[Visto: 114 veces]
La aplicación de la contabilidad gerencial en una organización, empresa o unidad productiva significa unificar la administración estratégica con la contabilidad de costos enfocada en el cumplimiento de los presupuestos, es decir que no existe planificación estratégica empresarial si no se ha construido un presupuesto que permita ejecutar los objetivos planteados dentro de la organización ya sea a corto mediano o largo plazo, construir el presupuesto significa lograr la concurrencia de todas las necesidades de la empresa, disgregarlas de manera pormenorizada, analizarlas, compararlas para finalmente estimarlas con proyección a periodos aún no ejecutados, el trabajo de análisis requiere del compromiso de todas las gerencias, jefaturas y mandos medios, de tal forma que la elaboración del presupuesto se materialice con opiniones técnicas y profesionales de los mismos actores y ejecutores, con ello puede lograrse interiorizar su importancia y lograr el compromiso de todos los trabajadores involucrados en su ejecución, dado que el presupuesto no debe elaborarse únicamente a nivel de gerencia, su confección debe realizarse tomando en cuenta que los ejecutores del presupuesto son los responsables o gestores de cada área.
Es fundamental la elaboración del presupuesto con la participación de todas las áreas, con el propósito de costear, estimar y pronosticar los ingresos, desembolsos y gastos del periodo o periodos a presupuestar, quiere decir que será necesario obtener los costos unitarios de los diferentes rubros del presupuesto, se podrá lograr un presupuesto aproximado a la precisión siempre y cuando haya sido elaborado sobre la base del costeo histórico y el costeo proyectado, la aplicación del costeo nos facilitará aplicar la estandarización en la adquisición de materiales, insumos, repuestos, herramientas, equipos, mobiliario y maquinaria, lo que permitirá la elección de los productos que ofrezcan costos razonables, facilitará la comparación de calidad y precios de proveedores, en suma la aplicación de costos permitirá un análisis comparativo que facilite la mejor elección, asimismo el presupuesto facilitará la identificación de datos estadísticos de años anteriores que permitirá comparar indicadores y ratios aplicables a la medición de la utilidad, estimación de ventas, crecimiento de ventas, comparación de precios y estimación de gastos en general.
El presente postulado demostrará que la aplicación de proyecciones presupuestales como parte de la contabilidad gerencial son la base fundamental de la planeación estratégica y el éxito de la ejecución de gastos y aplicación de costos, sin dejar de lado la herramienta fundamental de costeo que permitirá precisión en las estimaciones en los que incurran las unidades productivas de una empresa dentro de un periodo determinado.
Según, Cárdenas R. (2001). Presupuestos Teoría y Práctica. México: McGraw-Hill Horngren, se precisa que, al estimar la cantidad de ventas para cada producto, los volúmenes de ventas pasadas son normalmente usados como punto de partida. Estos montos son revisados por factores que se espera afecten a las ventas futuras, la opinión del personal especializado en el área es imperante, así como utilizar métodos estadísticos. El presupuesto de ventas se considera como la base del presupuesto maestro, por lo cual, debe de estar determinado sobre supuestos lógicos y confiables. La información que se determine en el presupuesto de ventas, una vez autorizado por la alta dirección de la empresa, será considerada para la elaboración del presupuesto de producción.
Según, Sundem E. (2004). Introducción a la Contabilidad Administrativa. México: Prentice Hall., dice, el proceso de presupuesto, puede revelar oportunidades o amenazas que no eran conocidas antes del proceso de planeación del mismo presupuesto. En estos momentos en que la situación económica del mundo atraviesa por problemas serios de liquidez y rentabilidad, es necesario que la empresa aproveche sus ventajas competitivas para poder permanecer en el mercado; por lo tanto, el elaborar el presupuesto maestro se ha convertido en una necesidad vital.
Según Ramírez Padilla, DN. (2008). Contabilidad Administrativa. México: McGraw-Hill., los presupuestos de producción estándar de uso de cada una de las materias primas directas son iguales al total de necesidades de materia prima Total de necesidades de materia prima, más inventario final de materiales deseado, menos inventario inicial de materiales estimado, es igual al presupuesto de compras de materia prima directa. El presupuesto de producción también proporciona el punto de partida para preparar el presupuesto de mano de obra directa. Los requerimientos de mano de obra para cada unidad de producto son estimados tanto en número de horas, costo de la mano de obra directa, así como determinar el número de trabajadores necesarios para cumplir con la producción presupuestada. Para determinar el número de horas de mano de obra se deben de contar con información previa.
La elaboración de presupuesto es sumamente esencial para las empresas y la supervisión de su cumplimiento es el pilar fundamental para el cumplimiento de la utilidad proyectada, porque las empresas podrán medir mes a mes el avance presupuestal y podrán comparar el presupuestado proyectado con el presupuesto real ejecutado, tal comparación les permitirá tomar decisiones oportunas como adoptar cambios de rumbo, reducir gastos, replantear estimaciones, reorganizar equipos de trabajo, recortar presupuestos en los meses próximos antes de la conclusión del periodo materia de análisis, siempre y cuando no afecten al cumplimiento del plan estratégico, ni mucho menos afecte a la calidad del producto o la calidad del servicio.
El cumplimiento del presupuesto es preponderante porque es la base de proyección del respaldo económico de la organización porque permitirá que la empresa asuma sus compromisos en los pagos y ejecución de los presupuestos de actividades operacionales, actividades de inversión y actividades de financiamiento, es decir el presupuesto permitirá el cumplimiento puntual de las obligaciones de la empresa con terceros.
Respectar el presupuesto y considerarlo hasta cierto punto como rígido determinará el éxito y la obtención de la utilidad proyectada porque al exigir rigidez en el cumplimiento del presupuesto, significa que la organización podrá cumplir con los gastos y desembolsos previstos en el proyectado, en consecuencia el cumplimiento de un presupuesto relativamente rígido garantiza la operación de todas las áreas de la empresa, ciertamente es difícil lograr el cumplimiento del presupuesto planeado, sin embargo al cumplirse las estrategias planteadas al inicio del presente postulado, expresadas en la confección participativa del presupuesto e involucrando a todos los actores de una empresa, se garantiza que no sólo la gerencia se preocupe por su cumplimiento si no también los gerentes de línea, jefes , supervisores y trabajadores.
Adicionalmente la correcta aplicación de la contabilidad de costos es preponderante para la elaboración de presupuestos porque las proyecciones resultarán validas, precisas y reales cuando sean construidas únicamente sobre la base de datos estadísticos reales y estimaciones que involucren técnicas de costeo, en definitiva, se logrará éxito en el cumplimiento de la obtención de la rentabilidad proyectada siempre y cuando se cumpla con la ejecución del gasto proyectado, es decir que la rigidez relativa en el cumplimiento de los gastos y las acciones para evitar excesos en la ejecución del gasto determinarán el éxito de las empresas.
Finalmente se puede afirmar de manera categórica que los presupuestos en su mayoría deben ser relativamente rígidos y flexibles en casos sumamente excepcionales y cuando los ingresos resultan mayores a los que se han estimado inicialmente, porque su cumplimiento garantizará la continuidad de la empresa en marcha, dado que el flujo de caja proyectado se elabora sobre las base de los ingresos provenientes del presupuesto de ventas para luego restarle el presupuestos de costos y gastos de actividades operacionales, restarle el presupuesto de actividades de inversión, restarle el presupuesto de cumplimiento de las obligaciones financieras para obtener el monto liquido disponible, para terminar es necesario recordar que las empresas no quiebran por falta de activos o patrimonio, las empresas quiebran por falta de liquidez en consecuencia, el presente postulado se respalda en brindar preponderancia al cumplimiento estratégico del presupuesto dado que garantizará la liquidez, solvencia y existencia de la empresa en el tiempo.
Bibliografía
Cárdenas R. (2001). Presupuestos Teoría y Práctica. México: McGraw-Hill Horngren.
Sundem E. (2004). Introducción a la Contabilidad Administrativa. Mexico: Prentice Hall.
Ramírez Padilla, DN. (2008). Contabilidad Administrativa. Mexico: McGraw-Hill.
Welsch G, P Gordon. R Hilton y R Noverola. (2005). Presupuestos, Planificación y Control. EU: Pearson