Month: diciembre 2008

PODER Y MAS PODER

[Visto: 737 veces]

Les presento una reflexion desde la ventana por la cual nos vemos y vemos al Mundo, nuestros pensamientos.


PODER Y MAS PODER (más…)

CHINA, SU IDIOMA Y EL CAMINO AL MUNDO GLOBALIZADO

[Visto: 725 veces]

La visita del vicepresidente de la República Popular de China, Xi Jinping, a Moscú es importante ya de por sí, porque se trata de la persona que heredará el poder en el Imperio Celeste.

Particularidad que ofrece la oportunidad de conocer en la distancia corta al futuro líder del vecino y socio más importante de Rusia. Es más que probable que Xi Jinping ocupe el sillón presidencial una vez expirado el mandato del mandatario actual, Hu Jintao. La elección ya está virtualmente hecha por la cúpula dirigente y sólo queda el formalismo de recibir el visto bueno del parlamento y del partido gobernante. Este es el modelo de transferencia del poder en China. Se elige a la persona más preparada y adecuada para ocupar el cargo de presidente, y ésta tiene que mostrar su aptitud de gestión durante un largo período en el gobierno. Es un sistema nacido en la antigua Roma imperial que se aplica con éxito en otros veinte países.


CHINA EN RUSIA 2010 (más…)

El carácter cambiante de las guerras civiles 1800 – 2009

[Visto: 1698 veces]

Con pocas excepciones, el estudio cuantitativo del reciente conflicto interno ha tenido una tendencia hacia el período posterior a 19451. Existe una manera adicional, sin embargo, en la cual la historia ha sido ignorada y tiene menos relación con el alcance cronológico de la investigación actual y más con las implicaciones conceptuales de este truncamiento cronológico. Al tratar las guerras civiles como fundamentalmente homogéneas a través de tiempo y del espacio, los investigadores no se han percatado de examinar la evolución y transformación en un cierto período de las guerras civiles. Esta negligencia se relaciona con sus características “sobre el terreno” y, quizás más importante, las formas en las cuales se han entendido y conceptualizado tanto de parte de actores como de observadores. Esta miopía histórica ha producido un resultado sorprendente: la dominación de la asociación empírica y conceptual de la insurgencia, la guerra civil y la revolución. Es, después de todo, común para referirse a la guerra civil y la insurgencia de manera intercambiable. Esta asociación es frecuentemente entendida como una constante universal, cuando, en realidad, es históricamente contingente.

LAS GUERRAS CIVILES 1800 – 2009

(más…)

Obama y Latinoamérica: año II

[Visto: 892 veces]

La actuación de Estados Unidos tras el golpe de Estado en Honduras y el acuerdo militar con Colombia han minado las expectativas de América Latina hacia Barack Obama. Desconfianza y división siguen siendo los principales obstáculos para una mayor cooperación.


OBAMA Y LATINOAMERICA 2010 (más…)

CRÍMENES INTERNACIONALES, JUECES ESTATALES

[Visto: 1212 veces]

Los crímenes internacionales responden a tipos que cabe entender consolidados. Sin embargo, la determinación de los jueces estatales competentes para la aplicación de las normas que los sancionan no ha sido –no está siendo– tan pacífica. Que los jueces del Estado en que se ha cometido el crimen gozan de competencia es indudable. El principio de territorialidad lo avala. Tampoco se discute la competencia de los jueces del país de nacionalidad o residencia de los sujetos presuntamente responsables (basada en el principio de personalidad activa), y cuenta con adeptos la competencia de los jueces del país de nacionalidad o residencia habitual de las víctimas (basada en el principio de personalidad pasiva). Pero ¿cabe afirmar –y en qué medida– la competencia de los jueces de un Estado cuando los hechos se han producido en el extranjero y los sujetos implicados, activos o pasivos, carecen de conexión con él? Con otras palabras, ¿es conforme con el Derecho Internacional una competencia fundada en el principio de persecución universal?


CRIMENES INTERNACIONALES 2010 (más…)

Una nueva agenda para la cooperación en seguridad entre Estados Unidos y Unión Europea

[Visto: 693 veces]

A través de los altibajos en las relaciones de seguridad entre Estados Unidos y la Unión Europea, entre ellos los desacuerdos contrapuestos sobre algunos conflictos, como por ejemplo la Guerra de Bosnia, a mitad de los 1990 y la invasión de Irak liderada por Estados Unidos en 2003, ha habido un creciente deseo por parte de ambos de encaminar un tipo de colaboración más práctica en materia de prevención de conflictos y gestión de crisis no sólo en el marco de la OTAN sino también directamente entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE).

En vísperas del 15 aniversario de la Nueva Agenda Transatlántica, que conforma la base de las relaciones Estados Unidos-UE, tres expertos – Daniel Korski, Daniel Serwer and Megan Chabalowski, uno europeo y dos estadounidenses – examinan la historia de las relaciones, las capacidades en materia de seguridad de cada uno de estos actores y diseñan un agenda para el futuro.


SEGURIDAD ENTRE EE.UU Y EUROPA 2010 (más…)

EL EJERCITO PIRATA DE CHINA

[Visto: 730 veces]

El mito de una ciberguerra china monolítica está empezando a desmontarse. Eche un vistazo al mundo abarrotado y caótico de hackers patrióticos chinos.


EJERCITO CHINO 2010 (más…)

ELECCIONES PRESIDENCIALES 2011

[Visto: 941 veces]

Les presento el sondeo de Marzo para las elecciones 2010 de la IOP.

SONDEO MARZO 2010 (más…)

VENGANZA, ODIO Y SED DE PODER

[Visto: 1076 veces]

Durante los 10 años que cogobernó con el presidente Alberto Fujimori, el jefe de los servicios secretos del régimen, el capitán del Ejército en retiro Vladimiro Montesinos, mantuvo secuestrado en su casa el expediente original del juicio secreto que por el grave delito de traición a la patria enfrentó en los años 80 ante un tribunal militar. Fujimori descubrió el excepcional documento en noviembre del 2000 cuando incursionó en la vivienda de Montesinos, pero sería demasiado tarde: su gobierno había colapsado y poco después huyó del país a Japón.

VENGANZA, ODIO Y SED DE PODER (más…)

Oposición en la Eurocámara al TLC con Colombia y Perú

[Visto: 688 veces]

No todo es color de rosa en las relaciones entre la UE y Colombia. Las deficiencias en los derechos humanos podrían aguar el Tratado de Libre Comercio entre el bloque europeo, Colombia y Perú.

OPOSICION EN LA EUROCAMARA AL TLC CON COLOMBIA Y PERU 2010 (más…)