Mi trabajo

trabajar

Siempre he escuchado frases satánicas con respecto al trabajo, frases como: “Trabajo de mierda” , “Qué aburrido es mi trabajo”, “No tengo tiempo por culpa del trabajo”, “No tengo flaca/o por culpa del trabajo” etc… Afortunadamente esto siempre ha estado ajeno a mi realidad por diversos motivos que explicaré en otra oportunidad. Sin embargo puedo notar que en muchas personas cercanas a mi, esa realidad se manifiesta de manera constante.

Creo que el concepto de “trabajar”, se ha distorcionado desde hace mucho. Para algunos el trabajo en lugar de ser un medio para alcanzar un fin determinado, se ha vuelto un fin, un fin amargo; y en muchos casos ese fin ya ni siquiera dignifica a la persona, todo lo contrario, la denigra.

Actualmente la mayoría de personas que trabajan, viven entrampadas física y sicológicamente con su trabajo. Ellos no son dueños de sus propios actos ni de sus planes, sino que el trabajo los moldea, forzándolos en muchos casos a tener un tipo de rutina determinada como salir los fines de semana como loquitos para despejarse, salir de viaje a la menor oportunidad (semana santa, vacaciones, fiestas patrias y año nuevo), dejar de frecuentar a sus seres queridos, estar malhumorados, …etc. Según mi opinión, cada uno de nosotros puede escoger el tipo de vida que desea llevar. No todos tenemos las mismas oportunidades, pero sí podemos aprovechar al máximo las oportunidades que se presentan.

El trabajo debería ser una manera de sentirnos realizados, de sentirnos felices y libres porque realizamos un bien a nosotros mismos, a nuestra familias o a la comunidad en general. Sentir esa felicidad y libertad de nuestro espíritu no tiene precio. Si uno no está satisfecho con su trabajo por ‘N’ motivos, debe asumir el riesgo de cambiar. Es preferible ser feliz con un sueldo pequeño a ser infeliz por el miedo al cambio.

Algunas frases interesantes sobre el trabajo y la libertad:

“Es curioso que el sueño de la mayoría de personas es dejar de trabajar algún día, eso sucede por que no les gusta trabajar. Si les gustase, pedirían a los cielos poder conservar la salud y el entusiasmo necesario para poder, aunque sea el último día de sus vidas, hacer algo útil para ellos mismos, para sus familias o para cualquier otro ser humano” Paulo Coelho

“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida.” Miguel de Cervantes

“La libertad no tiene valor en sí misma: hay que apreciarla por las cosas que con ella se consiguen” Saints Key:

Puntuación: 3.82 / Votos: 11

4 comentarios

  • Creo que mucho de ese descontento con la chamba sucede por una mala planificación, que puede ser personal o de quien asigna las tareas.

    Personal si no logras organizar tu tiempo para cumplir con las tareas de la chamba, tu vida social y tu desarollo profesional.

    De quien asigna las tareas si llega a saturar al trabajador de tareas, de manera que siempre le faltará tiempo, se estresará y finalmente no quedará satisfecho con lo que hace.
    También puede ser culpa de ambos, la cuestión es que es una de las causas por las que existe este descontento, las otras pueden ser la relación con el líder, la relación con los compañeros, la falta de incentivos o capacitación, etc, etc.

    La gestión de los recursos humanos y la comunicación interna son temas super amplios y creo que si se hace una buena chamba ahí, el personal puede llegar a estar contento, sentirse realizado y tener mucho ánimo de aportar a la organización.

    Lamentablemente a veces las tareas del día a día hacen que los directores de empresas pasen por alto estas cosas, poniendo en riesgo el clima laboral de la empresa y la retención de sus talentos.

  • Estoy de acuerdo contigo, sin embargo, esa planificación en el área de recursos humanos que menciones no se aplica en muchas empresas.

    Una de las causas de esta inconformidad es la falta de oportunidades laborales. Es complicado para el empleado dejar de lado su trabajo a pesar de sentirse incómodo por el miedo a no encontrar otra oportunidad mejor. Por otro lado, el empleador también sabe eso y en algunos casos se aprovecha de la situación.

    En general son muy pocas empresas que comprenden que el principal capital que tienen, no es el dinero, sino sus empleados.

  • Hola, interesante … y… en que trabajas?

  • "La libertad no tiene valor en sí misma: hay que apreciarla por las cosas que con ella se consiguen" – David Santos

    Me encantó! 🙂 Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *