Uno de los “supuestos” objetivos de la derogada Ley 30288, ley que buscaba promover el acceso de jóvenes al mercado laboral y a la protección social, era estimular la contratación de jóvenes desocupados. La desocupación juvenil es, efectivamente, un grave problema mundial, que la crisis económica y financiera global ha contribuído a incrementar. Según la…leer más
El Business & Management Dictionary (Bloomsbury Business Library, 2007) define el término “employability” como: “The potential for obtaining and keeping fulfilling work through the development of skills that are transferable from one employer to another. Employability is affected by market demand for a particular set of skills and by personal circumstances. Employees may take responsibility…leer más
No somos los primeros en intentar “medir” la empleabilidad. Hemos encontrado dos trabajos que buscaron estimar la empleabilidad a través de indicadores cuantitativos. El primero que queremos reseñar es de la Fundación Gaztelán de Pamplona, España (el documento se puede obtener de la biblioteca virtual de Sieres, en www.sieres.org). Gaztelán define empleabilidad como “las posibilidades…leer más
Un estudio de la Universidad de Valencia (La empleabilidad y la iniciativa personal como antecedentes de la satisfacción laboral. Gamboa, Juan Pablo y otros. Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, Febrero 2007) dedica algunas páginas a la definición del concepto de empleabilidad. En dicho estudio se explica que el término “empleabilidad” ha sido usado en muchos…leer más
“…how employability is defined will determine its operationalisation” (Lee Harvey) La definición de empleabilidad que se adopte determinará su operacionalización, es decir, que, según se adopte una u otra definición, tendremos diferentes conjuntos de dimensiones e indicadores. Harvey explica que si empleabilidad fuera definida como “la habilidad de los graduados para conseguir empleo”, las dimensiones…leer más
Lee Harvey, en una ponencia presentada en 1999 en la University of Central England en Birgminham, define la empleabilidad de un joven que ha terminado su educación superior como “la propensión del graduado de exhibir atributos que los empleadores anticipan que serán necesarios para el efectivo funcionamiento futuro de su organización (empresa).” (Employability: developing the…leer más
La Recomendación 195 de la OIT sobre el Desarrollo de los Recursos Humanos (aprobada en junio del 2004) define empleabilidad como: “las competencias y cualificaciones transferibles que refuerzan la capacidad de las personas para aprovechar las oportunidades de educación y formación que se les presenten con miras a encontrar y conservar un trabajo decente, progresar…leer más
Esta investigación se propone crear un Índice de Empleabilidad (IE) de los jóvenes, que evalúe y resuma diversos indicadores sobre las competencias adquiridas en su formación y otros factores personales, económicos y sociales que determinan su capacidad para conseguir empleo. El IE se aplicará inicialmente para estimar la empleabilidad de jóvenes de pocos recursos económicos,…leer más