Análisis Crítico de la Minería Ilegal y sus Consecuencias en la Reserva Natural de Tambopata

[Visto: 1312 veces]

Introducción

Contexto del Problema

La región de Tambopata, ubicada en la Amazonía peruana, es un ecosistema de biodiversidad crítica que enfrenta desafíos ambientales significativos debido a la minería ilegal de oro. Esta actividad ha causado no solo una deforestación masiva sino también la contaminación de ríos con mercurio y otros contaminantes peligrosos (Swenson, Carter, Domec, & Delgado, 2011). La minería ilegal en Tambopata no es solo un problema local, sino que es un reflejo de una crisis ambiental y social más amplia que afecta a muchas partes de la Amazonía (Finer & Orta-Martínez, 2010).

 

Las políticas públicas implementadas hasta la fecha han tenido un éxito limitado en contener esta devastación. A pesar de las regulaciones existentes y las áreas protegidas establecidas, la extracción ilegal de recursos continúa, exacerbada por el alto valor del oro en el mercado mundial y la falta de alternativas económicas sostenibles para las comunidades locales (Ministerio del Ambiente del Perú, 2020). Además, los esfuerzos de conservación se ven comprometidos por la falta de cumplimiento y la escasa coordinación entre las autoridades locales y nacionales (Butler & Laurance, 2008).

 

Además, la deforestación en Tambopata tiene consecuencias que van más allá de la degradación ambiental, afectando directamente la calidad de vida y la salud de las comunidades indígenas y locales. Estudios han demostrado cómo los ecosistemas alterados impactan negativamente en la biodiversidad local, la cual es crucial no solo para la conservación ambiental, sino también para la seguridad alimentaria y el sustento económico de estas comunidades (Delgado et al., 2016).

 

Este contexto destaca la necesidad urgente de abordar la minería ilegal no solo desde una perspectiva de conservación, sino también a través de un enfoque holístico que involucre el desarrollo económico, la educación y la participación comunitaria, para ofrecer alternativas reales y sostenibles que disuaden las prácticas destructivas y promuevan la conservación a largo plazo (Food and Agriculture Organization of the United Nations, 2019).

Antecedentes y marco teórico

Contexto histórico y geográfico de Tambopata

TERRITORIO

El departamento de Madre de Dios tiene una superficie de 85182,63 Km2 lo que representa el 6,6% del Territorio Nacional ocupando el tercer lugar en extensión después de los departamentos de Loreto y Ucayali.

Su territorio es accidentado en el sector meridional debido a los contrafuertes de la cordillera de Carabaya, conocida también con el nombre de Sandia en el Departamento de Puno.

En las zonas central y norte, dominio de la Selva baja, presenta un relieve constituido esencialmente por llanuras sin accidentes de importancia. Se trata de llanuras aluviales formadas por tres y cuatro niveles de terrazas. Las más bajas están sometidas a inundaciones anuales y generalmente son pantanosas.

Al oeste del departamento, en las zonas donde están las nacientes del río Manú, existen colinas de poca elevación que forman divisoria de aguas entre los ríos Madre de Dios y Urubamba. En estas colinas y separando las nacientes del río Cashpajalí, afluente del Manú, de las del río Serjalí, afluente del Urubamba está el “Istmo” o “varadero de Fitzcarrald” llamado así en homenaje a su descubridor.

HIDROGRAFÍA

El territorio del departamento está cruzado por una densa red hidrográfica que tiene como eje el río de Madre de Dios. El Madre de Dios es navegable desde su confluencia con el Manú. Su cuenca con importante riqueza forestal, está poco humanizada y predominan los paisajes naturales.

Da sus aguas al Madre de Dios, en las inmediaciones de Puerto Maldonado, donde tiene un ancho de 150 metros. Posee numerosos afluentes y los principales le dan sus aguas por la margen derecha, pudiendo citarse los ríos: Ceticayo, Chanchamayo, San Francisco, Lidia, Caricayu, Pariamanu y Upuri Capu Tauri. En su cuenca hay poca población y los pequeños núcleos humanos se localizan aisladamente a lo largo de su recorrido. Río Orton o Tahuamanú. Llamado por los naturales Datimanu ( río de las tortugas), es navegable en épocas de estiaje hasta más o menos la mitad de su curso.

CLIMA

El clima de Madre de Dios es de tipo tropical: cálido, húmedo y con precipitaciones anuales superiores a 1000 mm. La temperatura media anual en Puerto Maldonado, capital del departamento, es de 26 ºC.; las máximas llegan a 38 ºC. en los meses de Agosto y Setiembre; las mínimas descienden a 8 ºC. Existe un periodo de precipitaciones muy escasas que abarca los meses de Junio , Julio y Agosto. La época lluviosa es de Diciembre a Marzo.

El clima de Madre de Dios sufre a veces influencias de masas de aire frías que llegan desde el sureste del continente americano, ocasionando sensibles bajas de temperatura, que hacen bajar el termómetro hasta 8ºC. y que son conocidos localmente con los nombres de ” surazo ” o ” friaje “

Marco teórico

Deforestación en la Amazonía

La Amazonia es una de las reservas de vida más importantes del planeta, sin embargo actualmente viene siendo fuertemente deforestada, menciona MONGABAY (2024)  que de acuerdo a informes internacionales el bosque tropical más extenso, está perdiendo grandes extensiones boscosas. Esto basado en lo que menciona el reporte anual de Global Forest Watch y la Universidad de Maryland que menciona de acuerdo al ranking realizado que cuatro país de latinoamérica se encuentran en el top 10 de quienes han perdido mayor superficie de bosques tropicales.  Además, en dicho reporte se menciona que Perú ocupa el quinto puesto  en términos de pérdida de bosques tropicales primarios y el tercero a nivel de Latinoamérica y el Caribe. Algunas de las actividades que degradan y depredan el ecosistema amazónico son la agricultura, ganadería, minería de oro y tala ilegal, sumada a otras acciones sociales que impactan en bosques y territorios indígenas. 

Impacto de la minería ilegal

 

La explotación minera no solo impacta en el ambiente a través de la erosión de suelos, contaminación del agua, extinción de flora y fauna, sino que a nivel social puede afectar a la salud de los pueblos indígenas, así como su alimentación por ingesta de peces y otras especies que bioacumulen mercurio, lo cual puede generar en ellos; pérdida de visión, alteración del sistema nervioso, enfermedades cardiacas y otros (Global Affairs and Strategic Studies, 2020). Además, la actividad minera, impacta incrementando la deforestación en áreas de Amazonia y la reducción de la biodiversidad que habita en escenarios como este. 

 

Siendo así, la minería ilegal es aquella que genera impactos diversos, como el deterioro de la cobertura vegetal, además la contaminación de ríos como fue el caso de Chumbiyaque, en la que actualmente existe la contaminación de metales pesados superando 500 veces los límites permitidos. 

De acuerdo a Mongabay (2023) el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP, por sus siglas en inglés) registró la presencia de 49 de 58 lugares en bosques y ríos, en los que se realiza minería ilegal. Siendo el oro, el principal metal extraído, ya que en la selva peruana, la minería es básicamente aurífera aluvial; en la que el oro se extrae de los ríos. Para ello se suelen emplear métodos mecanizados, semimecanizados y por succión hidráulica. 

 

Cabe resaltar que la minería ilegal, también impacta en los ecosistemas, en el transporte del petróleo por el vertido de aguas residuales y los escapes de crudo, que también termina vinculada con la creciente deforestación. Sumado a lo que menciona Prevenir (2021), la minería ilegal genera grandes impactos vinculados a delitos, narcotráfico e invasión. También, afectando severamente a los bosques y acelerando los impactos del cambio climático. Además Interpol (2022) también recalca que  la extracción ilegal de oro degrada al ambiente, provocando la pérdida de biodiversidad y  la deforestación, además de la contaminación de los recursos ambientales por la liberación y manejo de sustancias químicas tóxicas. Siendo, las comunidades, aquellas que también sufren las consecuencias  por los desplazamientos forzados de población, violación de los derechos humanos y los problemas de salud asociados a la minería ilegal.

Metodología

Para estudiar los efectos del uso del suelo por la minería ilegal en la Reserva Natural de Tambopata, adoptaremos una metodología que emplea exclusivamente la plataforma de Google Earth Engine (GEE). Este enfoque se centrará en el análisis de imágenes satelitales y herramientas de geoprocesamiento avanzado para monitorear los cambios en la cobertura terrestre y evaluar la proximidad entre las actividades económicas, con un especial enfoque en la superposición de usos del suelo.

 

Iniciamos el proceso con la adquisición de imágenes de alta resolución temporal y espacial de los satélites Landsat y Sentinel, que están disponibles a través de GEE. Este paso es fundamental para obtener una visión clara y actualizada de la región estudiada. Las imágenes fueron procesadas para detectar alteraciones en la vegetación y otros cambios en la superficie terrestre, lo cual nos permitirá identificar las transformaciones en las categorías de uso del suelo y su impacto sobre la cobertura forestal y la integridad de los ecosistemas.

 

Complementamos nuestro análisis con mapas de uso de suelo preexistentes para proporcionar un contexto más detallado sobre las transformaciones en el uso del suelo a lo largo del tiempo. Estos mapas nos ayudarán a identificar con mayor precisión las áreas donde las actividades como la minería ilegal y la agricultura impactan directamente la cobertura forestal. Empleamos técnicas de superposición de mapas para determinar las áreas potencialmente afectadas por la minería ilegal en términos de cobertura forestal y salud del suelo. Los mapas temáticos resultantes ilustrarán la distribución espacial de las actividades económicas, incluyendo tanto la agricultura como la minería, legal e ilegal, alrededor y dentro de áreas protegidas.

 

Los resultados de este estudio proporcionarán datos cruciales para la toma de decisiones, ayudando a formular estrategias de manejo y conservación efectivas. Estas estrategias estarán dirigidas a mitigar los impactos de la minería ilegal y otros usos del suelo sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de la Reserva Natural de Tambopata. Además, la metodología y los resultados de este estudio podrían servir como modelo para investigaciones similares en otras regiones con desafíos de conservación comparables.

Resultados

Figura 1. Mapa de deforestación y minería ilegal en la Reserva Nacional de Tambopata.
Fuente: FAO GAUL: Global Administrative Unit 

 

El análisis realizado con Google Earth Engine (GEE) revela áreas significativas de pérdida de bosque en la Reserva Natural de Tambopata, visualmente representadas en el mapa por marcas rojas. Estas áreas, identificadas a través del análisis de cambio de cobertura forestal usando imágenes del satélite Hansen, indican una reducción notable de vegetación primaria. Esta pérdida de bosque está probablemente vinculada a actividades humanas, predominantemente la minería ilegal, que se muestra en amarillo en el mapa. Estas áreas amarillas señalan las ubicaciones donde la extracción de recursos se lleva a cabo sin las autorizaciones legales necesarias, constituyendo una amenaza directa para los ecosistemas locales.

 

Las zonas en negro en el mapa representan los cuerpos de agua detectados, utilizando la clasificación de ESA WorldCover con el código de clase ’90’. Estos cuerpos de agua son vitales para la biodiversidad de Tambopata y están potencialmente en riesgo debido a la contaminación resultante de las prácticas mineras ilegales cercanas.

 

Las líneas claras que atraviesan y bordean la reserva representan la red de carreteras y caminos, esenciales para entender los patrones de acceso humano a Tambopata. Esta infraestructura puede correlacionarse con áreas de mayor presión antropogénica, incluyendo la minería, aumentando la vulnerabilidad de la reserva a la explotación ilegal.

 

La Reserva Natural de Tambopata cubre un área total de aproximadamente 278.88 millones de metros cuadrados, de los cuales 92.19 millones de metros cuadrados (3.31%) están afectados por actividades de minería ilegal. Además, se ha detectado una pérdida de bosque significativa, con un total de 36.47 millones de metros cuadrados (1.31% del área total) comprometidos, lo que refleja el grave impacto de la deforestación ligada a la expansión minera y otras presiones.

 

Se observa una concentración notable de minería ilegal en la frontera norte de la reserva. La cercanía de estas actividades a la frontera sugiere un uso de rutas transfronterizas menos vigiladas, aumentando la vulnerabilidad de la reserva. Un río importante cercano a esta frontera también podría estar facilitando la ubicación de estas actividades mineras, siendo utilizado tanto para el transporte de materiales como para la evacuación de residuos. Este hecho representa una amenaza directa tanto para los ecosistemas acuáticos como terrestres.

 

Las marcas rojas a lo largo del río Tambopata dentro de la reserva son particularmente preocupantes, sugiriendo que la minería podría estar ocurriendo también dentro de la reserva, y no solo en sus bordes. Esta situación apunta a que los datos actuales sobre minería ilegal pueden estar incompletos y que la extracción podría estar extendiéndose más profundamente en el corazón de la reserva, lo que exige una revisión urgente y una acción concertada para proteger estos valiosos ecosistemas.

Discusión y conclusión

 

La minería ilegal en Tambopata ha generado una devastación significativa en la cobertura forestal, como se observa en el análisis de imágenes satelitales. Estudios previos, como el de Swenson et al. (2011), han documentado que la extracción de oro en la Amazonía peruana no solo conduce a la pérdida de grandes áreas de bosque, sino que también introduce mercurio en los sistemas fluviales, causando contaminación y afectando la biodiversidad acuática. Estos hallazgos se alinean con los resultados obtenidos en este estudio, donde se identificaron áreas críticas de deforestación y contaminación de ríos.

 

Además, las dinámicas socioeconómicas en Tambopata perpetúan la minería ilegal debido a la falta de alternativas económicas para las comunidades locales. El informe del Ministerio del Ambiente del Perú (2020) destaca que, a pesar de las regulaciones, la extracción ilegal sigue siendo una fuente de ingresos vital para muchas familias. Este fenómeno no es exclusivo de Perú; Finer y Orta-Martínez (2010) señalan que en la Amazonía ecuatoriana, las comunidades también dependen de actividades extractivas ilegales para su subsistencia, lo que subraya la necesidad de soluciones económicas sostenibles.

 

Sin embargo, a pesar de las políticas de conservación, la efectividad de estas medidas ha sido limitada. Delgado et al. (2016) argumentan que la falta de coordinación entre las autoridades y la insuficiente implementación de políticas han permitido que la minería ilegal prospere. Comparativamente, iniciativas en otros países han mostrado que un enfoque integrado y bien coordinado puede mejorar significativamente los resultados de conservación (Butler & Laurance, 2008).

 

Por lo tanto, para abordar la minería ilegal en Tambopata, es crucial implementar alternativas económicas sostenibles. Proyectos exitosos en otras regiones, como los documentados por Global Affairs and Strategic Studies (2020), han demostrado que el desarrollo de ecoturismo y agricultura sostenible puede ofrecer fuentes de ingreso viables, reduciendo la dependencia de actividades destructivas. La promoción de prácticas sostenibles y la educación comunitaria son esenciales para asegurar la conservación a largo plazo.

 

En conclusión, la minería ilegal en Tambopata representa una amenaza significativa para la biodiversidad y el bienestar de las comunidades locales. Es esencial adoptar un enfoque holístico que combine la regulación efectiva, el monitoreo constante y la creación de alternativas económicas sostenibles. Las políticas deben ser integradas y adaptadas a las necesidades locales, asegurando así la protección y restauración de uno de los ecosistemas más valiosos del planeta.

Autores

  • Favio Samillán
  • Lizet Mejia
  • Sara Balvin
  • Pierina Milla

Edición 

Fernando Zapata

Bibliografía

Mongabay (2024). Amazonía al límite: deforestación, degradación y actividades ilícitas están acabando con el bosque tropical más grande del planeta

https://es.mongabay.com/2024/01/amazonia-al-limite-deforestacion-degradacion-y-actividades-ilicitas-estan-acabando-con-el-bosque-tropical-mas-grande-del-planeta/

Mongabay (2023). Nuevo estudio identifica 49 zonas afectadas por la minería ilegal en la Amazonía https://es.mongabay.com/2023/11/zonas-afectadas-por-mineria-ilegal-en-amazonia/

Swenson, J. J., Carter, C. E., Domec, J. C., & Delgado, C. I. (2011). Gold Mining in the Peruvian Amazon: Global Prices, Deforestation, and Mercury Imports. PLOS ONE, 6(4), e18875. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0018875

 

Finer, M., & Orta-Martínez, M. (2010). A second hydrocarbon boom threatens the Peruvian Amazon: trends, projections, and policy implications. Environmental research letters, 5(1), 014012.

 

Ministerio del Ambiente del Perú. (2020). Informe del Estado del Ambiente. Lima, Perú: Ministerio del Ambiente. Disponible en la página web del Ministerio del Ambiente.

 

Butler, R. A., & Laurance, W. F. (2008). New strategies for conserving tropical forests. En J. T. Roberts (Ed.), The Earthscan Reader in Environmental Values (pp. 158-171). London, UK: Earthscan.

 

Delgado, C. J. A., Alvarez-Berríos, N., Campos-Cerqueira, M., Hernández-Serna, A., & Aide, T. M. (2016). Impacts of Small-Scale Gold Mining on Birds and Anurans Near the Tambopata Natural Reserve, Peru, Assessed Using Passive Acoustic Monitoring. Ecological Indicators, 66, 105-112.

 

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). (2019). State of the World’s Forests 2019: Forests and Education. Rome, Italy: FAO. http://www.fao.org/3/ca4678en/ca4678en.pdf

Interpol. (2022). Los efectos devastadores de la extracción ilegal de oro en América Latina. https://www.interpol.int/es/Noticias-y-acontecimientos/Noticias/2022/Los-efectos-devastadores-de-la-extraccion-ilegal-de-oro-en-America-Latina#:~:text=La%20extracci%C3%B3n%20ilegal%20de%20oro%20destruye%20el%20medio%20ambiente%2C%20provocando,liberaci%C3%B3n%20de%20sustancias%20qu%C3%ADmicas%20t%C3%B3xicas.

Prevenir Amazonia. (2021). No todo lo que brilla es oro (legal): Los enormes daños de la minería ilegal. https://preveniramazonia.pe/delito-ambiental/mineria-ilegal/

Puntuación: 0 / Votos: 0

GEMRA

El Grupo Estudiantil de Medio Ambiente y Recursos del Agua (GEMRA) es una organización sin fines de lucro conformada por estudiantes de diversas carreras de la PUCP. MESA DIRECTIVA 2024 Presidencia: Carolina Paucarhuanca Mansilla Vicepresidencia: Solange Naomi Chuquitaype Navarrete Tesorería: Dimar Anthony Lopinta Mucha Secretaría: Pamela Mildred Luis Asto Gestion del Talento Humano: Claudia Lucia Torres Zarate Marketing: Alejandro Leonel Ledesma Miranda Proyectos: Miguel Angel Jaramillo Arainga Eventos y Relaciones Publicas: Araly Geny Marcelo Ildefonso Investigaciones: Fernando Ignacio Zapata Jara

Sigue este blog

Obtén cada nuevo post en tu correo.