Hacia las Humanidades Interdisciplinarias: Reflexiones sobre el concepto de paisaje cultural

Hacia las Humanidades Interdisciplinarias: Reflexiones sobre el concepto de paisaje cultural

  El viernes 16 de marzo, se llevó a cabo la charla de índole interdisciplinaria, titulada “Reflexiones sobre el concepto de paisaje cultural”. El evento estuvo a cargo de la Dra. Magdalena Pereira (fundadora y directora de Fundación Altiplano). Geógrafos, arqueólogos e historiadores fueron parte de los asistentes.  La Dra. Pereira compartió sus experiencias sobre el concepto de paisaje cultural en Arica y Parinacota (Chile). Manifestó que desde la organización sin fines de lucro que preside se…

Leer más

La revolución de la arqueología en el norte peruano

La revolución de la arqueología en el norte peruano

Luis Jaime Castillo, profesor de la especialidad de Arqueología de nuestra Facultad, publicó el pasado viernes 30 de marzo del presente año en la sección Luces del diario El Comercio un artículo en reconocimiento al trabajo que realizó el arqueólogo Santiago Uceda. Gracias a la obra de este investigador, se logró una revolución de la arqueología en el norte del país. Además, se consiguió que se revalorasen las culturas Mochica y Lambayeque y que sus piezas sean exhibidas a nivel…

Leer más

Incorporación de la Dra. Margarita Suárez, profesora de la especialidad de Historia, a la Real Academia de la Historia

Incorporación de la Dra. Margarita Suárez, profesora de la especialidad de Historia, a la Real Academia de la Historia

El 22 de diciembre del 2017, la Dra. Margarita Suárez fue nombrada como ACADÉMICA correspondiente en Perú (Lima) por la Real Academia de la Historia. La designación fue realizada previa propuesta suscrita por los Académicos Numerarios Excmos. Doña Enriqueta Vila Vilar, Don Vicente Pérez Moreda y Don José Antonio Escudero López.              Dra. Margarita Suárez   Foto del interior de la RAH, extraída de la web Viajar por la Historia

Leer más

Muestra 400 años con Santa Rosita, un encuentro con los niños

Muestra 400 años con Santa Rosita, un encuentro con los niños

Con motivo a la celebración de los 400 años de la muerte de Santa Rosa de Lima, la alumna Milagros Alegría realizó una muestra museográfica infantil en el Convento de Santo Domingo. Esta iniciativa, la primera experiencia en curaduría de la estudiante, fue desarrollada en el marco del curso de Museología a cargo de la Dra. Amalia Castelli en el semestre 2017-1. Además, contó con la colaboración de la comunicadora María José Campos, de la…

Leer más

XII Coloquio de Estudiantes de Arqueología

XII Coloquio de Estudiantes de Arqueología

El 02 y 03 de noviembre de 2017 se llevó a cabo el XII Coloquio de Estudiantes de Arqueología, en el campus de nuestra Universidad. El evento fue ocasión para que diversos estudiantes, de la PUCP y de otras universidades, ofrecieran a un público amplio los resultados de sus investigaciones en las diversas áreas de su disciplina. Se organizaron en total seis mesas, sobre arqueología Inca, arqueología de la Costa y Sierra Norte, arqueología del…

Leer más

Matricúlate en la actividad HUM-200: “Taller de Responsabilidad Social” y consigue 2 créditos

Matricúlate en la actividad HUM-200: “Taller de Responsabilidad Social” y consigue 2 créditos

¿Has participado recientemente en una experiencia de responsabilidad social? ¿Piensas hacerlo durante el semestre 2018-I? ¿Te gustaría que tu facultad reconociera este trabajo como parte de tu formación? Presentamos el “Taller de Responsabilidad Social (HUM-200)”, el cual consiste en el reconocimiento al interior de tu plan de estudios de tu intervención de impacto comunitario. Se reconocen todas aquellas actividades de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), no menores a treinta (30) horas (dos horas por semana), en…

Leer más

Especialidad de Trabajo Social

Especialidad de Trabajo Social

La especialidad de Trabajo Social realizó diversas actividades durante el año 2017, de las cuales queremos destacar: SEMINARIO | EL ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ EN LA REGIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. APORTES DEL TRABAJO SOCIAL GERONTOLÓGICO DESDE LA INTERVENCIÓN E INVESTIGACIÓN El jueves 30 de noviembre de 2017 se realizó el seminario: “El envejecimiento y vejez en la Región de América Latina y El Caribe. Aportes del Trabajo Social Gerontológico desde la intervención e…

Leer más

Especialidad de Lingüística y Literatura

Especialidad de Lingüística y Literatura

El 30 de noviembre de 2017 se inauguró la Audioteca de Escritores PUCP, que recoge las voces de los más destacados poetas, narradores y dramaturgos formados en la Pontificia Universidad Católica del Perú. La Audioteca se encuentra disponible en la plataforma Audios PUCP, desde donde puede ser accedida por todo el público a través de cualquier medio digital. Hasta el momento cuenta con un repertorio de 41 autores, con textos seleccionados y leídos por ellos…

Leer más
1 33 34 35 36