Archivos Mensuales: noviembre 2019

La Descentralización, lo pendiente

Categoría : General

[Visto: 556 veces]

El ex ministro Piero Gezzi en su última intervención en Hacer Perú llama la atención sobre el abandono que tiene la regionalización, que se planteó en su diseño original para acercar el Estado al ciudadano. Gezzi señala que este planteamiento sigue vigente, aunque se cometieron errores, señalando que esta reforma se inició desde la capital y se implementó al “porrazo”, se transfirieron competencias formales sin capacidades. Plantea, que hacer que funcione la descentralización no pasa por hacer capacitaciones, ni encargar una gran consultoría para fortalecer a los gobiernos subnacionales, tampoco por transferirles presupuesto sin darle capacidades al mismo tiempo. Pero, que si pasa por un proceso de acompañamiento y un trabajo en conjunto con los gobiernos subnacionales para fortalecer capacidades y fortalecerlas, y el gobierno nacional aprendería de los cuellos de botella y realizaría los cambios que se necesitan.

Gezzi está planteando que se fortalezcan las relaciones intergubernamentales o la articulación intergubernamental, sin embargo, el problema de la reforma descentralista es más amplio que eso y es un tema para la agenda parlamentaria de los candidatos que quieren ser congresistas en enero de 2020.

La gestión pública del Estado peruano no puede dejar de lado el enfoque territorial para la gobernanza y no puede obviar la reforma descentralista, que sigue pendiente en su resolución o su continuidad. Hace 17 años cuando se aprueba esta reforma es en tránsito hacia alcanzar el desarrollo integral del país. El arreglo institucional transitorio fueron los gobiernos departamentales o gobiernos regionales, pero el tránsito era arribar hacia la regionalización.

Diecisiete años después, el modelo se encuentra paralizado y asumimos como normal la existencia de 27 gobiernos regionales. En el departamento de Lima conviven 3 gobiernos regionales (Lima, el Callao y Lima Provincias). Además, en este tiempo, sólo con leyes nacionales o decretos supremos se han centralizado competencias que fueron otorgadas a los gobiernos subnacionales al amparo de Leyes orgánicas.

Esta reforma descentralista fue producto de un amplio consenso y se gestó en el Congreso de la República entre los años 2001 y 2002. El fujimorismo de Fuerza Popular con el número de congresistas que tuvo dejo pasar la oportunidad de resolver su actual parálisis. Una de las razones por las cuales esta reforma que modifico la estructura del Estado sigue vigente es porque los parlamentos que sucedieron nunca tuvieron una amplia mayoría para modificar la Constitución, a pesar de las críticas que había y hay sobre la descentralización.

La departamentalización se encuentra fortalecida, incluso en contra de los pensadores peruanos (Haya de la Torre, Mariátegui, Víctor Andrés Belaúnde) que desde todas las orillas siempre criticaron una descentralización asentada en los departamentos que sólo eran demarcaciones políticas.

Frente a ello, se han producido diversas formas de articulación intergubernamental (audiencias descentralizadas, GORES, MUNIs) como una forma de ordenar el funcionamiento del Estado, pero en la práctica siempre es una lista de demandas de los gobiernos subnacionales al gobierno central sobre todo en inversión pública y financiamiento de actividades con poca claridad en su cumplimiento.

Hasta los primeros diez años de la reforma descentralista  se hacían por lo menos estudios de cuál sería la mejor forma de abordar el paso siguiente a la regionalización. Una de las razones para que no haya  descentralización fiscal y sólo haya transferencias a los gobiernos regionales, es porque no existen regiones. Así dice el D.L. N°955, Ley de descentralización fiscal: “asignación de los recursos efectivamente recaudados en cada Región”

Varios celebramos la creación del Viceministerio de Gobernanza Territorial el año 2017 porque concentraría las tres Secretarías de la PCM que promueven el enfoque territorial del Estado. Sin embargo, los arreglos institucionales para articular el Estado como los GOREs, MUNIs y las Agencias Regionales de Desarrollo no logran establecer un estado más eficaz y más presente como señala Gezzi. Los avances en cuanto a la Reconstrucción con Cambios en 13 departamentos afectados por el fenómeno del Niño, el cumplimiento de compromisos en Mesa de Diálogo generados por conflictos sociales son una muestra de ello.

Plantearse una articulación intergubernamental donde el Poder Ejecutivo acompañe en todo su proceso a los gobiernos subnacionales, además que le transfiere presupuesto, le permite aprender sobre los arreglos institucionales que se requieren para la escala regional y municipal, es perfectamente posible. Por ejemplo, establecer task force o delivery unit intergubernamentales podrían dar resultados más tangibles en plazos muy cortos.

 


OCTÓGONOS ELECTORALES

Categoría : General

[Visto: 485 veces]

 

El último fin de semana, cuando los partidos terminan por elegir en elecciones internas a sus candidatos parlamento, ya aparecieron los grandes carteles aéreos con nóveles políticos, que, sin el número correspondiente todavía, porque todavía no hay inscripción oficial, ya empiezan a presentarse como la renovación de la política. ¿Cuántos políticos hemos visto pasar, de todos los colores, presentándose como lo nuevo y asegurando que con ellos si habrá nueva política?

Asistimos al inicio del marketing electoral, donde otra vez los que tienen mayores recursos podrán alquilar esos enormes espacios aéreos que se encuentran en las principales vías de Lima y el país, publicidad en los principales medios de comunicación, mientras que los de menores recursos tendrán que hacer campañas más inteligentes con mayor esfuerzo.

No tengo nada contra el marketing electoral, pero debe ejercerse con honestidad. En la mayoría de los casos esta actividad profesional válida, es sólo ejercida buscando vender y colocar al candidato en las preferencias de los ciudadanos, generar la recordación de la imagen y sobre todo del número del postulante, y en ambos casos, el marketing electoral que conocemos busca generar simpatías y empatía entre elector y candidato; y quizá en último lugar, vender el contenido de lo que propone.

Con lo que si tengo cuidado es de sospechar de aquellos que proponen ser los nuevos, los impolutos e inmaculados candidatos al Congreso, cuando pueden estar ocultando más de una sorpresa, que a veces el marketing electoral logra ocultar, pero la realidad se impone, lamentablemente, cuando el ciudadano-candidato ya fue proclamado como parlamentario.

Sin embargo, el marketing electoral que predomina es aquel que sólo busca colocar y vender un producto electoral (igual que vender detergentes, yogurt o mantequilla) para que llegue al parlamento, a cualquier costo como el de maquillar algunas máculas en la historiografía del postulante.

Para proteger la salud de los consumidores de los productos que compran, se instauró la institucionalidad de la defensa del consumidor vinculada con la salud de las personas, dando como resultado que en los productos se coloquen octógonos que permitan advertir sobre el alto contenido de sodio, azúcar, grasa y otros derivados que puedan afectar a las personas.

INDECOPI señala en base a la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes que: “Los octógonos facilitan la lectura y comprensión de la información nutricional de los alimentos procesados y las bebidas no alcohólicas, ayudándote a tomar mejores decisiones de compra para ti y tu familia”.

En materia electoral-política para consumir adecuadamente los productos electorales que se nos colocarán en los próximos noventa días, los ciudadanos necesitamos octógonos electorales como publicidad de advertencia que pueda identificar aquellos que los candidatos quieren ocultar, y los ciudadanos pueden tomar las mejores decisiones.

Se podrá argüir que en la elección depende de los ciudadanos informarse para poder tener un voto consciente y responsable. Lo mismo decían las empresas que se oponían a los octógonos de defensa del consumidor en el sentido que la información sobre los niveles de sodio, azúcar o grasa, ya se encontraban en los productos para ser leídos. Era obvio que nadie los leía.

Ahora, con los octógonos de protección de la alimentación, cada vez son más las personas que se fijan si los productos que van a adquirir tienen uno, dos o tres octógonos. Y, se va imponiendo a costumbre de que se opta por comprar productos con un solo octógono, por lo que lo ven más permisible.

En el mismo sentido, en nuestra contienda electoral, tenemos información oficial y de entidades de la sociedad civil que sacan ranking, revisan las hojas de vida de los candidatos y las cruzan con denuncias en el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Policía Nacional y pueden generar observatorios sobre la biografía de los postulantes y establecer sus buenos o malos antecedentes.

Resulta que todo esto que generan instituciones como las encargadas del proceso electoral o instituciones privadas y que incluso son reveladas en los medios de comunicación, no alcanzan a la cotidianidad del ciudadano que decide en la última semana o el día mismo de la votación. El ciudadano, en mayoría, no lee las letras pequeñas o no las entiende.

Un octógono o una publicidad electoral de advertencia parecida si podría tener ese efecto. Una entidad del Estado no podría hacerlo porque la pueden acusar de parcializarse. Tarea para el sector privado y la sociedad civil.

 


EL APRISMO HISTÓRICO

Categoría : General

[Visto: 2027 veces]

Segundo Cabanillas Sánchez, era mi tío de sangre, hermano de mi madre, pero no lo era en lo formal. Fue un aprista histórico, que a partir de los años de persecución en los años 30, 40 y 50 tuvo que cambiar sus papeles y de nombre, con el objeto de que las dictaduras de turno no lograran capturarlo y vivir siempre a la zaga de todo. El Panóptico, el Frontón y otras prisiones eran su destino. Hasta los últimos días de su vida, a pesar de las secuelas y hechos evidentes durante el primer gobierno del APRA, siempre fue fiel al partido de Haya, como él lo llamaba.

Antes, los vínculos de conocer o tener en la familia un militante aprista era lo común y es que el APRA alcanzó a ser un movimiento nacional enraizado, hoy es casi una excepción.

Para Segundo Cabanillas,  Haya de la Torre, era el líder histórico y conductor de este movimiento que caló, culturalmente, hasta la condición de “pueblo aprista”. En sus continuos relatos aparecían las tres características que Daniel Iglesias en su ensayo: “Historicidades y discursos históricos. El Partido Aprista Peruano y Socialismo y Participación durante la transición democrática peruana de fines de los años 1970”, señala para Haya de la Torre, dentro de la historiografía aprista: “1. El «mártir» del autoritarismo peruano en las narraciones sobre el exilio, la clandestinidad y el encierro. 2. El «pastor» en los recuerdos sobre la fundación del aprismo. 3. El «hombre lleno de virtud» en los textos sobre su vida privada que relatan su infancia, su adolescencia o su edad adulta”.

Las disputas con mi tío materno, en la práctica se centraban a esa suerte de endiosamiento que hacía del fundador del APRA. La universidad y la militancia política me volvió un iconoclasta de las jerarquías y los cargos, pero reconozco en el su lealtad de obrero modesto de una de las fábricas importantes de cerámicos que siempre aporto económicamente para su proyecto político.

Mi segunda importante referencia con el aprismo histórico, la tuve cuando fui asesor parlamentario de Anel Townsend, durante más de una década. Aprendí a conocer mucho más la historia del APRA, pero sobre todo entender cuando se produce el punto de quiebre de este partido y su camino hacia el lado oscuro que hoy sigue ocupando las primeras planas.

Cuando muere Haya de la Torre, se produce la disputa por la conducción del APRA y Alan García, Secretario de Organización del APRA y encargado de las elecciones internas, alteró las ánforas para dar por ganador a Armando Villanueva como candidato a la Presidencia de la República y hacer perder a Andrés Townsend Ezcurra. Townsend, lo señala en una entrevista de  “La Revista Dominical” el 14 de febrero de 1993, donde por propia confesión de García le revela la trama en su contra, que acaba con su expulsión del APRA.

Todo este andamiaje contra Townsend, iba cargado de una falsa imagen que lo ubicaban a él como el derechista y a Villanueva y los que los apoyaban como la izquierda socialista. Es tiempo de reivindicarlo.

Mis paso por el parlamento, en pleno gobierno de Fujimori y Montesinos, me toco conocer en más de una ocasión que algunos de los parlamentarios apristas, a la interna, reconocían o por lo menos sospechaban de las irregularidades cometidas en su primer gobierno por el “mozallón”. Cuando, Alan García, por sus condiciones políticas que no desconocemos, gana para el APRA, por segunda vez el gobierno, se alinean a las posiciones oficiales, hasta ahora.

Hoy que vemos desfilar por los medios información sobre propiedades, estacionamientos para yates, protección y favoritismos para autoridades relacionados con congresistas y líderes apristas, surge la entrevista de Luis Bedoya Reyes a fines de 2018 en la revista Caretas: “García destruyó al APRA, y es una pena. Alan no ha tenido ese coraje que da la austeridad, el pensamiento derecho. ¿De dónde compró propiedades hasta en Francia? ¿De donde vivió tantos años en París? Todo eso tiene sus preámbulos en los Mirage”.

Hoy surgen dentro del APRA voces históricas como las de Alfonso Salcedo y Fernando Arias entre otros que llaman a una renovación total y volver a las fuentes primigenias del hayismo, y que es hora de la militancia libre y de rehacer el APRA. Ojalá, lo logren. El Perú necesita partidos políticos y no una red de intereses personales a la que suelen llamar partido político.


Suscripción

Ingrese su correo electrónico para notificarlo de las actualizaciones de este blog: