Tu Voto es Tendencia: Cómo los Youtubers / Streamer /Influencers pueden inspirar a los Jóvenes Peruanos a ser el Cambio en las próximas elecciones

[Visto: 159 veces]

En el Perú, la juventud representa una parte significativa del electorado[1], pero también es uno de los sectores que muestra menos interés por participar en los procesos democráticos. Esta desconexión entre los jóvenes y las elecciones puede atribuirse a la falta de identificación con los candidatos, la desinformación y, en muchos casos, la percepción de que el voto no genera un cambio real. Sin embargo, eventos recientes, como la visita del Streamer[2] Speed, han evidenciado el enorme impacto que figuras digitales tienen en esta población. Con una transmisión que alcanzó un pico de 500,000 de vistas en vivo[3], se hace evidente que los influencers no solo tienen el poder de entretener, sino también de movilizar e inspirar.

Esto abre una oportunidad única para integrar el impacto de los Youtubero, Streamer e Influencers (YSI), en una estrategia que motive a los jóvenes a participar activamente en las próximas elecciones generales. Este artículo explora cómo el poder de la influencia digital puede convertirse en un aliado clave para fomentar el voto juvenil informado y consciente.

La influencia digital como herramienta de cambio social

El poder de los YSI trasciende el ámbito del entretenimiento. En diversas partes del mundo, estas figuras han demostrado que pueden movilizar a grandes comunidades en torno a causas sociales importantes. Su capacidad para conectar emocionalmente con sus audiencias, especialmente jóvenes, les convierte en agentes de cambio con una influencia que supera a la de los canales tradicionales.

En Perú, donde las redes sociales son el principal medio de interacción y consumo de contenido para la juventud, los YSI tienen un papel crucial para acercar temas relevantes, como la importancia del voto. Gracias a su autenticidad y la cercanía con sus seguidores, sus mensajes resuenan de una manera única.

Estrategias para un voto juvenil informado

Identificar a los YSI adecuados

El primer paso es seleccionar a los YSI con mayor alcance y credibilidad entre el público juvenil. Es fundamental que estas figuras representen distintos intereses y estilos, ya que esto asegura que la campaña sea inclusiva y alcance a un espectro amplio de jóvenes, desde los interesados en tecnología hasta aquellos enfocados en música, deportes o cultura general.

Creación de contenido atractivo y viral

El contenido debe ser dinámico, visualmente atractivo y sencillo de consumir. Videos cortos, publicaciones con mensajes claros y retos que inviten a la interacción son fundamentales para captar la atención. La idea es que los jóvenes no solo reciban el mensaje, sino que se sientan motivados a compartirlo, generando un efecto viral en redes sociales.

Plataformas interactivas

La interacción es clave para mantener el interés de los jóvenes en el proceso electoral. Crear herramientas como trivias, encuestas o debates transmitidos en vivo puede ser una manera efectiva de involucrarlos. Estas plataformas permiten que el aprendizaje sea activo y los jóvenes puedan resolver sus dudas directamente, fomentando una mayor conexión con el tema.

Eventos digitales y en vivo

Las transmisiones en vivo ofrecen una oportunidad única para reunir a grandes audiencias. Estas pueden ser aprovechadas para compartir información importante sobre el proceso electoral, explicar cómo funciona el sistema de votación y resaltar la importancia de ejercer el voto de manera informada. También pueden combinarse con actividades presenciales, creando espacios donde los jóvenes puedan interactuar directamente con los mensajes y los YSI.

Alianzas estratégicas

Colaborar con instituciones y organizaciones confiables garantiza que los mensajes sean claros, imparciales y educativos. Además, estas alianzas fortalecen la legitimidad de la campaña y facilitan el acceso a recursos y datos útiles para los jóvenes.

Gamificación del proceso electoral

Transformar el aprendizaje sobre las elecciones en una experiencia lúdica puede ser una manera innovadora de captar el interés de los jóvenes. La gamificación[4] permite abordar temas complejos de manera accesible, motivando la participación activa mientras se aprende sobre el proceso electoral.

Impacto potencial en las elecciones peruanas

Lograr que los jóvenes participen activamente en las elecciones podría transformar el panorama político en el Perú. Este grupo tiene el poder de inclinar la balanza hacia políticas y agendas que prioricen temas de interés juvenil, como la educación, el empleo y el medio ambiente.

Un electorado juvenil más informado no solo garantiza mejores decisiones en el presente, sino que también fortalece la democracia a largo plazo. Los jóvenes que adquieren el hábito de participar y exigir rendición de cuentas a sus gobernantes se convierten en ciudadanos activos que impulsan el desarrollo del país.

Conclusión

El voto es más que una obligación, es una herramienta poderosa para construir un mejor futuro. Sin embargo, para que los jóvenes peruanos se apropien de este derecho y responsabilidad, es necesario hablarles en su idioma (conectar con su forma de ser) y a través de los canales que frecuentan.

Los YSI tienen el poder de transformar la percepción del voto, haciéndolo no solo un deber cívico, sino también una tendencia que inspire a toda una generación. Es momento de aprovechar su alcance y credibilidad para motivar a los jóvenes a participar, informarse y tomar decisiones conscientes. Votar no solo puede ser un acto cívico, sino también una revolución digital que empodere a la juventud.

Y tú, ¿estás listo para ser parte del cambio?


Referencias

  1. Jurado Nacional de Elecciones (2022). “Observatorio para la Igualdad: Jóvenes en el Padrón Electoral”. Disponible en: https://observaigualdad.jne.gob.pe/jovenes.html
  2. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). “Estadísticas de acceso a redes sociales en jóvenes”.
  3. DataReportal (2025). “Digital 2025: Peru”. Estadísticas de uso de redes sociales.
  4. RPP Noticias (2025). “El impacto de los influencers en las decisiones de los jóvenes peruanos”.
  5. Naciones Unidas. “El rol de los jóvenes en el fortalecimiento de la democracia”.

[1] En los últimos procesos electorales, uno de cada tres electores, en promedio era joven. Esta característica se mantiene en las Elecciones Regionales y Municipales 2022, donde los jóvenes entre 18 y 29 años representan el 27,4% del padrón electoral. En ese sentido, las organizaciones políticas tienen un desafío pendiente en el diseño de propuestas que respondan a las demandas de esta población. (https://observaigualdad.jne.gob.pe/jovenes.html?utm_source=chatgpt.com)

[2] Para un mejor entendimiento de estos tipos de términos se comparte las definiciones siguientes:

Youtuber: Persona que crea y publica contenido en la plataforma YouTube, generalmente con el objetivo de entretener, educar o informar a su audiencia. Los youtubers pueden monetizar su contenido a través de publicidad, membresías y patrocinadores.

  • Burgess, J., & Green, J. (2018). YouTube: Online video and participatory culture (2ª ed.). Polity Press.

Streamer: Individuo que transmite contenido en vivo a través de plataformas digitales como Twitch, YouTube Live o Facebook Gaming. Suelen interactuar con su audiencia en tiempo real mientras juegan videojuegos, realizan entrevistas, presentan eventos o comparten experiencias personales.

  • Johnson, M. R., & Woodcock, J. (2019). The impacts of live streaming and Twitch.tv on the video game industry. Media, Culture & Society, 41(5), 670-688. https://doi.org/10.1177/0163443718818363

Influencer: Persona con una presencia significativa en redes sociales y la capacidad de influir en las decisiones y comportamientos de su audiencia, a menudo mediante contenido patrocinado por marcas. Pueden especializarse en diversas áreas como moda, tecnología, política o bienestar.

  • Abidin, C. (2018). Internet celebrity: Understanding fame online. Emerald Publishing Limited.

[3] https://rpp.pe/peru/actualidad/el-fenomeno-speed-las-claves-de-su-exito-en-las-plataformas-digitales-noticia-1612896

[4] “La Gamificación es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados …” https://www.educativa.com/blog-articulos/gamificacion-el-aprendizaje-divertido/

Puntuación: 0 / Votos: 0

Leave a Comment