¿Cómo prepararnos para afrontar la “nueva normalidad”?
“Te vas de aquí, pronto desaparecerás, te desvanecerás en una hermosa luz, porque todo el mundo está cambiando, y yo no me siento bien” (Canción: “Everybody’s changing” – Keane).
Cada uno de nosotros estamos tratando de asimilar cómo será el nuevo mañana. Nuestra mente trabaja a mil por hora identificando las opciones que tenemos para adaptarnos y permanecer. Los gobiernos del mundo en el afán de controlar la caída de sus economías, tienen que empezar a aflojar la cuerda de las restricciones sociales. Y no es que hayamos controlado el virus, sino que necesitamos empezar a convivir con nuestro verdugo.
La nueva palabra que vamos a empezar a escuchar en diversos medios y a lo largo de estos días es: “Desescalamiento”. Y aunque en el castellano esa palabra no existe, la vamos a seguramente utilizar de manera frecuente. Y es que cuando escalamos un árbol y llegamos a lo más alto, lo natural es que nos bajemos o descendamos, pero bueno, el mundo con esta pandemia, empezará a “desescalar” hacia una nueva normalidad.
Con contadas excepciones, le hemos dado una dura batalla de contención a la enfermedad, pero lamentablemente se está llevando consigo a millones de seres humanos en todo el mundo. Algunos hemos luchado desde nuestras casas, tratando de obedecer las medidas de cuarentena, inclusive hasta limitar con la paranoia. Otros desde sus escritorios, como nuestros políticos, que, en su mayoría, están haciendo el mayor de sus esfuerzos para cumplir con su responsabilidad ante sus pueblos; y los que están todavía en la línea roja del enfrentamiento, como son nuestro cuerpo médico, las fuerzas policiales y militares, los servidores públicos, etc. La gran mayoría de alguna forma y de manera unida, le estamos haciendo frente a este enemigo común.
La humanidad está empezando a asomar desde la cueva, la luz del sol todavía molesta a los ojos, pero no va a durar mucho. Después de parpadear por un poco de tiempo, vamos a percatarnos que estamos frente a un nuevo día, frente a un nuevo amanecer. La percepción sobre nosotros mismos definitivamente a cambiado, este golpe existencial nos ha demostrado cuan fuertes y frágiles somos a la vez, y cuánto nos vamos a necesitar los unos a los otros. El futuro tras esta pandemia como nunca antes nos está empoderando como sociedad. Tenemos la oportunidad de que nuestra generación, participe en la construcción de este nuevo mundo, uno que beneficie a todos, que sea más justo, que deje atrás el odio y empiece a cultivar la tolerancia, el respeto y el amor.
Pero esta pandemia no sólo viene arrastrando con la salud de la población mundial. Existen otras víctimas que no necesariamente ven afectadas sus vidas, pero si sus oportunidades de sobrellevar esta crisis; ya sea por falta de recursos o también por el desinterés que hasta el momento muestran los gobiernos. A continuación, un repaso de las otras víctimas del COVID-19, que también necesitan atención urgente:
1. LOS EXCLUÍDOS DIGITALES:
Para algunos el traslado del mundo físico, hacia el mundo digital no ha sido tan complicado que digamos. La tele educación, el tele trabajo, la tele salud, etc. se ha convertido en la nueva plataforma que nos permite acceder a dichos servicios y darle continuidad a nuestra vida diaria. Sin embargo, la brecha digital todavía aísla y está poniendo en peligro a los más pobres y vulnerables de nuestra sociedad, debido a que muchos de ellos no cuentan con acceso a la web.
En América Latina y el Caribe (ALC), son millones los hogares que producto del lockdown, se han quedado sin acceso a internet debido a que muchos de ellos dependen del servicio del prepago para hacer llamadas telefónicas o para acceder a los servicios de salud, educación, bonificaciones sociales y otros beneficios que se brindan on line. La exclusión digital que vienen sufriendo los hogares más pobres es asombrosa. Y es que la combinación de falta de recursos económicos y confinamiento, no hace posible que se acceda a los servicios que brinda el gobierno, ni que haya comunicación con la familia y amistades fuera del entorno del hogar.
Imagínense por un momento lo complicado que debe ser para una madre soltera de extrema pobreza, tener que elegir entre la comida y los servicios de datos. En muchos hogares, puede significar hasta la mitad de su presupuesto familiar el tener que recargar datos para tener acceso a los recursos de educación que brinda el gobierno a través de las plataformas digitales. Si bien es cierto la mayoría de operadores de telefonía móvil vienen dando facilidades a sus clientes con contrato postpago, son muchos los hogares sin internet y clientes prepago que no son parte de este universo.
Una de las estrategias de los gobiernos, dentro de esta “nueva normalidad” debe estar orientada a garantizar que nadie se quede rezagado producto de la exclusión digital. En el Perú por ejemplo se hicieron promesas de proporcionar computadoras portátiles para los estudiantes de las zonas rurales, lugares donde el acceso a internet es casi nulo y lo peor aún, no se cuenta ni con abastecimiento de fluido eléctrico. Se requiere en tal sentido, soluciones que provengan de la alianza pública y privada para tratar de disminuir el impacto del COVID-19 a las personas de menos ingresos, caso contrario, todo programa alternativo e iniciativa social para promover los tele servicios públicos, serán una broma de mal gusto.
2. LAS MIPYMES:
Otras de las víctimas de esta pandemia vienen siendo las micros, pequeñas y medianas empresas – mipymes. Tras esta cuarentena más del 50% de las actividades económicas han sido paralizadas. En ALC, las mipymes representan más del 99% del tejido empresarial y generan aproximadamente el 30% del PBI en la región, por lo que requieren ser protegidas cuanto antes.
Actualmente en muchos países se han activados diversos planes de reactivación económica que de alguna manera tratan de asegurar la cadena de pagos. Recordemos que las mipymes en ALC está básicamente orientada al mercado interno y su desempeño depende mucho de factores macroeconómicos, es por eso que en tiempos de recesión como el actual que estamos viviendo, estas mipymes tienen su tendencia a desaparecer.
Esta situación ha propiciado que las medidas de reactivación económica optadas por los gobiernos, se enfoquen en dotarlas de liquidez, con la finalidad de que estas a su vez puedan cumplir con sus pagos de planillas y de proveedores. En algunos países, según recomendación del BID, también se han optado por los alivios tributarios, sobre todo para las grandes empresas. En este aspecto, el sector financiero se está comportando a la altura, con ciertas excepciones. Por ejemplo, se han ampliado las líneas de crédito para capital de trabajo, se han ampliado las garantías para facilitar los créditos y flexibilizado los procedimientos, reestructuración de créditos y ampliación de plazos para el pago de cuotas, etc. Sin embargo, todas estas medidas no van a ser suficientes, porque lo que se requiere ahora no solamente pasa por inyectar liquidez a las mipymes, sino también en reactivar las actividades productivas por completo.
En ese sentido, otra de las estrategias de gobierno debe ir orientadas precisamente a elevar el Índice de Competitividad Digital a través una política potente que promueva el desarrollo del comercio electrónico y la transformación digital de las empresas más vulnerables. Algunas empresas vienen haciendo el esfuerzo para poder incorporar plataformas digitales seguras para que los consumidores puedan adquirir sus productos con las garantías de seguridad sanitaria necesarias, pero los gobiernos no están todavía a la altura de las circunstancias.
Por ejemplo, tomando nuevamente como referencia al Perú, se emitió la Resolución Ministerial Nº 138-2020-PRODUCE, una normativa que regula el reinicio de actividades económicas, entre ellas las del comercio electrónico. De la revisión de la misma, vemos que se trata de una ley sábana que regula bajo los mismos parámetros a todas las actividades económicas por igual. ¿Tendrá necesidad una empresa que se dedica al comercio electrónico, contar con un local físico? ¿Acaso no se trata de evitar el contacto público? ¿Cuál sería el criterio para exigir a estas empresas que cuenten con su propio servicio de delivery y que no puedan contratar a operadores logísticos especializados en dicho servicio? ¿Por qué se les autoriza operar solamente a las empresas de Lima? ¿Acaso no sería una buena oportunidad para que las empresas de cada región, también puedan reiniciar sus operaciones comerciales electrónicamente? Estas son interrogantes que se quedan abiertas y que necesitan ser respondidas con acciones concretas por parte de los gobiernos, en este caso el peruano.
3. LAS GRANDES URBES:
Una de las grandes transformaciones digitales de la cual algunos privilegiados están siendo testigos, es en cuanto al trabajo remoto. Las corporaciones más importantes señalan que es bien complicado que todos sus empleados regresen a ocupar sus oficinas físicas. Por ejemplo, Google ha dejado de lado un acuerdo para comprar más de dos millones de pies cuadrados para oficinas urbanas. El CEO de Twitter, Jack Dorsey, manifestó en una reciente entrevista que se les va a permitir a sus empleados trabajar de manera remota para siempre. De igual manera Facebook está también evaluando el trabajo remoto como regla general, la cual posiblemente se convierta en tendencia y sirva como un nuevo modelo de trabajo productivo para las demás empresas del globo; las cuales irán dejando poco a poco sus oficinas urbanas.
Dentro de esta “nueva normalidad”, los empresarios y directivos están percatándose que los niveles de productividad de sus trabajadores no han disminuido en relación a su modalidad de trabajo remoto, por el contrario, se están viendo beneficiados con el ahorro de costosos alquileres de edificios y oficinas en las grandes urbes. Este cambio de paradigma lamentablemente va a perjudicar la economía de propietarios de inmuebles, centros comerciales, centros financieros, inversionistas en bienes raíces, etc. Y eso traerá consigo, el despido masivo de miles de trabajadores que dependían de esa interacción comercial producto de la gran afluencia de clientes.
Según el profesor de la Universidad de Harvard, Ed Glaeser, uno de los principales estudiosos de la economía urbana, destaca en una reciente entrevista para el Boletín Planet Money, que los principales atractivos de una gran urbe han sido: a) El ecosistema ideal para el trabajo de jóvenes profesionales; este está relacionado a la conectividad y la creatividad que se desarrolla entre las personas al momento de trabajar y aprender de manera conjunta; y b) El entretenimiento; es decir todas esas tiendas que circuncidan a los centros del trabajo urbano como son: cafés, clubes, restaurantes, etc. Los mismos que conforman un ambiente ideal para lo que se conoce como “la ciudad del consumidor”. Estos dos imanes han sido sustituidos por el Zoom y ha tenido como un efecto colateral, la migración de miles de jóvenes trabajadores que están mudándose a vivir a lugares más tranquilos, que no tengan mucho ajetreo urbano y donde finalmente puedan desarrollar sus trabajos remotos, bien remunerados y sin ataduras urbanas.
Grandes ciudades como Sao Paulo, Buenos Aires, Santiago, Lima, Bogotá, etc. Van a tener que replantear su futuro y adecuar sus plataformas urbanas y servicios comerciales, para no dejar que los efectos colaterales de la pandemia, terminen también por afectar sus economías y que, por el contrario, puedan replantear las mejores estrategias que permitan atraer nuevamente a la estrella urbana por excelencia: El Ciudadano.