Vídeo de la Controlaría General sobre Informe de Rendición de Cuentas y de Transferencia de la Gestión

https://www.facebook.com/contraloriadelperu/videos/606408353123221/UzpfSTI1ODA4MzA5NzU2Nzk1ODoyMTUxMjY1Mzg4MjQ5NzEw/

Nuevo libro INNOVACIÓN EN LA GERENCIA PÚBLICA: Gerencia y gestión pública para resultados en desarrollo de A&R IIAI Instituto de Investigación Aplicada e Innovación

Volumen 1:  Gerencia y Gestión Pública para Resultados en Desarrollo:

Versión digital: https://webiiai.wixsite.com/iiai/intranet

 

Autores:
Roberto Claros Cohaila 

Braulio Vargas Becerra

Elizabeth Izquierdo Quea

Hugo San Martín

Roberto Claros Abarca

Editores:
Carlos Del Castillo & José Ventura Egoavil

 

 

PRÓLOGO

Al leer el título de esta obra: Gerencia y Gestión Pública para resultados en desarrollo, uno encuentra dificultad en entenderla. Pero una vez que el lector se introduce en su contenido uno encuentra sentido al porqué del mismo.

Normalmente los académicos utilizan el término de gerencia en un sentido estrecho, para referirse a la administración de la empresa (pública o privada) enfocada principalmente al manejo de los aspectos internos y operacionales de la organización. En un sentido más amplio, la gerencia de la empresa (pública o privada) incluye también el manejo de los aspectos del entorno que afectan la organización y la búsqueda de coherencia en el manejo de los aspectos internos y externos.

Existen diferencias en la gerencia de la empresa pública y privada, pero estas diferencias se acrecientan cuando la gestión o el manejo está referido a organizaciones públicas no empresariales, encargadas de proveer servicios asistenciales, velar por el cumplimiento de normas o administrar fondos asignados por el Estado para realizar determinadas funciones y/o actividades. Generalmente, cuando uno tiene como eje de estudio la gestión de organizaciones públicas no empresariales, aparecen nuevas dimensiones de manejo que escapan el nivel de la empresa y que se refieren al carácter no empresarial de la organización, los distintos territorios en que las funciones y actividades se ejercen, las interrelaciones con las diversas organizaciones que forman parte del sector público (y tienen responsabilidad parcial en las tareas), las vinculaciones con el sector privado y la sociedad civil, y la coherencia, alineamiento e integración que debe existir con las metas, estrategias y políticas que tiene el gobierno en la conducción estratégica de la nación.

Además, como los objetivos de la gestión pública buscan servir en última instancia al bien común y el desarrollo de la nación (en vez del bien particular o individual) la gestión pública requiere de un manejo que atienda los intereses comunes y las principales necesidades de la ciudadanía. Por ello, hay ingredientes adicionales que importan en la gestión pública: una es la participación de la ciudadanía, otra la transparencia y ética de las decisiones, y la otra los cambios en el entorno que moldean y transforman permanentemente la sociedad. Todos estos factores condicionan y hacen de la gestión pública una tarea mucho más compleja en general.

Una de las virtudes del presente libro, justamente se encuentra, cuando los autores introducen la integralidad de estos temas en lo que ellos denominan la “gestión pública para (obtener) resultados de desarrollo”.  No solamente introducen conceptos de administración que se han trasladado de la empresa privada para administrar más eficientemente a nivel micro las instituciones públicas, como por ejemplo: la identificación de prioridades y de los procesos más importantes detrás de la ejecución de funciones, o la ejecución de actividades basadas en resultados; sino también, relievan que el marco general de la gestión pública pasa por entender y alinear el planeamiento y la conducción estratégica del más alto nivel, a aquel de los otros niveles de gobierno, al desarrollo de capacidades organizacionales, a las tecnologías de información y comunicación, y a las aptitudes y competencias de los funcionarios para obtener resultados en los diversos procesos; teniendo en consideración una gestión orientada al desarrollo y búsqueda del bien de la mayoría de la población. Por eso creo que han denominado este libro: “Gerencia y Gestión Pública para (obtener) resultados en Desarrollo”.

La elaboración de este libro ha sido un esfuerzo de amplio aliento, que ha significado decenas de horas de dedicación, en donde cada uno de los autores ha volcado no solo su experiencia en la gestión de organizaciones públicas, sino también sus trabajos de consultoría e interés por la enseñanza e investigación académica. En este sentido, este libro constituye un aporte a la elaboración de un material de texto acerca de la gestión pública que integra conocimientos y experiencia que se encuentra diseminadas en múltiples y diversas contribuciones parciales de muchos autores, y que han sido integradas en un todo consistente y coherente.

Desde el punto de vista del lector, este libro le brinda una versión panorámica integral de la gestión pública y de la complejidad que la circunscribe, lo que facilita el entendimiento de una materia vital e importante para el desarrollo del país y la eficiencia y efectividad del manejo de las organizaciones públicas. El libro, en realidad constituye una especie de libro de texto a nivel de un programa de postgrado para un curso que busca enseñar a los futuros gestores de entidades públicas, cómo mejorar la calidad y el impacto de la toma de decisiones para el desarrollo. Aparece en un momento donde el nuevo gobierno está comprometido en seguir haciendo esfuerzos para modernizar la administración pública. Por ello se constituye también en una lectura obligatoria para todos aquellos que trabajan a nivel profesional y deseen mejorar sus capacidades para administrar o gestionar el tema público.

Hay que anotar que la obra nace como aporte de un equipo humano con excelentes pergaminos profesionales y académicos, que busca hacerse campo en la enseñanza e investigación vinculada a la gestión y políticas públicas, y cuyo reconocimiento a través de este texto le va a permitir posicionar el Instituto de Investigación que han creado, en la enseñanza, investigación y consultoría en la materia.

A todos ellos mis sinceras felicitaciones por esta contribución que estoy seguro ayudará a la mejora de la gestión pública para el desarrollo.

Lima, Julio de 2017.

Santiago Roca, Ph.D. Universidad de Cornell, Profesor Principal de la Escuela de Postgrado. Director del Centro de Propiedad Intelectual, Competencia, Consumidor y Comercio (CEPIC) de la Universidad ESAN.


Convenio entre PROMCAD-INICAM y A&R Instituto de Investigación Aplicada e Innovación

El pasado 18 de agosto, se firmó un convenio de colaboración interinstitucional entre la Asociación Promoción y Capacitación para el Desarrollo PROMCAD-INICAM y la Asociación Civil A&R Instituto de Investigación Aplicada e Innovación – Arq. Álvaro Ugarte Ubilla, Director Ejecutivo de INICAM; Eco.Carlos Del Castillo Guardamino, Presidente de A&R IIAI.

Obra colectiva: Nos ofrece un análisis exhaustivo sobre las múltiples imbricaciones entre el comercio internacional y los derechos humanos

http://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UCPP_9002c9fd6be0ada24ac5c4b1945a7303

 

Autor Principal: Claros Abarca, Roberto
Otros Autores:
Formato: Artículo
Lenguaje: spa
Publicado: Agenda Internacional 2012
Acceso en línea: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/3693

 

Cottier, Thomas, Joost Pauwelyn y Elisabeth Bürgi (editores). Human Rights and International Trade (International Economic Law Series). Oxford: Oxford University Press, 2005, 522 páginas. Bajo la coordinación y edición de Thomas Cottier, Joost Pauwelyn y Elisabeth Bürgi, la presente obra colectiva nos ofrece un análisis exhaustivo sobre las múltiples imbricaciones entre el comercio internacional y los derechos humanos. En este ambicioso proyecto se han trabajado veinticinco temas y se ha contado con la participación de veintisiete destacados autores pertenecientes a diferentes áreas, lo que se traduce en el enfoque multidisciplinario de la obra. La obra está compuesta de dos partes y ocho capítulos. En la primera parte se resaltan los elementos conceptuales de la relación entre el comercio internacional y los derechos humanos, mientras que, en la segunda parte, se realiza un estudio práctico de esta relación a través de áreas temáticas determinadas y el estudio de casos emblemáticos que han permitido dilucidar algunos aspectos de gran importancia para este estudio. El primer capítulo se compone de cuatro artículos que desarrollan los fundamentos conceptuales de la relación entre el comercio internacional y los derechos humanos. En el primer artículo, Ernst-Ulrich Petersmann explica de qué manera estas dos áreas comparten elementos comunes y complementarios que permiten construir libertades fundamentales de una naturaleza constitucional. Petersmann concibe la necesidad de una Constitución de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos que limite los poderes de los Estados miembros de las Naciones Unidas y de sus organismos en beneficio de sus ciudadanos como sujetos de derecho. El capítulo continúa con un artículo de Christine Breining-Kaufmann, quien desarrolla una comparación entre las obligaciones estatales y privadas en el ámbito del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho del Comercio Internacional. La autora explica que estas dos áreas del Derecho nacieron bajo ciertos objetivos comunes, como son procurar el reestablecimiento de las relaciones de paz entre los Estados y velar por el respeto de la dignidad humana. Asimismo, se advierte un desfase entre las reglas y procedimientos multilaterales de control estatal en materia de protección de derechos humanos y la ausencia de una regulación adecuada de los nuevos actores como las empresas transnacionales. Finalmente, la autora propone algunos métodos de reconciliación, como la aplicación del Derecho de la OMC a la luz de las reglas de interpretación de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969. En el siguiente artículo, Carlos Vásquez se ocupa de analizar las demandas sobre derechos humanos contra las entidades corporativas bajo el Alien Tort Statute de los Estados Unidos, refiriéndose de manera especial a las consecuencias derivadas del 300 Reseñas bibliográficas caso Sosa v. Alvarez-Machain. El autor advierte una combinación del Derecho Internacional y del Common law federal, de manera que la norma aplicable a la acción originaria del daño proviene del Derecho Internacional, mientras que la secundaria o de reparación del daño se sitúa en el ámbito del Common law federal. Asimismo, el autor precisa que solo algunas normas, como la prohibición del trabajo forzado y la prohibición del genocidio, se aplican directamente a los actores privados, mientras que la mayoría de las obligaciones se aplican, en el mejor de los casos, a los actores privados de manera indirecta. El capítulo concluye con un artículo de Karin Lucke, relativo a las obligaciones de los Estados y los actores privados bajo el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Lucke reconoce la existencia de códigos de conducta e iniciativas a nivel internacional para abordar la responsabilidad de los actores frente al respeto de los derechos humanos, lo cual incluye el lanzamiento del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. No obstante, se resalta la preocupación de la sociedad civil por la efectividad del Pacto Mundial debido a la ausencia de estándares legales de ejecución, mecanismos de monitoreo y claridad conceptual. Asimismo, el autor analiza las consecuencias del documento de la Sub Comisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos de la Comisión de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos titulado «Normas sobre responsabilidad de las corporaciones transnacionales y otros negocios empresariales en relación a los derechos humanos», el cual fue adoptado el 2003. El libro continúa con un segundo capítulo en el cual se examina el ámbito de la cooperación y su rol en la creación del Derecho. A su vez, el primer artículo del segundo capítulo, a cargo de Víctor Mosoti, analiza la cooperación institucional y la creación del Derecho en las organizaciones internacionales. El autor reconoce tres vías a través de las cuales se puede lograr la colaboración interinstitucional: el mutuo reconocimiento del estatuto de observador en los órganos de decisión de la organización, los acuerdos formales interinstitucionales y las memorandas de entendimiento interinstitucional. Asimismo, recomienda que estos instrumentos de colaboración se desarrollen a nivel de las altas autoridades organizacionales y con la debida transparencia en el intercambio de información interinstitucional. El autor cita el caso de la Comisión de Codex Alimentario entre la FAO y la OMS, así como la colaboración entre la FAO y el Alto Comisionado en Derechos Humanos de las Naciones Unidas como dos ejemplos exitosos de colaboración. El segundo capítulo continúa con tres artículos que comentan la temática introducida por Víctor Mosoti. En el primero de ellos, Laurence Helfer se avoca a analizar las posibilidades de un régimen extensivo internacional de propiedad intelectual. Para tal efecto, el autor basa su análisis en la teoría de los regímenes de las relaciones internacionales, en virtud de la cual se sostiene que los Estados pueden obtener Reseñas bibliográficas 301 beneficios sustanciales de la cooperación bajo condiciones de relativa anarquía. Bajo esta perspectiva, el autor analiza el uso del «cambio de régimen» como una estrategia que permite mover las negociaciones de un tratado o las actividades de creación de prácticas de una institución internacional a otra. Seguidamente, se resaltan algunos ejemplos exitosos como el «cambio de régimen» de la OMPI hacia la OMC, materializado en el Acuerdo ADPIC. En el segundo artículo, Marsha Echols desarrolla un análisis del Codex Alimentario de la FAO y la OMS como una medida de cooperación institucional y creación de normas en las organizaciones internacionales. La autora resalta que, en este escenario, se concede el estatuto de observador tanto a organizaciones gubernamentales, intergubernamentales u organizaciones internacionales no gubernamentales. Asimismo, la autora destaca que, a efectos de incentivar la participación de los países en desarrollo, se ha creado un Fondo Fiduciario del Código. El capítulo termina con un artículo de Caroline Dommen, quien recomienda algunas prácticas para la promoción de la coordinación y la coherencia entre los derechos humanos y el comercio. En ese sentido, un escenario posible para establecer el factor de coherencia entre los derechos humanos y las normas comerciales consiste en motivar a los Estados a no adoptar normas comerciales que limiten sus opciones de regulación futura. Asimismo, la autora apuesta por expandir los niveles de coherencia económica en el marco de la OMC. Finalmente, la autora resalta el trabajo pendiente del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en comunicar las necesidades estatales para respetar las obligaciones en materia de derechos humanos toda vez que se celebre un acuerdo comercial. De otro lado, el tercer capítulo de la obra se ocupa de analizar los temas de cooperación y solución de controversias. En el primer artículo, Joost Pauwelyn se dedica a desarrollar el rol de los derechos humanos en los mecanismos de solución de controversias de la OMC. El autor advierte el riesgo de malinterpretar o disminuir el sentido de las obligaciones en materia de derechos humanos cuando se interpretan dichas obligaciones en el marco de los mecanismos de solución de controversias de la OMC. No obstante, el autor examina algunas situaciones que permitirían atenuar estos riesgos, como la elección de los miembros del Órgano de Apelación de la OMC en base a sus conocimientos amplios del Derecho Internacional General, o la posibilidad de recurrir a la opinión de expertos de las organizaciones de derechos humanos o de otras instancias internacionales cuando se resuelven controversias que abarquen estos temas. El segundo artículo, destinado a comentar lo señalado por Pauwelyn, está a cargo de Qingjiang Kong. El autor esboza una aproximación al comercio desde los derechos 302 Reseñas bibliográficas humanos. Para tal efecto, Kong comienza su análisis con una explicación del Derecho natural como punto de partida del desarrollo de los derechos humanos. Kong afirma que la dicotomía del comercio y de los derechos humanos es falsa. En ese sentido, se resalta el hecho de que el intercambio comercial reposa en el principio de la propiedad privada, el cual forma parte, a su vez, del Derecho natural. A su vez, en el tercer artículo, Maria Green plantea que los dos paradigmas relativos a la integración del cumplimiento internacional de los derechos humanos y del comercio internacional pueden sintetizarse en el uso del Derecho de la OMC para el cumplimiento de los derechos humanos y en el uso los derechos humanos para regular el Derecho de la OMC. La autora concibe un escenario hipotético en el cual los órganos de solución de controversias de la OMC y de otras estructuras comerciales consideren a los estándares de derechos humanos como normas de ius cogens. Bajo esta perspectiva, los órganos de solución de controversias se verían obligados a interpretar los tratados a la luz de las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. El libro continúa con una segunda parte, la cual comienza con un capítulo relativo las imbricaciones entre la libertad de expresión y el derecho de competencia en el comercio internacional a raíz del caso Hertel. De esta manera, el primer artículo de este capítulo, a cargo de Thomas Cottier y Sangeeta Khorana, analiza la relación entre la libertad económica y la libertad de expresión a partir de la sentencia de la Corte de Berna y del posterior pronunciamiento de la Corte Europea de Derechos Humanos en el caso Hertel. Los autores resaltan la importancia del caso para determinar el balance entre la libertad económica de las nuevas tecnologías en el mercado y la libertad de opinar sobre los riesgos que aquellas podrían ocasionar en los consumidores. De otro lado, en el segundo artículo, Christoph Graber analiza el caso Hertel a partir de la distinción entre el discurso comercial y el discurso no comercial. Partiendo de un análisis económico del derecho, como la teoría de la información asimétrica, el autor opina que se puede ayudar a legitimar una posición del ámbito no económico frente al discurso económico. El autor concluye que la determinación de la asimetría de la información tiene que ser cuidadosamente analizada caso por caso. Se destaca, asimismo, que la crítica a las compañías suele ser iniciada por los grandes medios de comunicación, quienes no necesariamente obedecen al interés de los consumidores. La obra continúa con un quinto capítulo dedicado al derecho a la salud. Este capítulo comienza con un ensayo de Frederick Abbot sobre los aspectos complementarios entre los derechos humanos y los principios de competencia en el contexto del ADPIC. El autor considera que la regulación del ADPIC no impide que un miembro de la OMC adopte una posición orientada a la protección del consumidor. Asimismo, explica por qué el derecho a la competencia puede constituirse como un instrumento para la realización progresiva de los derechos humanos. Finalmente, el autor apuesta Reseñas bibliográficas 303 por un balance bajo el criterio de razonabilidad, el cual debería incluir, necesariamente, el impacto actual y potencial de las normas de competencia en el derecho humano a la salud. El quinto capítulo continúa con dos artículos que giran en torno a la temática introducida por Abbot. El primero de ellos, a cargo de Sisule Musungu, aborda el rol del derecho de la competencia en los casos de limitaciones impuestas al derecho a la salud por las normas de propiedad intelectual. El autor propone la interpretación de los artículos 8 y 40 del ADPIC como un principio a favor del uso de la política de competencia para lograr la adopción de medidas internas de protección a la salud. Por su parte, en el segundo artículo, Prabhash Ranjan, observa que el conflicto entre las obligaciones impuestas por el comercio internacional y los derechos humanos es solamente aparente. El autor comienza su análisis con un reconocimiento de los temas pendientes para la protección de los derechos humanos en el ámbito de la Ronda de Doha para el Desarrollo, los acuerdos regionales de libre comercio, las normas relativas a las facilidades para el comercio y los métodos de solución de controversias en la OMC. El quinto capítulo continúa con un ensayo de Ally Taylor destinado a examinar las repercusiones en el derecho a la salud de la Convención sobre el Control del Tabaco (FCTC), adoptada en el marco de la OMS. El autor resalta la importancia del ámbito institucional para el resultado de las negociaciones de un tratado. Asimismo, Taylor explica que los Estados participantes deberían evaluar cuidadosamente las negociaciones de la FCTC y sus resultados a efectos de llegar a una estrategia más apropiada y efectiva que permita un balance entre la protección de la salud pública y la coherencia jurídica. Finalmente, a propósito de la temática introducida por Taylor, Werner Meng, se encarga de desarrollar los escenarios de conflictos normativos en el ámbito de la aplicación de la FCTC frente a otras normas comerciales. Meng plantea algunas alternativas de solución parcial al problema como son la utilización de las normas de interpretación de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 o la solicitud de una exención al GATT. No obstante, el autor considera que la fragmentación existente solo puede resolverse a través de una decidida cooperación y coordinación multisectorial. La obra continúa con un sexto capítulo relativo al derecho a la alimentación. En el primer artículo, Christine Breining-Kaufmann aborda la relación entre el derecho a la alimentación y el comercio en la agricultura. La autora se encarga de examinar el desarrollo del trato especial y diferenciado a través de acciones afirmativas basadas en resultados. Estas medidas permitirían disminuir o eliminar las condiciones que impiden a determinados grupos e individuos ejercer sus derechos humanos básicos, como es el caso del derecho a la alimentación, a la vez que servirían como un 304 Reseñas bibliográficas procedimiento de armonización entre las dos áreas del Derecho en cuestión. Por su parte, en el segundo artículo, Shelley Edwardson plantea algunas reflexiones que apuntan a reconciliar la normatividad del ADPIC con el derecho a la alimentación. La autora considera que la flexibilidad de ciertas disposiciones del ADPIC permite que dicho Acuerdo sea interpretado en concordancia con las obligaciones necesarias para permitir un derecho a la alimentación. Asimismo, el artículo desarrolla un análisis sobre la protección de las variedades de plantas para llegar a la conclusión de que los Estados pueden diseñar sistemas sui generis de protección que se traduzcan en un balance entre los incentivos para la innovación y los beneficios derivados de la misma. De otro lado, el séptimo capítulo del libro gira en torno a la problemática del comercio de los diamantes. Este capítulo comienza con un ensayo a cargo de Krista Nadakavukaren, quien se encarga de analizar la interacción entre el comercio internacional y los derechos humanos a raíz de la exención otorgada al proceso de Kimberley en el marco de la OMC, y en virtud de la cual se busca establecer un trato diferenciado a la exportación e importación de los diamantes en bruto comprometidos con graves violaciones a los derechos humanos. Este capítulo continúa con el aporte de Kevin Gray, teniendo como base lo expuesto en el artículo anterior. Este autor examina algunos escenarios de conflicto jurídico en el ámbito de las medidas destinadas a solucionar el problema del comercio de los diamantes. De esta manera, se resalta lo insuficiente que resulta utilizar alternativas como la exención o los mecanismos de solución de diferencias de la OMC para lograr una salida definitiva al problema del comercio de los diamantes y sus implicancias en cuestiones conexas al comercio. Finalmente, la obra concluye con un último capítulo relativo al tema de la condicionalidad en los Sistemas Generalizados de Preferencias Arancelarias (SGP). Este último capítulo consta de tres ensayos. En el primero, Lorand Bartels reflexiona sobre las implicancias del reporte del órgano de apelación de la OMC que resolvió el tema de las condiciones de Comunidad Europea para prestar preferencias arancelarias a los países en desarrollo. Para tal efecto el autor desarrolla un análisis de la cláusula de habilitación que permite el desarrollo de los SGP. En ese sentido, se explican las principales razones por las que el órgano de apelación de la OMC consideró dicha cláusula como una excepción en vez que una ley especial, así como las consecuencias que generó esta interpretación en el proceso seguido entre la India y la Comunidad Europea ante la OMC. El capítulo continúa con dos artículos que desarrollan la temática introducida por Bartels. El primero de estos artículos, a cargo de Gregory Shaffer e Yvonne Apea, examina el contexto histórico, político e institucional de los programas SGP. Asimismo, los autores analizan algunos aspectos de la condicionalidad en las preferencias arancelarias otorgadas por los países desarrollados, así como Reseñas bibliográficas 305 el legado colonial y el poder asimétrico en las relaciones económicas internacionales. Finalmente, en el último ensayo de la obra, Jane Bradley estudia las normas de interpretación aplicables en relación a la cláusula de habilitación del GATT de 1994. Este artículo resalta la aplicación de las normas de interpretación de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 en el caso que opuso a la India y a la Comunidad Europea, particularmente los criterios del contexto y de la práctica subsecuente de los Estados. Roberto Claros Abarca

Página 1 1 Documento de trabajo n ° 04/2016 | mayo de 2016 La ley del comercio regional acuerdos en la diferencias de la OMC sistema de solución: lecciones de la Productos agrícolas Perú-caso

http://www.wti.org/media/filer_public/2b/db/2bdb81cf-8364-49bf-9c09-4393f1beb940/working_paper_no_4_2016_reyes_and_claros.pdf

Working Paper No 04/2016 | May 2016 The law of regional trade agreements in the WTO dispute settlement system: lessons from the Peru-Agricultural Products case Yovana Reyes Tagle, Pontificia Universidad Católica del Perú yreyes@pucp.edu.pe Roberto Claros University of Bern, World Trade Institute roberto.claros@wti.org

Yovana Reyes Tagle,
Pontificia Universidad Católica del Perú
yreyes@pucp.edu.pe
Roberto Claros
Universidad de Berna, Instituto de Comercio Mundial
roberto.claros@wti.org
Documento completo:  http://www.wti.org/media/filer_public/2b/db/2bdb81cf-8364-49bf-9c09-4393f1beb940/working_paper_no_4_2016_reyes_and_claros.pdf
La decisión pronunciada recientemente del panel y del Órgano de Apelación en el Perú-Agrícola
Caso de los productos trae consigo una serie de problemas legales relacionados con la relación entre RTA
la ley y normas de la OMC y la aplicación del principio de buena fe en la disputa de la OMC
sistema de liquidación. Este artículo se divide en dos partes. La primera parte del explicates
dificultades para destruir la presunción de buena fe en los conflictos internacionales, como las
de la OMC, así como los límites del principio de buena fe con respecto a su necesaria
coherencia con las normas de la OMC y la exigencia de un “gancho legal” con una buena fe específica
norma en virtud del ESD. La segunda parte examina el alcance y el efecto del principio de
prevalencia de la ley RTA sobre las reglas de la OMC eco en algunos ACR. Este artículo trata de la
manera en que el Grupo Especial y del Órgano de Apelación respondió a estos principios invocados por
Perú. El tema se explica con más detalle mediante el estudio de la práctica de los tribunales en lo que respecta RTA
la utilización de las normas de la OMC como una defensa a dejar de lado normas de los ACR en el contexto de RTA. Para esto
razón, el documento se explica en la medida de lo posible la jurisprudencia de los tribunales RTA mostrando cómo
que enmarcan la relación entre el derecho ACR y la OMC. El documento concluye que a pesar de la
la incorporación del principio de prevalencia del derecho RTA sobre las reglas de la OMC, el primero no puede
dejar de lado este último. Asimismo, concluye que las obligaciones de buena fe al mando del general internacional
ley sólo puede encontrar espacio en los procedimientos de la OMC a través de expresiones de buena fe específicos bajo
Derecho de la OMC.
La investigación para este trabajo fue financiado por la Secretaría de Estado de Economía de Suiza bajo la SECO / WTI
Proyecto de Cooperación Académica, con sede en el Instituto de Comercio Mundial de la Universidad de Berna, Suiza.
SECO documentos de trabajo son documentos preliminares publicados en el sitio web de WTI ( www.wti.org ) y ampliamente distribuido
para estimular la discusión y los comentarios críticos. Estos documentos no han sido objeto de edición oficial. Las citas deben consulta
a un “Proyecto de Cooperación Académica WTI / SECO” papel con referencia adecuada hecha al autor (s)

 

Protección de la inversión y de la salvaguardia de los intereses esenciales del Estado: extraer lecciones de la inversión del Tratado Marco de la Alianza del Pacífico


Roberto Claros Abarca

Universidad de Berna, Instituto de Comercio Mundial, Estudiantes

de octubre de el año 2015

SECO / Proyecto de Cooperación Académica WTI Working Paper Series 2015/03
Abstracto:

El Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico (PA Protocolo Adicional) establece una capa adicional de protección de la inversión extranjera a los preexistentes acuerdos internacionales de inversión (AII) entre los Estados miembros PA, lo que plantea una serie de cuestiones sistémicas en relación con la aplicación e interpretación de diferentes disposiciones de los tratados y la forma en cómo interaccionan. En este contexto, el propósito principal de este artículo es determinar el grado en que los Estados miembros PA han conservado un espacio normativo para la protección de sus intereses esenciales en la AP Protocolo Adicional y los acuerdos internacionales de inversión preexistentes entre ellos. Se presta especial atención a las variaciones en el ámbito de la seguridad nacional y las excepciones de orden público vis-à-vis otras disposiciones del tratado de inversión, teniendo en cuenta las posibles situaciones de solapamiento y conflicto de normas entre la AP Protocolo Adicional y los acuerdos internacionales de inversión preexistentes en lugar .

El artículo concluye que el alcance más limitado de la seguridad nacional y excepciones de orden público en la AP Protocolo adicional se compensa con otras disposiciones del tratado que equilibran cuidadosamente la protección de las inversiones vis-à-vis el derecho de regular en el interés público. Como se ha destacado por la UNCTAD, la AP Protocolo Adicional tiene todos los elementos sugeridos para preservar un espacio regulador de las políticas públicas de los países de acogida y para reducir al mínimo la exposición al arbitraje de inversión en este terreno; esto abarca cuestiones Sensitivos que sería regulada por la seguridad nacional y excepciones de orden público en los AII preexistentes entre los Estados miembros PA.

Número de páginas en PDF del archivo: 16

Palabras clave: Alianza del Pacífico, la ley de inversión, la seguridad nacional, el orden público, espacio regulador

Clasificación JEL: K33, K41

Abrir PDF en el navegadorpara descargar Papel

Fecha de publicación: 6 Enero de 2016; Último revisado: January 7, el año 2016

Citación sugerida

Claros Abarca, Roberto, protección de la inversión y de la salvaguardia de los intereses esenciales del Estado: extraer lecciones de Marco Tratado de Inversión de la Alianza del Pacífico (octubre de 2015). SECO / Proyecto de Cooperación Académica WTI Working Paper Series 2015/03. Disponible en SSRN:http://ssrn.com/abstract=2711662 o http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2711662

 

http://papers.ssrn.com/sol3/Delivery.cfm/SSRN_ID2711662_code1996464.pdf?abstractid=2711662&mirid=1&type=2

Documento completo:

http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2711662

Contact Information

Roberto Claros Abarca (Contact Author)

University of Bern, World Trade Institute, Students ( email )

Berne
Switzerland

¿HACIA DÓNDE VA AMÉRICA LATINA RESPECTO DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LAS INVERSIONES?

Esta publicación es el resultado de varias ponencias presentadas sobre la actualidad y el futuro del Derecho internacional de las inversiones en el marco de la II Conferencia Bienal de la Red Latinoamericana de Derecho Económico Internacional (RED-DEI). La Conferencia se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Católica de Perú, en Lima, en octubre de 2013, con la memorable organización de Elvira Méndez Chang, directora en aquella época de la Maestría de Derecho Intemacional Económico de esa universidad y el apoyo de Dorotea tópez, de la Universidad de Chile. Algunos de los autores contaron con el apoyo del World Trade Institute (WTIl y de la Secretaría del Estado para Asuntos Económicos Suizo (SECO). La Universidad Externado de Colombia se unió a los esfuerzos anteriores y ahora entrega a la comunidad académica y practicantes de esta área del derecho esta publicación.
 
El Derecho internacional de las inversiones tiene diferentes aristas que son tratadas en este libro. Desde sus relaciones con el medioambiente, pasando por las tensiones con los derechos humanos, las cláusulas de emergencia y el estado de necesidad, hasta los posibles efectos de la retirada de varios países suramericanos del sistema de solu¬ción del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). En cada uno de los artículos se siente la visión latinoamericana, desde sus diversas ex-presiones liberales y críticas.
 
 Buscar en Google: ¿HACIA DÓNDE VA AMÉRICA LATINA RESPECTO DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LAS INVERSIONES?
 http://publicaciones.uexternado.edu.co/catalog/product/view/_ignore_category/1/id/195477/s/hacia-donde-va-america-latina-respecto-del-derecho-internacional-de-las-inversiones-derecho-internacional/

 

Portada

TABLA DE CONTENIDOS

Agradecimientos
Abreviaturas
 
Presentación
José Manuel Alvarez Zárate
 
Entre la observancia de los Acuerdos de Protección a la Inversión y el derecho a instrumentar políticas públicas de desarrollo en América Latina
María Teresa Gutiérrez Haces
 
La interpretación de las cláusulas de emergencia en el Derecho internacional económico. Una aproximación a partir del caso argentino en el CIADI
Agustín Parma
 
La protección de los intereses de seguridad y orden público en los Acuerdos internacionales de los que son parte los Estados que integran la Alianza del Pacífico
Roberto Fernando Claros Abarca
 
La retirada de algunos países latinoamericanos del CIAD!: ¿cuáles son sus consecuencias jurídicas?
Xavier Fernández Pons y Claudia Manrique Carpio
 
Denuncia del Convenio sobre arreglo de diferencias relativas a inversiones entre Estados y nacionales (convenio CIADI) yel consentimiento para arbitraje en los tratados internacionales de inversión (TBI)
María José Luque Macías
 
El capítulo de inversiones en el Acuerdo de Asociación Transpacífico: ¿una posibilidad de cambio y convergencia?
Rodrigo Polanco Lazo
 
Los capítulos de inversión en los TLC y los TBI en Sudamérica, relaciones de conflicto o nuevos paradigmas
Jorge Armando Zegarra Rodríguez
 
Prevención de conflictos con inversionistas extranjeros, el caso de la regulación medioambiental y su efecto en inversiones en industrias extractivas en el Perú
Víctor Saco
 
The Right to Property in Human Rights and Investment Law:
A Latin American Perspective of an Unavoidable Connection
Manuel Monteagudo
 
Inversiones extranjeras y Derechos Humanos en América Latina: con especial referencia al derecho a la consulta de los pueblos indígenas
Miguel Arenas
 
Índice casos
Índice onomástico
Índice temático

Sistematización del Proyecto PROPOLI en mas de 30 Municipalidades de Lima Metropolitana

 

 

Sistematización realizada porPara bajar el documento completo puede entrar a: http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/1991/1/BVCI0001642.pdf

o  buscar por el titulo.

 

METODOS Y HERRAMIENTAS PARA MEDIR EL GRADO DE MADUREZ INSTITUCIONAL Y LA GESTIÓN DE CALIDAD EN LOS GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES

 

METODOS Y HERRAMIENTAS PARA MEDIR EL GRADO DE MADUREZ INSTITUCIONAL  Y LA GESTIÓN DE CALIDAD EN LOS GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES

 

Autor:  Mag. Roberto Claros Cohaila[1]

 

Sumario:

  1. Presentación
  2. Marco conceptual y normativo de la calidad en la gestión pública
  3. Retos y desafíos para incorporar el tema en la gestión subnacional
  4. Reflexiones desde la práctica a manera de conclusiones

1.  Presentación

Si las autoridades, de las nuevas gestiones locales y regionales,  decidieran dar un golpe de timón organizacional, para dejar de hacer más de lo mismo y procurar  hacer más con menos;  deberían revisar la prioridad de los temas de agenda e incorporar acciones estratégicas; entre ellas el de medir el grado de madurez institucional y la gestión de calidad de los servicios públicos; lo cual está considerado dentro del enfoque de la Gestión para Resultados en Desarrollo.

Sin embargo, estando ya a poco de seis meses de iniciada la gestión de los gobiernos subnacionales, es común observar incertidumbre en la toma de decisiones, ver con frecuencia un nivel de descoordinación entre el nivel político y técnico, entre las áreas responsables de los sistemas administrativos y de las áreas funcionales u órganos de línea; además de  sentir  la necesidad de hacer  ajustes en la conformación de los equipos y estrategias, para ir no solo a mayor velocidad,  sino también con la certidumbre de estar en el camino correcto.

En tal razón, en este artículo, se pretende abordar los métodos y herramientas para incorporar la  calidad en la agenda del gestor y de la gestión sub nacional.

 

  1. Marco conceptual y normativo de la calidad en la gestión pública

Ente los retos para  hacer realidad un proceso de modernización de la gestión pública, se requiere explicitar no solo el marco conceptual, de la calidad en la gestión  pública, sino también, darle un marco normativo claro, coherente y que comprenda, entre otros aspectos, el modelo, métodos, herramientas y procedimientos para su implementación; pero además una fuente de financiamiento. Asimismo dotarse al órgano rector de los recursos para  que realice el acompañamiento, seguimiento y evaluación permanente del proceso. Lo cual, es evidente que no ocurre esto en nuestro país; si observamos que existiendo la SGP – Secretaría de Gestión Pública, encargada de orientar la PNMGP – Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública,  es el MEF, quien teniendo los recursos asume el liderazgo, en cuanto a modernización y también en planeamiento

 

LOS CONCEPTOS DE CALIDAD Y DE MODERNIZACIÓN[2]

La Calidad para la Administración Pública es la capacidad de una entidad pública para prestar servicios que satisfagan las necesidades y expectativas de los ciudadanos, al menor coste posible. La Modernización para la Administración Pública es la capacidad de una entidad pública para emplear las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, para hacer más accesibles y rápidos sus servicios a los ciudadanos.

Por tanto, la calidad es una línea de gestión, y la modernización es una línea instrumental, que sirve de apoyo a la línea de gestión”.

De otro lado, en cuanta a la Administración local se señala, que en la experiencia de España; “Desde que en 1999 la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) publicara un documento con el título de “Consideraciones sobre la calidad en la Administración Local”, un gran número de entidades locales están poniendo en marcha experiencias en este sentido. Son dignas de mención las realizadas por ayuntamientos como el de Barcelona, Esplugues de Llobregat, Alcobendas, Calvià, Logroño, Irún y un largo etcétera. En ellos se destaca la implantación de Sistemas de Gestión de Calidad, la publicación de Cartas de Servicios, así como las evaluaciones con diversos modelos”.

Finalmente refieren: “Las aplicaciones de calidad y de modernización que está poniendo en marcha la Administración Española son diversas. Pueden considerarse aplicaciones sencillas de calidad la simplificación de procedimientos, la incorporación del sistema de Ventanilla Única, la implantación de procedimientos de recogida de las Quejas y Sugerencias ciudadanas, la aplicación de la metodología de gestión de procesos.

Pueden considerarse aplicaciones complejas de calidad la implantación de grupos de mejora entre los empleados, la aplicación de procedimientos para encuestar a los ciudadanos, la implantación de sistemas de participación ciudadana, la implantación de modelos de gestión de la calidad (ISO, EFQM, CAF, …), o Cartas de Servicios/Compromisos, la implantación de modelos de gestión medioambiental (ISO 14001, Agenda Local 21, EMAS), y la implantación de modelos de Gestión Integrada (calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales).

Las aplicaciones de modernización son todas complejas por el coste económico que conllevan: Instalación de ordenadores, Servidores, Redes corporativas, Centros de llamadas, Teléfonos unificados de emergencias, Sistemas integrados de seguimiento y gestión de expedientes, y Administración electrónica”.

Teorías de Calidad[3]

  1. a) ¿Por qué es importante la calidad?

Durante la primera mitad del siglo pasado, las organizaciones en su afán de producir más para satisfacer la creciente demanda post revolución industrial, tuvieron como imperativo estratégico la búsqueda de la eficiencia. Hacia la mitad del siglo, cuando la demanda dejó de ser un dato, surge el imperativo de la calidad, liderado por las empresas japonesas, como una respuesta para superar los problemas a los que se enfrentaban las organizaciones en general. Hacia fines de siglo se mantiene la calidad como imperativo estratégico, junto con la flexibilidad y la eco-sustentabilidad. La calidad ha ido difundiéndose cada vez más como el modo o certeza de estar haciendo las cosas bien así como la voluntad de hacer las cosas cada día mejor.

En la actualidad, la calidad ha sido incorporada paulatinamente, y en diversos grados, por las empresas privadas en todo el mundo, de la misma forma las organizaciones públicas también vienen implementando el imperativo de la calidad como el objetivo de mejorar la gestión de los servicios públicos.

  1. b) Gestión de la Calidad

Las organizaciones desarrollan la gestión de la calidad incorporándolo a los procesos de planificación, organización, dirección y control. La gestión de la calidad se puede definir como “el modo en que la dirección planifica el futuro, implanta los programas y controla los resultados de la función de calidad con vistas a su mejora permanente”[4]. De esta manera las empresas logran alinear los productos y servicios a las necesidades de los clientes y a los objetivos de la empresa.

 

  1. c) ISO 9000 y su familia4

Las normas ISO 9000 son un conjunto de normas y directrices internacionales para la gestión de la calidad que, desde su publicación inicial en 1987, han obtenido una aceptación global como plataforma para el establecimiento de sistemas de gestión de la calidad. Se basan en la premisa de que ciertas características genéricas de las prácticas administrativas se pueden estandarizar, y que un sistema de calidad bien diseñado, bien implantado y administrado con cuidado ofrece la confianza de que los resultados van a cubrir las necesidades y expectativas de los clientes

 

Cuadro 1: Criterios considerados en los principales modelos de gestión

Modelo de
Excelencia EFQM
(Europeo)
Modelo del SGC
ISO 9001
(estándar) e ISO
9004 (excelencia)
Modelo de
Excelencia
Baldrige
Modelo Deming
Liderazgo Sistema Liderazgo Liderazgo visionario
Personas Responsabilidad de la Dirección Planeamiento Estratégico Cooperación interna y externa
Política y Estrategia Gestión de recursos Enfoque en el cliente y mercado Aprendizaje
Alianzas y Recursos Realización del producto Medición, análisis y gestión del conocimiento Gestión de procesos
Procesos Medición, análisis y mejora Orientación a las personas Mejora continua
Resultados en los clientes Gestión de procesos Satisfacción de empleados
Resultados en las personas Resultados del negocio Satisfacción del cliente
Resultados en la sociedad
Resultados clave

 

Fuente:

Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad. Modelo de Excelencia. En su sitio: www.fundibeq.org

Premio Malcolm Baldrige, 2008. www.quality.nist.gov

European Foundation for Quality Management. Ww1.efqm.org

International Standars Organisation. www.iso.org

 

De otro lado, corresponde referir los alcances de la Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública, discutida en el CLAD – Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, aprobada el 31.10.08, que entre las principales orientaciones y estrategias comprende las que se señala el grafico 1 siguiente:

 

 

 

 

En la Ley Orgánica del SNC-Sistema Nacional de Control, Ley 27785, como en la Ley 28716 “Ley de Control Interno” no se consigna expresamente el tema de la calidad, sin embargo, en las Normas de Control Interno (aprobada por Resolución de Contraloría 320-2006-CG) y las guías para su implementación, hacen referencia a auto evaluaciones, compromisos de mejoramiento y adopción de las medidas correctivas.

 

 

En la PNMGP – Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, aprobada en enero del 2013, considera cinco pilares y tres ejes transversales, así como los principios orientadores de la  gestión por procesos  y dentro de estos lo referente a la evaluación Permanente, Mejora Continua, Orientación a Resultados y Rendición de Cuentas. Es en las guías metodológicas para la implementación donde se correlaciona con la gestión del conocimiento, innovación y calidad.

 

Finalmente, cabe referir que en julio del 2014 se promulga la Ley  N° 30224 – LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL PARA LA CALIDAD Y CREA EL INSTITUTO NACIONAL DE CALIDAD; sin embargo su alcance esta referidos a las entidades públicas y privadas que integran la infraestructura nacional de la Calidad conformada por las actividades de normalización, acreditación, metrología y evaluación de la conformidad realizadas en el país. En este caso la metrología se refiere a garantizar la confiabilidad en los instrumentos de medición utilizados tales como balanzas, termómetros, reglas, pesas, entre otros. Eso es indispensable para que las empresas tengan un sistema de calidad y posteriormente obtengan reconocimiento mediante la certificación de la serie ISO 9000,  que ha venido realizando Indecopi. En consecuencia esta norma no está relacionada con la gestión de la calidad en la administración pública.

 

 

  1. Retos y desafíos para incorporar el tema en la gestión subnacional

Como antecedente sobre el tema cabe señalar un interesante estudio, elaborado para el PMDE- Programa de Modernización del Estado; realizado por un equipo de profesionales liderados por Alberto Fernández en año 2009, que plantea un modelo homologado para la gestión por resultados a nivel de los gobiernos regionales. Por la importancia y pertinencia al tema del presente artículo, reproducimos parte del texto a continuación:

Política de Calidad de los Gobiernos Regionales[5]

“Los GoRe sensibles a las demandas de la sociedad se comprometen a implantar, desarrollar, mantener y mejorar en todas sus Dependencias, Órganos y Unidades Orgánicas a través de un Modelo de Gestión para Resultados, que les permita transformar la Administración Pública Regional en una organización de Clase Mundial, con una imagen confiable, transparente, innovadora y una sólida Cultura de Calidad. Lo que implica reemplazar los esquemas tradicionales de la Gestión Pública, con los más avanzados sistemas administrativos y  tecnológicos. Evaluar su gestión con estándares de competitividad, promover la dignificación y eficacia del servicio público, rediseñar sus procesos y servicios, y dirigir su quehacer hacia el cumplimiento de las expectativas y necesidades de los ciudadanos.

Para atender estos compromisos, el GoRe establece su Política de Calidad, dirigida hacia la atención de tres aspectos prioritarios: la Calidad de los Servicios, la integridad de los Servidores Públicos y la percepción de la sociedad respecto a la Confiabilidad y Competitividad de la Administración Pública Regional”.

Hacia la Calidad de los Servicios

Un Gobierno eficiente y efectivo con un Modelo de Gestión por Calidad.

 Un Gobierno confiable en sus políticas, procesos y servicios, a través de la  Certificación de sus Sistemas de Gestión de la Calidad.

 Un Gobierno con Resultados tangibles y mejorados que permanentemente aplique mediciones en la definición de estrategias e implantación de sus acciones y le permita evaluar, tanto la Gestión de los recursos como el impacto de sus proyectos.

Hacia la integridad de los Servidores Públicos

Servidores Públicos con un alto espíritu de compromiso y servicio hacia los ciudadanos, una actitud de mejora continua, una cultura de trabajo en equipo, la adopción de esquemas que faculten su participación, la transparencia en el manejo de los recursos, y la toma de decisiones basadas en hechos y datos.

Hacia la Percepción de la Sociedad

Implantación de acciones que permitan una sana convivencia, y una mejor calidad de vida de la sociedad.

Quien reciba servicios con valor agregado; a través de conocer claramente sus expectativas, y de acuerdo a estándares internacionales. Asimismo, conocer el grado de satisfacción percibida por los clientes y ciudadanos para el mejoramiento continuo de los servicios públicos.

Principios de Calidad del Gobierno Regional

El modelo propuesto es una nueva filosofía de Gestión de la Administración Pública Regional orientada a satisfacer las expectativas de los Clientes y Ciudadanos en forma integral, a mantener y mejorar los resultados, y a desarrollar una visión futurista que promueva el impulso de estrategias y planes de acción a través de procesos y sistemas. Los siguientes principios constituyen una plataforma de despliegue (Gráfico Nº 3) del Modelo de Calidad Propuesto

 

 

Entre los retos y desafíos para incorporar la gestión de la calidad en la administración local y regional, está la de auspiciar programas de fortalecimiento institucional, que agote su alcance a nivel de la organización institucional, sino que se proyecte al funcionamiento de las áreas funcionales, observación y mejora continua de los niveles de articulación, identificación de procesos para la mejora continua y la construcción de indicadores de desempeño.

 

  1. Reflexiones finales desde la práctica

 

  • Una primera reflexión debe estar orientada por la importancia y oportunidad alinear la gestión en función de los nuevos enfoques de gestión por procesos, gestión por resultados, que incluye abortar el tema de gestión de la calidad, mejoramiento continuo, creatividad e innovación.
  • En nuestro país, existe el marco conceptual para introducir la gestión de la calidad en la Administración Pública, pero no se ha explicitado en norma expresa, ni incorporado en los sistemas administrativos y funcionales o sustantivos. Solo de manera implícita, aparece en el modelo que comprende la PNMGP – Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, aprobada en enero del 2013
  • De igual modo, resulta conveniente y oportuno que el equipo de gobierno y de gestión, reflexionen y definan estrategias y lineamientos sobre:
  • El poder de la creatividad e innovación para el desarrollo individual y colectivo.
  • Proceso continuo de aprendizaje, innovación y mejora de la calidad.
  • Adopción de modelos de excelencia.
  • Los equipos y proyectos de mejoras.
  • Cartas de compromiso o servicio al ciudadano.
  • La gestión del conocimiento
  • Gestión de la información y Análisis del Desempeño Organizacional
  • Satisfacción del Cliente y Ciudadano.
    • También debe considerarse que los factores claves de éxito o limitantes de una gestión, siempre resultan ser el capital humano en el interno y el capital social en el externo;  por lo que se recomienda, previo diagnóstico de necesidades de capacitación, establecer la brecha de competencias por atender. Por tanto debe considerarse el diseño e implementación de un plan quinquenal y anualizado para el desarrollo de las personas.
    • Existen diversos métodos y herramientas para evaluar el grado de madurez institucional, la gestión por procesos o medir la gestión de calidad en los gobiernos subnacionales, tales como La Agenda “Desde lo Local” es un programa desarrollado por la Secretaría de Gobernación – México; la familia de los ISOs, el modelo de calidad Lean six sigma; el modelo MECI y BSC entre otros; asumiendo el compromiso de abordar en detalle en el próximo número de la revista.
    • Finalmente, el reto no está sólo con conocer lo que hay que hacer, sino  poner las ideas en acción; y  esto es gerencia,  gerencia estratégica para el desarrollo con enfoque para resultados; temas sobre los cuales seguiremos  abordando en los próximos artículos.

 

[1] Magíster en Administración. Especialista en fortalecimiento institucional; docente de la Universidad ESAN y Socio  de A&R Consultores. www.ayrconsultores.org

[2] Tomado de “La gestión de la calidad en la Administración Pública” Departamento de formación y calidad de la diputación de Alicante – enero 2011.

[3] Fernández, A. Diseño Final Homologado Modelo de Gestión con Enfoque de Gerencia para Resultados, SD-PCM-2009.

[4] UDAONDO, M. Gestión de Calidad. Díaz de Santos. España, 1992.

 

[5] Fernández, A. Diseño Final Homologado Modelo de Gestión con Enfoque de Gerencia para Resultados, SD-PCM-2009.

RETOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN DE CALIDAD EN LOS GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES

 

RETOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN DE CALIDAD EN LOS GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES

 

Autor:  Mag. Roberto Claros Cohaila[1]

 

Sumario:

  1. Justificación del tema
  2. Marco conceptual y normativo de la calidad en la gestión pública
  3. Retos y desafíos para incorporar el tema en la gestión subnacional
  4. Reflexiones desde la práctica a manera de conclusiones

 

  1. Presentación

En la NGP, nueva gestión pública, luego en la  GEpD gestión estratégica para el desarrollo y en lo que recientemente  se le ha denominado, GpRD, gestión para resultados en desarrollo, están presentes el concepto de calidad, mejoramiento continuo, indicadores y herramientas diversas de carácter mundial como el  Lean Six Sigma y el Balanced Scorecard, entre otras.

 

Si las autoridades de los gobiernos locales y regionales, decidieran dar el golpe de timón organizacional, para dejar de hacer más de lo mismo, y procurar  hacer más con menos, desde el inicio de la gestión; deberían revisar los temas de agenda y priorizar las acciones estratégicas a desarrollar.

 

En el anterior artículo, se plantearon 44 temas a considerarse en la agenda del gestor público. Estos temas se agruparon en tres variables o dimensiones:

  • Gobernabilidad y desarrollo
  • Organización y gestión
  • Transparencia, rendición de cuentas e institucionalidad

 

Asimismo se dieron algunas pautas para el inicio de la gestión y se señalaron tres acciones estratégicas a considerar para el plan de arranque:

  • Definir la agenda para el plan de arranque de la gestión
  • Establecer los equipos por roles, enfoques y temporalidad
  • Identificar políticas y estrategias por líneas de acción

 

 

Sin embargo, estando ya a cuatro meses de iniciada la gestión de los gobiernos subnacionales, es común observar incertidumbre en la toma de decisiones, ver con frecuencia un nivel de descoordinación entre el nivel político y técnico, entre las áreas responsables de los sistemas administrativos y de las áreas funcionales u órganos de línea; además de  sentir  la necesidad de hacer  ajustes en la conformación de los equipos y estrategias, para ir no solo a mayor velocidad,  sino también con la certidumbre de estar en el camino correcto.

 

En tal razón, en este artículo, se pretende abordar los retos para incorporar la  calidad en la agenda del gestor y de la gestión sub nacional.

 

 

  1. Marco conceptual y normativo de la calidad en la gestión pública

 

Se atribuye al ex vicepresidente Al Gore, como el pionero en advertir la importancia de adaptar un sistema de gestión de la calidad a la administración pública; esto en razón que en 1985, publica un informe titulado “Crear una Administración Pública que funcione mejor y cueste menos”. Posteriormente la OCDE – Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico publica en 1987 un documento de recomendaciones titulado “La Administración al servicio del público”.

 

LOS CONCEPTOS DE CALIDAD Y DE MODERNIZACIÓN[2]

La Calidad para la Administración Pública es la capacidad de una entidad pública para prestar servicios que satisfagan las necesidades y expectativas de los ciudadanos, al menor coste posible. La Modernización para la Administración Pública es la capacidad de una entidad pública para emplear las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, para hacer más accesibles y rápidos sus servicios a los ciudadanos.

Por tanto, la calidad es una línea de gestión, y la modernización es una línea instrumental, que sirve de apoyo a la línea de gestión”.

 

De otro lado, en cuanta a la Administración local se señala, que en la experiencia de España; “Desde que en 1999 la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) publicara un documento con el título de “Consideraciones sobre la calidad en la Administración Local”, un gran número de entidades locales están poniendo en marcha experiencias en este sentido. Son dignas de mención las realizadas por ayuntamientos como el de Barcelona, Esplugues de Llobregat, Alcobendas, Calvià, Logroño, Irún y un largo etcétera. En ellos se destaca la implantación de Sistemas de Gestión de Calidad, la publicación de Cartas de Servicios, así como las evaluaciones con diversos modelos”.

 

Finalmente refieren: “Las aplicaciones de calidad y de modernización que está poniendo en marcha la Administración Española son diversas. Pueden considerarse aplicaciones sencillas de calidad la simplificación de procedimientos, la incorporación del sistema de Ventanilla Única, la implantación de procedimientos de recogida de las Quejas y Sugerencias ciudadanas, la aplicación de la metodología de gestión de procesos.

Pueden considerarse aplicaciones complejas de calidad la implantación de grupos de mejora entre los empleados, la aplicación de procedimientos para encuestar a los ciudadanos, la implantación de sistemas de participación ciudadana, la implantación de modelos de gestión de la calidad (ISO, EFQM, CAF, …), o Cartas de Servicios/Compromisos, la implantación de modelos de gestión medioambiental (ISO 14001, Agenda Local 21, EMAS), y la implantación de modelos de Gestión Integrada (calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales).

Las aplicaciones de modernización son todas complejas por el coste económico que conllevan: Instalación de ordenadores, Servidores, Redes corporativas, Centros de llamadas, Teléfonos unificados de emergencias, Sistemas integrados de seguimiento y gestión de expedientes, y Administración electrónica”.

 

Teorías de Calidad[3]

  1. a) ¿Por qué es importante la calidad?

Durante la primera mitad del siglo pasado, las organizaciones en su afán de producir más para satisfacer la creciente demanda post revolución industrial, tuvieron como imperativo estratégico la búsqueda de la eficiencia. Hacia la mitad del siglo, cuando la demanda dejó de ser un dato, surge el imperativo de la calidad, liderado por las empresas japonesas, como una respuesta para superar los problemas a los que se enfrentaban las organizaciones en general. Hacia fines de siglo se mantiene la calidad como imperativo estratégico, junto con la flexibilidad y la eco-sustentabilidad. La calidad ha ido difundiéndose cada vez más como el modo o certeza de estar haciendo las cosas bien así como la voluntad de hacer las cosas cada día mejor.

En la actualidad, la calidad ha sido incorporada paulatinamente, y en diversos grados, por las empresas privadas en todo el mundo, de la misma forma las organizaciones públicas también vienen implementando el imperativo de la calidad como el objetivo de mejorar la gestión de los servicios públicos.

  1. b) Gestión de la Calidad

Las organizaciones desarrollan la gestión de la calidad incorporándolo a los procesos de planificación, organización, dirección y control. La gestión de la calidad se puede definir como “el modo en que la dirección planifica el futuro, implanta los programas y controla los resultados de la función de calidad con vistas a su mejora permanente”[4]. De esta manera las empresas logran alinear los productos y servicios a las necesidades de los clientes y a los objetivos de la empresa.

 

  1. c) ISO 9000 y su familia4

Las normas ISO 9000 son un conjunto de normas y directrices internacionales para la gestión de la calidad que, desde su publicación inicial en 1987, han obtenido una aceptación global como plataforma para el establecimiento de sistemas de gestión de la calidad. Se basan en la premisa de que ciertas características genéricas de las prácticas administrativas se pueden estandarizar, y que un sistema de calidad bien diseñado, bien implantado y administrado con cuidado ofrece la confianza de que los resultados van a cubrir las necesidades y expectativas de los clientes

 

Cuadro 1: Criterios considerados en los principales modelos de gestión

Modelo de
Excelencia EFQM
(Europeo)
Modelo del SGC
ISO 9001
(estándar) e ISO
9004 (excelencia)
Modelo de
Excelencia
Baldrige
Modelo Deming
Liderazgo Sistema Liderazgo Liderazgo visionario
Personas Responsabilidad de la Dirección Planeamiento Estratégico Cooperación interna y externa
Política y Estrategia Gestión de recursos Enfoque en el cliente y mercado Aprendizaje
Alianzas y Recursos Realización del producto Medición, análisis y gestión del conocimiento Gestión de procesos
Procesos Medición, análisis y mejora Orientación a las personas Mejora continua
Resultados en los clientes Gestión de procesos Satisfacción de empleados
Resultados en las personas Resultados del negocio Satisfacción del cliente
Resultados en la sociedad
Resultados clave

 

Fuente:

Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad. Modelo de Excelencia. En su sitio: www.fundibeq.org

Premio Malcolm Baldrige, 2008. www.quality.nist.gov

European Foundation for Quality Management. Ww1.efqm.org

International Standars Organisation. www.iso.org

 

De otro lado, corresponde referir los alcances de la Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública, discutida en el CLAD – Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, aprobada el 31.10.08, que entre las principales orientaciones y estrategias comprende las que se señala el grafico 1 siguiente:

 

 

 

 

En la Ley Orgánica del SNC-Sistema Nacional de Control, Ley 27785, como en la Ley 28716 “Ley de Control Interno” no se consigna expresamente el tema de la calidad, sin embargo, en las Normas de Control Interno (aprobada por Resolución de Contraloría 320-2006-CG) y las guías para su implementación, hacen referencia a auto evaluaciones, compromisos de mejoramiento y adopción de las medidas correctivas.

 

 

En la PNMGP – Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, aprobada en enero del 2013, considera cinco pilares y tres ejes transversales, así como los principios orientadores de la  gestión por procesos  y dentro de estos lo referente a la evaluación Permanente, Mejora Continua, Orientación a Resultados y Rendición de Cuentas. Es en las guías metodológicas para la implementación donde se correlaciona con la gestión del conocimiento, innovación y calidad.

 

Finalmente, cabe referir que en julio del 2014 se promulga la Ley  N° 30224 – LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL PARA LA CALIDAD Y CREA EL INSTITUTO NACIONAL DE CALIDAD; sin embargo su alcance esta referidos a las entidades públicas y privadas que integran la infraestructura nacional de la Calidad conformada por las actividades de normalización, acreditación, metrología y evaluación de la conformidad realizadas en el país. En este caso la metrología se refiere a garantizar la confiabilidad en los instrumentos de medición utilizados tales como balanzas, termómetros, reglas, pesas, entre otros. Eso es indispensable para que las empresas tengan un sistema de calidad y posteriormente obtengan reconocimiento mediante la certificación de la serie ISO 9000,  que ha venido realizando Indecopi. En consecuencia esta norma no está relacionada con la gestión de la calidad en la administración pública.

 

 

  1. Retos y desafíos para incorporar el tema en la gestión subnacional

En nuestro país, existe el marco conceptual para introducir la gestión de la calidad en la Administración Pública, pero no se ha explicitado en norma expresa, ni incorporado en los sistemas administrativos y funcionales o sustantivos. Solo de manera implícita, aparece en el modelo que comprende la  PNMGP – Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, aprobada en enero del 2013, el mismo que considera cinco pilares y tres ejes transversales. Es en el tercer pilar que comprende la gestión por procesos, ha sido desarrollado a través de un documento orientador, que señala la metodología para la implementación de la gestión por procesos, desarrollado en 43 páginas pero que aún queda como tal: documento orientador. Para ver su contenido: http://sgp.pcm.gob.pe/images/documentos/gestion_por_procesos/Metodologia_de_GxP.pdf

Como antecedente sobre el tema cabe señalar un interesante estudio, elaborado para el PMDE- Programa de Modernización del Estado; realizado por un equipo de profesionales liderados por Alberto Fernández en año 2009, que plantea un modelo homologado para la gestión por resultados a nivel de los gobiernos regionales. Por la importancia y pertinencia al tema del presente artículo, reproducimos parte del texto a continuación:

Política de Calidad de los Gobiernos Regionales[5]

“Los GoRe sensibles a las demandas de la sociedad se comprometen a implantar, desarrollar, mantener y mejorar en todas sus Dependencias, Órganos y Unidades Orgánicas a través de un Modelo de Gestión para Resultados, que les permita transformar la Administración Pública Regional en una organización de Clase Mundial, con una imagen confiable, transparente, innovadora y una sólida Cultura de Calidad. Lo que implica reemplazar los esquemas tradicionales de la Gestión Pública, con los más avanzados sistemas administrativos y  tecnológicos. Evaluar su gestión con estándares de competitividad, promover la dignificación y eficacia del servicio público, rediseñar sus procesos y servicios, y dirigir su quehacer hacia el cumplimiento de las expectativas y necesidades de los ciudadanos.

Para atender estos compromisos, el GoRe establece su Política de Calidad, dirigida hacia la atención de tres aspectos prioritarios: la Calidad de los Servicios, la integridad de los Servidores Públicos y la percepción de la sociedad respecto a la Confiabilidad y Competitividad de la Administración Pública Regional”.

Hacia la Calidad de los Servicios

Un Gobierno eficiente y efectivo con un Modelo de Gestión por Calidad.

 Un Gobierno confiable en sus políticas, procesos y servicios, a través de la  Certificación de sus Sistemas de Gestión de la Calidad.

 Un Gobierno con Resultados tangibles y mejorados que permanentemente aplique mediciones en la definición de estrategias e implantación de sus acciones y le permita evaluar, tanto la Gestión de los recursos como el impacto de sus proyectos.

Hacia la integridad de los Servidores Públicos

Servidores Públicos con un alto espíritu de compromiso y servicio hacia los ciudadanos, una actitud de mejora continua, una cultura de trabajo en equipo, la adopción de esquemas que faculten su participación, la transparencia en el manejo de los recursos, y la toma de decisiones basadas en hechos y datos.

Hacia la Percepción de la Sociedad

Implantación de acciones que permitan una sana convivencia, y una mejor calidad de vida de la sociedad.

Quien reciba servicios con valor agregado; a través de conocer claramente sus expectativas, y de acuerdo a estándares internacionales. Asimismo, conocer el grado de satisfacción percibida por los clientes y ciudadanos para el mejoramiento continuo de los servicios públicos.

Principios de Calidad del Gobierno Regional

El modelo propuesto es una nueva filosofía de Gestión de la Administración Pública Regional orientada a satisfacer las expectativas de los Clientes y Ciudadanos en forma integral, a mantener y mejorar los resultados, y a desarrollar una visión futurista que promueva el impulso de estrategias y planes de acción a través de procesos y sistemas. Los siguientes principios constituyen una plataforma de despliegue (Gráfico Nº 3) del Modelo de Calidad Propuesto

 

Gráfico Nº 2

Entre los retos y desafíos para incorporar la gestión de la calidad en la administración local y regional, está la de auspiciar programas de fortalecimiento institucional, que agote su alcance a nivel de la organización institucional, sino que se proyecte al funcionamiento de las áreas funcionales, observación y mejora continua de los niveles de articulación, identificación de procesos para la mejora continua y la construcción de indicadores de desempeño.

 

  1. Reflexiones finales desde la práctica

 

  • Una primera reflexión debe estar orientada por la importancia y oportunidad alinear la gestión en función de los nuevos enfoques de gestión por procesos, gestión por resultados, que incluye abortar el tema de gestión de la calidad, mejoramiento continuo, creatividad e innovación.
  • En nuestro país, existe el marco conceptual para introducir la gestión de la calidad en la Administración Pública, pero no se ha explicitado en norma expresa, ni incorporado en los sistemas administrativos y funcionales o sustantivos. Solo de manera implícita, aparece en el modelo que comprende la PNMGP – Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, aprobada en enero del 2013
  • De igual modo, resulta conveniente y oportuno que el equipo de gobierno y de gestión, reflexionen y definan estrategias y lineamientos sobre:
  • El poder de la creatividad e innovación para el desarrollo individual y colectivo.
  • Proceso continuo de aprendizaje, innovación y mejora de la calidad.
  • Adopción de modelos de excelencia.
  • Los equipos y proyectos de mejoras.
  • Cartas de compromiso o servicio al ciudadano.
  • La gestión del conocimiento
  • Gestión de la información y Análisis del Desempeño Organizacional
  • Satisfacción del Cliente y Ciudadano.
    • También debe considerarse que los factores claves de éxito o limitantes de una gestión, siempre resultan ser el capital humano en el interno y el capital social en el externo;  por lo que se recomienda, previo diagnóstico de necesidades de capacitación, establecer la brecha de competencias por atender. Por tanto debe considerarse el diseño e implementación de un plan quinquenal y anualizado para el desarrollo de las personas.
    • Existen diversos métodos y herramientas para evaluar el grado de madurez institucional, la gestión por procesos o medir la gestión de calidad en los gobiernos subnacionales, tales como La Agenda “Desde lo Local” es un programa desarrollado por la Secretaría de Gobernación – México; la familia de los ISOs, el modelo de calidad Lean six sigma; el modelo MECI y BSC entre otros; asumiendo el compromiso de abordar en detalle en el próximo número de la revista.
    • Finalmente, el reto no está sólo con conocer lo que hay que hacer, sino  poner las ideas en acción; y  esto es gerencia,  gerencia estratégica para el desarrollo con enfoque para resultados; temas sobre los cuales seguiremos  abordando en los próximos artículos.

 

[1] Magíster en Administración. Especialista en fortalecimiento institucional; docente de la Universidad ESAN y Socio  de A&R Consultores. www.ayrconsultores.org

[2] Tomado de “La gestión de la calidad en la Administración Pública” Departamento de formación y calidad de la diputación de Alicante – enero 2011.

[3] Fernández, A. Diseño Final Homologado Modelo de Gestión con Enfoque de Gerencia para Resultados, SD-PCM-2009.

[4] UDAONDO, M. Gestión de Calidad. Díaz de Santos. España, 1992.

 

[5] Fernández, A. Diseño Final Homologado Modelo de Gestión con Enfoque de Gerencia para Resultados, SD-PCM-2009.

1 2 3 4 9