Mejora y uso de la ingeniería prehispánica en respuesta al cambio climático: siembra y cosecha de agua.

[Visto: 484 veces]

Autora: Valeria Alvarado

Desde tiempos remotos, en diversas partes del mundo las sociedades  implementaron prácticas de recarga hídrica del suelo, subsuelo y acuíferos, además de buscar maneras de captar y almacenar el agua de la lluvia. Las sociedades precolombinas en los Andes, como respuesta a esto desarrollaron las “amunas”, las q’ochas , Qucha ruway (almacenamiento de agua de lluvia en vasos naturales u hoyadas), Lliwas (formación de bofedales o humedales) entre otras, lo que ahora conocemos como siembra y cosecha de agua. 

Actualmente, el cambio climático y la evidencia de una creciente degradación ambiental, ha retado a comunidades, entidades no gubernamentales y  el estado a implementar soluciones.

¿Pero qué acciones se han tomado ante estas problemáticas?

El  Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) enfatiza la necesidad de optimizar el uso eficiente del agua, con el objetivo de duplicar el 30 % que se aprovecha actualmente. Además, otra acción y la más interesante es que desde el año 2017, pese a que esta práctica se había dejado de lado,  se ejecuta un proyecto para la conservación y mejora de la siembra y cosecha de agua a lo largo del Perú. Este proyecto tiene como objetivo sumar ocho kilómetros de canales operativos para el presente año, y completar 67 kilómetros de amunas para el 2025.

En Perú, se han realizado hasta ahora 3 tipos de siembra y cosecha de agua, donde el tipo 1 hace referencia a la recarga de agua en el subsuelo o acuíferos, realizado en los departamentos de Lima, Huancavelica, Ayacucho y Cusco; el tipo 2 recarga “in situ” de suelo y subsuelo realizado en Arequipa, Cusco, San Martín y Junín; y el tipo 3 almacenamiento superficial de agua que se realiza en Lima, Ica, Cusco y Cajamarca. 

FUENTE: MILENIO DIARIO (21 de abril del 2021). En Perú, “siembran agua” con ingeniería prehispánica en altas montañas de Lima. Milenio. https://www.milenio.com/internacional/peru-siembran-agua-ingenieria-prehispanica-montanas-lima

Entre los más recientes resultados de estos dos años de proyecto está el caso de La Libertad, donde el número de familias beneficiarias del 2020 con la siembra y cosecha de agua es de 6,702 y las hectáreas de cultivos coberturadas es de 14,734 hectáreas. El programa ha permitido instalar 6,848 reservorios en 53 distritos de cinco provincias del ande de La Libertad. 

También está presente el caso de Lima,  específicamente la comunidad campesina San Pedro de Casta, donde ya se han recuperado 17 kilómetros de amunas que recolectan agua suficiente “para unas 82,000 personas durante un año” explica a la AFP la directora ejecutiva de Aquafondo, Mariella Sánchez Guerra.

Cabe mencionar que, el MIDAGRI explica que las características propias de cada dique está en función de su ubicación en la cuenca y el estudio de la zona para desarrollar otras actividades como zanjas de infiltración y reforestación con especies nativas que ayudan a la infiltración de agua a los acuíferos. Esto como parte de la visión integral que se tiene en el Perú sobre la siembra y cosecha de agua.

Este proyecto de conservación y mejora no solo ha buscado enfrentar las dificultades del cambio climático, sino que la pandemia le planteó nuevos retos que tuvo que enfrentar. En definitiva el COVID 19 además del impacto en los precios de productos agrícolas y bajas en otros sectores como el turismo, aumentó el riesgo de ejecutar la labor se siembra y cosecha de agua puesto que, el realizarlo significa un potencial contagio de los comuneros que lo realizará, considerando además los riesgos ya existentes, como el cargar piedras pesadas o resbalar debido a los espacios angostos alrededor de estas aguas. 

Conclusiones

En definitiva, es necesario resaltar que estos proyectos no solo permiten que se conserven prácticas ancestrales que resultan claramente efectivas y positivas para la sociedad, sino que también, el esfuerzo de los pobladores para aportar soluciones a través del trabajo colaborativo. Nos queda como un gran ejemplo y reflexión qué estamos haciendo como comunidad para contaminar menos, para mejorar nuestro consumo de agua o qué estamos haciendo para vivir mejor en armonía con el planeta 

Link de descarga de documento MEJORA Y USO DE LA INGENIERÍA PREHISPÁNICA EN RESPUESTA AL CAMBIO CLIMÁTICO: SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA:

 

BIBLIOGRAFÍA:

Puntuación: 0 / Votos: 0

GEMRA

El Grupo Estudiantil de Medio Ambiente y Recursos del Agua (GEMRA) es una organización sin fines de lucro conformada por estudiantes de diversas carreras de la PUCP. MESA DIRECTIVA 2020 Presidencia: Diana Asunción Barriga Cáceres Vicepresidencia: Andre Garcia Castañeda Tesorería: Victor Sebastián Ochoa Guzmán Secretaría: Ana Isabel Ocon Calla Recursos Humanos: Mabel Huamán Marketing: Sheyla Stefanny Atanacio Ramos Proyectos: Joel Andre Visurraga Rodil Eventos: María Paola Auris Goicochea

Sigue este blog

Obtén cada nuevo post en tu correo.