Month: diciembre 2008

CHAVEZ RUMBO AL 2021

[Visto: 923 veces]

Al segundo intento, Hugo Chávez consiguió por una cómoda mayoría que los venezolanos ratificaran una enmienda constitucional que le posibilita postularse en 2012. Desde su reelección en 2006, el presidente había intentado modificar la Constitución, que sólo permitía dos mandatos presidenciales consecutivos. En la primera ocasión, los ciudadanos rechazaron, por un estrecho margen, una reforma nucleada en torno a la reelección presidencial indefinida (diciembre de 2007). A finales de 2008, Chávez se convenció de la necesidad de volver con rapidez sobre el tema debido a dos factores: en primer lugar, aunque el chavismo ganó las elecciones regionales y locales, la oposición avanzó significativamente; a ello se unió un previsible empeoramiento de la situación económica ante la brusca caída de los precios del petróleo.

En esta oportunidad decidió extender la opción de la reelección a todos los cargos de elección popular. Aunque hay serias dudas sobre la constitucionalidad de la propuesta, el triunfo del “Sí” evidencia los grandes apoyos que sigue concitando su liderazgo, así como su capacidad organizativa y de movilización 10 años después de acceder al poder. También pone de manifiesto la extremada dependencia del oficialismo del uso y abuso de los recursos del Estado en un contexto en el que no existe la separación de poderes y en el que se han degradado mucho los procedimientos electorales. La victoria fortalece al presidente y amplía las perspectivas temporales de su confuso proyecto socialista. Ahora bien, el líder de la “revolución” tiene por delante el reto de la eficacia en un contexto signado por la disminución del ingreso petrolero, las restricciones fiscales y el deterioro socioeconómico.

CHAVEZ AL 2021 (más…)

BOLIVIA Y VENEZUELA, POLÍTICAS DIFERENTES?

[Visto: 2468 veces]

Bolivia y Venezuela han transformado sus Estados, sus constituciones y sus democracias. Aún así, transitan por caminos políticos diferentes. Más allá de algunas semejanzas en las formas de hacer política, los proyectos no son los mismos.

Mientras que el presidente Evo Morales intenta reconstruir un Estado y construir un régimen democrático que incluyan a la población indígena, Hugo Chávez intenta reconstruir el Estado venezolano desde la concentración del poder, la militarización de la política, la polarización y un liderazgo populista carismático y autoritario. La respuesta de la UE debería enfatizar estas diferencias y no igualarlas

BOLIVIA Y VENEZUELA

(más…)

LA CUMBRE DE LAS AMERICAS Y EUROPA

[Visto: 1013 veces]

En la reciente Cumbre de las Américas, celebrada entre los días 17 y 19 de abril en Puerto España (Trinidad y Tobago), Barack Obama se ha convertido en el “amigo americano”. Obama ha compensado la falta de recursos financieros con concesiones políticas a Cuba, Bolivia y Venezuela, abriendo una nueva era en las relaciones interamericanas.

La Cumbre de las Américas ofrece algunos aprendizajes para la próxima cita de los máximos líderes de la UE y América Latina a celebrarse en mayo de 2010 en Madrid y puede representar el primer escalón en una agenda transatlántica con América Latina. Será una ocasión en la que la reflexión sobre una agenda común triangular podría concretar las asociaciones estratégicas que comparten EE.UU. y la UE con Brasil y México.


LA CUMBRE 2009

(más…)

LA OTAN CUMPLE 60 AÑOS

[Visto: 1155 veces]

Del 3 al 4 de abril la OTAN celebrará seis décadas de existencia con una cumbre que se celebrará tanto en Francia (Estrasburgo) como en Alemania (Kehl/Baden Baden. La buena noticia es que esta cumbre significa el regreso de Francia a la estructura militar y que los miembros de la organización están de acuerdo sobre los roles de ésta: ofrecer garantías de seguridad, promover las relaciones transatlánticas, y asumir operaciones más efectivas.

Durante esta cumbre Albania y Croacia ingresarán a la Alianza. No obstante, Macedonia y Grecia, que es país miembro de la OTAN, no han logrado solucionar su antiguo conflicto, con lo cual Atenas sigue bloqueando su ingreso. Otra mala noticia se relaciona con Afganistán donde las continuas y complicadas luchas están retrasando los esfuerzos de reconstrucción, con lo cual no todos los miembros están dispuestos a enviar tropas y asumir bajas.

Asimismo, Rusia continúa viendo a la organización como un bloque enemigo en vez de un socio, y Georgia y Ucrania siguen siendo las principales víctimas de la prolongación de esta situación. En la celebración de estos 60 años ningún miembro de la OTAN piensa que ha llegado la hora de su retiro. Sin embargo, la alianza tendrá que adaptarse a la nueva situación internacional y a los nuevos desafíos en materia de seguridad. Durante la cumbre, la OTAN tendrá que ser más decisiva que nunca sobre su futuro y enviar un mensaje claro sobre la relevancia y la urgencia de las tareas que debe enfrentar.)

OTAN 2009
(más…)

DEMOCRACIA, SEGURIDAD Y DEFENSA EN AMÉRICA LATINA

[Visto: 2912 veces]

Desde la década de los noventa el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, UNDP, comenzó a utilizar una nueva denominación para la seguridad: Seguridad Humana. El apellido resultó alentador para las naciones de América Latina que habían convivido amargamente con la llamada Doctrina de Seguridad Nacional. Planteamiento ideológico y estrategia política del Gobierno de los Estados Unidos para frenar los movimientos revolucionarios de la región.

LA SEGURIDAD HUMANA (más…)