[Visto: 926 veces]

Al segundo intento, Hugo Chávez consiguió por una cómoda mayoría que los venezolanos ratificaran una enmienda constitucional que le posibilita postularse en 2012. Desde su reelección en 2006, el presidente había intentado modificar la Constitución, que sólo permitía dos mandatos presidenciales consecutivos. En la primera ocasión, los ciudadanos rechazaron, por un estrecho margen, una reforma nucleada en torno a la reelección presidencial indefinida (diciembre de 2007). A finales de 2008, Chávez se convenció de la necesidad de volver con rapidez sobre el tema debido a dos factores: en primer lugar, aunque el chavismo ganó las elecciones regionales y locales, la oposición avanzó significativamente; a ello se unió un previsible empeoramiento de la situación económica ante la brusca caída de los precios del petróleo.

En esta oportunidad decidió extender la opción de la reelección a todos los cargos de elección popular. Aunque hay serias dudas sobre la constitucionalidad de la propuesta, el triunfo del “Sí” evidencia los grandes apoyos que sigue concitando su liderazgo, así como su capacidad organizativa y de movilización 10 años después de acceder al poder. También pone de manifiesto la extremada dependencia del oficialismo del uso y abuso de los recursos del Estado en un contexto en el que no existe la separación de poderes y en el que se han degradado mucho los procedimientos electorales. La victoria fortalece al presidente y amplía las perspectivas temporales de su confuso proyecto socialista. Ahora bien, el líder de la “revolución” tiene por delante el reto de la eficacia en un contexto signado por la disminución del ingreso petrolero, las restricciones fiscales y el deterioro socioeconómico.

CHAVEZ AL 2021

Puntuación: 0 / Votos: 0