Vida Significativa

[Visto: 1899 veces]

 

Confluencia e interacción entre la psicología positiva y la existencial. El mundo moderno parece no ofrecernos posibilidades de construir y vivir una vida sana y significativa. No obstante hay mucho que trabajar para lograr la esperanza y la resiliencia, en el campo de la psicología positiva y existencial, y se han escrito muy valiosos temas de lo cual haremos un breve resumen.

Se da en la actualidad un incremento del diálogo y aportes en común de la psicología positiva y la existencial. Diversos importantes autores han escrito muchos libros y artículos sobre este tema e incluso ahora hay un concurso para estudiantes acerca de esta temática.

“El rápido ascenso de la psicología positiva y la perdurable relevancia de la psicología existencial han llevado a una intrigante discusión contemporánea sobre la fuente y el significado de significado en nuestras vidas. Este volumen, Significado en psicología positiva y existencial, es un exploración oportuna y atractiva de estos contrastes, pero potencialmente reconciliables, orientaciones. Plantea preguntas que tienen un amplio alcance académico, clínico y personal. Estimula el discurso, el debate y el diálogo sobre la cuestión del significado en el marco de la psicología positiva y existencial. Presenta la investigación más avanzada y la teoría de la discusión interdisciplinaria actual sobre el significado.” (Batthyany, A. y Russo-Netzer, P. (Eds.). (2014). Significado en psicología positiva y existencial . Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4939-0308-5

Asimismo el Dr. Paul TP Wong tiene una amplia trayectoria como investigador, y profesor así como Editor de la Revista Internacional de Psicología y Psicoterapia Existencia.

El Dr. Wong en hace un análisis sobre el crecimiento postraumático y su relación con el optimismo trágico, la espiritualidad y el servicio a los demás proporciona una comprensión profunda de cómo las personas pueden encontrar significado y propósito incluso en medio del sufrimiento.

Aquí están los puntos clave resaltados:

  1. Crecimiento postraumático y optimismo trágico: Tedeschi y Calhoun identifican áreas de beneficios percibidos después del trauma, como nuevas posibilidades y relaciones fortalecidas. Estos aspectos se alinean con el optimismo trágico, que destaca encontrar significado en el sufrimiento.

  2. Construcción de significado: Enfrentar y derivar significado de experiencias traumáticas es esencial para percibir el crecimiento. Esto conduce a percepciones de control, estima y bienestar.

  3. Espiritualidad y significado: Las creencias religiosas y la espiritualidad pueden proporcionar significado incluso en circunstancias trágicas, ofreciendo un marco de orden superior que preserva valores y propósito.

  4. Servicio a los demás: El servicio significativo puede facilitar la curación después del trauma, haciendo que los eventos parezcan más manejables y fomentando relaciones sociales positivas.

  5. Optimismo trágico y crecimiento postraumático: El optimismo trágico, con características como aceptación y coraje, ayuda a las personas a enfrentar el sufrimiento con resiliencia y una perspectiva positiva.

  6. Psicología Positiva Madura: Reconoce la naturaleza dialéctica de las experiencias humanas, integrando aspectos negativos y positivos para fomentar la resiliencia y una vida plena.

  7. Influencia de Viktor Frankl: Reconoce el trabajo de Frankl sobre el sufrimiento y la resiliencia humana, destacando la importancia transformadora de la esperanza y el significado en la adversidad.

En conjunto, estos puntos enfatizan la importancia de encontrar significado en el sufrimiento, el papel de la espiritualidad y el servicio en el crecimiento postraumático, y la necesidad de enfrentar la adversidad con coraje y optimismo. Se subraya la integración de experiencias negativas y positivas para promover la resiliencia y una vida significativa.

REFERENCIAS

Meaning in positive and existential psychoogy  A Batthyany, P Russo-Netzer – 2014 – Springer

Viktor Frankl: Prophet of Hope and Herald of Positive Psychology  By Paul T. P. Wong, Ph.D. p. 65

Paul T. P. Wong, Psicología positiva 2.0: Hacia un modelo interactivo equilibrado de la buena vida.

Concurso Se anima a todos los estudiantes de posgrado y pregrado a enviar un artículo, de menos de 2000 palabras, basado en investigación empírica, revisión de literatura o análisis conceptual que explore algún aspecto de la integración de la psicología existencial y la psicología positiva. Para obtener más información y pautas de envío, visite: https://www.meaning.ca/ccw-epp-2024/

Puntuación: 5 / Votos: 20

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *