CASA PRADO

[Visto: 1195 veces]

Casa Prado

La casa Prado, ubicada en jirón Cusco 484, fue edificada en una zona llena de cultivos. Entonces la calle tenía el nombre de Alconchel (en la tercera cuadra del jirón) por habitar en ella el conquistador Pedro de Alconchel, encomendero de Chilca y Mala.

De la casa Prado se conoce que en un principio fue el solar de la señora María Josepha de Lara. Desde finales del siglo XVII fue propiedad de Juan Bautista de Mendive y de Feliciana Gómez de Luza, los que decidieron dejar como albacea de esa y otras propiedades a su hijo, el coronel Juan Esteban, como lo declaran el 2 de marzo de 1772. Luego, los hermanos del coronel Juan Esteban Mendive heredaron la casa.

Para finales del XVIII e inicios siglo XIX parece haber una compra de parte de los esposos José Benito Moreyra y Moscoso y María Mauricia Matute. A principios del siglo XIX vivían en la casa la señora María Mauricia, ya viuda y sus hijos Manuela, Francisco, Pedro y Diego Moreyra y Matute, como señala Luis Antonio Eguiguren.

A fines del siglo XIX el propietario es Enrique Prevost y Moreyra, hijo de Stanhope Prevost, excónsul de los Estados Unidos en el Perú, y de María Mauricia Moreyra de Prevost. Al parecer fue una herencia familiar por parte de la rama de su madre.

Enrique Prevost se casó con Benjamina Heudebert Gonzáles. Cuando este murió, como no tuvo descendencia, dejó el inmueble a sus sobrinos Prado y Ugarteche. Para comienzos del siglo XX la propiedad era de Mariano Ignacio Prado y Ugarteche, y en ella vivió con su familia. En la actualidad la propiedad es de Javier Prado Heudebert y de sus hijos.

El inmueble es de antes de mediados del siglo XVIII, pues por esta época se hizo una modificación de estilo rococó en los elementos decorativos. La casa “tiene una área de mil quinientos noventa metros veinte decímetros cuadrados…”, según consta en la Partida Registral №07023005. Fue reconstruido parcialmente en época republicana y restaurado a mediados del presente siglo.

La propiedad de los Prado posee en la fachada un gran portón de ingreso para carruajes. Su balcón, en forma de cajón, es de la época republicana. El portón brinda acceso al zaguán. A continuación se encuentra el primer patio, que permite ingresar a los diversos espacios del inmueble. En el lado izquierdo del patio hay una escalera que comunica con los ambientes del segundo piso que se encuentra a cielo abierto.

Después del primer patio hay un corredor abierto que comunica con el segundo patio. Ambos patios están decorados con azulejos. En el primer piso está el salón principal llamado “Salón Dos de Mayo”, que posee una lámpara central de bronce y un sofá redondo europeo bañado en pan de oro. El comedor tiene un refinado mobiliario de madera.

Antes del salón principal y a través de un pequeño corredor se puede observar en los lados izquierdo y derecho dos salones con espejos y mobiliario de las épocas virreinal y republicana: jarrones, sofás, cojines y marcos en pan de oro, entre otros.

Tanto la casa Prado como la casa Aliaga son las únicas casas limeñas que poseen importantes colecciones de muebles virreinales.

Natalia T. Deza de la Vega

Historiadora, PROLIMA

Bibliografía

Archivo PROLIMA. Informes sobre inmuebles y manzanas de los años 2016 y 2017.

Archivo PROLIMA. Carpeta técnica de Unidad Inmobiliaria 5057–007

Bromley, J. (1945). Evolución urbana de la ciudad de Lima. Lima: Ed. Lumen.

Eguiguren, L. A. (Multatuli) (1945). Las Calles de Lima. Lima: [s.n.].

En https://medium.com/@culturaparalima/casa-prado-af741374c7d7

Puntuación: 0 / Votos: 0

4 Responses

  1. Mariela Serpa

    Hola, se puede visitar la casa Prado? Gracias por el dato, saludos

    • NATA

      El archivo de Prolima xuenta una carpeta técnica del inmueble con planos y documentación histórica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *