[Visto: 218 veces]

Antecedentes del Proyecto Red Lima.
Ubiquémonos en el momento histórico en el que recién se están divulgando los efectos de las redes sociales en el mundo académico y las alianzas estratégicas de estas con empresas y órganos del gobierno en Europa.
El Laboratorio de Investigación Educativa de la Universidad de Florencia, “Egocreanet”, congrega a un grupo grande de Profesores universitarios, investigadores, escritores, artistas, profesores de escuelas y Liceos y personas interesadas en formarse en un campo tan vasto como humanidades y ciencias conectadas a estos intereses.
Organiza cada año un encuentro con entes representativos de las Regiones Italianas, Empresas y sectores del gobierno un Seminario Internacional
En 1997 este Seminario se desarrolla en Florencia. Se hizo en colaboración con: Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de la Universidad y de la Instrucción Pública -Región Toscana, TELECOM Italia y contó con el patrocinio de una decena de importantes Municipios (Municipio de Bari, Municipio de Boloña, Municipio de Florencia, Municipio de Génova, Municipio de Modena, Municipio de Nápoles, Municipio de Siena, Municipio de Venezia).
En 1998, se da el encuentro de dos Universidades tan importantes, una de América, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la otra Europea, la Universidad de Florencia, se da por iniciativa de esta última, a invitación del Laboratorio de Investigación Educativa de la Universidad de Florencia-Egocreanet, que ya tiene en Perú un representante, que es el Prof. Miguel Angel Molla, quien transmite la invitación al equipo Rectoral de la PUCP.
Previamente el Rector Dr. Salomón Lerner Febres, había sido informado que había de entregársele el Premio Anual al finalizar el Congreso internacional en Sicilia. Representando al Equipo Rectoral se contó con la presencia del Dr. Marcial Rubio Correa, quien luego acude al congreso en Sicilia.
En 1998, el Seminario Internacional trató sobre “Creatividad y Desarrollo de la comunicación Interactiva”.
Con la participación de 200 invitados, representantes de Universidades, Instituciones Internacionales se acuerda:
“Identificar un nuevo paradigma de comprensión de la ciencia, para una nueva comprensión de la realidad que posibilite una mayor creatividad en la formación y la educación, y mejorar las relaciones humanas y de la sociedad en general”

Equipo Coordinador del Seminario Internacional Troina 1998: Paolo Manzelli, Dario Cillo, Adelio Schieroni, Giuseppe Fortunati, Francesco Franci, Bruno Nati. Invitados especiales Martin Stiglio, Miguel Molla Egocreanet-Perú
El Congreso, que está detallado (en Italiano) en la página Web siguiente http://www.edscuola.com/archivio/lre/troina.html
Sesión internacional
SEZIONE INTERNAZIONALE (lingue ufficiali: italiano e spagnolo)
9.00 – 10.30 Presiede : Martin Stiglio Ministero Affari Esteri DG9/Cultura-Roma interventi preannunciati di:
Ettore Gelpi (Francia), Lauren Elias (Cuba), Miguel Molla (Perù), Mercedes Di Vora (Venezuela
En su clausura, se desarrolla CERIMONIA V° EDIZIONE del PREMIO “CAPIRE” PER UN FUTURO CREATIVO, en que se otorga al Rector Lerner, el Premio Capire de Creatividad, por expresar y vivir en nivel muy alto, un sentimiento CREATIVO SUMAMENTE HUMANO, premio en la categoría de personaje, que le sería entregado en Lima en su despacho por su Vicerrector Rubio.

PREMIO CAPIRE PER UN FUTURO CREATIVO 1998.”
Concedido a personalidades de gran prestigio internacional
que promueven esfuerzos en el campo de la educación para la creatividad.
Asimismo, como efecto del impacto de estas importantes reuniones celebradas con autoridades de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Rector de esta Universidad Dr. Salomón Lerner Febres, a través de Magis-PUCP, invita al Prof. Manzelli a dictar una serie de Conferencias en distintas facultades Universitarias en la PUCP sobre el tema: CREATIVIDAD Y CIENCIA: RENOVACIÓN Y CAMBIO CIENTÍFICO Y CULTURAL EN LA CIENCIA EDUCATIVA Y SOCIAL
Es así que en 1999, se realizaron una serie de encuentros y conferencias al más alto nivel en la PUCP, que finalizaron con la creación del Proyecto Red Lima.