Libro | 25 ensayos desde la pandemia para imaginar el Perú Bicentenario

Libro | 25 ensayos desde la pandemia para imaginar el Perú Bicentenario

El Proyecto Especial Bicentenario publicó el libro 25 ensayos desde la pandemia para imaginar el Perú Bicentenario. La publicación virtual cuenta con textos exclusivos de destacadas personalidades del mundo académico e intelectual quienes reflexionan en torno a la conmemoración de la Independencia del Perú, en un contexto tan inesperado como inédito: la pandemia producida por el COVID-19. En el texto participan nuestros docentes: Alonso Cueto, Francesca Denegri, Miguel Giusti y Pablo Quintanilla. “El objetivo de…

Leer más

José Agustín de la Puente Candamo (1922-2020) y la PUCP

José Agustín de la Puente Candamo (1922-2020) y la PUCP

Han pasado cuatro meses desde que el Dr. José Agustín de la Puente Candamo, querido profesor de nuestra casa de estudios, nos dejó. Su hijo, el Dr. José de la Puente Brunke, lo recuerda con un repaso de su vida y el estrecho vínculo que lo unió, desde la cuna, a nuestra Universidad. Mi padre estuvo vinculado a la PUCP casi desde la cuna. Mis abuelos –José de la Puente Olavegoya y Virginia Candamo Álvarez Calderón–…

Leer más

I Encuentro ELE PUCP | Entrevista a la Mg. Raquel Carranza (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)

I Encuentro ELE PUCP | Entrevista a la Mg. Raquel Carranza (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina)

1. ¿Podría contarnos un poco sobre las iniciativas de la Universidad Nacional de Córdoba con respecto a la enseñanza del ELE en Argentina? La Enseñanza del Español como Lengua Extranjera en la Universidad Nacional de Córdoba se remonta al año 1983. El Área depende de la Facultad de Lenguas. Se ofrecen cursos a la comunidad extranjera que arriba a la Ciudad de Córdoba por diversos motivos (laborales, de estudios, turísticos o personales). En el año…

Leer más

I Encuentro ELE PUCP | Entrevista a la Mg. Viviana Nieto (Instituto Caro y Cuervo, Colombia)

I Encuentro ELE PUCP | Entrevista a la Mg. Viviana Nieto (Instituto Caro y Cuervo, Colombia)

1. ¿Podría contarnos un poco sobre las iniciativas del Instituto Caro y Cuervo con respecto a la enseñanza de ELE en Colombia? Desde 2010, el Instituto Caro y Cuervo lidera los procesos de enseñanza-aprendizaje de español como lengua extranjera en Colombia, mediante cuatro líneas. 1) La promoción en el exterior de la oferta de cursos de ELE del país (https://spanishincolombia.caroycuervo.gov.co/), 2) la formación de profesores de ELE (mediante el Diplomado en Pedagogía y Didáctica para la…

Leer más

Especialidad de Filosofía

Especialidad de Filosofía

La especialidad de Filosofía de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas y el Centro de Estudios Filosóficos del Departamento de Humanidades, en co-organización con el Instituto Riva-Agüero, la Escuela de Posgrado y Estudios Generales Letras, tuvo a su cargo el congreso internacional “El conflicto de las facultades. Sobre la universidad y el sentido de las Humanidades” que se realizó entre el 5 y el 8 de setiembre del 2017 y que fue el evento…

Leer más