Atinada aclaración: el liberalismo vs Pinochet

[Visto: 3580 veces]

El día de ayer el señor Amado de Mérici ha tenido la gentileza de formular un nuevo comentario aclaratorio en Atina Chile. Ha quedado aclarado así, cualquier tema referido a mi supuesta adhesión a simpatías con la dictadura de Pinochet.

El día de ayer (14 de septiembre) el señor Amado de Mérici, a quien hiciera referencia en el post anterior en este mismo blog (11 de septiembre) debido a un comentario suyo en que me citaba, ha tenido la gentileza de formular un nuevo comentario aclaratorio en Atina Chile
(http://www.atinachile.cl/content/view/278199/El_Liberalismo_segun_Nosferatu.html). Ha quedado aclarado así, cualquier tema referido a mi supuesta adhesión a simpatías con la dictadura de Pinochet.

Lo más importante es que le atinamos a la aclaración de que el liberalismo no tiene que ver con Pinochet. Un liberal no puede ser involucrado con la violación de derechos humanos de manera sistemática como ocurrió en Chile. Y si alguien se dice liberal y al propio tiempo es pro-Pinochet, sencillamente no es un liberal sino un conservador. Estos personajes son los que se constituyen en la primera línea de enemigos del liberalismo, que proveen munición intelectual y ética a los antiliberales. No tenemos nada que ver con ellos.

Más allá de esta aclaración, el señor Amado de Mérici mantiene una posición discrepante conmigo – y me pide que la puntualice – con relación a partes de lo que plasmé en mi artículo “El anti-liberal Pinochet”, específicamente en cuanto a la imagen que tengo acerca del gobierno del Presidente Allende, que yo califico de comunista y él no; y respecto al desarrollo alcanzado por Chile, que él entiende que es falso por los altos niveles de desigualdad que alberga el vecino país.

Manteniendo nuestras posiciones y diferencias, aclararé que el hecho de sostener que Salvador Allende fue comunista, no justificaba, a mi entender, el sangriento golpe de Pinochet. No deseo para mi país un Allende ni siquiera en mis peores sueños. Pero prefiero la solución hayekiana del relevo democrático, por cierto, el mejor atributo que el pensador austriaco le encontraba a la democracia, esto es, el cambio de gobierno sin apelar a soluciones violentas. Nunca sabremos si Allende hubiera convocado elecciones al final de su mandato, o si no lo hubiera hecho, precisamente por la interrupción democrática de 1973.

Respecto a la situación política del país sureño, prefiero dejar que mis amigos chilenos esclarezcan este tema. Según otros importantes analistas chilenos de izquierda, como por ejemplo mi amigo Patricio Navia, el régimen actual es el causante del despegue chileno. Los de la derecha lo atribuyen a Pinochet y a sus reformas económicas nutridas de la Escuela de Chicago (yo concuerdo más con esta posición, sin el añadido de violación de los derechos humanos, como expresé en el referido artículo mío de 2006). La postura del amigo Amado de Mérici introduce una tercera variante, negando el desarrollo de Chile (el exageradamente llamado “Milagro Chileno”) y llegando incluso a plantear que no hay tal democracia en Chile en estos días, para lo que coloca como ejemplo al sistema binomial de elección (por cierto, no me gustan tampoco los sistemas electorales que sólamente permiten a unos pocos la participación electoral y ese debate está abierto ahora en el Perú tambíén).

En lo demás, no me siento competente para ahondar en la problemática de un país tan querido para mí, como lo es Chile. Por eso, sólo dejo a consideración de los lectores los argumentos de Amado de Merici y en general, a los chilenos el mejor deseo de que sigan transitando carreteras de reconciliación.

Yo sólo le agradezco a don Amado de Mérici la hombría de bien de haber precisado sus puntos y me complace comprobar que, cuando las personas son inteligentes y tienen modales democráticos y civilizados, alejados de las prepotencias y cantinfladas, es posible establecer los mejores diálogos aun en medio de las diferencias profundas que separan a ideologías tan disímiles como el socialismo y el liberalismo. Para mí, en lo personal, siempre es un placer la compulsa alturada de conceptos y en señal de retribución de caballerosidad, a partir de hoy estaré incluyendo entre los links recomendados de este blog, a Atina Chile.

Puntuación: 3.75 / Votos: 4

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *