DEMANDA PONE EN RIESGO CANAL MADRE DEL PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC -III ETAPA – ALERTA

­

Al Norte del Perú en la Región La Libertad se encuentra el Proyecto Especial Chavimochic un proyecto multipropósito de infraestructura hidráulica que fue concebido para aprovechar el potencial hídrico del río Santa y atender la demanda total de agua para riego de 144,385 hectáreas, distribuidas entre los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama. La primera y segunda etapa del Proyecto Especial Chavimochic, ya está en operaciones con el funcionamiento de 155 kilómetros del canal principal construido lo que ha permitido llevar las aguas del río Santa a Chao, Virú y los valles de Moche, con una capacidad variable de 95 metros cúbicos por segundo en la bocatoma del proyecto que llega al final de la segunda etapa con 50 metros cúbicos por segundo mejorando el riego de 28,263 hectáreas de terreno agrícola.

El objetivo del gobierno peruano es culminar la tercera y última etapa del gran Proyecto Especial Chavimochic y para conseguirlo el 30 de junio del presente año el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego lanzó la convocatoria pública, para la continuación  con la ejecución del Proyecto, bajo la modalidad de contrato de gobierno a gobierno; mediante el cual un estado extranjero brinda la asistencia técnica a través de una empresa o consorcio público y/o privado que implementa una Project Manager Office PMO  a través de la cuál : planificará, organizará y ejecutará, las actividades para la ejecución del saldo de la obra de la presa Palo Redondo y obras conexas como también la línea del Sifón Virú y la puesta en punto. El componente del canal madre que nacerá desde el valle Moche y llegará hasta las Pampas de Urricape con una longitud de 128 kilómetros aproximadamente, será ejecutado por el Gobierno Regional La Libertad, así como la automatización del sistema hidráulico.

La presa Palo Redondo será una presa de enrocado con cara de concreto, actualmente cuenta con un avance del 85% en el relleno, la altura final proyectada es de 97 metros con una longitud de 814 metros para almacenar un volumen total de 400 millones de metros cúbicos , con cota de corona a 347 metros sobre el nivel del mar, y el embalse como nivel de agua máxima , en la cota de 344 metros sobre el nivel del mar , debido a que no se encuentra culminada, no se ha instado la loza de concreto , ni el muro de coronación , para el control del comportamiento de las estructuras de la presa Palo Redondo, se ha previsto la instalación de sistemas de instrumentación , la cual ya tiene un avance estimado de 38%, asimismo se han construido dos ataguías con la finalidad de proteger la construcción de las obras de la presa , ante una probable avenida con un periodo de retorno de 50 años ,sin embargo ambas se encuentran deterioradas por las precipitaciones pluviales del año 2017, respecto a las obras conexas , estos comprenden el túnel de aducción , el túnel de restitución , el Shaft, y el vertedero, las mismas que se encuentran sin concluir ; asimismo un componente principal de esta etapa es el Sifón Virú, que consiste en construir una tercera línea adicional de tubería de acero junto a las dos tuberías existentes en una longitud total de 3500 metros que atraviesa el valle Virú.

Las obras finales de la ejecución de la tercera etapa de este proyecto emblemático mejorará , el riego de 48 mil hectáreas de cultivos, e incorporará más de 63 mil hectáreas, de nuevas tierras para uso agrario; ampliando cobertura de áreas de terreno bajo riego , propiciando el incremento de la producción agrícola, para consumo nacional e internacional , generando aproximadamente 150 mil nuevos puestos de trabajo, impulsando y reactivando la economía de la Región y del país, además asegurarán el abastecimiento de agua potable a la ciudad de Trujillo y el aprovechamiento , de proyectos de energía eléctrica , mejorando la economía de  32 375 familias de agricultores beneficiados .

El objetivo de la presa, es crear un embalse que incremente el caudal disponible al sistema de Chavimochic, utilizando el volumen útil en épocas de baja disponibilidad hídrica en el río Santa.

Fuente: Spot Con Punche Perú – Gobierno del Perú

Esta mega obra nuevamente está en riesgo porque una empresa reclama, mediante una acción de amparo, las tierras por donde pasará esta infraestructura hidráulica.

La Empresa Agrícola CHICAMA Ltda. S.A. mediante cinco ( 5 ) Demandas de AMPARO , pretende reclamar como suyas 107. 277. 67 hectáreas de terreno por donde debería construirse el Canal Madre que está a cargo del PECH. Los Números de expedientes son los siguientes:
1.- Exp. 108-2017 que comprende 3.388.53 hectáreas. Predio : Santa Rosa y la serie ( pendiente para emitir sentencia)
2.- Exp. 90- 2017 que comprende 8.572.70 hectáreas. Predio : La concordia ( pendiente para emitir sentencia)
3.- Exp. 91-2017 que comprende 2.603.23 hectáreas. Predio : Casa Grande la( pendiente para emitir sentencia)
4.- Exp. 314-2015 que comprende 72.876.00 hectáreas. Predio : Puente de tablas ( pendiente para emitir sentencia)
5.- Exp. 92- 2017 que comprende 19.837.21 hectáreas. Predio : Sausal Grande ( pendiente para emitir sentencia) .

Llama  la atención la celeridad con la que se han llevado acabo cuatro ( 4) audiencias en dos días, después de haberse firmado la adenda ( 30 de Junio del 2023) por parte del Juzgado Civil de Ascope que tiene como Juez titular al Dr. Alexander Cosamalón Oliveira .

Por su parte el  procurador de La Libertad, Pedro Armas, informó que la referida empresa señalada líneas hacia arriba, es de propiedad de la familia Gildemeister y antigua dueña de la hacienda Casa Grande, que en el 2017 interpuso una acción de amparo para recuperar un total de 107,000 hectáreas ubicadas en el sector La Concordia, Sausal, Grande, Casa Grande, Puente Tablas y Santa Rosa, entre otros terrenos ubicados en la provincia de Ascope, y que actualmente son de propiedad del Estado y que administra el Proyecto Especial Chavimochic.

Según Armas, la empresa argumenta que dichas hectáreas fueron expropiadas en el gobierno del presidente Juan Velasco Alvarado, durante la reforma agraria de 1970, y que el estado nunca pagó el justiprecio por ellas, y que por eso están pidiendo que vuelvan a sus dominios con esta acción interpuesta en el Juzgado Especializado en lo Civil de la provincia de Ascope, a cargo de Alexander Cosamalón.

“En el año 2016 esta misma empresa obtuvo un resultado favorable en el Juzgado Mixto de Paiján y logró recuperar 16,000 hectáreas de terreno Ahora se está aplicando el mismo criterio para intentar recuperar estas más de 100 mil hectáreas. Esperamos que la decisión del juez que se conocerá en los próximos días sea bien analizada”, apuntó.

El procurador afirmó que lo que se busca es que el juez analice muy bien esta decisión que tomará, pues considera que este proceso debería ser llevado en la vía civil y no mediante una acción constitucional.

Terrenos recuperados

El gerente del Pech, Jhon Cabrera, señaló que con la firma de la adenda 1 con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, los procesos judiciales donde terceros reclaman la propiedad de esas tierras nuevamente ha sido asumido por el Gore La Libertad y el compromiso es recuperarlas todas.

“A la fecha, a nivel de recuperación directa hemos logrado revertir al estado 124 hectáreas en 26 predios; además, se han recuperado 151 hectáreas en acciones extrajudiciales en 10 predios y actualmente mediante acción judicial se espera devolver a Chavimochic 289 hectáreas”, indicó.

Cabrera refirió que en la provincia de Ascope hay más de 5,000 agricultores que se beneficiarán con el agua del canal madre de Chavimochic, pero ante la situación podría poner en riesgo el abastecimiento del recurso hídrico.

Defensa total

El gobernador de La Libertad, César Acuña Peralta, afirmó estar sumamente preocupado por este hecho y que no es el único proceso en curso, pues esta misma empresa tiene otros cuatro procesos de amparo que serán vistos por este mismo juzgado.

“Si el juez falla a favor de la empresa Chao tercera etapa de Chavimochic, textualmente. Es extraño que recién la empresa pida estas propiedades después de 40 años, y cuando se ha destrabado la tercera etapa de Chavimochic. Vamos a defender las propiedades de Chavimochic porque son propiedad de los liberteños y de todos los peruanos. Hay personas que se han aprovechado de estos espacios”, señaló.

Acuña Peralta espera que la justicia pueda resolver en favor del desarrollo de la región y el país, pues esto representa un obstáculo para el desarrollo agroindustrial de La Libertad, pues se ha hecho una gran inversión por parte del estado que no se puede perder.

Por último, la autoridad regional mencionó que es respetuoso con las instancias judiciales, pero en caso sea desfavorable a la región se usarán los mecanismos legales para apelar el fallo.

Fuente: https://andina.pe/agencia/noticia-la-libertad-empresa-reclama-107000-hectareas-terreno-del-proyecto-chavimochic-948315.aspx

Hermanos y hermanas liberteñas, es hora de levantar nuestras voces y reclamar los recursos que pertenecen a todos los peruanos. ¡VIVA CHAVIMOCHIC! Estaremos vigilantes ante cualquier fallo que vulnere el derecho de los liberteños.

 

Liliana Mendiola Sevillano, en defensa de la culminación III Etapa Proyecto Especial Chavimochic

 

 

EL USO DEL LENGUAJE EN BUSCA DE UN DISCURSO LIBERADOR Y SANADOR

Créditos imagen : LINGVISTOV.COM

 

Hola mi nombre es Liliana , abrí este nuevo espacio, con el fin de contribuir en la formación de padres y madres de familia , que permita la educación, cuidado y acompañamiento adecuado en el desarrollo de sus hijos e hijas, el día de hoy , elegí como tema , ” El Uso del lenguaje y contenido del discurso”.

La violencia en todas sus aristas es un problema complejo, que debemos asumirlo con el mayor cuidado, simplificar o reducirlo a ” causas fundamentales” puede representar riesgos muy altos en la comprensión del problema en todas sus dimensiones.

La semana pasada estuve realizando una terapia con una familia , trabajando este tema;  cuando lo abordé , sin haber iniciado la cortaron , entendí un poco mejor cuando expusieron sus razones, la determinante fue su posición conservadora, y  ¡ caray ! me sorprendí cuando el tema se redujo a las, los, les.

Se evidenció que está empezando a gestarse una seria dificultad, para aceptar que la violencia se vincula a todos los procesos relacionales y además para ponerle resistencia a esta realidad, atribuyéndole como esfuerzos exagerados por lograr introducir  a la “violencia en todos los espacios”.

Allí les expliqué que el tema de la violencia no gira solo en el entorno de un estereotipo, el tema es más que ello, No se limita a su estructura o morfología , sino al contenido de los discursos.

La conducta se forma en un estilo de vida es el conjunto de un todo, es cómo se expresa, cómo se comunica , su importancia, las acciones hablan quién eres tú, hay un lenguaje corporal que habla acerca de qué sentimos , quiénes somos, la rutina mecanizada, el lenguaje verbalizado , sobre todo nuestros discursos y sus contenidos, hay una suerte de coherencia en lo que hacemos , pues nuestro cerebro funciona ente esta forma, es un ser hiperconectado , podemos decir que es tan sensible que una sola interacción puede impactar en todas sus dimensiones.

Los padres y madres, usualmente decimos, y deseamos educar con honestidad, el concepto de honestidad está distorsionado, no es decir lo que piensas, probablemente es tu punto de vista que puede verse influido por afectos, pasiones y otra clase de sesgos, tu hijo o hija debe contar con información objetiva, veraz y clara de todo asunto, él o ella debe elegir la posición que va a tomar, tú padre o madre de familia eres responsable de Sostener tu punto de vista de forma correcta , es decir que importa,  cómo se lo vas a decir, en palabras simples estás obligado a pensar lo que vas a decir, tú ya estás formado tu hija o tu hijo no lo están, elaborar bien tus discursos y mejorar el contenido te harán realmente honesto y sensato.

Brinden a sus hijos/as alternativas, posturas, expliquen los pro los contra, qué pasarían en los escenarios con ellos, con ustedes, cómo lo afrontarían y si están dispuestos asumir riesgo, no se elige teniendo una opción , sino más de una, es así como se toman las decisiones. Antes de conversar con nuestros hijos preparémonos.

Recuerda siempre lo que le dices y cómo le dices, va a impactar de forma positiva o negativa su vida.

Liliana Mendiola

 

 

EXIGIMOS AL ESTADO LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS LINEAMIENTOS DE LA LEY N°31148 Y LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY N° 31469 – NO MÁS DERECHOS POSTERGADOS – INVOCAMOS ESTRATEGIAS DE ARTICULACIÓN CON EL SECTOR PRIVADO

Créditos imagen: Facebook Mujeres Líderes en Servicio

La incidencia en la política pública, el diseño, la implementación, aplicación, regulación, cumplimiento, seguimiento, rendición de cuentas y fiscalización de las leyes, es fundamental para mejorar la calidad de vida de la población.

 

En este último quinquenio, se han realizado algunos avances que aún no son suficientes en materia de derechos a favor de las mujeres , en tanto es  letra muerta o documentos declarativos y No se llega a su implementación, debemos alzar nuestras voces, dado que los impactos directos y colaterales de esta postergación se pueden hacer visibles en el deterioro de la salud de la población femenina, el mismo hecho de descuidar las acciones para la prevención en salud tal como la falta de una adecuada higiene puede conllevar al deterioro de la salud sexual y reproductiva traduciéndose en una alta probabilidad para el desarrollo del cáncer uterino por ejemplo. Hay una serie de legislaciones y puntos de agenda que de forma urgente se deben retomar.

 

En el marco de esta apreciación debemos centrarnos en tres aspectos claves:

  1. La política pública en relación a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres que se materializan en:
  • La legislación del manejo de la higiene menstrual , gestión y acceso universal y gratuito de los productos , .- en el año 2020 la congresista No agrupada la señora Arlette Contreras presentó un proyecto ley , el cual fue ampliamente debatido llegándose Aprobar y promulgar La Ley N°31148, que declara la necesidad pública de este servicio además del control de los fabricantes de los referidos productos , sin embargo hay pendientes tal como se verifica en el informe Defensoría del pueblo de fecha 27 de mayo del año 2022 están aún pendientes los lineamientos para su implementación, los responsables son: el Ministerio de Salud y Educación, cabe enfatizar que es parte del ejercicio de un Derecho Humano.

  • La atención y seguimiento a la madre gestante.- en las poblaciones rurales, la falta de capacidad logística y personal de salud impiden el acceso a los servicios con calidad.La legislación que protege al niño y la madre desde el periodo de gestación permitiendo el acceso a los servicios de salud;  la protección laboral mediante la regulación del descanso por maternidad y su reincorporación. Existen exactamente ocho leyes y cinco Decretos Supremos, la última promulgada el mes de mayo del año 2022 Ley N°31469 de la Modernización de la Seguridad Social en Salud para restablecer la cobertura inmediata a la mujer gestante afiliada al sistema de seguridad social ESSALUD, Sin embargo el Plazo de reglamentación venció en el mes de agosto del 2022 tal como lo dio a conocer el informe Defensoría del pueblo publicado el 10 de octubre del año 2022.

 

  1. Política alimentaria para este grupo madre e hijo que va desde el periodo de lactancia hasta el preescolar.

 

  • Mediante el acceso a servicios de salud gratuitos y de calidad, el niño desde su nacimiento debe contar con un adecuado seguimiento de control de niño sano e inmunizaciones, la vigilancia de la lactancia, alimentación complementaria.
  • En este aspecto la empresa privada se compromete desde los espacios de lactancia materna al recojo de la leche, su preservación y destino final, promoviendo una sana alimentación y cultura del fortalecimiento de lazos afectivos,

 

  1. La política de protección, estimulación y cuidado de la primera infancia

 

  • Tras un amplio estudio y reflexión de las cuestiones y hechos fácticos, se concluye, que el tema que se relaciona a los cuidados es de índole pública, donde la esfera privada es un espacio necesario con el que se debe articular y sumar esfuerzos para lograr un uso eficiente de los recursos procurando el cierre de brechas. Existe una tarea pendiente desde el estado en la implementación y promoción de estos servicios.
  • Desde la empresa privada, el estado debe promover incentivos para la implementación, facilitar los canales de articulación y hacer menos burocráticas y riesgosas las relaciones en el marco de la buena convivencia y la lucha contra la corrupción, debería implementarse una regulación, o un régimen especial para labores de cuidados que permitan incorporar personal profesional y servicios de calidad.
  • Actualmente existen avances con respecto al sistema de cuidados y el rol parental en la organización familiar y la remuneración simbólica que permita subsistir en las condiciones mínimas a los cuidadores y los beneficiarios.

 

Liliana Mendiola

 

 

 

SIGNIFICADO CULTURAL DE LA FEMINIDAD EN EL MUNDO ANDINO

Créditos Foto: https://www.universidadperu.com/peru-de-la-dualidad-a-la-multiplicidad-una-lectura-queer-del-arte-andino-antiguo.php

La construcción social de la corporalidad obedece a significados que socialmente se cimenta de acuerdo con la cultura de un determinado grupo humano, tal como lo refiere (Citro S.2009) los pueblos originarios se manejan bajo una concepción “holística” de los cuerpos, marcando así una diferencia sustancial con la concepción dualista que es predominante en la sociedad occidental. Esta afirmación nos invita a considerar que hablar del cuerpo no solamente es una cuestión biológica sino también cultural.

Recorriendo la historia peruana, nos encontramos que las poblaciones originarias prehispánicas, trasmitían sus saberes y experiencias mediante la oralidad, dentro de este proceso comunicativo no solamente se trasmitía cuestiones racionales sino también tenía una profunda convicción emocional, por ello el conocimiento en el mundo andino no solamente pasa por el “saber” sino que pasa necesariamente por el “sentir”.

Así llegamos a encontrar en los MITOS y LEYENDAS una profunda convicción de sabiduría que ordena la vida social de las comunidades, tal como lo indicara Freud S.  En su libro Tótem y Tambú, las primeras manifestaciones de ordenamiento y organización social estuvieron marcados por estos complejos sistemas totémicos y relaciones parentales, para dar fundamento a este complejo sistema organizativo se hacía uso de los mitos como medios para imponer las normas de convivencia, así podríamos concluir que la primera norma de regulación parental y el uso de los cuerpos aparece vinculado a los mitos.

En el mundo andino, los aspectos míticos se dieron en dos dimensiones: Masculino, que estaba relacionado con los fenómenos naturales y los femeninos que se orientaron a cubrir las necesidades de los humanos dentro de ello las acciones para la subsistencia. Para precisar algunas representaciones divinas hacia lo femenino podemos mencionar, por ejemplo:

  • Pacha mama, la tierra fecunda;
  • Mama Cocha, el mar;
  • Urpay Huachac, la diosa de los peces y aves marinas;
  • Mama Rai guana, de la región central, quien repartió a los serranos y a los costeños ofreciendo plantas alimenticias de acuerdo con sus respectivos medio ambientes.

Así mismo se tenía en menor categoría las Conopa que personificaban las diversas plantas cultivadas bajo el nombre de mama (madre) del maíz, la papa, la coca, etc. (Arriaga 1968).

La feminidad no fue un obstáculo para ejercer el poder dentro de las organizaciones sociales o territoriales, por ejemplo, que Padre Acosta hace referencia a la COYA como la mujer reyna o jefa de un territorio, así mismo el Padre Murúa refiere a la Capullana en el norte del Perú como jefa de los Curacazgos. Como se puede notar estos autores, coinciden en evidenciar la importancia de la mujer en el ejercicio del poder.

Con la llegada de los conquistadores esta situación cambió significativamente pues estos personajes traen consigo otra visión de la vida, el significado de la feminidad tal como refiere

Rostworowski, M. “Las mujeres en cambio tuvieron un contacto más directo, más estrecho con los conquistadores y se convirtieron en sus amantes, esposas, mancebas, prostitutas o sirvientas. Entre las mujeres andinas y los invasores se estableció des de muy temprana fecha una obligación de dependencia, ellas compartían la vida diaria e íntima de los hispanos, cohabitaron con ellos según sus diferentes condiciones. La escasez de mujeres españolas en los primeros tiempos hizo indispensable para los varones europeos la presencia de las mujeres andinas. De esas uniones furtivas o estables nacieron los primeros mestizos abriendo paso a una transformación del mundo andino.”

(Rostworowski: Pp 19) como se puede notar, el uso de la fuerza y el sometimiento fueron las acciones que hicieron perder la autonomía que las mujeres tenían en las épocas prehispánicas.

A manera de precisión, debemos indicar que en el mundo andino no existía las denominaciones de “Mi mujer o mi marido” pues estas afirmaciones generaban pertenencia y marcaba un sentido de propiedad, en nuestros pueblos, lo que existía era el Yanantin, que está relacionado a un compañerismo o pareja complementario que da sentido a una unidad de la persona, por ello en nuestras comunidades no s podía concebir a un hombre solo sin su compañera, pues esto significa pobreza abandono; el Yanantin es un complemento necesario para la vida.

Se dice que el Perú es un país multicultural, mega diverso, pluricultural y multilingüe, sin embargo, no se comprende a plenitud lo que significa, esto porque no ha existido una política que muestre interés por conocer lo que es nuestra realidad peruana. Corría el año 2017 cuando se desarrolló el censo nacional, donde por primera vez se preguntaba sobre la auto identificación y la pertenencia étnica, los resultados fueron interesantes, pues se logró determinar que en el Perú existen 55 pueblos indígenas, se hablan 48 idiomas de ellas 4 en el área andina y 44 en la Amazonía, donde el 51% de mujeres tienen como lengua materna una lengua indígena y el 48.1% se da en los hombres.

Estos datos estadísticos que muestra el CENSO 2017 nos lleva a reflexionar sobre cómo se construye la feminidad en el Perú en el marco de esta complejidad, tal como indicamos líneas arriba, que esto se construye social y culturalmente y no responde a una determinación estrictamente biológica.

En los trabajos de (Belaunde E.  Fisher H., Malinowski B., Goullar J.) se expresa la complejidad del mundo cosmogónico en la cual se desarrollan los sujetos, en todas las culturas de los pueblos indígenas se ha encontrado que la naturaleza también esta diferenciada por aspectos de género, por ejemplo; existen plantas, enfermedades, astros, alimentos, frutos, y otros más que tienen características de ser “macho” y “hembra”

Considerando esta pluralidad de conocimiento y vivencias, invita a tener una apertura de “visión” de los que significa la feminidad en este Perú multicultural, mega diverso, pluricultural y multilingüe.

Bibliografía

Citro Silvia (2009) Cuerpos significantes: travesía por los rituales toba. Buenos Aires, Biblos

Belaunde Luisa Elvira (2018) Sexualidades amazónicas, Lima, La siniestra

Fisher Helen (1992) Anatomía del Amor: Historia natural de la monogamia, el adulterio y el divorcio, Barcelona, Anagrama

Goulard Jean – Pierre (2009) Entre mortales e Inmortales: El ser según los ticuna, Lima CAAp / IFEA

Rostworowski, María (1995) La mujer en el Perú prehispánico, Lima, IEP.

Sigmund Freud (2011/1912) Tótem y Tabú, Barcelona, Alianza.

III CENSO de comunidades nativas (2017) https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1598/TOMO_02.pdf

 

Antropólogo ( Colaborador de Mujeres Líderes en Servicio)

Dr. Armando Medina Ibáñez
Docente de la facultad de Humanidades de la UNFV.
Investigador RENACYT

 

SISTEMA DE CUIDADOS INTEGRALES PARA LA PRIMERA INFANCIA CON FINANCIAMIENTO DE FONDOS SOLIDARIOS

El tema de fondos es complejo porque se toma en cuenta muchas variables, pero si hablamos en números no hay salida o redistribución sin entradas.

De conformidad al artículo 1° de la Ley N° 25129, los trabajadores/as de la actividad privada cuyas remuneraciones no se regulan por negociación colectiva, percibirán el equivalente al 10% del ingreso mínimo legal por todo concepto de Asignación Familiar.

Estuve pensando ¿Qué sucedería si esta ley se modifica?

Los centros laborales aportarían a una cuenta del estado el equivalente al 10% del ingreso mínimo legal por sus trabajadores o trabajadoras con niños hasta 5 años de edad, para destinarse a un Fondo Solidario para la implementación del Sistema Integral de cuidados a la primera infancia.

Me pregunto ¿todos tenemos las mismas necesidades? ¿Todas tenemos redes de soporte familiar para el cuidado de nuestros pequeños niños? ¿Acaso el mismo sistema o el principio de igualdad de oportunidades laborales no ha incrementado el acceso al empleo femenino y muchas empresas ya cuentan con paridad absoluta de trabajadores?

Según estudios realizados acerca de la empleabilidad femenina en América Latina y efectos directos de la pandemia, han dado cuenta de que la mujer tuvo mayor afectación para la reincorporación de sus labores, dado que su disponibilidad de tiempo es al 50% con respecto al periodo pre pandemia; por otro lado la probabilidad que una empresa contrate a una mujer ya es un riesgo, por la maternidad, porque se incrementa probabilidad de inasistencias, permisos, por un tema de rendimiento laboral relacionado al agotamiento, entre otros.

Se puede decir que, los trabajadores y las trabajadoras que exceden las dos remuneraciones mínimas vitales vigentes legales, tienen mejor y mayor disponibilidad económica para la atención de sus pequeños niños, sin perjuicio de ser también beneficiarias del Sistema de cuidados integrales para sus niños y niñas. Por otro lado esta asignación afecta positivamente en la economía del trabajador hombre, sin comprobarse que esta asignación se destine a sus hijos menores, dado que el cálculo de la pensión de alimentos si fuera el caso no afecta este concepto.

Por otro lado, afecta en la economía y la formalización de las empresas dado que por cada trabajadora o trabajador con hijos menores, tienen que aportar un 10% adicional que por un trabajador o trabajadora soltera no lo hacen; sin que el pago de este 10% repercuta positivamente en la empresa y tampoco se haya demostrado que sobre la población objetivo de la asignación.

Si se modifica la ley no habrá variación sobre los aportes de las empresas, sin embargo se entregará la administración del dinero para un fondo solidario el cual permita generar mejores y mayores oportunidades a los niños y niñas que se encuentran en vulnerabilidad, sin perjuicio que también el beneficio quede abierto a la población en general, se recaudaría ese 10% de trabajadores y trabajadoras con hijos menores de edad, quedaría a criterio si solo aplicaría para los que cuentan con niños y niñas de 1 a 5 años de edad o al grupo de 0 a 18 años.

Es una propuesta que de seguro puede ser analizada y mejorada.

 

Autora Liliana M. Mendiola Sevillano

ROSARIO BAZÁN, PRESIDENTA DEL CADE EJECUTIVOS 2021: UNO DE LOS OBJETIVOS ES TRADUCIR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN DESARROLLO SOCIAL

Foto: crédito Twitter Elena Conterno

La presidenta de CADE Ejecutivos 2021 explica la necesidad de que el sector privado asuma un rol propositivo, sea un agente de cambio; remarcando que es preciso diferenciarlo del ámbito de la gestión pública.

Existe evidencia de que la participación de mujeres en espacios de decisión contribuye a la efectividad de las instituciones públicas, la transparencia y además, a que se incorporen temas claves de desarrollo que repercuten en toda la sociedad, como por ejemplo: la educación y la salud, la seguridad ciudadana y en particular la seguridad en espacios públicos, la gestión del agua y cambio climático además de iniciativas contra la violencia de género, la salud sexual y reproductiva, y autonomía económica de las mujeres.

En ese sentido, el ingreso de mujeres en instituciones que históricamente han sido masculinas contribuye a la ampliación y a la transformación de las agendas de debate político. Contribuye a la legitimidad democrática, el buen gobierno y al desarrollo sostenible.

Es por ello que la cumbre 59° organizada por IPAE Asociación Empresarial, en especial la Edición Bicentenario es la más importante del país cuyo objetivo central es lograr la integración de un país dividido. Es un evento que desde su inicio se ha caracterizado por transmitir mensajes potentes y claros.

Hoy es un gran día, porque todas las mujeres nos sentimos representadas mediante un fino y agudo liderazgo que es el vivo ejemplo que las mujeres somos agentes transformadores de cambios positivos y aportamos mucho valor a nuestra sociedad, a nuestro  planeta y si este valor es compartido somos capaces de generar experiencias exitosas en cada interacción,

Compartimos los mensajes que nos dejó nuestra presidenta Rosario Bazán:

El tiempo es propicio para escucharnos, debatir y proponer puntos de encuentro, en temas de gran envergadura como la reactivación económica, generación de empleo, gobernabilidad, democracia, educación y salud.

La meta es alcanzar un Perú inclusivo, próspero y sostenible. “En la coyuntura actual, los actores políticos, económicos y sociales, cada uno en el rol desde el que nos toca actuar, debemos resolver  con sentido de urgencia, las prioridades impostergables que impactan negativamente en la calidad de vida de la población y en la competitividad de los sectores productivos y la sostenibilidad del país”, aseveró Bazán.

Solicitó, además, el compromiso del Estado, que debe “garantizar la institucionalidad, gobernabilidad y estabilidad política, macroeconómica, social y jurídica, y establezca agendas claras y condiciones habilitantes para garantizar la inversión privada responsable, que genere empleo formal y digno” .Este compromiso involucra también al empresariado, cuya obligación ineludible es respetar los derechos humanos y laborales de sus trabajadores y trascender a sus objetivos financieros conjugando los tres vectores de la sostenibilidad: el económico, el social y el ambiental.

Saludamos a IPAE por permitirse ser el canal donde las mujeres con mucho orgullo constatamos que vamos avanzando a pasos firmes, a grandes pasos de vencedoras.

 

Socia Fundadora y CEO Danper Trujillo S.A.C.

 

 

 

 

CONTRALORÍA : RIESGOS DE PÉRDIDA POR INCUMPLIMIENTO DEL PERFIL Y EL IT. N°000435-2020-SERVIR-GPGSC QUE ANALIZA Y EXPLICA LA FORMA CORRECTA DE CONTABILIZAR LA EXPERIENCIA LABORAL EN EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO

La crisis de idoneidad para ocupar un cargo de Alta Dirección, Gestión, Cargo de Confianza tanto en el sector público como en el sector PRIVADO, nos lleva a plantear las siguientes preguntas : es  ¿Falta de conocimiento en el manejo de leyes y/o directivas por parte de las áreas competentes de los filtros? o ¿simple cumplimiento de favores políticos?

El día de hoy sábado 07 de agosto del 2021 el Contralor General de la República el Doctor Nelson Shack  en una entrevista para RPP, advirtió de las acciones a tomarse COMO EL RETIRO INMEDIATO DEL FUNCIONARIO y de los grandes riesgos de pérdida que se genera para una institución designar puestos al margen de la idoneidad.

https://rpp.pe/politica/estado/contralor-nelson-shack-advierte-posibles-sanciones-si-personas-que-ocupan-puestos-de-confianza-no-cumplen-con-el-perfil-noticia-1351406

En MÉRITO A ELLO Mediante el IT – 0435-2020-SERVIR-GPGSC  – Lima 03 de marzo del 2020 – Sobre La Experiencia Laboral;  Se analiza y explica la forma CORRECTA DE CONTABILIZARLA:

“Requisitos de Experiencia”

Analice la misión y funciones principales del puesto para establecer los requisitos de experiencia general y específicos para ocupar dicho puesto:

Experiencia general: Indique el tiempo total de experiencia laboral QUE SE NECESITA YA SEA EN SECTOR PÚBLICO/ O PRIVADO, considerando:

PARA AQUELLOS PUESTOS QUE SE REQUIERE FORMACIÓN TÉCNICA O UNIVERSITARIA COMPLETA (CONCLUIDA) EL TIEMPO DE EXPERIENCIA SE CONTARÁ DESDE EL MOMENTO DEL EGRESO DE LA FORMACIÓN CORRESPONDIENTE, LO QUE INCLUYE TAMBIÉN LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES

En ninguno de los casos, se consideran las prácticas pre – profesionales u otras modalidades formativas, a excepción de las prácticas profesionales.

Para los casos donde NO SE REQUIERE FORMACIÓN TÉCNICA Y/O UNIVERSITARIA COMPLETA, o solo se requiere de educación básica, SE CONTARÁ CUALQUIER EXPERIENCIA LABORAL

Determina la siguiente CONCLUSIÓN:

De acuerdo a la DIRECTIVA  N° 004-2017-SERVIR/GDSRH, LA EXPERIENCIA GENERAL ES AQUELLA QUE SE CONTABILIZA DEL TOTAL DE AÑOS DE EXPERIENCIA LABORAL (SEA EN EL SECTOR PÚBLICO O PRIVADO) debiendo  de considerarse la formación académico profesional si es que el puesto lo requiere, en este supuesto se tomará en cuenta DESDE EL MOMENTO EN EL CUAL EGRESÓ SEA EN EL INSTITUTO O EN LA UNIVERSIDAD.

 

Por Liliana Mendiola

¡GRAN LOGRO! EMPRESAS AGROINDUSTRIALES – APTCH NUEVAMENTE BENEFICIAN A LA PROVINCIA DE VIRÚ – REGIÓN LA LIBERTAD . ESTA VEZ CON PLANTA DE OXÍGENO

Fuente Radio Virú Star : Corresponsal Tania Roldán

Esta tarde arribó la tan esperada Planta, que a partir de la próxima semana comenzará a producir oxígeno medicinal en el Hospital Provincial de Virú.

Esta suma de esfuerzos a iniciativa de la sociedad civil, empresa privada,  medios de comunicación, con la participación de las autoridades, le permitirá tener al nosocomio un nuevo equipamiento que producirá un total de 96 balones de 10 metros cúbicos de oxígeno medicinal, por día, para la atención oportuna y eficaz de los pacientes con Covid-19.

Como recordaremos, el pasado 25 de agosto del 2020, con la presencia del gobernador  Regional Manuel Llempén y la Presidenta de la Asociación de Agricultores, Agroexportadores Propietarios de Terrenos de  Chavimochic la Señora Rosario Bazán de Arangurí se inauguró  la construcción de  un área de 750 metros cuadrados anexa al hospital de EsSalud, Víctor Soles García de la provincia de Virú en un tiempo Récord de 40 días.

Este hospital temporal cuenta con equipamiento necesario para atender 40 camas de hospitalización para pacientes que requieran urgente oxigenoterapia, atención médica, de enfermería y técnicos de laboratorio especializados.

“Esta ágil gestión impulsa la voluntad de actuar de manera urgente para salvar las vidas de nuestras mujeres y varones, ante el feroz ataque del COVID-19 y la precariedad de los servicios de salud de La Libertad y del país en general”, dijo la presidenta de la APTCH, Rosario Bazán, sobre la iniciativa de la asociación. 

“Estamos en pie de lucha, trabajando arduamente en todos los frentes, hombro a hombro y de manera ardua con los diversos actores sociales, los alcaldes, las autoridades sanitarias, ministros de Estado para lograr que nuestro país siga adelante”, agregó Bazán .

Para su construcción, en un área de 750 metros cuadrados anexa al hospital de EsSalud, la APTCH aportó un millón de soles, monto asumido solidariamente por las empresas agroindustriales que la integran.

http://blog.pucp.edu.pe/blog/lilianamendiolasevillano/2020/08/25/empresas-agroindustriales-suman-esfuerzos-aptch-construyen-hospital-covid-19-en-tiempo-record-y-benefician-a-la-provincia-de-viru/

Liliana Mendiola

1 2 3 4