Entrevista sobre MANUEL GONZÁLEZ PRADA Y EL RADICALISMO PERUANO

[Visto: 11316 veces]

Entrevista a Hugo Pereyra Plasencia, autor del libro MANUEL GONZÁLEZ PRADA Y EL RADICALISMO PERUANO, por el periodista argentino Juan Cruz Castiñeiras

Buenos Aires, 15 de octubre de 2009

¿Qué es el radicalismo peruano?

Por lo que he podido estudiar, el radicalismo se difundió en la Europa continental, en el siglo XIX, como un movimiento político, como una doctrina política, como un tipo específico, contestatario, del liberalismo. El movimiento y la doctrina fueron universales en su tiempo. Buscaban reformar profundamente la vida política e introducir la “cuestión social”. Hubo, por ejemplo, un radicalismo francés, un radicalismo argentino, un radicalismo chileno y también un radicalismo peruano. Solo que la diferencia entre el radicalismo peruano y el argentino (por comparar dos versiones de este pensamiento) es, en este caso, la perdurabilidad: el radicalismo argentino dura hasta ahora, hay una herencia radical argentina. En el Perú, el radicalismo fue muy breve. A fines del siglo XIX estaba prácticamente extinguido en lo que se refiere a su peso político, a su actividad partidaria. Pero no se puede decir lo mismo sobre las ideas que difundió, que estaban centradas en torno a la introducción de las cuestiones sociales. En el caso del Perú, hablamos, por ejemplo, de la incorporación del campesino indígena a la vida social y política, a la lucha contra la corrupción, y a la búsqueda de una mayor solidez y representatividad en las instituciones. En pocas palabras, el radicalismo universal tuvo ideas generales que fueron adaptadas a la realidad peruana. Aunque desconozco si fue una idea dominante en los movimientos radicales chileno y argentino, otro rasgo importante del radicalismo peruano fue su atracción por la ciencia. Me refiero a la ciencia tradicional, a la física, la química, etc., y también a la ciencia aplicada. Para los radicales peruanos, el culto de la ciencia era una de las maneras de romper con la educación tradicional basada en conocimientos científicos atrasados. La ciencia era vista como una herramienta para proyectar al país hacia la modernidad…


¿Había influencia positivista en ese pensamiento?

Justamente, la conexión entre el radicalismo y el positivismo en el Perú se da por la vía de la ciencia. Pero también hay una diferencia: el positivismo en el Perú fue un movimiento conservador, no hablaba de temas como la lucha contra la corrupción o la incorporación del indio. Los que defendieron estos temas fueron los radicales. No obstante, repito, radicales y positivistas tuvieron en común la admiración y atracción por la ciencia.

¿Qué es el Segundo Militarismo en contraposición a un Primer Militarismo?

El Primer Militarismo fue el militarismo de la primera mitad del siglo XIX en el Perú. Fue un período, como sugiere el nombre, de dominación de caudillos militares, seguido después por la influencia civil del tiempo de Manuel Pardo. El Segundo Militarismo se inició hacia el final de la Guerra con Chile. El general Miguel Iglesias tomó el poder en el año 1883, todavía estando los alrededores de Lima ocupados por los chilenos, y continuó hasta 1885. En 1886, luego de su triunfo en la guerra civil contra Iglesias, el general Andrés A. Cáceres, héroe de la Campaña en la Sierra contra los chilenos, subió al poder. Gobernó en dos períodos. Primero, hasta el año 1890 y después, muy brevemente, entre los años 1894 y 1895. En todo caso, el Segundo Militarismo fue, esencialmente, un período dominado por la figura de Cáceres, ya sea como Presidente de la República o como el político que actuó entre bambalinas apoyando a sus partidarios.

¿Qué papel juega Manuel González Prada en el radicalismo peruano en el marco del Segundo Militarismo?

El papel de González Prada fue muy especial. De no haberse producido la Guerra con Chile —que fue un episodio muy traumático para el Perú— González Prada hubiera sido un poeta y un empresario muy exitoso y muy adinerado, dedicado a la preparación industrial de almidones producto del tratamiento de las yucas de sus haciendas. González Prada era un hacendado descendiente de españoles, era muy acaudalado y tenía una vida muy organizada. Pero la guerra, como les pasó a tantos, removió su vida. González Prada se empeñó en encontrar cuáles habían sido las causas de la derrota. En ese proceso, este literato que era González Prada se acercó a la política, se acercó a la discusión pública sobre las secuelas de la guerra y, concretamente, se erigió como un campeón en la lucha contra un contrato que iba a ser suscrito entre el gobierno peruano y los tenedores de bonos británicos para tratar el asunto de la deuda peruana, que era previa a la Guerra del Pacífico. Él tenía una posición muy nacionalista, muy de defensa de los recursos naturales y de los intereses del Perú. Por cierto, fue una posición un poco apasionada. Yo explico esta idea en mi libro. No obstante, lo que quiero destacar aquí es que este episodio de oposición al Contrato Grace —que así se llamaba ese contrato entre los tenedores de bonos británicos y el gobierno peruano— es el que da nacimiento al político, tanto en su caso como en el del Círculo Literario que él dirigía. En pocas palabras, González Prada y su grupo pasaron de la literatura a la política presionados por las circunstancias del momento. Ellos sentían que era una etapa de reconstrucción y de refundación de la República, y que era su deber participar activamente en este proceso.

Cuando se habla de González Prada se lo asocia a la figura de Víctor Raúl Haya de la Torre, ya que este líder político aludía mucho a la obra de González Prada. ¿Qué influencia tuvo él en el pensamiento de Víctor Raúl?

Mucha. González Prada tuvo su actividad en el Perú en la segunda mitad del siglo XIX y de comienzos del siglo XX. Él comenzó encabezando la corriente radical. Posteriormente, en el siglo XX, se torna anarquista, aunque sin dejar su estilo radical cuando quiere referirse a la política peruana concreta. En ambos casos, tanto en la vertiente radical como en la vertiente anarquista, no hablamos de doctrinas marxistas. No hay referencias a Marx en los textos más conocidos de González Prada. En el caso del radicalismo fue básicamente, como hemos visto, un movimiento de crítica social aplicado al Perú. Por decirlo de alguna forma, el pensamiento de González Prada fue una visión transformadora y democrática no marxista. Muy joven, Haya de la Torre conoció a González Prada. Haya era entonces un estudiante universitario que había llegado a Lima. Era provinciano, de Trujillo. Haya cuenta en uno de sus textos que él conoció a este venerable patriarca que era González Prada cuando tenía el cargo de Director de la Biblioteca Nacional. Trabó contacto con él y le expresó su admiración. Pero, al poco tiempo, González Prada murió. Por eso, en esa etapa, la influencia de González Prada sobre Haya no fue muy grande. Fue más bien una relación de admiración de este joven trujillano, provinciano, frente a este gran intelectual peruano. Posteriormente, el APRA abrevó del pensamiento de González Prada. Dado que, como dije, este pensamiento era una visión transformadora y democrática no marxista, no resulta extraño que el aprismo auroral haya abrevado de dicha fuente. Cabe recordar que el APRA se desvinculó desde el comienzo del stalinismo. González Prada se había erigido como un modelo de pensador progresista no marxista, no clasista (en el sentido de “dictadura del proletariado” que se da a esta expresión el pensamiento de Marx). Esta visión sin duda sirvió a los apristas como una guía en la idea de integrar al Perú, de unir a los “trabajadores manuales e intelectuales” (como venía ocurriendo desde el tiempo previo de las llamadas Universidades Populares), de acabar con el molde elitista de la política y de incorporar a los sectores olvidados. Estas fueron las banderas que alzó el APRA, inspiradas en el pensamiento de González Prada. Por lo que he leído, en los documentos fundacionales del APRA, en la década de 1930, González Prada fue tomado como una referencia. Y algo más: la viuda de González Prada, doña Adriana de Verneuil, publicó un libro de memorias ya en los años 40 donde explícitamente ella dice, según su punto de vista, que el APRA de ese momento era la encarnación del pensamiento de su esposo. Aún más, antes de fallecer en los Estados Unidos, donde radicaba al final de su vida, la viuda de González Prada declaró como heredero de sus bienes a Haya de la Torre, quien en ese momento estaba superando una época terrible de persecución, recluido en la Embajada de Colombia en el Perú. El gesto de esta dama habla elocuentemente de la vinculación espiritual y política que hubo entre su esposo y Haya.

¿Qué significó el enfrentamiento intelectual entre el costumbrista y tradicionalista Ricardo Palma y el revolucionario Manuel González Prada?.

González Prada pasó de ser un poeta de lujo a ser un crítico social radical, a pesar de descender de la más rancia estirpe española. (Es paradójico, pero González Prada descendía de españoles que lucharon por el Rey en tiempo de las luchas de la Independencia.) González Prada se volvió político y esgrimió una bandera literaria anti española. El decía que no debíamos concentrarnos en España, que había que ver hacia Inglaterra, Alemania, Francia; sobre todo Francia se vuelve su ideal. Tengo entendido que fue un proceso que se dio en otros países de América, en México y la Argentina. Me refiero a la tendencia de dejar de mirar la literatura española y empezar a apreciar la literatura de otros países. González Prada hablaba perfectamente el francés. González Prada ve el pasado español como un lastre, sobre todo en lo que se refiere a la religión. Él es anti clerical, critica a la Iglesia Católica, se declara ateo, aunque es bueno aclarar que éste fue sólo uno de los muchos aspectos de su pensamiento. Todo ello, digamos, es una especie de expresión de su anti españolismo. Asocia anti españolismo con luchar por la modernidad, por la ciencia, por la apertura social, en fin, establece una dicotomía, que no deja de ser extremista y discutible (como tantos planteamientos discutibles tuvo este pensador, al lado de sus notabilísimos aportes). El caso de Palma es diferente. Palma provenía de la clase media. Incluso se podría decir que venía de sectores populares. Él toma al Virreinato como tema de sus llamadas Tradiciones Peruanas, que son una evocación graciosa, una evocación muy simpática de ese tiempo. Sobre esto hay dos teorías. La más común señala que él era un adorador del Virreinato. Pero, en realidad, una lectura detallada de Palma indica que más bien se burlaba del Virreinato, se burlaba graciosa y elegantemente, pero se burlaba de ese cierto oscurantismo que a veces está asociado al tiempo de la dominación española. Me refiero, por ejemplo, al tema de los fantasmas, que son frecuentes en sus tradiciones, y al de las luchas por el honor. Recuerdo la tradición referida a dos nobles que vivían en Lima que mantuvieron un largo pleito porque sus calesas se habían quedado obstruidas en una calle estrecha de la ciudad y ninguno de los dos quería ceder el paso al otro. Algunos señalan que en esta especie de cariño que tenía Palma por el Virreinato trasluce también un sentido de burla discreta.

¿Cuánto tardó en hacer el libro y en que fuentes periodísticas se basó?

El libro lo investigué en la Biblioteca Nacional del Perú durante más o menos un año (entre 2003 y 2004), y lo escribí en medio año. Lo que yo he buscado es no estudiar a González Prada únicamente en base a los libros que él publicó. Él y su hijo editaron, en efecto, compilaciones de textos, la mayor parte de ellos retocados. Me refiero, en el caso de González Prada, a “Páginas Libres” y a “Horas de Lucha”. Si bien estas recopilaciones son importantes, yo preferí ir a la prensa de la época para ver a González Prada en el contexto del momento, de las noticias del momento, de los problemas del momento. Las fuentes periodísticas me permitieron ubicar con mayor precisión a González Prada. Hicieron posible, por ejemplo, explicarme por qué González Prada fue en un comienzo radical y no anarquista. Por ejemplo, en el año 1888, cuando fue pronunciado el discurso en el teatro Politeama —que condenaba a la generación anterior por la derrota en la guerra internacional— González Prada era un radical y no un anarquista. Era una época en la que ya había anarquistas más o menos organizados en otros países latinoamericanos. Esta temprana adscripción al radicalismo se comprende viendo las fuentes de la época. Porque si uno ve lo que pasaba en el Perú en el año 1888, estamos hablando de un país que salía de una guerra terrible y que sufría la situación de dos provincias cautivas, Tacna y Arica, que habían quedado en manos de Chile. Nos estamos refiriendo, en este caso, a las poblaciones peruanas cautivas en esos territorios, que clamaban por su liberación y por su reintegración a la patria peruana. Se comprende que, entonces, todo el Perú giraba en torno a la angustia de las poblaciones peruanas que habían quedado atrapadas en ese territorio ocupado por Chile. Es imposible que un anarquista hubiese surgido en ese ambiente, que era patriótico y nacionalista. Se aprecia con claridad que el radicalismo era una opción mucho más lógica para ese momento, porque se articulaba con esta atmósfera patriótica que dominaba al Perú de la post Guerra del Pacífico.

¿Cómo se debe recordar a Manuel González Prada?

Manuel González Prada fue un precursor del Perú moderno, pero no hay que idealizarlo. Definitivamente, hay una tendencia en América Latina a mostrar estatuas de bronce, a seres perfectos, y no a personajes de carne y hueso. Yo demuestro en mi libro que González Prada estuvo esencialmente equivocado al exagerar sus ataques contra el Contrato Grace. En realidad, como hoy dicen muchos historiadores, ese contrato con los tenedores de bonos británicos no fue tan malo como se lo pintó en el pasado. Fue, en todo caso, lo menos malo que se pudo conseguir en ese ambiente tan terrible y de tanta estrechez después de la guerra. En efecto, quizás González Para fue un poco exagerado en algunas cosas, pero lo que nadie discute es su notable papel como introductor de temas sociales. Fue el primer gran político peruano que habló de la perentoria necesidad de incorporar a los campesinos indígenas peruanos a la vida política del Perú en un tiempo en que había una pavorosa distancia espiritual entre la costa y la sierra. Que habló también de incorporar al Perú a la modernidad, es decir, a la gigantesca corriente de desarrollo que se generaba en esa época, a fines del siglo XIX, caracterizada por una notable aceleración tecnológica. González Prada fue un político que habló de modernizar al Perú y de integrarlo positivamente en su entorno mundial. Creo que aparte de su lucha contra la corrupción y de su honestidad personal — que nadie discute— yo creo que fue el primer gran político moderno del Perú, el primero que habló del Perú como un todo y no a través de los intereses de clubes de oligarcas, o de partidismos sesgados.

Puntuación: 3.75 / Votos: 20

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *