[Visto: 465 veces]

APUNTES INTERNACIONALES 1:
La Diplomacia militar o de defensa?, hay varias definiciones para este tema, pero en términos prácticos, daré el ejemplo del Ministerio de Defensa de Perú (MINDEF), en el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del MINDEF del año 2016 (https://www.mindef.gob.pe/inform…/transparencia/ROF_2016.pdf), hace mención en la Alta Dirección al Despacho Ministerial (Ministro de Defensa/ DM) y al Despacho Viceministerial de Políticas para la Defensa (VPD). En el caso del primero, tiene como una de sus funciones, el de Promover en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú la adopción de políticas y acuerdos internacionales en materia de seguridad y “defensa”, aquí tenemos una primera evidencia a observar y validar, en el caso del segundo (VPD), tenemos como una de sus funciones, el de formular, coordinar , ejecutar y supervisar la Política de Defensa en el ámbito externo, referente a las Relaciones Internacionales, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Asimismo, el VPD tiene dentro de su organigrama la Dirección General de Relaciones Internacionales (DIGRIN) que tiene como función, el de planificar e implementar las políticas del sector defensa en el ámbito internacional, por otro lado, la DIGRIN esta formada por la Dirección de Asuntos Bilaterales y Agregadurías de Defensa y la Dirección de Asuntos Multilaterales y Cooperación Internacional.
Luego de realizar este resumen del ROF del MINDEF, podríamos dar como evidencia que hay una estructura y funciones que van dando el contexto para desarrollar la Diplomacia de Defensa o Diplomacia Militar en Perú; a este primer acercamiento seguiré añadiendo más análisis con algunas actividades y tareas que desarrolla el sector defensa en Perú y lo enfocaré o contextualizare en las definiciones de Diplomacia para la Defensa o Diplomacia Militar. ( autor: Sandro Villanes R.)
Puntuación: 0 / Votos: 0