A propósito de PISA 2012

[Visto: 736 veces]

Si hay un tema que preocupa a  la mayoría de peruanos, ese es el de la educación: Pensar que la educación debe mejorar por su implicancia en el desarrollo social.

La preocupación siempre está, al igual que en muchos casos, la sensación de que poco o nada podemos hacer realmente para revertir la falta de calidad en  la oferta educativa de nuestro país. Solemos percatarnos de esto, cuando recibimos información como los resultados de la prueba PISA 2012 , en la cual nos situamos últimos.

¿Qué es la prueba PISA? ¿Deberían estos resultados preocuparnos? ¿Los resultados reflejan la realidad del sistema educativo?

Una de las pruebas internacionales más reconocidas a nivel internacional es la denominada PISA por sus siglas en inglés (Programme for International Student Assessmet), la cual evalúa las competencias básicas de lógico matemática, ciencias y comprensión lectora  en  jóvenes entre 15 y 16 años de diferentes países del mundo.

Esta evaluación está dirigida por la OCDE (Organización para la cooperación y el desarrollo económico) la que está conformada por más de treinta países. La elaboración de la prueba está a cargo de los representantes de cada país, con el fin de asegurar, de cierto modo, la universalidad del instrumento. Paralelamente, a través de cuestionarios, recopila información sobre el contexto familiar y social del estudiante.

Los resultados de la evaluación no muestran el desempeño del estudiante de forma individual sino el de todo un sistema educativo. Algunos de los aspectos importantes que se obtienen a partir del estudio PISA contribuyen a generar un perfil de los modelos educativos exitosos.

Estos modelos presentan características, las cuales pueden analizar en el enlace adjunto:

  1. Docentes de calidad: Profesionales calificados que son considerados dentro del sistema.
  2. Valoración de la carrera docente.
  3. El concepto de que la educación es una prioridad.
  4. La premisa de que todos los niños pueden desarrollar su potencial.

La aplicación de la prueba PISA se da desde el año 2000. Perú ha participado en esta prueba en los años 2000, 2009 y 2012. En este último año, hemos quedado últimos en las tres áreas. Muchos expertos consideran que algunas de las pruebas carecen de pertinencia para nuestro contexto nacional, sin embargo, la referencia y lección que nos deja es mayor, nos exigen revisar cómo nuestro sistema educativo se acerca a las características mencionadas en el párrafo anterior.

Cabe señalar también, que en los últimos años, se realizan en nuestro país cambios en cuanto a la evaluación de la calidad. Además, la UMC (Unidad de Medición de la Calidad) mide año a año competencias básicas de los niños de segundo grado a nivel nacional, a partir de la Evaluación Censal de Estudiantes.  Sobre este punto, es necesario enfatizar que la política de muchas instituciones educativas es “preparar” a los estudiantes para responder directamente al instrumento en específico, con ello se deja de lado la idea de que el aprendizaje en las aulas sea suficiente para responder efectivamente las preguntas.

Es evidente, que en el día a día los estudiantes no se enfrentan con preguntas de opción múltiple, problemas de análisis lógico matemático o preguntas de comprensión de textos formuladas como estas evaluaciones. Esta falta de costumbre también afecta directamente en la comprensión del estudiante y por tanto en los resultados. Si a este punto se suma el hecho de que la educación expositiva, pasiva y de recepción de contenidos conceptuales, se mantiene en gran parte de las escuelas, es posible que los estudiantes estén capacitados básicamente en la reproducción del contenido.

Si desean conocer más acerca del tema, pueden acceder algunas de las fuentes consultadas.

Fuentes:

http://www2.minedu.gob.pe/umc/PISA/PISA_Peru_FASCICULO.pdf

http://www.oecd.org/pisa/39730818.pdf

http://www.oecd.org/pisa/aboutpisa/pisaenespaol.htm

http://umc.minedu.gob.pe/

Sigue leyendo

Con la misma vara

[Visto: 396 veces]

¿Es posible pensar en una misma evaluación para todos? ¿Si la educación es un derecho, la evaluación diferenciada también lo es?
Cada vez más docentes y profesionales ligados al campo educativo, se interesan por conocer la manera como las personas aprenden y requieren ser evaluadas.
Desde un paradigma tradicional, que muchos de nosotros conocemos porque hemos crecido con él, la evaluación se centra en la medición del contenido, con un único instrumento para todos los estudiantes.
En los últimos años, los educadores hemos aprendido de los aportes psicológicos. Podemos comprender que cada estudiante es una persona diferente que posee un estilo de aprendizaje, habilidades y características que lo hacen único.
Aunque es importante reconocer las diferencias en el aula, resulta aún más necesario saber que el demostrar el logro puede manifestarse, observarse y evaluarse en cada persona de forma particular.
En la práctica, encontramos por ejemplo niños y niñas con problemas de motricidad fina, lo cual dificulta que se expresen a través de la escritura. En estos casos se pueden considerar las exposiciones orales o las dramatizaciones.
Asimismo, los ítems de evaluación pueden ajustarse sin perder de vista los indicadores de logro de modo que las más empleadas pruebas escritas pueden ser diferenciadas y presentar una variedad de actividades, acordes a las habilidades de los estudiantes.
Sobre este punto creo que los docentes tenemos un largo camino por recorrer. He tenido oportunidad de encontrar colegas que no desean aplicar evaluaciones diferenciadas porque supone un trabajo adicional o porque piensan que esta práctica significa “bajar el nivel” para aprobar a los “bajitos”. Lo que más nos hace falta es cambiar nuestras propias estructuras e ideas sobre cómo evaluar. Sigue leyendo

Crónica de un recreo y algunos alcances

[Visto: 2478 veces]

11.40 AM
Algunos inquietos mueven su lápiz, otros la mano o el pie. Es posible que las miradas se desvíen hacia el reloj y que el movimiento de las manecillas se vea más lento y desesperante. A la indicación: “Formen una fila para salir, antes de que suene el timbre de RECREO” se dibujan las sonrisas más sinceras.
Ya empezará ese momento, el más esperado del día, el espacio de juego que es completamente de los niños y en el cual se pueden expresar más cosas que las imaginadas, a través del movimiento, los gestos, el lenguaje, el salto.
Nunca he estado de acuerdo con dejar sin recreo a los niños y niñas. En ocasiones, el recreo es el momento de aprendizaje más real, significativo y concreto que puede haber en la escuela. Es importante para consolidar habilidades sociales, el establecimiento y cumplimiento de reglas, además para conocer sus intereses.

Les cuento lo que sucedió en este recreo de niños de 9 y 10 años:
1) Juegos mixtos:
– Las chapadas.
– Policías y ladrones.
-Tiburón.
Un común denominador en estos juegos es la presencia de perseguidores y perseguidos, cada grupo de un sexo determinado. Es decir, si los que persiguen son los hombres, los perseguidos son mujeres. También se sitúa una “barrera” o lugar en el que no pueden ser capturados, adicionalmente, se puede optar por un espacio en el patio que funciona a modo de “prisión”. Si no hubiera vigilancia, pueden escapar y continuar en el juego.

2) Búsqueda de niños líderes:
– Líder varón.
– Líder mujer.
Cada líder organiza su grupo sin que se note que mande. Es un papel importante pues da indicaciones y marca el inicio del juego, sin embargo no asume un rol controlador ni de exclusión de jugadores.

3) Contacto:
En las reglas se encuentra el evitar lastimar a alguien. Si hubiera un tropiezo éste debe retirarse y pedir en el tópico atención. De ninguna manera el juego se suspende.
Varones y mujeres prefieren no tocarse las manos ni abrazarse al momento de capturar a alguien.

A medida que pasan los minutos, parecen entrar más en la euforia que, ni el sol y el calor, pueden detener. Tiempo bien jugado en el que liberan energías y asegura una buena disposición para continuar la jornada escolar.
Sigue leyendo

Creación de Pequeñas Poesías

[Visto: 595 veces]

20120413-blog1.jpg

Cuando queremos motivar a los niños y niñas a crear versos, en un inicio puede resultar una tarea difícil. Algunos tienen temor de compartir sus sentimientos, otros se niegan a escribir porque piensan que no lo harán bien y quieren evitar las burlas de algún compañero.
La experiencia de creación que compartiré a continuación, se realizó en grados intermedios de primaria:

1. Contextualizar:
Importante para poder dar un significado y propósito a la

producción escrita. En esta oportunidad los niños se sintieron motivados para escribir a la abuelita y a la mamá.

2. Leer y recitar:
Observaron una poesía y la recitaron. Unos se la aprendieron de memoria, otros preguntaban por el significado de frases, mientras leían. Cabe señalar que no se les obligó a declamarla, quienes optaron por ello, lo hicieron libremente.

3. Modelar:
Cambiaron algunas palabras y frases de la poesía, variando también el destinatario: a la mamá.

4. Creación por estrofas:
Algunos ensayaron con rimas parecidas al modelo expuesto. Sin embargo, otro grupo de niños y niñas prefirió variar las estrofas manteniendo rimas sencillas. Emplearon símiles y metáforas.

Una recomendación importante es trabajar más de un borrador y evitar el abuso de diminutivos en los versos.

20120419-poemas_blog.pdf Sigue leyendo

Eso que se llama educar

[Visto: 492 veces]

20120413-imagen1.jpg

Alguien había escrito hace un buen tiempo sobre la vocación docente. Cuando leí su artículo me hizo repensar en mi labor y lo satisfactoria que puede llegar a ser (además, por cierto, me animó a crear este blog).

La verdad es que la satisfacción no va de la mano con la retribución económica, pues el sueldo de un maestro es uno de los más bajos comparado con el de otras profesiones; tampoco va acorde a la imagen que muchas personas tienen de aquellos que se deciden por la docencia: si dices que quieres ser profesor parece que algo desencajara de inmediato el rostro de quien te escucha.

En realidad, la satisfacción se da por el lado más sublime de la experiencia de compartir aprendizaje con otro ser humano, el educando puede variar en edad, pero sigue siendo aquel que busca nuevas experiencias y resuelto a aprender.

Eso que se llama educar, te llena de un sentimiento indescriptible en palabras. Verdaderamente uno debe ser un apasionado para volcarse a la búsqueda de metodologías, la creación de mejores recursos y la renovación constante, con el fin de llegar a motivar a otro ser humano a seguir aprendiendo.

Un verdadero maestro lo hace con cariño y esperanza de que algún día tu pequeño o gran estudiante logre todo aquello que se ha propuesto.
Eso que se llama educar, creo yo, debe dejarse definitivamente cuando se pierda su gusto primero. La rutina y el cansancio son factores que reducen paulatinamente la razón del ser maestro. Espero -creo- que cuando llegue ese día pueda con total determinación dar un paso al lado y dejar que nuevas vocaciones sigan su camino.

Sigue leyendo