Archivo de la categoría: Talleres

Talleres del Programa de Actividades Académicas para el ciclo 2016-1, segunda parte

[Visto: 568 veces]

La Oficina de Apoyo Académico, en su continua labor de promover el desa12291965_573517846134648_536766998236189815_orrollo de competencias en los alumnos de la PUCP, lo invita a obtener el máximo provecho de
su ciclo 2016-1 de una manera diversificada. Como ya se realiza desde ciclos anteriores, nuestra oficina organiza diferentes talleres que trabajan las competencias de pensamiento crítico, investigación, trabajo colaborativo, entre otras, desde diferentes temáticas, como el guion de cine y el anime, por mencionar solo algunas. Estos talleres son dictados por especialistas con una amplia preparación en su respectivo rubro, quienes comparten su conocimiento y experiencia en una determinada cantidad de sesiones por taller.

Los talleres a dictarse en la primera parte del ciclo 2016-1 son los siguientes:

  • Análisis de problemas como parte del desarrollo profesional I
  • Cine como espacio de argumentación
  • Elaboración de un artículo de investigación
  • Manejo de conflictos
  • Anime como fuente de redacción

Recuerde que las vacantes son limitadas y, por lo general, se agotan rápidamente. Esté atento a las convocatorias que podrían llegar a su correo. Sin embargo, en esta misma publicación se colocará también los enlaces de inscripción.

Los talleres son opcionales y gratuitos. Culminado el taller, se otorga una constancia de participación a quien, además de haber cumplido con el número mínimo de asistencias a sus sesiones, obtenga nota aprobatoria.

Para mayor información sobre cada taller, vea lo presentado a continuación.

Análisis de problemas como parte del desarrollo profesional I

En este taller, el participante propone y aplica un método para el análisis de uproblem_solvingn determinado problema. Para lograr este objetivo, reconocerás el contexto y las particularidades de la situación problemática. De esta manera, establecerás una serie de pasos que te permitan comprenderla en su totalidad. A partir de este proceso de aná
lisis y comprensión, podrás proponer pautas para la resolución del problema.

Elaboración de un artículo de investigación

A lo largo de seaccesorios-de-tango-editor-de-texto_17-329080141is sesiones, se expondrá los principales elementos que conforman el artículo académico de investigación. El carácter teórico-práctico de cada una de ellas permitirá enfatizar en los aspectos formales de este tipo de texto, previamente entendiendo la necesidad de su correct
o planteamiento.

Manejo de conflictos

El conflicto es un proceso presente en todos los seres humanos. En ese sentido, cuando varias personas realizan una misma actividad es casi inevitable que surjan diferentes opiniones, necesidades, intereses o actitudes. De ahí que, hoy en día, las organizaciones o instituciones requieran cada vez más de colaboradores con alta capacidad para enfrentar a debatediferentes tipos de personas, empresas, contextos culturales con el fin de velar por los intereses propios. El taller tiene como objetivo brindar un espacio para que los participantes identifiquen su estilo propio de manejo de conflictos, conozcan los tipos de conflictos existentes, el proceso que sigue un conflicto y las herramientas necesarias para gestionarlos

  • Sesiones: 16, 23, 30 de mayo y 6, 13 y 20 de  junio
  • Horario: de 4:00 p.m a 7:00 p.m.
  • Enlace de inscripción

Anime como fuente de redacción

poster-star-warsEste taller busca que el participante sea capaz de producir textos completos articulados y suficientes cuya fuente de información no sea algún material escrito formal, sino uno audiovisual. Para ello, se trabajará a la luz de la discusión, diálogo y análisis de algunos animes canon. Se proyectarán algunos capítulos de algunas series (Madoka Magica, Sailor Moon Crystal, Evangelion, Full Metal Alchemist Brotherhood) y algunas películas (Mononoke Hime, Nausicaä, Star Wars: Episode VII).

  • Sesiones: 18, 25 de mayo y 1, 8, 15 y 22 de  junio
  • Horario: de 3:00 p.m a 6:00 p.m.
  • Enlace de incripción

El cine como espacio de argumentación 

GC 4El cine constituye un espacio ideal para el análisis de las maneras en que los seres humanos razonan y actúan. Cuando vemos una película, podemos observar a los personajes enfrentándose a dilemas éticos que intentan resolver mediante diferentes propuestas argumentativas. Este taller analizará esta dinámica en tres películas, en las que reconocerás los argumentos presentados por los personajes y los evaluarás. Además, definirás su propia postura sobre el dilema ético en cuestión y la sustentarás con eficiencia.

Fuente de imágenes:

  • http://goo.gl/HYNjKk
  • http://goo.gl/ENw9NV
  • https://goo.gl/ZJioiP
  • http://goo.gl/n48Ine

Talleres del Programa de Actividades Académicas para el ciclo 2016-1, primera parte

[Visto: 1030 veces]

12291965_573517846134648_536766998236189815_oLa Oficina de Apoyo Académico, en su continua labor de promover el desarrollo de competencias en los alumnos de la PUCP, lo invita a obtener el máximo provecho de su ciclo 2016-1 de una manera diversificada. Como ya se realiza desde ciclos anteriores, nuestra oficina organiza diferentes talleres que trabajan las competencias de pensamiento crítico, investigación, trabajo colaborativo, entre otras, desde diferentes temáticas, como el guion de cine y el anime, por mencionar solo algunas. Estos talleres son dictados por especialistas con una amplia preparación en su respectivo rubro, quienes comparten su conocimiento y experiencia en una determinada cantidad de sesiones por taller.

Los talleres a dictarse en la primera parte del ciclo 2016-1 son los siguientes:

  • Apreciación y crítica cinematográfica II
  • Guion adaptado (de la literatura al cine)
  • Guion de cortometraje
  • Lyrics: representando realidades a través de letras de canciones
  • Más allá de Hollywood: cines del mundo

Sigue leyendo

Talleres del Programa de Actividades Académicas para el ciclo 2016-0

[Visto: 1949 veces]

Sin títuloLa Oficina de Apoyo Académico, en su continua labor de impulsar el desarrollo de competencias en los alumnos de la PUCP, lo invita a obtener el máximo provecho de su ciclo 2016-0 de una manera diversificada. Como es de conocimiento general, nuestra oficina organiza diferentes talleres que trabajan las competencias de pensamiento crítico, investigación, trabajo colaborativo, entre otras, desde diferentes temáticas, como el guion de cine y el anime, por mencionar solo algunas. Estos talleres son dictados por especialistas con una amplia preparación en su respectivo rubro, quienes comparten su conocimiento y experiencia en una determinada cantidad de sesiones por taller.

Los talleres a dictarse en el ciclo 2016-0 son los siguientes:

  • Análisis de problemas como parte del desarrollo profesional I
  • Apreciación y crítica cinematográfica II
  • El anime como fuente de redacción
  • El cine como espacio de argumentación
  • Guion adaptado (de la literatura al cine)
  • Guion de cortometraje
  • Lyrics: representando realidades a través de letras de canciones
  • Manejo de conflictos
  • Más allá de Hollywood: cines del mundo
  • Trabajo de campo

Recuerde que las vacantes son limitadas y, por lo general, se agotan rápidamente. Por ello, esté atento a las convocatorias que se envían por correo electrónico y/o a esta misma publicación en nuestro blog, donde estaremos colocando los enlaces de inscripción a medida que se vayan activando.

Los talleres son opcionales y gratuitos. Culminado el taller, se otorga una constancia de participación a quien, además de haber cumplido con el número mínimo obligatorio de asistencias a sus sesiones, obtenga nota aprobatoria.

Usted puede visualizar el calendario de sesiones aquí. Para mayor información sobre cada taller, vea lo presentado a continuación.

Sigue leyendo

Nuevos talleres del Programa de Actividades Académicas por iniciar este 2015-2

[Visto: 1969 veces]

La Oficina de Apoyo Académico, como parte del conjunto de talleres que vieCRÍTICne organizando este 2015-2, estará dando inicio a ocho talleres la semana del 19 de octubre, con lo cual se concretará la planificación realizada para este ciclo.

En la publicación Talleres del Programa de Actividades Académicas para el ciclo 2015-2, se hizo la presentación formal de los siguientes talleres:

  • Análisis de problemas como parte del desarrollo profesional Idictándose
  • Apreciación y crítica cinematográfica IIya dictado
  • El anime como fuente de redacciónpor dictarse
    • Sesiones: 21 y 28 de octubre; 4, 11, 18 y 25 de noviembre
    • Horario: Miércoles de 3:00 a 6:00 p. m.
    • Enlace de inscripción
  • El cine como espacio de argumentación por dictarse
  • Guion adaptado (de la literatura al cine)por dictarse
    • Sesiones: 20 y 27 de octubre; 3, 10, 17 y 24 de noviembre
    • Horario: Martes de 4:00 a 8:00 p. m.
    • Enlace de inscripción
  • Guion de cortometrajeya dictado
  • Lyrics: representando realidades a través de letras de cancionesya dictado

En esta nueva publicación, usted podrá ver la presentación de los siguientes talleres:

  • Apreciación y crítica de poesía
  • El debate: el poder persuasivo de la palabra
  • Elaboración de un artículo de investigación
  • Manejo de conflictos
  • Trabajo de campo

Sigue leyendo

Talleres del Programa de Actividades Académicas para el ciclo 2015-2

[Visto: 1658 veces]

La Oficina de Apoyo Académico, en su continua labor de impulsar el desarrollo de competencias en los alumnos de la PUCP, lo invita a obtener el máximo provecho de su ciclo 2015-2 de una manera diversificada. Como es de conocimiento general, nuestra oficina organiza diferentes talleres que trabajan las competencias de pensamiento crítico, investigación, trabajo colaborativo, entre otras, desde diferentes temáticas, como el guion de cine y el anime, por mencionar solo unos ejemplos. Estos talleres son dictados por especialistas con una amplia preparación en su respectivo rubro, quienes comparten su conocimiento y experiencia en una determinada cantidad de sesiones por taller.

Los talleres a dictarse en el ciclo 2015-2 son los siguientes:

  • Análisis de problemas como parte del desarrollo profesional I
  • Apreciación y crítica cinematográfica II
  • El anime como fuente de redacción
  • El cine como espacio de argumentación
  • Guion adaptado (nuevo)
  • Guion de cortometraje
  • Lyrics: representando realidades a través de letras de canciones

Si está interesado en cursarlos, no deje de estar atento a las convocatorias que se enviarán por correo electrónico. Recuerde que las vacantes son limitadas y, por lo general, se agotan rápidamente.

Finalmente, le recordamos que los talleres son opcionales y gratuitos. Culminado el taller, se otorgará una constancia de participación a quien, además de haber cumplido con el número mínimo obligatorio de asistencias a las sesiones, obtenga nota aprobatoria.

Si desea contar con más información sobre cada uno de los talleres, aquí se los presentamos.

Sigue leyendo

Talleres del Programa de Actividades Académicas de la OAA 2015-0

[Visto: 1411 veces]

La Oficina de Apoyo Académico (OAA), con el continuo objetivo de potenciar cada vez el desarrollo de competencias generales en los alumnos de la PUCP, te invita a aprovechar tu verano en este ciclo 2015-0. Así como en ciclos anteriores, la OAA organiza diferentes talleres que trabajan las competencias de pensamiento crítico, investigación, trabajo colaborativo, entre otras, desde diferentes  temáticas, como el cine y la música, por mencionar unos ejemplos. Estos talleres son dictados por especialistas con una amplia preparación en su respectivo rubro, quienes comparten su conocimiento y experiencia en una determinada cantidad de sesiones. Los talleres a dictarse en el ciclo 2015-0 son Más allá de Hollywood, Guion de corto cinematográfico, Apreciación y crítica cinematográfica 2, Cine como espacio de argumentación y Lyrics: representando realidades a través de letras de canciones.

Si estás interesado en estos talleres, debes estar atento a las fechas de convocatoria, dado que las vacantes son limitadas y se agotan rápidamente.

Te recordamos que los talleres brindados son opcionales y gratuitos. Sin embargo, una vez inscrito, la asistencia es obligatoria (se requiere un mínimo de 80% de asistencias). Culminado el taller, se otorgará una constancia de participación a quien lo apruebe. Si deseas tener más información sobre cada uno de los talleres dictados por la Oficina de Apoyo Académico, aquí te los presentamos.

Sigue leyendo

Representando realidades a través de letras de canciones

[Visto: 989 veces]

20141106-cassette-retro-22966581.jpg

La letra de una canción, de cualquier género, tiene mucho que decirnos. A veces, nos quedamos en el primer nivel del mensaje que leemos o escuchamos en la canción. Por ejemplo, una canción puede consistir, en términos generales, en una declaración de amor y admiración de un hijo hacia su padre. Sin embargo, quedarnos en este nivel de la letra limita nuestro reconocimiento de una serie de peculiaridades del texto en tanto composición lírica. Al respecto, el pensamiento crítico nos lleva a plantearnos más preguntas sobre la letra de esa canción. De este modo, accederemos no necesariamente a una suerte de «mensaje oculto» (que, como tal, poco importaría para nuestro tipo de análisis), sino a la experiencia misma de abordar un texto lírico-musical como un tejido complejo de relaciones internas cuyo reconocimiento nos puede dar luces sobre la sociedad que la produjo.

Sigue leyendo

¿Por qué el cine es un espacio para la argumentación?

[Visto: 627 veces]

20141103-melies-voyage-dans-la-lune.jpg

Ver cine es una oportunidad para opinar sobre las decisiones y acciones de los personajes. Pero pensar críticamente el cine es algo más. Es pensarlo como industria y como producto cultural, y considerar que un filme, un género, un autor son generadores de argumentos, de formas de pensar una sociedad. Es debatir sobre las dinámicas argumentativas que operan en la pantalla y sobre las redes ideológicas que las soportan. Este debate se enriquece, por supuesto, si consideramos las características fílmicas formales, el entorno social de la producción, el entorno cultural representado y las propuestas teórico-críticas.

Sigue leyendo

¿Por qué resulta relevante en el contexto universitario un taller sobre análisis de problemas?

[Visto: 807 veces]

20141030-cache_26535402.jpg

La experiencia universitaria supone un acercamiento constante a problemas de diversa índole. De hecho, los cursos universitarios nos brindan herramientas para abordar un problema de la mejor manera sobre la base de enfoques disciplinarios distintos y con un manejo de fuentes pertinentes para cada tema abordado. Para que este ejercicio analítico sea llevado a cabo con eficacia, debemos seguir una serie de pasos que nos encaminen óptimamente hacia una comprensión cabal del problema por resolver: para abordar una posible solución, primero debemos comprender el problema, contextualizarlo correctamente e identificar sus ramificaciones.

Sigue leyendo

¿Por qué es necesario un taller como Más allá de Hollywood?

[Visto: 753 veces]

20140827-poster2.jpg

Que, en pleno siglo XXI (el de las redes y la saturación de información), un joven limeño no pueda ver en los cines de su ciudad una película francesa o española o rusa o colombiana es, por decir lo menos, una anomalía y, desde algún punto de vista, una aberración. Sin embargo, en nuestro medio, ese hecho esencialmente anómalo está totalmente naturalizado. ¿Quién se sorprende por ello? Nadie (o casi nadie), porque se asume implícitamente que eso es lo normal, la realidad: es lo que hay (como el caótico tráfico limeño) .

Pero, ¿qué está en juego en un statuo quo como este en el que los filmes hollywoodenses son los únicos que copan los multicines? ¿Es solo un hecho de libre mercado, un juego de oferta y demanda cinematográfica, un mero hecho económico? Creemos que no. Sostenemos que es algo mucho más grave y nocivo, cuyos efectos hay que rastrearlos en el orden de lo artístico, lo estético y lo intelectual. Al estar sometidos a esta hegemonía y/o monopolio audiovisual hollywoodense se está acostumbrando al público a la dictadura de una única estética y a un único tipo de narrativa audiovisual. En suma, a una única forma de sentir (al menos, desde las butacas de una sala a oscuras).

Sigue leyendo