permanencia y egreso a la ES de los estudiantes con discapacidad (IESALC/UNESCO, 2005). Existe un número creciente de jóvenes con discapacidad que desean ser parte del mundo universitario (Konur, 2006), pero se observa que, dentro de la realidad educativa, la universidad sería una de las instituciones más excluyentes para el ingreso y permanencia de estos estudiantes (Moreno, 2005), especialmente en los países menos desarrollados (Rama, 2005). Existe una multiplicidad de leyes en los distintos países, documentos oficiales de organismos internacionales e incluso en los principios básicos de los derechos humanos, que favorecen la integración de las personas con discapacidad, especialmente en el ámbito educativo (IESALC, 2005). No obstante, estas disposiciones tienden a ser muy generales (Eches & Ochoa, 2005; Poussu-Olli, 1999), se ven poco reflejadas en la realidad y en políticas institucionales concretas y son desconocidas por la sociedad (ENDISC, 2005), mostrando una cierta “invisibilidad” de las personas con discapacidad (Moreno, 2005). Existen además aspectos específicos que dificultan la inclusión en la forma de barreras tangibles, como son las de infraestructura, las pedagógicas, las comunicacionales y otras, como las actitudinales. En su conjunto, éstas obstaculizan el ingreso y la “supervivencia académica” de estos estudiantes, implicando que el paso desde el colegio a la ES sea “particularmente difícil para los estudiantes con discapacidad” (Manaus, 2005, en Eches & Ochoa, 2005:7). Borland y James (1999) distinguen barreras de acceso, especialmente relativas a aspectos de infraestructura y espacios, y barreras de acceso al currículo –que serían más complejas– referidas a aquellos aspectos que dificultan el ingreso al espacio de enseñanza-aprendizaje. Por ejemplo, no poder participar de ciertas actividades prácticas o la existencia de metodologías que impiden que un estudiante con discapacidad sensorial pueda seguirlas, las que West et al. (1993) han llamado “barreras específicas al tipo de discapacidad” Es posible agregar una tercera clase de barreras, que tienen que ver con aspectos más generales, como la falta de compromiso o de cooperación de los docentes hacia las adecuaciones necesarias (West et al., 1993). Dentro de este grupo es posible incluir las barreras “actitudinales”, es decir, actitudes poco favorables hacia la discapacidad o la inclusión.
Componentes de las universidades inclusivas
Aspecto general: velar por un acceso igualitario a la información y servicios.
Aspecto transversal: acceso a todos los programas de estudio dispuestos en la universidad y el desarrollo de actividades permanentes de sensibilización en la comunidad universitaria que promuevan la inclusión y equidad de los estudiantes discapacitados
Aspecto relativo a la docencia: se debe orientar y asesorar a los docentes acerca de las necesidades, adecuaciones metodológicas y adaptaciones curriculares que se requieren, así como ofrecer capacitación en herramientas tecnológicas (TICs) que favorecen el proceso de aprendizaje y de evaluación que demanda el estudiante con discapacidad (ED).
Aspectos relativos a la infraestructura: La accesibilidad y la señalética deben considerar desde los servicios básicos como ascensores, baños y casinos, hasta los más específicamente académicos como bibliotecas, salas de clases y laboratorios. Asimismo, es importante disponer de adaptaciones que permitan la participación de los estudiantes con discapacidad en todos los eventos de la vida universitaria, para beneficiar la convivencia, adaptación e integración con sus pares con y sin discapacidad.
Aspectos relativos a los estudiantes con discapacidad: Dependiendo de la discapacidad y las características de cada estudiante, los apoyos específicos pueden implicar la disposición de recursos humanos, materiales y tecnológicos, tales como: intérprete de lengua de señas, tomadores de apuntes, asistencia en biblioteca, materiales en Braille u otro formato alternativo y, en general, tecnología adaptativa y accesible. Debe contemplarse también la capacitación en el uso de TICs y el apoyo psicoeducativo, psicológico y médico que los estudiantes requieran de acuerdo con su discapacidad.
– Programa de pares. Estudiantes voluntarios o ayudantes financiados por las facultades o carreras, que apoyen la inclusión de los compañeros con discapacidad, pueden cumplir el papel de soporte académico y contribuir a sensibilizar a la comunidad universitaria.
– Aspectos relativos a la investigación. Por último, las intervenciones realizadas con estudiantes requieren del conocimiento de la propia población o comunidad universitaria y de los resultados que tengan las acciones realizadas en o con los estudiantes discapacitados.
Finalmente, una universidad es realmente inclusiva cuando todas estas medidas se toman desde una mirada de la discapacidad en que las personas son valoradas y reconocidas como cualquier otro miembro de la comunidad universitaria. Una mirada desde la cual la discapacidad es vista como un problema o carencia no permitirá que se vaya constituyendo una cultura inclusiva, independiente de todas las medidas específicas que se puedan tomar.
Deberìan considerar extrapolar experiencias de aquellas universidades que ya se puso en pràctica este nuevo sistema inclusivo y considerar adaptarlas y mejorarlas.

Atentamente, Liliana Mendiola Sevillano
Por encargo de: Luis Miguel del Àguila quien representa al congresista Michael Urtecho Medina.

“Compañeros logremos que nuestras voces sean escuchadas y atendidas es asì que invoco a la sana movilizaciòn estudiantil para poner en pràctica aquella polìticas que solo versan en papel”.
Leer más

SENSIBILIZACIÓN PARA PRESUPUESTO DE AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

Las acciones del AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD se desarrollará en dos ejes principales

Eje de la Prevención de las enfermedades más relevantes en su contexto, las actividades a desarrollar por los Agentes Comunitarios de Salud tendrán como objetivo alimentar el nivel de información sanitaria y desarrollar habilidades individuales y grupales para reducir la vulnerabilidad del individuo y la comunidad ante la problemática de salud.
El eje de la Prevención sanitaria, incluirá acciones tanto a escala individual como grupal
Las actividades principales serán:

• Promover y llevar a cabo acciones de información sanitaria y desarrollo de habilidades con grupos o individuos, utilizando tanto los espacios del servicio de salud como los espacios de la comunidad
• Difundir en la comunidad los recursos socio-sanitarios disponibles así como sus formas de funcionamiento, información acerca del Seguro integral de Salud y los requisitos para el aseguramiento.
• Detectar particularidades de cada comunidad en relación con aspectos de salud para fomentar intervenciones específicas y promover nuevas acciones.
• Facilitar el acceso de las comunidades a recursos y medidas de prevención. El eje comunitario
Implicará acciones destinadas a fomentar el tejido social de las comunidades para reducir los factores de contexto que aumentan la vulnerabilidad de las personas o comunidades.
En esta línea el equipo de agentes comunitarios de salud trabajará para:
• Aumentar los canales de información con las comunidades para facilitar el contacto entre los servicios y las personas
• Dar soporte y dinamizar iniciativas comunitarias para potenciar el tejido social de las comunidades y así para crear redes de acogida más estables y con mejoresconexiones con los servicios de salud.
• Detectar, movilizar y coordinar recursos de los servicios públicos y de las comunidades para dar respuesta a las necesidades.

1. LA VISITA DOMICILIARIA DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN
La visita domiciliaria es una actividad extramural que se realiza en el hogar para conocer el ambiente en que se desenvuelve la familia identificando factores de riesgo que influyen en la salud y realizar acciones de información y educación a la familia para la conservación de la salud.
Motivos de La Visita Domiciliaria
• Promover comportamientos básicos de higiene personal y de la vivienda que disminuya los casos de diarrea en el hogar y otros daños.
• Que la familia conozca las medidas de higiene básicas para evitar enfermedades.
• Por inasistencia a los tratamientos
• Por abandono de tratamiento específico y otros.
• De seguimiento y vigilancia para promover estilos de vida saludable
• Educación a la familia en salud.
• Para administrar tratamiento en casos especiales.
• Por inasistencia a vacunas
• Información de las acciones de salud
• Difusión de Campañas de salud
¿A QUE FAMILIAS DEBE VISITAR EL ACS?
• Familias donde existen niños menores de 6 años.
• Familias con inadecuados hábitos de higiene personal y de la vivienda.
• Familias donde hay gestantes.
• Familias que no llevan a sus niños al control médico.
• Familias con casos de tuberculosis.
• Familias en alto riesgo por condiciones de pobreza.
• Familias de su sector para promover estilos de vida saludables

2. MAPEO COMUNAL Y DE HOGARES EN RIESGO
El agente comunitario de salud tendrá como instrumento base, el mapa de lajurisdicción bajo su responsabilidad, que elaborará personalmente con el conocimiento de su ámbito.
En el mapa colocará las avenidas, calles, jirones, tiendas, mercados, parroquias, organizaciones comunales, centros educativos que pudieran estar en su jurisdicción de intervención, colocando un alfiler de color rojo en los lotes que tienen enfermos de TBC, niños desnutridos, mujeres gestantes y familias en extrema pobreza,

3. VIGILANCIA DE LAS FAMILIAS EN RIESGO
Una vez identificada y registrada la familia donde hay riesgo de salud se realizará las visitas de seguimiento, aplicando la Ficha “Vigilancia Comunitaria”, que contiene información general de la familia y las acciones propuestas de prevención que identificará al momento de la visita, con respuestas de “Si” o “No”, en caso de que la acción sea “No”, se informará y educará a la familia en las acciones que no realiza para el cambio de nuevas actitudes ycomportamientos básicos de higiene personal y de la vivienda, de acuerdo a los conocimientos adquiridos en las sesiones educativas.
El seguimiento de la familia se realizará según la prioridad lo requiera, observando los cambios favorables en las acciones propuestas que mejore la conservación de la salud
Los agentes comunitarios de salud deben coordinar permanentemente con el responsable de promoción de la salud y de atención de salud a las personas, del establecimiento de salud, las acciones de vigilancia comunitaria que realiza.
Como agente comunitario de salud, debe realizar la vigilancia comunitaria, luego que la responsable de promoción de la salud ha realizado el registro basal de los comportamientos básicos de higiene en el hogar.
Una vez que se conozca como se están dando los comportamientos básicos es necesario que visite cada familia que se ha asignado bajo su responsabilidad para que realice la actividad educativa con las familias, con la finalidad de verificar si la madre o el niño están aplicando en el hogar, los conocimientos impartidos en relación a los problemas existentes.
La vigilancia se realizará cada 15 días en el hogar, en algunos casos, cuando se observe cambios favorables es posible realizar la vigilancia cada mes.
Los agentes comunitarios de salud deben informar al responsable de promoción de la salud los resultados de la vigilancia realizada.

4. Charlas educativas
Estas se realizarán en las viviendas de las familias de alto riesgo y también en las Organizaciones sociales de base : Comedores populares, Vasos de Leche, etc.
5. Difusión en Campañas de Prevención y promoción de la salud
Esta actividad realizada por el Agente Comunitario de Salud consiste en la pegatina de afiches, Elaboración de carteles, apoyo en el perifoneo
Leer más

1 2 3 4