Huelga magisterial: 5 mitos crudos

[Visto: 553 veces]

La reciente huelga magisterial me hizo reflexionar sobre 5 mitos a romper.

  • 1. Mal pagados. La última magisterial vuelve a poner el énfasis en lo que no menos importante: la remuneración docente. Pero el pago siempre es relativo a la calidad del producto por el que se paga. ¿Cómo está esa calidad en la educación pública? ¿Se está pagando poco por “eminencias” que podrían enseñar en las mejores escuelas?
  • 2. Postración de la carrera. Cuando alguien decide ser profesional de cualquier rama, considera entre las variables de decisión la remuneración a percibir. Si es tan bajo el salario docente ¿por qué tantos y tantos quieren serlo? ¿Qué beneficios adicionales y colaterales – como la derrama magisterial – tiene ser profesor?
  • 3. Profesores postergados. Los aumentos salariales, en un sistema educativo serio, solo debe tener un propósito: asegurar que se contará con los mejores profesionales posibles para impartir la mejor educación de niños y jóvenes. Porque el único e irrenunciable propósito del sistema educativo es el servicio al educando. No es el de proveer de empleo a nadie.
  • 4. Evaluaciones no punitivas. Toda negociación salarial debe venir acompañada de requisitos a cumplirse. Y esto lo brinda una adecuada evaluación. Sin compromisos de someterse a evaluaciones, y que estas sean punitivas (aunque moleste a algunos la palabrita). Porque no tiene sentido que alguien sea mal evaluado consistentemente y se mantenga en el cargo. El perjudicado es el alumno. Por no mencionar que se cierra oportunidades a otros que lo podrían hacer mejor.
  • 5. Ya hay evaluaciones. Las evaluaciones del Ministerio de Educación se enfocan básicamente en el comportamiento del profesor en aula. Pero lo primero que hay que evaluar es el nivel de conocimiento técnico del docente en las materias que imparte. Lo segundo, sus capacidades aptitudinales (por ejemplo, que no enseñe a los niños a ser pro-terroristas). Luego, en tercer lugar, sus capacidades pedagógicas. Prioridad debe ser inculcar el saber y el ser buen ciudadano.

 

Publicado en el diario Correo de Lima el 26 de agosto de 2017.

Puntuación: 4 / Votos: 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *