Archivo de la etiqueta: Cine como espacio de argumentación

El cine como espacio de argumentación, 2015-2

[Visto: 436 veces]

El ciclo 2015-2 se dictó el taller El cine como espacio de argumentación, dictado por Christian Estrada. En el taller, se propuso analizar tres películas: MetropolisFarenheit 451 y Brazil,en las cuales el eje central es la distopía, es decir, la imaginación y representación de una sociedad futura no ideal. En este sentido, las tres películas nos muestran sociedades distópicas desde aspectos como la explotación obrera, la imposición de un tipo de felicidad a través del control de los medios de comunicación y la burocratización total del Estado.

El propósito del taller fue que el alumno defina su propia postura sobre un dilema ético —analizado en cada una de las películas— y la sustente con eficacia. En la última sesión, los alumnos tenían que, como culminación del taller, presentar individualmente reseñas de las películas analizadas. A continuación, los dejamos con el mejor trabajo del ciclo a cargo del alumno  Bill Gilbert.

 

Clausura de Talleres 2015

[Visto: 549 veces]

En la Oficina de Apoyo Académico brindamos las facilidades para que nuestros alumnos PUCP complementen su formación académica a través de talleres gratuitos de temas diversos. Algunos de los que ofrecemos son Guion de cortometraje, Cine como espacio de argumentación, Análisis de problemas, Debate, Guion adaptado, Artículo de investigación, entre otros. Mediante el desarrollo de estos talleres buscamos fortalecer el desarrollo de las competencias genéricas PUCP como Investigación, Comunicación, Trabajo en equipo y Ética y ciudadanía.

Prueba de la buena recepción de estos talleres son los trabajos que con tanto esfuerzo elaboran nuestros alumnos, quienes no solo se van satisfechos por haber aprendido algoargumentacion-copia nuevo y distinto, sino, por saber que están desarrollando sus capacidades que serán de mucha importancia cuando ingresen al mundo laboral.

Por estas razones, este año hemos decidido reconocer su esfuerzo y dar a conocer los trabajos presentados en cada uno de nuestros talleres del 2015. Para ello hemos organizado una actividad en la que se reunirán alumnos y profesores para compartir sus experiencias.

Ven, conoce y participa de la Clausura de Talleres 2015.

Fecha  :           vienes 27 de noviembre

Hora    :           11:00 am

Lugar   :           Sala UNO (Complejo de innovación académica PUCP)

 

Evento Facebook: https://www.facebook.com/events/644846385656257/

Agenda PUCP: http://agenda.pucp.edu.pe/vida-universitaria/convocatoria-vida-universitaria/clausura-programa-de-actividades-academicas/

 

Fuente de imagen

https://tecnicacomunicacionoralyescrita.files.wordpress.com/2010/07/argumentacion-copia.jpg

Nuevos talleres del Programa de Actividades Académicas por iniciar este 2015-2

[Visto: 1969 veces]

La Oficina de Apoyo Académico, como parte del conjunto de talleres que vieCRÍTICne organizando este 2015-2, estará dando inicio a ocho talleres la semana del 19 de octubre, con lo cual se concretará la planificación realizada para este ciclo.

En la publicación Talleres del Programa de Actividades Académicas para el ciclo 2015-2, se hizo la presentación formal de los siguientes talleres:

  • Análisis de problemas como parte del desarrollo profesional Idictándose
  • Apreciación y crítica cinematográfica IIya dictado
  • El anime como fuente de redacciónpor dictarse
    • Sesiones: 21 y 28 de octubre; 4, 11, 18 y 25 de noviembre
    • Horario: Miércoles de 3:00 a 6:00 p. m.
    • Enlace de inscripción
  • El cine como espacio de argumentación por dictarse
  • Guion adaptado (de la literatura al cine)por dictarse
    • Sesiones: 20 y 27 de octubre; 3, 10, 17 y 24 de noviembre
    • Horario: Martes de 4:00 a 8:00 p. m.
    • Enlace de inscripción
  • Guion de cortometrajeya dictado
  • Lyrics: representando realidades a través de letras de cancionesya dictado

En esta nueva publicación, usted podrá ver la presentación de los siguientes talleres:

  • Apreciación y crítica de poesía
  • El debate: el poder persuasivo de la palabra
  • Elaboración de un artículo de investigación
  • Manejo de conflictos
  • Trabajo de campo

Sigue leyendo

Talleres del Programa de Actividades Académicas para el ciclo 2015-2

[Visto: 1657 veces]

La Oficina de Apoyo Académico, en su continua labor de impulsar el desarrollo de competencias en los alumnos de la PUCP, lo invita a obtener el máximo provecho de su ciclo 2015-2 de una manera diversificada. Como es de conocimiento general, nuestra oficina organiza diferentes talleres que trabajan las competencias de pensamiento crítico, investigación, trabajo colaborativo, entre otras, desde diferentes temáticas, como el guion de cine y el anime, por mencionar solo unos ejemplos. Estos talleres son dictados por especialistas con una amplia preparación en su respectivo rubro, quienes comparten su conocimiento y experiencia en una determinada cantidad de sesiones por taller.

Los talleres a dictarse en el ciclo 2015-2 son los siguientes:

  • Análisis de problemas como parte del desarrollo profesional I
  • Apreciación y crítica cinematográfica II
  • El anime como fuente de redacción
  • El cine como espacio de argumentación
  • Guion adaptado (nuevo)
  • Guion de cortometraje
  • Lyrics: representando realidades a través de letras de canciones

Si está interesado en cursarlos, no deje de estar atento a las convocatorias que se enviarán por correo electrónico. Recuerde que las vacantes son limitadas y, por lo general, se agotan rápidamente.

Finalmente, le recordamos que los talleres son opcionales y gratuitos. Culminado el taller, se otorgará una constancia de participación a quien, además de haber cumplido con el número mínimo obligatorio de asistencias a las sesiones, obtenga nota aprobatoria.

Si desea contar con más información sobre cada uno de los talleres, aquí se los presentamos.

Sigue leyendo

El cine como espacio de argumentación, 2015-1

[Visto: 827 veces]

CA 3El ciclo 2015-1 se dictó el taller El cine como espacio de argumentación, dictado por Christian Estrada. En el taller, se propuso analizar tres películas: Metropolis, Farenheit 451 y Brazil, en las cuales el eje central es la distopía, es decir, la imaginación y representación de una sociedad futura no ideal. En este sentido, las tres películas nos muestran sociedades distópicas desde aspectos como la explotación obrera, la imposición de un tipo de felicidad a través del control de los medios de comunicación y la burocratización total del Estado.

MEJORES TRABAJOS

El propósito del taller fue que el alumno defina su propia postura sobre un dilema ético —analizado en cada una de las películas— y la sustente con eficacia. En la última sesión, los alumnos tenían que, como culminación del taller, presentar individualmente reseñas de las películas analizadas. A continuación, los dejamos con los mejores trabajos del ciclo a cargo de las alumnas Gina Bustamante, Greki Cuaila y Sofía Rodríguez.

Talleres del Programa de Actividades Académicas 2015-1

[Visto: 2415 veces]

La Oficina de Gestión Curricular y Apoyo Académico, en su esfuerzo por impulsar continuamente el desarrollo de competencias en los alumnos de la PUCP, te invita a aprovechar tu ciclo 2015-1 de una manera diversificada. Así como en semestres anteriores, nuestra oficina organiza diferentes talleres que trabajan las competencias de pensamiento crítico, investigación, trabajo colaborativo, entre otras, desde diferentes  temáticas, como el cine y la música, por mencionar unos ejemplos. Estos talleres son dictados por especialistas con una amplia preparación en su respectivo rubro, quienes comparten su conocimiento y experiencia en una determinada cantidad de sesiones.

Los talleres a dictarse en el ciclo 2015-1 son los siguientes:

  • > Apreciación y crítica cinematográfica 1
  • > Apreciación y crítica cinematográfica 3
  • > El cine como espacio de argumentación
  • > Guion de cortometraje
  • > Lyrics: representando realidades a través de letras de canciones.
  • > Más allá de Hollywood: cines del mundo

Si estás interesado en cursarlos, debes estar atento a las fechas de convocatoria, que ya han empezado a enviarse, dado que las vacantes son limitadas y se agotan rápidamente.

Te recordamos que los talleres brindados son opcionales y gratuitos. Sin embargo, una vez inscrito, la asistencia es obligatoria, con un mínimo de 80%. Culminado el taller, se otorgará una constancia de participación a quien, además de haber cumplido el requisito de asistencia, apruebe el trabajo dejado por el (la) profesor (a). Si deseas contar con más información sobre cada uno de los talleres, aquí te los presentamos.

Sigue leyendo

El cine como espacio de argumentación 2015-0

[Visto: 1237 veces]

Figura

Este ciclo 2015-0 se dictó, dentro de la programación de la Oficina de Apoyo Académico, el taller El cine como espacio de argumentación, a cargo del profesor Christian Estrada. En el taller, se propuso analizar tres películas: Metropolis, Farenheit 451 y Brazil, en las cuales el eje central es la distopía, es decir, la imaginación y representación de una sociedad futura no ideal. En este sentido, las tres películas nos muestran sociedades distópicas desde aspectos como la explotación obrera, la imposición de un tipo de felicidad a través del control de los medios de comunicación y la burocratización total del Estado.

MEJORES TRABAJOS

El propósito del taller era que el alumno defina su propia postura sobre un dilema ético (que fue analizado en cada una de las películas) y la sustente con eficacia. En la última sesión, los alumnos tenían que, como culminación del taller, presentar individualmente reseñas de las películas analizadas. A continuación, los dejamos con los mejores trabajos del ciclo, presentados por las alumnas Nicole Copello, Elisa Mendizábal y Noelia Núñez.

Los invitamos a ver las películas arriba mencionadas y, también, a leer las mejores reseñas de este ciclo.

Sigue leyendo

Talleres del Programa de Actividades Académicas de la OAA 2015-0

[Visto: 1411 veces]

La Oficina de Apoyo Académico (OAA), con el continuo objetivo de potenciar cada vez el desarrollo de competencias generales en los alumnos de la PUCP, te invita a aprovechar tu verano en este ciclo 2015-0. Así como en ciclos anteriores, la OAA organiza diferentes talleres que trabajan las competencias de pensamiento crítico, investigación, trabajo colaborativo, entre otras, desde diferentes  temáticas, como el cine y la música, por mencionar unos ejemplos. Estos talleres son dictados por especialistas con una amplia preparación en su respectivo rubro, quienes comparten su conocimiento y experiencia en una determinada cantidad de sesiones. Los talleres a dictarse en el ciclo 2015-0 son Más allá de Hollywood, Guion de corto cinematográfico, Apreciación y crítica cinematográfica 2, Cine como espacio de argumentación y Lyrics: representando realidades a través de letras de canciones.

Si estás interesado en estos talleres, debes estar atento a las fechas de convocatoria, dado que las vacantes son limitadas y se agotan rápidamente.

Te recordamos que los talleres brindados son opcionales y gratuitos. Sin embargo, una vez inscrito, la asistencia es obligatoria (se requiere un mínimo de 80% de asistencias). Culminado el taller, se otorgará una constancia de participación a quien lo apruebe. Si deseas tener más información sobre cada uno de los talleres dictados por la Oficina de Apoyo Académico, aquí te los presentamos.

Sigue leyendo

¿Por qué el cine es un espacio para la argumentación?

[Visto: 627 veces]

20141103-melies-voyage-dans-la-lune.jpg

Ver cine es una oportunidad para opinar sobre las decisiones y acciones de los personajes. Pero pensar críticamente el cine es algo más. Es pensarlo como industria y como producto cultural, y considerar que un filme, un género, un autor son generadores de argumentos, de formas de pensar una sociedad. Es debatir sobre las dinámicas argumentativas que operan en la pantalla y sobre las redes ideológicas que las soportan. Este debate se enriquece, por supuesto, si consideramos las características fílmicas formales, el entorno social de la producción, el entorno cultural representado y las propuestas teórico-críticas.

Sigue leyendo

Cine como espacio de argumentación 2014-2

[Visto: 695 veces]

20140929-publicistas_cabecera.jpg

Este ciclo 2014-2, se dictó, dentro de la programación de la Oficina de Apoyo Académico, el taller de Cine como espacio de argumentación, a cargo del profesor Christian Estrada Ugarte. En el curso, se propuso analizar tres películas: Gregorio, Bolivia y Happy together, en las cuales se plasman diferentes visiones de la figura del migrante, que es visto como la versión simbólica del “otro”.

Sigue leyendo