Breves Apuntes en el Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

[Visto: 1030 veces]

Si bien en el Perú la seguridad alimentaria no ha sido reconocida como un derecho a nivel constitucional, el Estado está obligado a implementar las condiciones necesarias que satisfagan el derecho de la persona a la vida, a su identidad, a su integridad moral psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar.

El Decreto Supremo Nº 001-2013-PCM, declaró el año 2013 como el año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria, lo cual invita a pensar en un futuro auspicioso para las niñas, niños y personas adultas que sufren de desnutrición y anemia en nuestro país.

El reporte Estado de la Niñez en el Perú de UNICEF (febrero 2011) señala entre otros:

a) En el año 2000, un 39% de las mujeres gestantes y un 40% de las mujeres lactantes presentaban anemia; situación que ha mejorado al año 2009, tanto en las gestantes (27%) como en las lactantes (24%).
b) Entre los años 2005 y 2009, la desnutrición crónica en el área rural cayó de 40% a 33% y en los tres quintiles más pobres del país se reportaron las mejoras más importantes: de 47% a 37% en el quintil más pobre, de 33% a 23% en el segundo quintil más pobre y de 16% a 10% en el quintil intermedio de ingresos.
c) En el Perú, hay una alta prevalencia de anemia en los niños y niñas menores de 5 años, a pesar de su reducción en 11 puntos porcentuales en los últimos 5 años: al año 2009, tiene anemia el 37% de los niños y niñas menores de 5 años y el 50% de los menores de 3 años.
d) De acuerdo a la ENAHO 2008, el 18% de los niños y niñas de 6 a 11 años presenta una talla por debajo de la esperada para su edad (desnutrición crónica). Las inequidades en la dimensión nutricional son sustantivas: la tasa de desnutrición crónica entre los niños y niñas que residen en la zona rural (34%) es 5 veces más que la registrada en la urbana (6%); entre los niños y niñas no pobres (7%) es menos de la quinta parte que la de los pobres extremos (39%); afecta al 43% de los niños y niñas con lengua materna originaria, triplicando la tasa de los que tienen al castellano como lengua materna (14%).

Estas cifras nos muestran la gran cantidad de trabajo pendiente para lograr una adecuada seguridad alimentaria. Según la definición aprobada por la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, celebrada en Roma en noviembre de 1996, existe Seguridad Alimentaria cuando “todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana”.

Así, entendemos por Seguridad Alimentaria el acceso material y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para todos los individuos, de manera que puedan ser utilizados adecuadamente para satisfacer sus necesidades nutricionales y llevar una vida sana, sin correr riesgos indebidos de perder dicho acceso. Esta definición incorpora los conceptos de disponibilidad, acceso, uso y estabilidad en el suministro de alimentos.

En ese sentido, una política de seguridad alimentaria importa un conjunto de enfoques, principios y criterios de actuación, generales y transversales, que están destinados a proveer los lineamientos y estrategias para el diseño de políticas específicas; por medio de las cuales el Estado peruano se compromete a garantizar el ejercicio de los derechos humanos básicos, en especial el derecho a la alimentación para que las peruanas y peruanos mejoren sus vidas, sean libres e influyan en las decisiones que los afectan.

En nuestro país, “La Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria ENSA 2004-2015” constituye una política nacional que busca orientar la gestión pública en materia de seguridad alimentaria nutricional. Su objetivo principal es prevenir los riesgos de deficiencias nutricionales y reducir los niveles de malnutrición, en especial en las familias con niños y niñas menores de 5 años y gestantes, y en aquellas en situación de mayor vulnerabilidad; promoviendo prácticas saludables de consumo alimentario e higiene, y asegurando una oferta sostenible y competitiva de alimentos de origen nacional. La ENSA plantea como meta principal la reducción de la desnutrición crónica en niños menores de cinco años de 25% a 15%, cerrando las brechas urbano – marginal, y la reducción de la deficiencia de micronutrientes prioritariamente anemia en niños menores de 36 meses y en mujeres gestantes de 68% y 50% a menos del 20% en ambos grupos.

Principios de la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria (ENSA)
 Igualdad de Oportunidades como marco ético.
 Reconocimiento del Derecho de todos a la alimentación.
 Tratamiento integral, multisectorial e intergubernamental de la problemática de seguridad alimentaria.
 Respeto a la diversidad cultural alimentaria y en ese marco, pensar en la asistencia alimentaria directa como una intervención temporal y limitada. Operar mecanismos e instrumentos que garanticen efectivamente la satisfacción de las necesidades básicas, en especial de alimentación.
 Promoción del uso sostenible de los recursos naturales.

Ejes Estratégicos de la ENSA:

1. Protección Social de los Grupos Vulnerables para mejorar el acceso y ejercicio de los derechos sociales y económicos básicos especialmente el derecho a la alimentación de los individuos, familias y comunidades en situación de extrema pobreza y mayor vulnerabilidad; donde el apoyo directo o asistencia alimentaria será de índole temporal y más bien se facilita el acceso de estas familias al conjunto de servicios y programas que ofrecen los sectores. Este eje precisa las acciones para mitigar y superar la situación de extrema pobreza.
2. Competitividad de la Oferta Alimentaria Nacional, para aumentar sosteniblemente la competitividad de la oferta alimentaria nacional, con el enfoque de orientación por la demanda. Este eje armoniza con la Estrategia de Desarrollo Rural y la Estrategia de Competitividad.
3. Fortalecimiento de capacidades para el manejo de riesgos en seguridad alimentaria a nivel local, regional y nacional para lograr capacidad de resolución para la prevención, mitigación y superación de los riesgos que afrontan la sociedad en el campo de la seguridad alimentaria, a nivel local, regional y nacional, combinando adecuadamente la asistencia con la promoción para evitar asistencialismo.
4. Marco Institucional a nivel local, regional y nacional para modernizar la gestión en seguridad alimentaria para lograr instrumentación flexible de la Estrategia de Seguridad Alimentaria, en el marco del proceso de descentralización.

En la actualidad, el Estado peruano continúa implementando políticas nacionales, programas y estrategias relacionadas al derecho a la alimentación, orientadas principalmente a resolver la desnutrición crónica infantil y en poblaciones de extrema pobreza. Recientemente, se ha creado un nuevo programa social llamado Qali Warma (niño fuerte), cuyo componente alimentario consiste en la entrega de dos raciones (desayuno y almuerzo) a las alumnas y alumnos que asisten a escuelas ubicadas en distritos de mayor pobreza, y una ración (desayuno) a las alumnas y alumnos que asisten a escuelas ubicadas en los distritos de menor pobreza.

Este programa atenderá aproximadamente 2.7 millones de niños y niñas de más de 47 mil instituciones educativas públicas a nivel nacional, con la pretensión de llegar al 2016 a atender a más de 3.8 millones de niños y niñas de inicial y primaria de las escuelas públicas de todo el país

Además de Qali Warma, destaca el componente alimentario del Programa Nacional Cuna Más, diseñado sobre la base de que fuera el Programa Nacional Wawa Wasi. En este programa, los niños y niñas, de entre 6 y 36 meses, reciben tres comidas (desayuno, refrigerio de media mañana y almuerzo), de lunes a viernes, nutritivas, agradables, variadas, económicas, atractivas, de acuerdo a la edad de cada niña y niño, y que consideran los principales alimentos y preparaciones locales (posee un sistema de vigilancia y monitoreo nutricional).

En ambos casos, existe una coincidencia muy interesante, se destaca el componente comunitario, la movilización social, y el compromiso de las familias para la atención de los requerimientos nutricionales de las y los más pequeños. Se fortalece así las capacidades de las familias y de la comunidad en aspectos de salud, nutrición y otros.

Un punto fundamental lo constituyen las recetas, pues en el caso de Cuna Más, heredó inicialmente los recetarios “Creciendo con amor y sabor” y los “Recetarios de Comidas Nutritivas de Wawa Wasi” de costa, sierra y selva, cuyas recetas fueron creadas en su mayoría por las socias de cocina de los comités de gestión (de la comunidad), con la asistencia, guía y validación de los nutricionistas del Programa.

Entre las recetas más llamativas estaban el mousse de sangrecita y la papa rellena con anchoveta que reproducimos a continuación:

GALLETA VAINILLA CON MOUSSE DE SANGRECITA
Ingredientes:
-Sangre 300 g.
-Galleta de vainilla 100 g.
-Galleta de soda 100 g.
-Leche evaporada ¼ tarro
-Margarina 2 cucharaditas
-Azúcar 200 gs.
-Confite de color para adornar

Sancochar la sangre. Licuar la sangre sancochada con leche, agregando la margarina y azúcar al gusto. Luego, agregar las galletas picadas. Decorar con el confite y acompañarlo con una galleta en cada ración

PAPA RELLENA CON ANCHOVETA
Ingredientes:
-Papa blanca 1.1/5 k.
-Anchoveta 200 g.
-Huevo de gallina 2 unid.
-Cebolla de cabeza 100 g.
-Chuño 50 g.
-Ajos c.s.
-Sal c.s.

Primero se procede a sancochar las papas y el huevo. Mientras tanto, se coloca en una sartén aceite y se deja calentar. Una vez que esté caliente se procede a dorar los ajos y la cebolla picados finamente. Seguidamente se agrega la anchoveta (previamente fileteada y cortada en cuadraditos), la sal y se deja dorar hasta que esté bien cocido el relleno. Luego tomamos las papas sancochadas, las pelamos y procedemos a prensarlas. Se coge una porción de esta masa (un puñado), le damos forma de bollo y le colocamos el relleno, con un poco de huevo sancochado. Cerramos el bollo, lo cubrimos con un poco de chuño y se procede a freír. Servir sólo o con arroz y ensalada.

Como podemos observar, en nuestro país, existen múltiples iniciativas, desde el sector privado y el sector público, y de asociaciones público privadas que intervienen en el tema de seguridad alimentaria a través de proyectos o asistencia técnica y acompañamiento a estrategias locales más focalizadas.

Entre las intervenciones exitosas encontramos “Sierra Productiva”, “el Proyecto Especial de Desarrollo de Capacidades de la Familia Rural Mi chacra productiva”, “Apoyo a comunidades indígenas de las cuencas del Río Tambo de la Provincia de Satipo de la Región Junín”, “Programa de Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil – PREDECI”, “Redes Sostenibles para la Seguridad Alimentaria –CARE”, “Proyecto Alli Allpa”, “Buen Inicio”, y el “Programa Foncodes-BID III Nº 1421/OC-PE, entre otros.

Ahora bien, no obstante lo dicho, queda un largo camino por recorrer para revertir las alarmantes del reporte de UNICEF. Los peruanos estamos presenciando un boom gastronómico y el posicionamiento internacional de la dieta andina por su alto valor nutritivo. Este es el Año Internacional de la Quinua, con lo cual nuestros productos ancestrales, otrora económicos y de fácil acceso en los mercados barriales inician su camino exportador hacia otras tierras, mejorando su valor de compra, y en consecuencia encareciéndose y disminuyendo su consumo interno en las mesas populares. El Ministerio de Agricultura señala por ejemplo que la exportación de quinua creció de manera sostenida en el periodo 2008-2012 en más de 143%. De allí la necesidad de aumentar los niveles de producción de éste y otros granos andinos para garantizar el abastecimiento del mercado interno y su accesibilidad en precio y cantidad.

Este año es de mucha importancia porque pondrá a prueba nuestra capacidad como país para trabajar por un agro productivo, con tecnologías apropiadas y mejoradas, una pesca responsable y una ganadería sostenible ambientalmente; esperamos reforzar nuestras capacidades para abrirnos al mundo sin renunciar a nuestras riquezas; además está el reto de mejorar los componentes alimentarios de las distintas intervenciones, así como la revalorización de los saberes ancestrales y comunitarios de nuestras madres campesinas que supieron cuidar de la quinua que hoy asombra al mundo.

Documentos de interés:

 Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria 2004-2015.
 UNICEF Estado de la Niñez en el Perú, Lima Perú, Editado en Febrero de 2011.http://www.unicef.org/peru/spanish/Estado_Ninez_en_Peru.pdf
 http://www.mimdes.gob.pe/attachments/294_Catalogo.pdf
 http://www.mimdes.gob.pe/files/identifica_experiencias_exitosas.pdf
 http://mesadeconcertacion.org.pe/documentos/gen_01093.pdf
 http://www.rpp.com.pe/2010-11-24-sierra-productiva-permitio-que-45-milfamiliasdejaran-la-pobreza-noticia_313408.html
 http://www.sierraproductiva.org.pe
 Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. Impactos y Logros del Programa Nacional Wawa Wasi. Lima Perú 2011.
 www.qaliwarma.gob.pe
 www.cunamas.gob.pe
 Recetarios “Creciendo con amor y sabor” y “Recetarios de Comidas Nutritivas de Wawa Wasi”
 Aportes del Programa Wawa Wasi a la Estrategia Nacional Cuna Más http://portal.oas.org/LinkClick.aspx?fileticket=SCDw0ggWYBQ%3D&tabid=1289
 Diagnóstico Situacional del Programa Nacional Wawa Wasi –OAS
http://portal.oas.org/LinkClick.aspx?fileticket=KYE0bWOebw4%3D&tabid=1289
 www.minag.gob.pe
 www.produce.gob.pe

Reportes audiovisuales:

 http://www.youtube.com/watch?v=LplT62CQFO0&feature=related
 http://www.youtube.com/watch?v=LMoAcrBn7Ps
 http://www.youtube.com/watch?v=6FNJnA8z9Fw&feature=related
 http://www.youtube.com/watch?v=sdfc17Ov0Vc
 http://www.youtube.com/watch?v=gbku1fllJ_o&feature=related
 http://www.youtube.com/watch?v=bkHwAOLEYLI&feature=related
 http://www.youtube.com/watch?v=ylqNLiA7qS4
 http://www.youtube.com/watch?v=cd0m7Ozb-8I&feature=related
 http://www.youtube.com/watch?v=eyZuGYjOB8o

Puntuación: 0 / Votos: 0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *