Archivo de la categoría: ¿Qué hacemos?

¿Por qué resulta relevante en el contexto universitario un taller sobre análisis de problemas?

[Visto: 807 veces]

20141030-cache_26535402.jpg

La experiencia universitaria supone un acercamiento constante a problemas de diversa índole. De hecho, los cursos universitarios nos brindan herramientas para abordar un problema de la mejor manera sobre la base de enfoques disciplinarios distintos y con un manejo de fuentes pertinentes para cada tema abordado. Para que este ejercicio analítico sea llevado a cabo con eficacia, debemos seguir una serie de pasos que nos encaminen óptimamente hacia una comprensión cabal del problema por resolver: para abordar una posible solución, primero debemos comprender el problema, contextualizarlo correctamente e identificar sus ramificaciones.

Sigue leyendo

Facebook del Blog de pensamiento crítico de la OAA

[Visto: 604 veces]

20140321-facebook_icon.png

La Oficina de Apoyo Académico los invita a visitar nuestro Facebook y haciendo click en este enlace. Allí podrán encontrar avisos sobre nuestros talleres y conovocatorias, y podrán hacernos llegar dudas o comentarios que tengan al respecto.

Los invitamos a darle Me gusta para que puedan estar al día con nuestras actualizaciones.

Sigue leyendo

Talleres de pensamiento crítico dictados por la OAA

[Visto: 743 veces]

20130716-images.jpg

La Oficina de Apoyo Académico, en su constante afán de potenciar cada vez más las competencias de los alumnos de la PUCP,  organiza todos los ciclos talleres que buscan mejorar la competencia de pensamiento crítico en los alumnos de nuestra universidad. Todos los talleres organizados por la Oficina de Apoyo Académico son opcionales y no tienen costo alguno. Sin embargo, las vacantes son limitadas. Por eso invitamos a los miembros de la comunidad PUCP interesados a realizar su inscripción lo más pronto posible, cuando les llegue el aviso de la convocatoria. Además, otorgamos constancias de participación.

Para que conozcas más de nuestros talleres, te invitamos a visitar el siguiente prezi:

 

 

Sigue leyendo