Tira Nº 4

Recuerden que para inscribirse no es necesario presentar el proyecto. Basta con formar el grupo, conseguir el asesor y tener una idea general. Todos los que se inscriban recibirán una capacitación para elaboración de proyectos. La fecha límite para inscribir las ideas es el 4 de setiembre.
Para ver las bases, haga clic aquí (documento en pdf).
Para ver la ficha de inscripción, haga clic aquí (documento en word).
Cualquier consulta pueden escribir a oprosac@pucp.edu.pe Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
El interés académico en la historieta
Actualmente la historieta -o cómic como ha venido a generalizarse los últimos años- es un producto de creación y consumo de dimensiones verdaderamente masivas. Como tira cómica, o humor gráfico, ha atravesado el siglo XX, dejando de ser etiquetada como subliteratura para públicos incultos y constituyéndose en un tema de seria investigación desde diferentes disciplinas.
Los estudios en comunicaciones -no menos que en la lingüística, la sociología o la filosofía- llevan el interés más allá del extraordinario éxito de la historieta, y se interrogan por su particularidad como medio de creación y reconocimiento, así como por su propio lenguaje. Los debates sobre el punto de partida de la historieta y sus elementos esenciales, convienen al menos en el papel de la representación gráfica como de los textos acompañantes. Sus lenguajes, temas y contextos vitales se han desarrollado, rebasando al simple esparcimiento.