El quehacer comunitario
Por Martha Laberiano Agüero
Alumna de la Maestría de Psicología Comunitaria PUCP
Como parte de las discusiones del Curso Modelos de Intervención en Psicología Comunitaria facilitado por la Prof. Miryam Rivera Holguín, socializamos con ustedes las opiniones de Martha Laberiano en relación al Cap 6. “El quehacer comunitario”, Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Buenos Aires: Editorial Paidós.
“La autora realmente me ha brindado en lenguaje sencillo muchos contenidos y reflexiones sobre la Psicología Comunitaria, y mientras leía veía reflejadas algunas acciones que vengo realizando en mi trabajo con poblaciones, a la vez que iba resolviendo muchas preguntas y dudas que surgieron de mi práctica profesional. Creo que mis sentimientos de desamparo académico se vienen disminuyendo con esta lectura principalmente. Por fin creo ponerle nombre a lo que vengo trabajando, y sobre la importancia vital que tiene en el quehacer comunitario como bien lo señala la lectura: la práctica y reflexión sobre la práctica como también la reflexión sobre la práctica reflexionada para renovar la acción comunitaria y que esto produce conocimiento gran necesidad que he experimentado en mi quehacer con poblaciones, la reflexión sobre mi practica desde la psicología comunitaria.
En ese sentido, me parece interesante la definición de la psicología comunitaria que es una psicología socialmente sensible, que da respuesta a los problemas de la sociedad, cuyo objetivo central es la transformación social desde el trabajo junto con las personas afectadas por la situación. En la que el sujeto es comprendido no como sujeto pasivo sino más bien activo, con saberes, conocimientos, poder. Asimismo que coloca el control y el poder en la comunidad, es decir a los actores sociales pertenecientes a la comunidad.
En ese sentido el rol de psicólogo comunitario es el del facilitador y agente de cambio social, que detecta las potencialidades entendida como recursos y capacidades de las personas de la comunidad y el fortalecimiento de las mismas. Asimismo que debe conjugar la intervención, la enseñanza interactiva, la investigación y la evaluación. Donde el psicólogo comunitario no es el experto ni dueño del saber sino que pone sus saberes en interacción con los saberes de la comunidad para generar la transformación por ambos acordados. Asimismo, ambos sujetos externos e internos se van transformando y retroalimentando en una relación de horizontalidad. Para la cual requiere sensibilidad social, sentido de justicia social, respeto por el otro, aceptar la diversidad del otros, saber escuchar, compromiso con la población y compartir ciertos ideales o utopías comunitaria.
Entonces el ejercer psicología comunitaria no solo es aprender teorías y metodologías de intervención sino también pasa por nuestras convicciones y deseos sociales de equidad y justicia social. Explicación que me ayuda a esclarecer que el trabajo comunitario no es trasladar el trabajo clínico a la comunidad y actuar de manera descontextualizada. En ese sentido me gustaría entender mejor sobre lo que implica la psicología clínica comunitaria, cómo une clínico con lo comunitario, cómo se aplican las terapias psicológicas si muchas de ellas son occidentales, otra pregunta que me surge es saber cuál es la especificidad del trabajo del psicólogo/a comunitario en tanto que otras disciplinas como el trabajo social, sociología, etc, también busca el mismo objetivo y trabaja en la formación y fortalecimiento de capacidades de la comunidad desde un intervención participativa y de horizontalidad y desde los saberes y poderes de la comunidad.
Finalmente, la lectura nos señala que los campos para la formación del psicólogo clínico es el práctico y el académico donde la REFLEXION CRITICA debe acompañar la formación y la praxis comunitaria. La que exige que cada sesión con la comunidad deber ser analizada, y para ello creo importante contar con ese espacio en los centros de trabajo pero a la vez contar con profesionales dispuestos a generar esos espacios.
Deja un comentario