Listado de Temas

[Visto: 388 veces]

Listado de Temas Proyecto Red Lima-Creatividad e innovación Cognitiva.

Psicólogo Miguel Angel Molla,Mg.

Los Biofotones,la Luz de la Vida

[Visto: 812 veces]

LOS BIOFOTONES, LA LUZ DE LA VIDA

“Sabemos hoy que el hombre, esencialmente, es un ser de luz”.Prof. Fritz-Albert Popp

Y la ciencia moderna de la fotobiología lo está demostrando actualmente. En términos de curación, las implicaciones son inmensas. Ahora sabemos, por ejemplo, que los cuantos de luz pueden iniciar, o detener, reacciones en cascada en las células, y que el daño celular genético puede repararse virtualmente, en cuestión de horas, mediante débiles rayos de luz.

Fritz Albert Popp Doctorado en física teórica (teoría cuántica de sistemas de muchas partículas, Universidad de Mainz).

Ha realizado investigaciones que confirman la existencia de biofotones. Estas partículas de luz, sin masa, transmiten información dentro y entre las células. Su trabajo muestra que el ADN en una célula viva almacena y libera fotones creando “emisiones biofotónicas” que pueden ser la clave para la enfermedad y la salud. Los ocho libros de Popp y más de 150 artículos y estudios de revistas científicas abordan cuestiones básicas de física teórica, biología, medicina complementaria y biofotones.

Sus estudios comprueban científicamente la existencia de los meridianos de la antigua medicina china de la acupuntura.

“Todavía estamos en el umbral de comprender completamente la compleja relación entre la luz y la vida, pero ahora podemos decir enfáticamente que la función de todo nuestro metabolismo depende de la luz”. Dr. Fritz Albert Popp

Asimismo Es un tema que ha difundido en varios artículos el Prof. Paolo Manzelli. Señala:

En el marco de la preparación de la reunión de Egocreanet sobre el tema: “CUÁNTOS EN MEDICINA”: FOTONES, FONONES Y ENERGÍA VITAL, este tema de la “COMUNICACIÓN NEURO-INMUNIDAD”, podría convertirse en un campo de compromiso futuro de la Investigación BIOCUÁNTICA y Desarrollo, capaz de redefinir los antiguos principios de comunicación de la energía Vital // Sutil tal y como empezamos a tratar en Egocreanet desde 2019. https://www.egocrea.net/

Sin exagerar podemos hacer una indicación que esta energía sutil que se comunica a través de la naturaleza, puede ser representada como un mar de energía, que tiene distintas densidades y formas. (Prof. Salvatore Cilio), añade “La maravilla de la física quántica nos lleva de la física a la medicina, a la relación mente-materia, y a la conciencia”.

Links

BIOLOGIA QUANTICA: BIOFOTONI E BIOFONONI https://www.edscuola.eu/wordpress/?p=100607

Biofotónica aplicaciones Biomédicas en Medicina – Veneranda Garcés-con laser   https://youtu.be/Uu7ziVafDWY 

Aplicaciones de la luz para la salud nanocirugía
https://youtu.be/TlZx49ZWDZc

Los Biofotones,la Luz de la Vida https://youtu.be/yodw3Qv8gz4

Como funcionan los Biofotone https://slideplayer.es/slide/13770016/

 

Metodología Informática y Multimedia para la enseñanza

[Visto: 207 veces]

Realidad aumentada y su potencial

(Al Centro) Profesor de la Universidad de Barcelona, experto en creación de diseños educativos multimediales- Gestión de las Tecnologías de la Información, Universitat Ramon Llull, Barcelona

Además para asegurar el éxito del Proyecto, se hacen actividades que le dan un mayor respaldo técnico, mediante la aplicación de Programas de Metodología Informática y Multimedia para la enseñanza con los que los profesores de la PUCP puedan perfeccionar la calidad de su enseñanza, (expertos de la Universidad de Barcelona, trabajaron con programas de diseño y manejo de imágenes para mejorar la enseñanza multimedial, con MAGIS-PUCP).

Luego de algunos años, se han formado profesores PUCP como  Investigador en temas relacionados al desarrollo y aplicación de herramientas interactivas para la educación, entre estos desarrollo del videojuegos, Consultores en proyectos de desarrollo de software, videojuegos y realidad aumentada. Especialidad de Ingeniería Informática y  Grupo de Investigación Avatar-PUCP y de la Diplomatura de Desarrollo de Videojuegos.

25 años de la creación del Proyecto Red Lima

[Visto: 220 veces]

25 años de la creación del Proyecto Red Lima

Seminario Internacional con Profesores de Psicología PUCP

Cuando dejé de dar los Cursos de Psicología en la PUCP, tuve la motivación de trabajar en proyectos luego de haber continuado mi formación en Italia, y luego en España con estudios de doctorado.

El Proyecto Red Lima, fue el fruto de una serie de contactos en Red con investigadores del Laboratorio de Investigación Educativa de la Universidad de Florencia, investigadores con los que intercambiamos años de trabajo e interés en la cultura y la formación de los jóvenes. La Asociación Egocreanet es parte de este interés, en la que llevo 25 años trabajando como voluntario, y director su Revista en Perú

Un trabajo en el que hubieron muchos destacadas personas de nuestra Universidad que se interesaron y que hicieron posible algo que ya ha dado sus frutos, veremos luego algunos videos de esta gran iniciativa.

Todo este trabajo esta presentado en este Blog y puedo decir que se logró que fuera aprobado por autoridades de nuestra Universidad, de la Universidad de Florencia y finalmente entrara a formar parte del IV Convenio Ejecutivo de Cooperación Cultural Perú-Italia.

Florencia vista aerea

Miguel Angel Molla Madueño
Psicólogo clínico, MA -Logoterapeuta acreditado

 

Innovación PUCP casos exitosos

[Visto: 260 veces]

Nota.- Al presentar aquí estos casos exitosos de innovación y creatividad, no queremos decir en absoluto, que esta creatividad e innovación haya nacido del Congreso de la Creatividad ni del Seminario que llevó a la creación del Proyecto Red Lima. Es algo que nace del desarrollo institucional que tiene vida propia, por gestiones y proyectos y realizaciones admirables y estamos realmente felices que suceda en la PUCP. Por esa razón, permítanos celebrarlo como un exalumno y ex profesor PUCP.

Construyendo juntos una PUCP más ágil
http://blog.pucp.edu.pe/blog/dafpucp/2022/10/13/proyecto-procesos-pucp/

Como parte de las acciones de mejora de nuestra universidad, la Comisión de Tecnología de la Información, con el apoyo de la Oficina de Proyectos VRAD y la consultora Ernst & Young (E&Y) vienen desarrollando un proyecto que tiene como principal objetivo la mejora de los procesos académicos y administrativos que se tienen actualmente.

“Este proyecto inició hace meses y nace como respuesta a la necesidad  de tener una institución con mayor impulso en la transformación digital. Partiendo de esta premisa, queremos promover que la Universidad sea más estratégica a través de la optimización, y mejora de procesos académicos y administrativos”.

 

 

 

 

Vicerrectorado de Investigación PUCP                                                    Encuentro anual de Investigación, Innovación y Creación 2022. Un espacio para el debate académico en torno a la producción del conocimiento, el desarrollo tecnológico y la creación artística.

https://encuentro-iic.pucp.edu.pe/programa/programa-3
https://fb.watch/fBJ9BKAv5f/

https://bit.ly/3AuK3dv

Destacamos algunos temas de innovación en nuestra Universidasd como Piscina Lab PUCP

Soluciones integrales. PISCINA LAB es el laboratorio de innovación de la PUCP. “Aquí ayudamos a las organizaciones a crear soluciones que impacten en las vidas de las personas. Somos expertos en metodologías ágiles, en la implementación de procesos creativos e innovadores, y en el desarrollo de prototipos.” PISCINA LAB

Sin duda son efuerzos creativos y de exito. MÁS DE 20 AÑOS IMPULSANDO El Ecosistema de Emprendimiento e Innovación
Se denomina ecosistema de emprendimiento e innovación a todas las organizaciones involucradas en dar soporte e impulsar al emprendedor, promoviendo la innovación y el desarrollo de nuevas propuestas que generen valor. Nosotros hemos estado por más de 20 años con ustedes. Entrevista a Jaime Aranda del Solar https://www.youtube.com/watch?v=f_D8X9cVfDM

HUB INNOVACIÓN Open PUCP
Un espacio de colaboración donde se promueve el emprendimiento, el arte y la creatividad en base a tecnologías exponenciales. Nuestro Hub de Innovación es un espacio de colaboración donde se busca promover el emprendimiento, el arte y la creatividad a partir de las nuevas tecnologías. Esta es una zona de cooperación, conexión, sinergias, networking, interacción y aprendizaje con los diferentes actores involucrados en este ecosistema donde convergen la innovación y la tecnología.

Un profesor y cuatro egresados PUCP fueron parte de Leaders in Innovations Fellowships (LIF Global) 2022, una iniciativa desarrollada por la Royal Academy of Engineering y que reunió a más de 70 participantes de 13 países distintos.

https://puntoedu.pucp.edu.pe/comunidad-pucp/profesor-y-egresados-pucp-participaron-de-programa-mundial-para-lideres-en-innovacion/

Francisco Cuellar  Profesor del Departamento de Ingeniería PUCP y representante del proyecto “Robots for Natural Capital Inspection and Digitization”, el cual consiste en el uso de robots para la inspección, digitalización y diagnóstico de recursos hídricos

Creatividad  Juvenil

El Grupo de Robótica PUCP es una asociación de estudiantes orientada al desarrollo de robots de competencia y proyectos de robótica social. Nuestras actividades se centran en la capacitación de temas de programación, diseño y manufactura, además de talleres abiertos para principiantes.

  Profesores PUCP lideran sociedad de ingenieros biomédicos premiada en congreso internacional: Dr. Benjamín Castañeda y la Dra. Sandra Pérez,  fue condecorado como el mejor capítulo profesional a nivel mundial.

La Ingeniería Biomédica busca desarrollar tecnología que
resuelva problemas médicos a través de soluciones
innovadoras y la creación de productos orientados a
mejorar la calidad de vida de las personas.

Esto es Ingeniería Biomédica PUCP
https://youtu.be/lXwW7W5XWmo

Concurso- torneo de SEO del 2022.

FLUYEZCAMBIOS es un concurso de posicionamiento SEO en
Google organizado por Fluyez y Forobeta lanzado en Perú.

Ambas plataformas han denominado al concurso de SEO con el
nombre de FLUYEZCAMBIOS, teniendo como jurados a Sebastián Galanternik, Carlos Arreola y Raúl Auccatoma
El concurso SEO organizado por fluyez busca posicionar en
los primeros lugares la palabra FLUYEZCAMBIOS en Google
Perú.

¿Cómo ganar el concurso de SEO fluyezcambios?
Aquí te cuento alguno de mis tips que pienso realizar para poder posicionar y ganar el concurso de SEO fluyezcambios.

https://fluyezcambiosperu.pe/

Science Talks PUCP: cuando la ciencia se encuentra con los jóvenes

“El éxito de este encuentro nos llena de alegría porque nos damos cuenta de que la ciencia, la investigación y la  innovación son de interés para jóvenes”, señala el Dr. Andrés Melgar, jefe de la Oficina de Investigación del VRI.

https://youtu.be/cG8MR1vVzIo

Investigar, innovar y crear para un país más grande. La PUCP presenta el “Encuentro anual de investigación, innovación y creación 2022”

El evento, organizado por el Vicerrectorado de Investigación, se realizará del 12 al 30 de setiembre en modalidad híbrida, con sesiones diarias en simultáneo de 4 a 8 pm.

La inauguración del “Encuentro anual de investigación, innovación y creación 2022” se llevará a cabo el lunes 12 de setiembre a las 4:00 pm en la PUCP (campus San Miguel). Ramón Molina, Director Ejecutivo del Centro de Innovación UC (Chile), presentará la conferencia magistral de apertura “Ecosistemas de Innovación sostenibles en Universidades”. Al finalizar se realizará la visita guiada a la exposición «Ilumina: 105 años investigando e innovando para el Perú».

https://investigacion.pucp.edu.pe/institucionales/la-pucp-presenta-el-encuentro-anual-de-investigacion-innovacion-y-creacion-2022/

La creatividad de los jóvenes y la educación en la Sociedad de la Información

[Visto: 242 veces]

  La creatividad debe ser protegida y apoyada. Salvatore Cilo

Los cambios en todo orden de cosas que se dan en la actual sociedad de la información, trascienden el modelo de desarrollo industrial y tienden a desmaterializar la economía ya que muchas veces la información puede generar un valor agregado mayor a la acumulación de mercancías y materias primas. En la economía de la era post-industrial cuenta el conocimiento, y la información es indispensable.

Actualmente sin embargo el conocimiento está deviniendo más prontamente obsoleto, cada vez que el número de estudios, publicaciones, libros y revistas aumenta en forma tal que es imposible estar al día, y es cada vez más necesario seleccionar y evaluar aquello que es valioso de lo que no lo es, para poder estar bien informado. Esta revalorización de la inteligencia del hombre, es necesaria que sea tomada en cuenta en la educación, inteligencia es escoger, “Inteliggere”, separar el grano de la paja.

Así que nuestros jóvenes deben aprender a procesar la información, a descubrir seleccionar y a valorar la información y a ser rápidos no solamente para asimilar los cambios que nos han tocado vivir sino además para anticiparse a la creación de una nueva lógica del conocimiento aquel que sea estratégico, y creativo. Más que saber, cuenta saber donde buscar información y saber cómo manejarla y procesarla, esto es el conocimiento estratégico.

El desarrollo de la tecnología de la información nos anticipa a un nuevo futuro para el hombre… la información circula y se proyecta en tiempo cada vez más breve y este desarrollo creciente de la información abre a una nueva dimensión, la sociedad del conocimiento creativo.

Los datos escritos del ser humano ocupan solo los diez últimos segundos del año cósmico. Sin embargo, la información se ha duplicado varias veces: miles de datos pasan rápidamente a ser millones de datos, y debemos hacer frente a un tsunami de información que se duplica con vertiginosa velocidad y pasa luego a multiplicarse muchas veces. Hoy el conocimiento humano “se duplica” cada 5 años y desde el año 2020 esto ocurre en poco más de un mes.

Ya que vamos hacia una nueva dimensión del futuro, necesitamos aprender a pensar en forma global, ampliando nuestros límites para pensar en forma creativa hacia el desarrollo de una nueva forma de pensar más inteligente para lograr la transformación de la “sociedad de la información” en la “Sociedad del Conocimiento”.

Por: Miguel Ángel Molla Madueño

 

Antecedentes del Proyecto Red Lima

[Visto: 218 veces]

Antecedentes del Proyecto Red Lima.

Ubiquémonos en el momento histórico en el que recién se están divulgando los efectos de las redes sociales en el mundo académico y las alianzas estratégicas de estas con empresas y órganos del gobierno en Europa.

El Laboratorio de Investigación Educativa de la Universidad de Florencia, “Egocreanet”, congrega a un grupo grande de Profesores universitarios, investigadores, escritores, artistas, profesores de escuelas y Liceos y personas interesadas en formarse en un campo tan vasto como humanidades y ciencias conectadas a estos intereses.

Organiza cada año un encuentro con entes representativos de las Regiones Italianas, Empresas y sectores del gobierno un Seminario Internacional

En 1997 este Seminario se desarrolla en Florencia. Se hizo en colaboración con: Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de la Universidad y de la Instrucción Pública -Región Toscana, TELECOM Italia y contó con el patrocinio de una decena de importantes Municipios (Municipio de Bari, Municipio de Boloña, Municipio de Florencia, Municipio de Génova, Municipio de Modena, Municipio de Nápoles, Municipio de Siena, Municipio de Venezia).

En 1998, se da el encuentro de dos Universidades tan importantes, una de América, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la otra Europea, la Universidad de Florencia, se da por iniciativa de esta última, a invitación del Laboratorio de Investigación Educativa de la Universidad de Florencia-Egocreanet, que ya tiene en Perú un representante, que es el Prof. Miguel Angel Molla, quien transmite la invitación al equipo Rectoral de la PUCP.

Previamente el Rector Dr. Salomón Lerner Febres, había sido informado que había de entregársele el Premio Anual al finalizar el Congreso internacional en Sicilia. Representando al Equipo Rectoral se contó con la presencia del Dr. Marcial Rubio Correa, quien luego acude al congreso en Sicilia.

En 1998, el Seminario Internacional trató sobre “Creatividad y Desarrollo de la comunicación Interactiva”.

Con la participación de 200 invitados, representantes de Universidades, Instituciones Internacionales se acuerda:
“Identificar un nuevo paradigma de comprensión de la ciencia, para una nueva comprensión de la realidad que posibilite una mayor creatividad en la formación y la educación, y mejorar las relaciones humanas y de la sociedad en general”

Equipo Coordinador del Seminario Internacional Troina 1998: Paolo Manzelli, Dario Cillo, Adelio Schieroni, Giuseppe Fortunati, Francesco Franci, Bruno Nati. Invitados especiales Martin Stiglio, Miguel Molla Egocreanet-Perú

El Congreso, que está detallado (en Italiano) en la página Web siguiente http://www.edscuola.com/archivio/lre/troina.html

Sesión internacional

SEZIONE INTERNAZIONALE (lingue ufficiali: italiano e spagnolo)

9.00 – 10.30 Presiede : Martin Stiglio Ministero Affari Esteri DG9/Cultura-Roma interventi preannunciati di:
Ettore Gelpi (Francia), Lauren Elias (Cuba), Miguel Molla (Perù), Mercedes Di Vora (Venezuela

En su clausura, se desarrolla CERIMONIA V° EDIZIONE del PREMIO “CAPIRE” PER UN FUTURO CREATIVO, en que se otorga al Rector Lerner, el Premio Capire de Creatividad, por expresar y vivir en nivel muy alto, un sentimiento CREATIVO SUMAMENTE HUMANO, premio en la categoría de personaje, que le sería entregado en Lima en su despacho por su Vicerrector Rubio.

PREMIO CAPIRE PER UN FUTURO CREATIVO 1998.”
Concedido a personalidades de gran prestigio internacional
que promueven esfuerzos en el campo de la educación para la creatividad.

Asimismo, como efecto del impacto de estas importantes reuniones celebradas con autoridades de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Rector de esta Universidad Dr. Salomón Lerner Febres, a través de Magis-PUCP, invita al Prof. Manzelli a dictar una serie de Conferencias en distintas facultades Universitarias en la PUCP sobre el tema: CREATIVIDAD Y CIENCIA: RENOVACIÓN Y CAMBIO CIENTÍFICO Y CULTURAL EN LA CIENCIA EDUCATIVA Y SOCIAL

Es así que en 1999, se realizaron una serie de encuentros y conferencias al más alto nivel en la PUCP, que finalizaron con la creación del Proyecto Red Lima.

 

En que consiste el Proyecto Red Lima

[Visto: 212 veces]

PROYECTO RED-LIMA

El Proyecto Red Lima, aprobado por el gobierno de Italia e inscrito en el IV Programa Ejecutivo del Acuerdo Cultural Perú-Italia, fue elaborado por el Prof. Miguel Molla, y firmado por Prof. Paolo Manzelli, y con el apoyo del Rector Dr. Salomón Lerner Febres, en la  Pontificia Universidad Católica del Perú y confirmado como Acuerdo conjuntamente del Laboratorio de Investigación Educativa-y Egocreanet Perú y la Pontificia Universidad Católica del Perú en Roma, el año 2000

Este Proyecto busca mejorar la calidad de la enseñanza con la aplicación de nuevas tecnologías y la creación de Redes Académicas entre las Universidades, ONG´s y entes públicos y privados Ítalo-Latinoamericanos, iniciando con la participación de la Universidad de Florencia y Pontificia Universidad Católica del Perú, además de la “Universidad de S. Antonio Abad de Cusco” e “Universidad Nacional S. Agustín de Arequipa”.

El Proyecto busca desarrollar y conectar redes académicas en un programa multidisciplinario, interuniversitario e interfacultades e internacional de investigación para el estudio de ciencia integrada y de nueva metodología educativa multimedia.

Su finalidad es estimular, valorizar e incremantar la
formación de humanidades y científica-cultural,  y creativa a nivel global mediante la utilización de la comunicación en el ámbito de la cultura, del arte, de la ciencia y de la innovación educativa.

Para ver el estado y actualidad del Proyecto RED LIMA, debido al tiempo que ha pasado, actualmente se requiere planificar y verificar la existencia de los medios financieros y organizativos apropiados en el sector pertinente del organismo italiano competente de la cooperación cultural que permita la realización y financiación por medio de iniciativas conjuntas públicas y privadas para el desarrollo de temas de interés recíproco.

El Proyecto Red Lima está inscrito como parte del IV Convenio Ejecutivo de Cooperación Cultural Perú-Italia.

Objetivo generalPromover la innovación educativa y el estudio científico sobre la creatividad para crear nuevos horizontes en el aprendizaje.

 Programa

El Proyecto RED-LIMA  se divide en las siguientes áreas cognitivas:

  1. Programa de Formación de los formadores.
  2. Programa de Estudio-Investigación Educativa
  3. Programa de Desarrollo de Red Telemática Internacional.
  4. Programa de Transferencia de contenidos técnicos educativos, producción multimedia, editorial electrónica, etc.

Organización:

 El Proyecto RED-LIMA tiene su sede Legal en la Pontificia Universidad Católica del Perú, en cooperación con el Laboratorio de Investigación Educativa de la Universidad de Florencia.

 

 

Participantes destacados del Proyecto

[Visto: 200 veces]

Protagonistas principales, las autoridades de la PUCP

Siendo el Rector Dr. Salomón Lerner Febres asimismo Presidente de UDUAL, la Red de Universidades de América Latina.

Los entonces Vicerrectores Luis Guzmán-Barrón Sobrevilla y Marcial Rubio, (que años después serían Rectores), estuvieron en Italia en diversas oportunidades y conocieron la organización previa del Congreso en Sicilia. Y el Director de MAGIS-PUCP Juan Carlos Crespo.

De parte de la Universidad de Florencia sin duda el Prof. Paolo Manzelli, Director del Laboratorio de Investigación Educativa-Egocreanet.

Colaboradores italianos destacados y Participantes destacados, en area de relaciones internacionales del Congreso de Sicilia, fue el Dr. MARTIN STIGLIO

Direttore Istituto Italiano di Cultura a Montréal-Canadá, y los EEUU. Precedentemente Area Cultural Promotion presso Ministry of Foreign Affairs

Dario Cillo, dirigente escolático y Direttore responsabile de  Edscuola http://www.edscuola.it/lre.html

 

Adelio Schieroni, médico de profesión, actualmente director de https://www.egocrea.net/

Emiliano Ricci, actualmente docente en la Universidad de Florencia,  UNIFI, ciencias astronomo, físico y doctor en la sociedad de la información.

Es el más joven de la foto de abajo y el primero de izquierda a derecha.

Grupo coordinador del Congreso de Troina y colaboradores del Seminario Internacional Troina 1998: Martin Stiglio, Dario Cillo, Adelio Schieroni, Giuseppe Fortunati, Francesco Franci, Bruno Nati, Miguel Angel Molla, Emiliano Ricci

Donne italiane e donne dal mondo. Colaboración de profesoras y Científicas humanistas que dieron aportes en Egocreanet Italia. Marisol Barbara Herreros GEManagement Ltd.                Linda Gianni, proyecto Pinocchio 2.0 – e la comunicazione,
Antonia Colamonico- Biostorica. Pedagogista.
Pina Fico, Maestra, creadora de Cervellandia en Nápoles

Red de Investigación Italo-Latinoamericana 

http://www.edscuola.it/lre.html

http://www.edscuola.com/archivio/lre/troina.html

https://web.facebook.com/egocreanet.peru/

http://www.egocreanetperu.blogspot.com

https://www.egocrea.net/page/2/

http://blog.pucp.edu.pe/blog/redlima/

Proyecto Red Lima, presentación inicial

[Visto: 239 veces]

 Proyecto Red Lima

 Aprobado como parte del IV Convenio Ejecutivo de Cooperación Cultural Perú-Italia

Presentación inicial

El Proyecto RED-LIMA, es un Proyecto de cooperación entre Italia y Perú para mejorar la educación creativa de los jóvenes y la innovación profesional para el desarrollo de una educación que se proyecta al futuro. El Proyecto se propone a ser realizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú en cooperación con el Laboratorio de Investigación Educativa de la Universidad de Florencia. Se proyecta la adhesión de varias universidades peruanas con la – Università di Firenze, Ciencias, inicialmente  con (Dipartimento di Chimica) e “Pontificia Universidad Catolica de Perú-Lima”, “Universidad de S. Antonio Abad de Cusco” e “Universidad Nacional S. Agustin de Arequipa” per il progetto RED-LIMA PERU’.

El Proyecto busca desarrollar y conectar redes académicas en un programa multidisciplinario, interuniversitario e interfacultades e internacional de investigación para el estudio de ciencia integrada y de nueva metodología educativa multimedia.

Su finalidad es estimular, valorizar e incremantar la
formación de humanidades y científica-cultural,  y creativa a nivel global mediante la utilización de la comunicación en el ámbito de la cultura, del arte, de la ciencia y de la innovación educativa.

Historia del Proyecto

El Proyecto fue elaborado en la gestión del Rector Dr. Salomón Lerner contando con su apoyo y, fue creación del Prof. Miguel Molla en colaboración con el Dr. Paolo Manzelli, Director del Laboratorio de Investigación Educativa de la Universidad de Florencia.

El Prof. Manzelli realizó una visita a nuestra Universidad en calidad de invitado del señor Rector Dr. Salomón Lerner Febres y del Vicerrector Administrativo, Dr. Marcial Rubio Correa. Las actividades realizadas en nuestra Universidad por el Dr. Manzelli fue entre los dias 17 y 25 de Junio de 1999. La coordinación estuvo a cargo del Prof. Juan Carlos Crespo, director del Magis-PUCP,(carta del 30 de junio de 1999).

Durante la estadía en Lima del Dr. Manzelli en la PUCP, dictó una serie de conferencias y sostuvo reuniones académicas con profesores de áreas vinculadas a los temas de interés común.

Es de notar que el Proyecto fue presentado a la Embajada de Italia y entregado al Excmo. Embajador de Italia Giuseppe Maria Borja, por el , Prof. Paolo Manzelli,Prof. Miguel Molla y estando presente el Prof. Juan Carlos Crespo, Director del Centro para el Magisterio Universitario (MAGIS -PUCP)  órgano directamente dependiente del Rectorado de nuestra Universidad.

La Embajada de Italia lo tramita ante su Cancillería y se introduce el Proyecto Red Lima como parte del IV Programa Ejecutivo del Acuerdo Cultural Perú-Italia.

El Proyecto iba muy bien con las necesidades de actualizarse en las nuevas tecnologías y aprovechar mejor los recursos informáticos para crear Redes Académicas.

Asimismo el Rector Salomón Lerner fue elegido Presidente de UDUAL, La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe es un organismo internacional que busca promover las relaciones entre las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe, y de éstas con otros organismos internacionales.