LA IMPORTANCIA DE LA REFORMA LINGÜÍSTICA , EL LENGUAJE INCLUSIVO Y SU RECONOCIMIENTO – OPORTUNIDAD DE DESARROLLO Y AVANCE PARA EL PERÚ

Créditos imagen:  https://www.instagram.com/chirimbote/?utm_source=ig_embed&ig_rid=d4526a24-d0fc-4755-b33e-f52617025a60

EN DEFENSA DEL LENGUAJE INCLUSIVO

El lenguaje se relaciona a la estructura del pensamiento y a sus procesos (razonamiento, clasificación), por lo tanto, sí influye en el análisis, la síntesis, la evaluación y el juicio. Es decir, cómo vemos, entendemos nuestra realidad, qué significado le damos y las decisiones que tomamos.

El lenguaje No es sexista, No tiene género por sí mismo, sin embargo, el común de las personas, lo hemos sexualizado, es por ello No podemos reconocerle vida propia, somos los seres humanos quienes le damos el sentido y significado. No solo es un medio, también persigue un fin.

Incluir, No es lo mismo que integrar, es necesario reflexionar sobre este término y aspecto, el primero postula ser parte de un todo y se relacionan entre sí, el segundo postula son parte de un todo, pero no se relacionan como iguales. Cierto el hombre y la mujer no son iguales, cada quien posee una identidad propia es por lo mismo que se les está clasificando, lo que se desea lograr además es integrar a otros grupos que también poseen otra identidad propia y particular y esta no está basada en una condición biológica.

El idioma español es tan rico, que las palabras pueden cobrar diversos significados de acuerdo a los contextos en que estas se usen. La reforma lingüística, genera el reconocimiento de esta identidad propia, y que las palabras se interpreten correctamente y de forma concordante a la identidad con las que se invocan. Cuando se señala “invocar” se hace referencia a la identidad de la palabra (sustantivo) reconocible por su estructura y al artículo que la acompaña que define su clasificación.

Es preciso desarrollar una estrategia, para quienes hemos concluido los claustros de la educación básica regular, poder familiarizarnos y conocer cuáles son estas nuevas reglas gramaticales, de esta forma mitigar la frustración o resistencia a los cambios.

AL LENGUAJE LOS SERES HUMANOS LE HEMOS DADO VIDA CON EL GÉNERO

Realicemos el siguiente ejercicio:

Hagamos una lista de objetos, iniciemos por casa, y luego demos una mirada a la naturaleza y hagamos otra lista:

—————————————————————————————————

En la Casa

La puerta – El portón

La cuchara – El cucharón

La silla – El sillón

La mesa – El mesón

El cuchillo – La cuchilla

El zapato – La zapatilla

La papelera – El basurero

La ventana

La cama

La luz

El piso

—————————————————————————————————–

De la los ejemplos vertidos, se puede observar que los objetos a los que se asignaron, el género femenino hace, referencia a un objeto mucho más pequeño, manejable, moderado. Además, podemos notar que por lo contrario a los que llevan el género masculino son objetos grandes, toscos, imponentes, peligrosos, fuertes.

Incluso en algunos Notamos que al género masculino se le atribuye formalidad, elegancia mientras al femenino, comodidad e informalidad. Otra cualidad que observamos es que al femenino se evita relacionar a lo sucio, mientras que al masculino es natural. Podemos advertir otra cualidad, por ejemplo, La ventana tiene la característica de ser delicada y frágil, otros más La cama, la luz objetos relacionados a la blancura, paz y descanso, mientras que El piso donde todo se apoya, es fuerte, soporta todo, y está en permanente limpieza porque su condición es de constante exposición y suciedad.

—————————————————————————————————–

En la naturaleza

El Sol – La luna

El firmamento – Las estrellas

La tierra – El aire – El fuego

En el segundo ejemplo, vemos:

El Sol, grande, potente, indispensable para la vida, aporta todos los elementos.

La luna, más pequeña, sin luz propia.

El firmamento – el todo del universo

Las estrellas diminutas en comparación al Sol.

La tierra, la fertilidad

El aire – No puedes vivir sin él

El fuego, asociado al poder, la destrucción, el miedo y la supremacía.

—————————————————————————————————–

Se da cuenta, que la palabra es un medio, No es sexista en sí misma, claro si podemos analizarla desde su Uso práctico, Sin embargo, los seres humanos, al lenguaje lo hemos sexualizado. cuando le hemos atribuido un género específico a sus Cualidades, las que son diferentes a su Uso. Y este género se asocia a lo culturalmente deseado para cada sexo.

Cuando dices silla, viene a tu mente algo moderado y cuando dices sillón entiendes que debe ser un objeto en relación al otro, más grande, más fuerte, más tosco.

Definitivamente es una programación, que asocia al género masculino con lo imponente, poderoso, indispensable y podemos continuar.

HABLEMOS DE INTERSEXUALIDAD

Es muy usual referirnos al sexo y clasificarlo en categoría binaria; sin embargo, la intersexualidad está reconocida aproximadamente desde el siglo XVI, esta última categoría inclusive tiene sus derivaciones. Resaltar, que el término fue conocido ancestralmente como hermafrodismo.

Esta condición, es más usual de lo que pensamos, de hecho, el 1.7% hasta el 4 % de la población mundial la poseen de nacimiento. Un dato importante, es que No siempre se nace intersexual, sino que esta condición puede producirse o desarrollarse en otras etapas del desarrollo, como la adolescencia. A poner mucha atención al funcionamiento hormonal.

Es así que No podemos afirmar que es una tendencia actual. Por otro lado, elegir la identidad de género no tiene como requisito previo la intersexualidad, solo es una referencia frente a los discursos del supuesto mundo binario; pero tampoco descartar que la condición biológica/fisiológica condicionan determinadas elecciones.

PASEMOS AL SEXO GRAMATICAL Y SOCIOCULTURAL.

Existe una clara y notable influencia de nuestra cultura y el habla/ idioma.

Ejemplo de ello es que siempre se ha mantenido una categoría ambivalente, me refiero, a las palabras EPICENAS, las que a pesar de su estructura masculina o femenina engloba ambas, por ejemplo: ” La persona” puede indicar hombre o mujer, aunque lleve el artículo femenino y su estructura termine en “a”, otro ejemplo es ” La población” de forma precisa es ambivalente sin embargo si se agrega un adjetivo este puede definirle el género.

Nos hacemos la pregunta ¿Siempre hemos hablado con palabras Epicenas?

La respuesta es Sí, se ha usado para hacer mención a ciertas palabras ” inclusivas”, sin embargo, No dejan de ser BINARIAS, pues eres femenino o masculino; pero la mayoría lo ha utilizado para dirigirse hacia un público en particular, pero este aspecto siempre fue tácito, oculto, como una forma sutil de aceptar sin reconocerlo abiertamente. Un motivo importante de realizar una reforma lingüística, es ofrecer a ese público una identidad propia.

Se tiene una concepción binaria del mundo y negamos la existencia de otros grupos importantes, La palabra es el reflejo de lo que se vive, por ejemplo:

Decimos, si el sexo biológico es masculino y la identidad de género es femenina; homosexual, es decir viven la sexualidad con alguien de su mismo sexo masculino, entonces peyorativamente se les denomina el afeminado.

Si por lo contrario si el sexo es femenino y la identidad de género es masculina, y viven su sexualidad con una mujer, entonces peyorativamente se le dice ” el machito”.

Surgen estas expresiones en forma peyorativa, porque que la pretensión es dejar claro, que es un ” disfraz”, algo que merece la burla, porque de pronto es una situación contradictoria, que No está socialmente aceptada y reconocida.

Para que estas condiciones naturales y humanas puedan reconocerse y lleguen aceptarse socialmente, desde algún frente se debe formalizar, reconocer, e incorporar a la cultura, y no puede ser en otro campo que no sea el pensamiento, la idea, y que lo único que logra plegarse es el lenguaje que es una de las más importantes dentro de una gama de factores que influencian.

Entonces en adelante No será el afeminado, ni el machito, será el individuo reconocido por la identidad que haya elegido adquirir, con libertad, igualdad y respeto.

¿POR QUÉ LAS PERSONAS NO USAN EL LENGUAJE INCLUSIVO?

Existen varios motivos y que a continuación se detallan:

Socioculturalmente

-Porque es un lenguaje que es utilizado por un grupo minoritario.

-Porque erróneamente se cree que es un lenguaje que usan los grupos socialmente rechazados, feministas. los ” progre”, los millenials, la generación “Z”, los rebeldes.

Lingüísticamente

– Porque No saben cómo usarlo

– Porque aún No se han establecido Normas y reglas gramaticales claras que sirvan de guías de cómo hacerlo de forma correcta y No indiscriminada.

– Porque al entrar en vigencia este lenguaje, se incorporaron a las palabras nuevos signos que fonéticamente en nuestro idioma No eran posibles pronunciar, por ejemplo: el uso de la @ y el uso de la ” x” es por ello ha cobrado mayor uso y relevancia el uso de la ” E”.

– Pocos dominan las raíces y derivadas de determinadas palabras, de manera que se les dificulta formar una nueva.

Psicolingüísticamente

– Existe una mayor dificultad de reorganizar un lenguaje que ha sido desarrollado e incorporado a nuestras estructuras del pensamiento desde nuestras etapas tempranas,

-No es imposible, tampoco difícil, pero habría que introducirlo de una forma más clara, ordenada, progresiva y en todos los aspectos comunicacionales. Es decir, programas, noticieros, es así como el uso constante proporcionará de forma espontánea una gama y variedad de palabras que se van a familiarizar con nuestro uso diario y cotidiano.

– Es que hablar de forma inclusiva, no se reduce a ” las” ” los” ” les”, es más que eso, es una recomposición de la estructura, un mayor y mejor uso del pluscuamperfecto, la formación de palabras nuevas.


SE PROPONE

A nivel más formal, hay toda una secuencia de pasos por los cuales podemos llegar al objetivo.

1.Realizar un Censo de lenguas, dialectos e idiomas, incluyendo quienes hablan o están a favor del lenguaje inclusivo.

2.Sustentar la necesidad de instaurar, implementar el lenguaje inclusivo y Reconocerlo como una lengua más (libre y voluntaria) con el avance y crecida del uso podemos lograr que la RAE la incorpore.

3.Establecer mecanismos para su desarrollo, estructura, reglamentación e implementación.

Usualmente hemos realizado censos con el criterio de raza y etnia con respecto al lenguaje, sin embargo, No hemos incluido cultura que no es lo mismo.

Podemos genética y geográficamente ostentar las características de una raza, pero culturalmente seguir los usos costumbres y religión de otras culturas. Además, hay que analizar que desde siempre se ha invisibilizado las cuestiones de género con respecto a la identidad y que es una variable, que ya es hora de incorporar.

Puntuación: 5 / Votos: 1