Sentido ontológico y Existencial
Diferencia entre el sentido ontológico (lo que es) y sentido existencial (lo que se vive)
El sentido existencial y el sentido ontológico pueden considerarse como enfoques complementarios en lugar de polos opuestos, aunque se centran en aspectos diferentes de la realidad y de la experiencia humana.
Sentido existencial:
- Se refiere a las cuestiones relacionadas con la existencia individual y subjetiva.
- Se centra en la experiencia personal, la libertad, las decisiones y la búsqueda de significado en la vida de cada persona.
- Está asociado con enfoques basados en la filosofía existencial-fenomenológico.
Sentido ontológico:
- Se refiere a las cuestiones fundamentales sobre la naturaleza del ser y la existencia en general.
- Se centra en la estructura, la esencia y las categorías del ser, independientemente de la perspectiva individual.
- Está asociado con la ontología, una rama de la filosofía que estudia los principios básicos de8 la realidad y la existencia.
Mientras que el sentido existencial se enfoca en la experiencia subjetiva y en cómo los individuos encuentran significado en sus vidas, el sentido ontológico se ocupa de las características más generales y abstractas de la existencia misma. En este sentido, ambos enfoques pueden verse como complementarios, ya que uno se ocupa de la dimensión personal y concreta de la existencia, mientras que el otro aborda cuestiones más universales y abstractas sobre el ser.
Hay varias propiedades ontológicas que las personas poseen en tanto que existen. Estas propiedades son aquellas características fundamentales que definen lo que significa ser un ser humano desde una perspectiva filosófica y ontológica. Algunas de estas propiedades incluyen (en resumen):
- Existencia:
- La propiedad más fundamental es la existencia misma. Ser implica simplemente existir como una entidad en el mundo.
- Ser-en-el-mundo (Dasein):
- Martin Heidegger, en su obra “Ser y Tiempo”, describe al ser humano como “Dasein”, que significa “ser-ahí” o “ser-en-el-mundo”. Esto implica que los seres humanos existen siempre en un contexto y en relación con su entorno.
- Temporalidad:
- Los seres humanos existen en el tiempo, con una comprensión de su pasado, presente y futuro. La conciencia del tiempo y la finitud es una característica ontológica esencial.
- Intencionalidad:
- La capacidad de la mente de dirigirse hacia objetos, pensamientos, o estados, conocida como intencionalidad, es una propiedad ontológica fundamental de los seres humanos.
- Cuerpo y corporeidad:
- La existencia humana está intrínsecamente ligada a tener un cuerpo físico. La corporeidad es una propiedad ontológica esencial, ya que los humanos interactúan con el mundo y con otros a través de sus cuerpos.
- Consciencia y auto-consciencia:
- La capacidad de ser consciente de uno mismo y del entorno es una propiedad ontológica fundamental. La auto-consciencia implica no solo la conciencia de sí mismo, sino también la capacidad de reflexionar sobre uno mismo.
- Relacionalidad:
- Los seres humanos son inherentemente sociales y relacionales. La capacidad de establecer y mantener relaciones con otros es una propiedad ontológica importante.
- Libertad y capacidad de elección:
- La capacidad de tomar decisiones y actuar de acuerdo con la propia voluntad es una propiedad ontológica significativa, relacionada con la noción de libertad y responsabilidad.
- Mortalidad:
- La conciencia de la propia finitud y mortalidad es una propiedad ontológica esencial que influye en cómo los seres humanos comprenden su existencia y dan sentido a sus vidas.
REFERENCIAS
Imagen Atractor de Lorenz, fractal
Chat gpt