Month: diciembre 2008

Indice de democracia 2008

[Visto: 934 veces]

The Economist Intelligence Unit’s Index of Democracy 2008: análisis del grado de democracia en 167 países del mundo realizado por EIU. Suecia, Noruega e Islandia encabezan el ranking de la democracia, en la que los tres peores clasificados son Corea del Norte, Tchad y Turkmenistán. España figura en el puesto 15. El primer clasificado en Latinoamérica es Uruguay, en el puesto 23, seguido de Costa Rica en el 27.


INDICE DEMOCRATICO 2008 (más…)

GOLPE EN HONDURAS

[Visto: 898 veces]

< %video(20091010-H.wmv)%>

(más…)

OPERACIÓN ALFA

[Visto: 836 veces]

< %video(20091010-ALFA.wmv)%>

OPERACIÓN ALFA (más…)

NOBEL DE LA PAZ

[Visto: 2781 veces]

< %video(20091010-OBAMA.wmv)%>

(más…)

El G20 y el futuro de la regulación del mercado

[Visto: 2253 veces]

La actual arquitectura global financiera se apoya en un número de (semi) institucionalizadas pautas que hasta el momento han sido decididas por los países del G7, un grupo en el que, en sus escasas citas, ha centralizado debates tan vitales como el de la gobernanza financiera global. Sin embargo, la irrupción del G20 en la escena global pareciera demostrar que los días del modelo del “exclusivo club de regulación” ha llegado a su fin.

Según este Policy Brief de Pablo Trucco y de Diana Tussie, a pesar de que esto es un paso en la dirección correcta, la profundidad, cobertura y urgencia de la crisis puede demandar otros esfuerzos porque las deliberaciones que se están llevando a cabo son de hecho tan solo una extensión de la clase de deliberaciones informales que se han venido dando desde la caída del sistema financiero de Bretton Woods en la década de los 70.

< %video(20091010-g20.wmv)%>

G20 Y EL MERCADO
(más…)

Resoluciones del Consejo de Seguridad bajo el capítulo VII

[Visto: 785 veces]

Este es un estudio, en el que analiza el diseño y la implementación de los mandatos del Consejo de Seguridad de las misiones de Naciones Unidas y de las operaciones multinacionales desplegadas en cuatro casos de estudio: Afganistán, Costa de Marfil, Kosovo y Sierra Leona.

El libro dedica especial atención a la eficacia del Consejo a la hora de apoyar y supervisar sus propios mandatos y de orientar tanto a las misiones sobre el terreno como a las operaciones multinacionales; las limitaciones con que ha actuado; la implementación de la resolución 1325 sobre la mujer y la paz y la seguridad; y el impacto del uso de la fuerza sobre los objetivos políticos y de construcción de la paz.

El estudio hace recomendaciones para misiones futuras y pone de relieve la necesidad de consenso entre las partes involucradas en el conflicto y dentro del propio Consejo de Seguridad; la inadecuada implementación de la resolución 1325 en todos los casos; y la vital importancia de las estrategias regionales, especialmente en el caso de Afganistán.


CONSEJO DE SEGURIDAD (más…)