[Visto: 669 veces]

Este semestre le ha tocado al Estado español la presidencia rotatoria de la UE. Durante los seis meses se han producido toda una serie de cumbres en nuestro territorio. Ante estas cumbres se han articulado numerosas respuestas, que van desde acciones más coordinadas a nivel estatal, como la de Mérida de ministros/as de agricultura, la de Granada con Marruecos, o la de Zaragoza de migración; a acciones que han tenido un ámbito más local (Burgos, Barcelona, Sevilla, Jerez, Valencia, Mallorca, Zaragoza otra vez, Vigo…). Una respuesta que ha recordado en extensión a la de la última presidencia española (la del 2002), pero que se ha quedado muy lejos en la capacidad de aglutinar fuerzas.

Entre todas las cumbres oficiales que han tenido lugar, la de mayor relevancia política, por el número y el rango de asistentes, así como por los objetivos perseguidos, fue la que tuvo lugar en Madrid entre el 17 y 18 de mayo. En ella se reunieron decenas de jefes/as de estado de la UE y América Latina y Caribe (ALC). En principio el Gobierno tenía previstas otras reuniones de alto nivel, como la Euromediterránea en Barcelona o la UE-EE UU de Madrid, pero con el paso del semestre se fueron deshinchando para frustración del Ejecutivo. Frente a esta cumbre UE-ALC, desde mayo de 2009, numerosos colectivos madrileños, estatales, europeos y latinoamericanos empezamos la articulación de una fuerte respuesta. Una respuesta que, al igual que su cumbre, fuese nuestro acto central contra la Europa del capital del semestre.

20100822-banner cumbre UE-ALC.jpg
Cumbre UE-ALC 2010

Puntuación: 0 / Votos: 0