LETRA LIGADA O LETRA SCRIPT: UNA FALSA OPOSICIÓN

Profesor Manuel Valdivia Rodríguez

Este artículo intenta el rescate de una estrategia metodológica propuesta durante la Reforma Educativa de los 70’, que establecía una graduación en la enseñanza de la escritura en la Educación Primaria. Se trata de una progresión que comienza con el aprendizaje de la escritura empleando el estilo Script, que tiene caracteres asequibles a las posibilidades motrices de los niños, y continúa con el pasaje a formas ligadas, de manera que hacia el final de ese nivel educativo los niños tengan a su disposición dos estilos de escritura que usarán, uno u otro, según lo que les convenga. Hoy, varias décadas después de los 70’, la ciencia nos provee de más argumentos para fundamentar esa secuencia.

El manejo holgado de la escritura, sin tensiones, vacilaciones ni fatiga, hará posible que los niños emprendan de modo simultáneo y con gusto el aprendizaje de la expresión escrita, que es, en el fondo, lo que fundamentalmente pretende la educación del lenguaje. Esa holgura será conseguida si seguimos dos etapas que faciliten el aprendizaje de un menester complicado: la primera con letra estilo Script y la segunda con la que hemos llamado Redondilla Escolar, ambas diseñadas especialmente para el empleo por los niños, pero que pueden mantener su utilidad en la vida adolescente y adulta.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA LETRA ESTILO SCRIPT

Desde mediados del siglo XIX, la escolaridad de los niños y niñas se había incrementado en Europa y América. Ya entonces las escuelas asumían la tarea de iniciar a los alumnos en la lectura y escritura, y lo hacían con prácticas de deletreo para la primera y de caligrafía para la segunda. Para propiciar la escritura, el tablero de las carpetas tenía, al frente y al lado derecho, una cavidad para acomodar el tintero, y los alumnos disponían de portaplumas de madera para sujetar la “pluma” de metal. Con estos implementos, se hacían los ejercicios con miras a dominar una escritura con letras ligadas, pero no cualesquiera. Modelos preferidos eran los de la letra “Inglesa”,la “Spencerian”,  la “Palmer” u otras, todas ideadas para la escritura adulta pero usadas también en las escuelas de niños.

En ese entorno, ya en el siglo pasado, en 1909, el experto calígrafo inglés Edward Johnston publicó el libro “Manuscript and inscription letters for schools and classes and for use of  craftsmen”, en el cual presentaba un alfabeto de caracteres sencillos, sin serifa, ideado sobre la base del alfabeto usado en la Antigua Roma.

Tiempo después de su creación, el estilo Script fue adoptado oficialmente para las escuelas en cantones de Suiza y Alemania (Ginebra y Hamburgo, respectivamente)1. En 1943, el pedagogo suizo Robert Dottrens, publicó el libro “L’écriture Script1” con recomendaciones de metodología para la enseñanza de la escritura y con importantes modificaciones en la forma de algunas grafías del alfabeto de Johnston conducentes a favorecer un trazo más sencillo por los niños. Este podría ser considerado el origen del estilo Script que se emplea en escuelas de educación primaria.

 

 

LA DISYUNTIVA EQUIVOCADA

Desde que comenzó la propuesta del estilo Script para uso en las escuelas se desarrolló una polémica que estuvo mal planteada: “Con qué forma de escritura deben escribir los niños ¿ligada o Script?” Esta disyunción es equivocada, en primer lugar, por el uso de los términos: Ser ligada es una forma de escritura; “Script” es un estilo de letra. (Como se ve, se está oponiendo elementos de dos categorías diferentes, y así no puede haber discusión). En segundo lugar, y esto es más importante, porque no se trata de elegir una u otra, sino aceptar las dos. Me explicaré:

SECUENCIA POSIBLE: DE LA SCRIPT Y LA ESCRITURA LIGADA

Si nos plegamos –como debe ser- a las posibilidades de los niños, debemos emplear letra ‘no ligada’en el momento en que aprende a escribir, y después, avanzada la escolaridad, sobre esa base apoyar un pasaje a la escritura ‘ligada’. La Script se conserva, quizás ya no con las características iniciales porque se hará cada vez más personal y la ligada se asume como una posibilidad más. Al final, los niños serían capaces de escribir con una u otra forma según sus necesidades (Si, por ejemplo, tuvieran que escribir un cartel o construir un mapa con recorridos y nombres, podrían usar letra no ligada; y si tuvieran que escribir apuntes de clase o inventar un relato, podrían usar letra ligada).

Esa secuencia fue planteada en nuestro país durante la Reforma Educativa, en los 70’. Entre nosotros hubo un intento de generalizar la escritura con letra Script en el año 1972, cuando fueron publicados el libro de lectura “Amigo” y los cuadernos correspondientes de escritura.

Hacia el año 1975, los maestros de escuelas públicas donde se había enseñado a escribir con letra estilo Script en primer grado, preguntaban si debían continuar con ella en los grados siguientes. La respuesta fue que convenía que los niños emplearan letra no ligada (la Script) en el primer y segundo grado, y que al comenzar el tercer grado hicieran un pasaje sistemático a una escritura ligada2. Si el trabajo con la Script se hizo como se debía, sobre esa base los niños pasarían a una forma ligada derecha (la Redondilla escolar), que, viéndolo bien, está formada por caracteres Script a los que se les ha añadido los trazos de unión que permiten ligar una letra con la siguiente. Eso es posible, a condición de emplear correctamente la Script y conducir un pasaje sistemático a una forma ligada específica y no cualquiera.

LA ESCRITURA CON SCRIPT Y LA LECTURA

Hasta ahora se mantiene en muchas partes una discordancia que termina por perjudicar a los niños. En muchas escuelas –la mayoría- se enseña a leer con letra cercana a la Script y se enseña a escribir con letra ligada, con lo cual, dos líneas que debieran convergir se mantienen separadas. Ni la lectura apoya a la escritura ni esta refuerza a la primera. Dos ríos que van paralelos cuando la confluencia podría aumentar su caudal. La lectura va mal y la escritura (esta vez ya como producción de textos) peor.

Con esa decisión equivocada, en vez de tener en cuenta las potencialidades de los niños se las fuerza y perjudica, puesto que incluso los niños deben manejar a edad muy temprana hasta cuatro alfabetos: mayúsculas y minúsculas de la letra ligada y mayúsculas y minúsculas de la no ligada. Y he mencionado las letras por sus nombres porque lo que se enseña tampoco es uniforme pues, lamento decirlo, en muchísimos casos los docentes no dominan los estilos de escritura con que trabajan.

FINAL

La solución es sencilla: Optar por la Script para los primeros grados; lograr el pasaje a una Redondilla escolar a partir del tercer grado. Este esquema no trastorna la educación primaria, pero pone las cosas en su sitito. Aunque –conviene decirlo- la responsabilidad no recae solo en el docente del primer grado: es decisión que vale para todos. En el fondo, es un acuerdo que compromete al proyecto educativo de la institución.

Notas:

(1) Este libro de R. Dottrens fue publicado en castellano, en 1950, por la editorial argentina Kapelusz. Las modificaciones a que me refiero fueron hechas a las letras’a’, ‘g’ y la ‘y’, importantes porque con ellas se hacía más fácil no solo el trazo sino, también, el pasaje a la escritura ligada. En mi libro “La enseñanza de la escritura” propuse algunas precisiones en el alfabeto de Dottrens justamente para hacer más viable el pasaje a la ligada.
(2) En 1975, con la llegada al poder de Morales Bermúdez, la Reforma Educativa fue truncada. Probablemente los maestros pensaron que dejaba de regir el uso de la letra Script, y nunca más se habló de estilos de escritura en los documentos curriculares. Aun hoy, no existen indicaciones sobre el estilo de escritura que debe ser empleado en la escuela.

Pronto inicio de Diplomatura en Lectura

Desarrollar la literacidad personal y la de quienes nos rodean es una idea que empieza a concretarse. A eso apunta la Diplomatura en Lectura y Producción de textos Funcionales para la Educación Primaria en esta convocatoria.

La Literacidad está referida al desarrollo de las habilidades de lectura y producción de textos. Si bien, en teoría, se aprende a leer  y escribir en primer y segundo grado , el desarrollo de estos procesos continúa a lo largo de toda la vida. Por eso, es preciso que los docentes estén preparados para abrir oportunidades creativas e interesantes en el aula donde los estudiantes se sientan a gusto leyendo y escribiendo.

Una opción la brinda la música que, como elemento motivador, puede conectar los textos de canciones tradicionales o populares para ser mejor comprendidos e interpretados en el colegio. De paso, los alumnos se enteran del contenido de las letras que cantan casi sin pensar. Esto nos lo dijo Claudia Paz en el último taller que presentara hace unas semanas.

Otra opción es encontrar oportunidades para leer y escribir en contextos auténticos Un buen ejemplo de ello es aprovechar las actuaciones escolares como motivo para aprender a escribir invitaciones con datos reales y sentido verdadero. Es lo que nos contaba Daniela Chaves hace unos días en el taller de cierre previo al inicio del programa.

Ahora bien, se trata de ser creativo, mostrar interés por estar al día y orientar adecuadamente el proceso de aprendizaje. Nuestra diplomatura es una oportunidad para llevar a cabo estas y otras iniciativas. ¡La inscripción cierra en pocos días…!

Si te interesa…, haz clic aquí:

Facebook FAE: https://www.facebook.com/FAEPUCP/videos/1532929023484193/

Web FAE:  http://facultad.pucp.edu.pe/educacion/diplomatura/diplomatura-de-especializacion-en-didactica-de-la-lectura-y-produccion-de-textos-funcionales-en-la-educacion-primaria/?tab=presentación

 

A propósito del Día del Libro

Nos ha dado gusto comprobar cómo este año se ha escuchado la celebración del Día del Libro en diferentes medios. Desde ofertas en librerías, hasta concursos de cuentos, pasando por programas radiales, comentarios en la web y en la televisión mencionando  que cada quien tiene o tuvo en su momento su libro favorito.

Día del Libro, Día del idioma castellano, Aniversario de Cervantes y también de William Shakespeare. Entonces también vale leer un libro en inglés para celebrar la feliz letrada coincidencia . Todo viene junto cada 23 de abril.

Este año podemos decir que se ha sentido

el cargamontón, que las iniciativas en favor del libro y la lectura han sido más evidentes y un poco más fuertes que el año anterior. Entonces, es probable que estemos avanzando. Es posible que si se escucha Día del Libro se nos antoje comprar uno porque cuesta menos, porque lo teníamos pendiente; además, ¿quién no quiere un original?

Pensamos que los esfuerzos por hacer sentir a la sociedad que se celebra un aniversario importante de las letras empiezan a dar resultados. Pareciera que alguien delineara una señal, aún tenue, indicando que leer es valioso y que celebrarlo nos mejora. Sabemos que queda un largo camino por recorrer, pero tal vez nos encontremos al inicio de uno en el cual las cosas empiecen a mejorar.

Imagen recuperada de https://tinyurl.com/y8fma7t8

 

Actitud proliteracidad

¿Es capaz el peruano común de comprender todo texto que lee? ¿Cada ciudadano se siente competente como para escribir el texto que necesite? ¿Tenemos buenos hábitos de lectura como país?

Si respondimos negativamente a dos de estas tres preguntas, entonces somos conscientes de una carencia a la que llamaría falta de actitud proliteracidad.

Literacidad es una palabra traducida del inglés (literacy) que inicialmente señalaba alfabetización. Hoy es frecuente leer expresiones como literacidad académica, literacidad digital y hasta literacidad informacional. La literacidad está referida al desarrollo de las competencias de lectura y escritura aplicadas a todo tipo de textos.

Ahora bien, ser competente en lectura y escritura significa demostrar un manejo solvente, de modo que cada ciudadano integre habilidades y capacidades para leer y escribir textos de uso frecuente (recibos, correos electrónicos, reglamentos, cuentos…) y pueda decidir con acierto a partir de ellos. Quien procede de este modo, suele tener más oportunidades de éxito en la vida.

Parece que para acercarnos a lo anterior, nos queda aún un camino largo por recorrer. Así, no es suficiente con que nuestros estudiantes de EBR rindan pruebas nacionales e internacionales o con organizar ferias del libro. Esas acciones son avances de lo que necesitamos desarrollar como sociedad: una actitud proliteracidad, la cual puede expresarse iniciativas como:

  • Promover la lectura desde diferentes sectores y de manera coordinada
  • Favorecer todos los programas que promuevan la literacidad
  • Ofrecer capacitación a docentes y padres de familia (Matilda es solo una excepción)
  • Posibilitar la compra de buenos libros, originales y de calidad; a bajo costo
  • Difundir la ley del libro y los beneficios que esta ofrece
  • Crear concursos atractivos relacionados con la lectura y la escritura.

La actitud proliteracidad puede interpretarse como voluntad política que se compromete con el desarrollo de la lectura y la escritura en y para todos los ciudadanos. Este trabajo involucra diferentes instancias: colegios, universidades, Cámara Peruano del Libro, Congreso de la República, Minedu, Ministerio de Cultura y medios de comunicación.

Un país desarrollado no se apoya tan solo en la economía. Más bien la economía requiere personas cada vez mejor preparadas, para quienes es básico leer y escribir competentemente. Tengamos en cuenta que a partir de esas competencias se empiezan ya a pedir desempeños más complejos a los ciudadanos (literacidad digital, toma de decisiones a partir de información). Estamos a tiempo para pensar y aplicar soluciones que nos ayuden a mejorar. A veces, pienso, solo es cuestión de actitud y voluntad.

Imagen recuperada de https://openbookmx.tumblr.com/post/115726800271/qotd-frase-openbookmx-matilda-libro-lector

Links:

 

 

Evaluación Censal: Cada vez más amplia

Al parecer, en el Perú, estamos entrando a una cierta cultura de la evaluación. Son muestra de ello las Evaluaciones Censales de Estudiantes (ECE) que se vienen aplicando anualmente para medir los desempeños en nuestros niños y jóvenes de 2do y 4to grado de primaria; así como de 2do año de secundaria.

La última ECE ocurrió en 2016. En el año 2017, por factores que afectaron la normalidad, fueron suspendidas. Estas evaluaciones censales se retoman nuevamente este año y serán ofrecidas a los estudiantes de los grados señalados.  Resultado de imagen de evaluacion censal de estudiantes

Las pruebas serán administradas por el Minedu y evaluarán diversas áreas en varios grados:

  • Matemática y Comunicación en 2do grado de primaria
  • Matemática y Comunicación en 4to grado de primaria
  • Comunicación en 4to grado en las escuelas donde se aplica el programa de Educación Bilingüe Intercultural. Es decir, se evaluará Comunicación en quechua en aimara o en otras lenguas originarias.
  • Castellano como segunda lengua donde se estuviera desarrollando el área de Comunicación en el idioma nativo.
  • Matemática y Comunicación en 2do año de secundaria; además de Historia, Geografía y Economía con enfoque en ciudadanía.

Como vemos, la amplitud de las ECE va creciendo. Observamos que son pruebas cada vez más abarcadoras. Hemos pasado de evaluar solamente Matemática y Lectura en 2do grado a medir los avances en varios momentos del proceso educativo. Evaluar es positivo porque marca una exigencia de logro y nos pone frente a la realidad. Ello, además, refleja la intención de las autoridades educativas por conocer los avances en el aprendizaje y hallar soluciones pertinentes para mejorar.

Por parte de los docentes, se espera apertura y un mayor compromiso hacia el trabajo de preparación, no solo para las pruebas sino para conseguir los estándares de aprendizaje señalados curricularmente. Al respecto, puede ayudar un creciente deseo por conocer más sobre la evaluación. Así, podemos indagar acerca del nuevo enfoques como el de Evaluación para el aprendizaje, que va más allá de la simple medición y verificación de logros (Evaluación del aprendizaje). A continuación, ofrecemos links que pueden ayudar.

 

Sobre las ECE:

http://umc.minedu.gob.pe/resultadosece2016/

http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2017/12/Marco-de-Fundamentaci%C3%B3n-ECE.pdf

Sobre Evaluación para el aprendizaje:

http://ftp.e-mineduc.cl/cursoscpeip/Manuales/Evaluacion_para_el_Aprendizaje_IPSM.pdf

Imagen recuperada de https://goo.gl/Lbs7yJ

Para redactar mejor

Puntos a considerar para que sus trabajos estén siempre bien redactados

La mayor parte de los trabajos que esta diplomatura les propone, requieren un tratamiento intelectual y reflexivo de los temas de cada unidad. Por eso, a medida que avanzan en el estudio y profundizan en los aspectos de la lectura y escritura, tendrán muchas más ideas que decir y generarán mayores conocimientos.

Cada trabajo a presentar debe estar bien desarrollado (esto es, debe responder a las preguntas) y por supuesto, debe estar correctamente escrito. Esto implica que la manera en que lo escriban debe corresponder a un nivel de redacción académica, lo cual constituye una valiosa práctica.

Leer más