SIGNIFICADO CULTURAL DE LA FEMINIDAD EN EL MUNDO ANDINO

Créditos Foto: https://www.universidadperu.com/peru-de-la-dualidad-a-la-multiplicidad-una-lectura-queer-del-arte-andino-antiguo.php

La construcción social de la corporalidad obedece a significados que socialmente se cimenta de acuerdo con la cultura de un determinado grupo humano, tal como lo refiere (Citro S.2009) los pueblos originarios se manejan bajo una concepción “holística” de los cuerpos, marcando así una diferencia sustancial con la concepción dualista que es predominante en la sociedad occidental. Esta afirmación nos invita a considerar que hablar del cuerpo no solamente es una cuestión biológica sino también cultural.

Recorriendo la historia peruana, nos encontramos que las poblaciones originarias prehispánicas, trasmitían sus saberes y experiencias mediante la oralidad, dentro de este proceso comunicativo no solamente se trasmitía cuestiones racionales sino también tenía una profunda convicción emocional, por ello el conocimiento en el mundo andino no solamente pasa por el “saber” sino que pasa necesariamente por el “sentir”.

Así llegamos a encontrar en los MITOS y LEYENDAS una profunda convicción de sabiduría que ordena la vida social de las comunidades, tal como lo indicara Freud S.  En su libro Tótem y Tambú, las primeras manifestaciones de ordenamiento y organización social estuvieron marcados por estos complejos sistemas totémicos y relaciones parentales, para dar fundamento a este complejo sistema organizativo se hacía uso de los mitos como medios para imponer las normas de convivencia, así podríamos concluir que la primera norma de regulación parental y el uso de los cuerpos aparece vinculado a los mitos.

En el mundo andino, los aspectos míticos se dieron en dos dimensiones: Masculino, que estaba relacionado con los fenómenos naturales y los femeninos que se orientaron a cubrir las necesidades de los humanos dentro de ello las acciones para la subsistencia. Para precisar algunas representaciones divinas hacia lo femenino podemos mencionar, por ejemplo:

  • Pacha mama, la tierra fecunda;
  • Mama Cocha, el mar;
  • Urpay Huachac, la diosa de los peces y aves marinas;
  • Mama Rai guana, de la región central, quien repartió a los serranos y a los costeños ofreciendo plantas alimenticias de acuerdo con sus respectivos medio ambientes.

Así mismo se tenía en menor categoría las Conopa que personificaban las diversas plantas cultivadas bajo el nombre de mama (madre) del maíz, la papa, la coca, etc. (Arriaga 1968).

La feminidad no fue un obstáculo para ejercer el poder dentro de las organizaciones sociales o territoriales, por ejemplo, que Padre Acosta hace referencia a la COYA como la mujer reyna o jefa de un territorio, así mismo el Padre Murúa refiere a la Capullana en el norte del Perú como jefa de los Curacazgos. Como se puede notar estos autores, coinciden en evidenciar la importancia de la mujer en el ejercicio del poder.

Con la llegada de los conquistadores esta situación cambió significativamente pues estos personajes traen consigo otra visión de la vida, el significado de la feminidad tal como refiere

Rostworowski, M. “Las mujeres en cambio tuvieron un contacto más directo, más estrecho con los conquistadores y se convirtieron en sus amantes, esposas, mancebas, prostitutas o sirvientas. Entre las mujeres andinas y los invasores se estableció des de muy temprana fecha una obligación de dependencia, ellas compartían la vida diaria e íntima de los hispanos, cohabitaron con ellos según sus diferentes condiciones. La escasez de mujeres españolas en los primeros tiempos hizo indispensable para los varones europeos la presencia de las mujeres andinas. De esas uniones furtivas o estables nacieron los primeros mestizos abriendo paso a una transformación del mundo andino.”

(Rostworowski: Pp 19) como se puede notar, el uso de la fuerza y el sometimiento fueron las acciones que hicieron perder la autonomía que las mujeres tenían en las épocas prehispánicas.

A manera de precisión, debemos indicar que en el mundo andino no existía las denominaciones de “Mi mujer o mi marido” pues estas afirmaciones generaban pertenencia y marcaba un sentido de propiedad, en nuestros pueblos, lo que existía era el Yanantin, que está relacionado a un compañerismo o pareja complementario que da sentido a una unidad de la persona, por ello en nuestras comunidades no s podía concebir a un hombre solo sin su compañera, pues esto significa pobreza abandono; el Yanantin es un complemento necesario para la vida.

Se dice que el Perú es un país multicultural, mega diverso, pluricultural y multilingüe, sin embargo, no se comprende a plenitud lo que significa, esto porque no ha existido una política que muestre interés por conocer lo que es nuestra realidad peruana. Corría el año 2017 cuando se desarrolló el censo nacional, donde por primera vez se preguntaba sobre la auto identificación y la pertenencia étnica, los resultados fueron interesantes, pues se logró determinar que en el Perú existen 55 pueblos indígenas, se hablan 48 idiomas de ellas 4 en el área andina y 44 en la Amazonía, donde el 51% de mujeres tienen como lengua materna una lengua indígena y el 48.1% se da en los hombres.

Estos datos estadísticos que muestra el CENSO 2017 nos lleva a reflexionar sobre cómo se construye la feminidad en el Perú en el marco de esta complejidad, tal como indicamos líneas arriba, que esto se construye social y culturalmente y no responde a una determinación estrictamente biológica.

En los trabajos de (Belaunde E.  Fisher H., Malinowski B., Goullar J.) se expresa la complejidad del mundo cosmogónico en la cual se desarrollan los sujetos, en todas las culturas de los pueblos indígenas se ha encontrado que la naturaleza también esta diferenciada por aspectos de género, por ejemplo; existen plantas, enfermedades, astros, alimentos, frutos, y otros más que tienen características de ser “macho” y “hembra”

Considerando esta pluralidad de conocimiento y vivencias, invita a tener una apertura de “visión” de los que significa la feminidad en este Perú multicultural, mega diverso, pluricultural y multilingüe.

Bibliografía

Citro Silvia (2009) Cuerpos significantes: travesía por los rituales toba. Buenos Aires, Biblos

Belaunde Luisa Elvira (2018) Sexualidades amazónicas, Lima, La siniestra

Fisher Helen (1992) Anatomía del Amor: Historia natural de la monogamia, el adulterio y el divorcio, Barcelona, Anagrama

Goulard Jean – Pierre (2009) Entre mortales e Inmortales: El ser según los ticuna, Lima CAAp / IFEA

Rostworowski, María (1995) La mujer en el Perú prehispánico, Lima, IEP.

Sigmund Freud (2011/1912) Tótem y Tabú, Barcelona, Alianza.

III CENSO de comunidades nativas (2017) https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1598/TOMO_02.pdf

 

Antropólogo ( Colaborador de Mujeres Líderes en Servicio)

Dr. Armando Medina Ibáñez
Docente de la facultad de Humanidades de la UNFV.
Investigador RENACYT

 

Puntuación: 5 / Votos: 2