La Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés) y el nuevo reto peruano

Desde Adam Smith, pasando por David Ricardo, y recientemente por los trabajos de Brander y Krugman, que tratan de la Nuevas Teoría del Comercio Internacional, o por los trabajos empíricos desarrollados por de Clerides, Tybout, Bernard y Jensen que están dando origen a las “Teorías Novísimas”, sustenta la importancia del comercio internacional para las economías que participan de el. Se desprende, de sus estudios, que es el presente y futuro de una economía que pretenda desarrollarse. La Teoría Económica no ha llegado a descalificar dichas teorías o estudios; la conclusión es que no se sustituyen, por lo contrario, se complementan. Todas son útiles para describir y comprender el porqué se negocia entre países. Por tal razón, todo experto académico o gestor del comercio internacional las debe conocer para comprender las múltiples dinámicas, internas y externas, que se da en los países.

Son importantes las estrategias de negociación comercial y llevarlas a cabo con el mayor beneficio para ambas partes, porque no es, ni debe ser, una negociación de base cero o de perder – ganar, sino de ganar – ganar. De ahí la importancia que se sepa bien las características de los países, sus empresas, sus políticas y encuadrarlas dentro de un marco teórico al momento de negociar acuerdos comerciales. ¿Negociaré con un país primario – exportador con ventajas comparativas en la producción de minerales o con un país con alto nivel de desarrollo industria y protector de ciertas industrias, como la de textiles o agrícola, etc.? Esto y la posición dominante de los países a negociar será el marco que determine si se harán tratados bilaterales, como un TLC o serán multilaterales, lo cual implica unirse con países afines, como ocurrió con el Pacto Andino, la UE, el MERCOSUR o el RCEP. Es decidir por modelos bilaterales o multilaterales, tanto en su versión regionalista, como el Pacto Andino, o internacionalista, como el  Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP).

El multilateralismos se convierte en la mejor opción de integración internacional. Quedando demostrado, por ejemplo, al momento de adquirir vacunas para contrarrestar la pandemia producida por el Covid-19. Mejores compras han sido las logradas como producto de negociaciones multilaterales con las farmacéuticas, como lo ha hecho la UE. La pandemia ha demostrado, una vez más, que los países actúan en función a sus intereses. En este caso, acapararon vacunas para su población. Impusieron su gran capacidad económica, como lo  hacen cuando prefieren firmar acuerdos bilaterales que multilaterales, como China o los Estados Unidos.

Es paradójico o un acertijo por resolver por la ciencia economía, porque países líderes del libre mercado, de la globalización y del comercio internacional que tantos beneficios les ha dado, hay cierren sus puertas, o imponen serias restricciones, este tipo de negociaciones, tal como los EEUU. Por otro lado, países con regímenes no democráticos, según lo costumbre occidental, y que de ellos se espera que sean cuasi autarquías, y por lo tanto, veten al libre mercado y el libre comercio no es una opción política, por no ser regímenes liberales; de ellos se espera un cierre de fronteras como es el caso de Corea del Norte. Sin embargo, y pese a lo esperado, son amplios auspiciadores del libre comercio y, lo anecdótico es que China, un país comunista, lidera la bandera liberal. La respuesta está en que los países deben tener bien claros sus intereses y proyectar escenarios que los influyan hasta, cuando menos, unos treinta años, con evaluaciones cortas como, por ejemplo, las trianuales del Perú o los quinquenios de China.

El tener claro los intereses nacionales, implica que se mantendrán en escenarios internacionales. Sin embargo, el Perú en los últimos años ha demostrado una alineación sumisa ante los Estados Unidos; por ejemplo, en el caso del nombramiento del presidente del BID impuesta por los EEUU. Pese a la oposición de varios países de la región y a pesar de que EEUU barría con todo una tradición, que es la que el presidente del BID sea un latinoamericano, la posición peruana fue de velado apoyo a los intereses norteamericanos. No debemos olvidar la célebre posición de Raúl Porras Barnechea, Canciller de la Republica, en el gobierno de Manuel Prado Ugarteche, que ante la imposición de EEUU, y el aval del gobierno peruano, de castigar a Cuba por haber elegido un régimen socialista, Raúl Porras, por cuestión de principios y en defensa de los interés, tanto del Perú como de los países americanos, en relación a la defensa de la soberanía nacional y al principio de no intervención en los pueblos, política desarrollada, incluso, por los Estados Unidos, no aceptó la propuesta de dicho país. Haciéndolo evidente en su discurso ante la OEA, siendo este una de los mas celebres de la diplomacia peruana y americana. Luego del discurso y pasado algunos días, de su llegada al Perú, presentó su carta de renuncia a la Cancillería.

El 15 de noviembre, países de Asia y Oceanía, firmaron el inicio de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés). Están involucrados 15 economías y 10 son del sudeste asiático, destacando China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda. De acuerdo a los reportes del Banco Mundial, el grupo creado representa casi el 30% del PBI mundial y habitan en ellos el 30% de la población mundial. Al compararla con la economía peruana, el PBI de dichos países es casi 1,000 veces el PBI peruano y tienen una población de casi 240 veces en relación a la población peruana.

Las bases del acuerdo son:

  1. Su modernidad, al considerar, adecuar y flexibilizar los TLC ya existentes entre sus miembros.

Esta debe ser una gran oportunidad para el Perú para mejorar, producto de la experiencia, los TLCs firmados a la fecha. Para tener un aparato productivo diversificado y competitivo debemos desarrollar internamente economías de escala. La forma como lograrlo debe ser parte de las negociaciones de los tratados de libre comercio. Pero si tienes frente a ti a economías poderosas, como claros interés nacionales, como los Estados Unidos o China, qué garantía se tiene para que no inclinen la balanza a su favor. De los estudios realizados por Víctor Torres (El TLC Perú – China: Posibles implicancias para el Perú), evidencia que en el TLC firmado con China, el Perú cedió a los requerimientos del país asiático en varios temas claves y no obtuvo, en esos casos, una contrapartida. Lo que evidencia una negociación asimétrica; similar caso ocurrió con el TLC firmado con los Estaos Unidos.

Una opción para que esto no ocurra, dentro de un modelo bilateral, sobretodo, es contar con un excelente equipo negociador, que defienda los intereses del Estado; para eso el Estado debe tener claro sus intereses estratégicos. “ Recordemos  que  la  negociación  trae  oportunidades,  a  la  vez  que  desafíos.  En  última instancia,  ningún  TLC  es  capaz  de  sustituir  a  las  políticas  de  los  Estados  que  permitan lograr  empleos,  disminuir  la  pobreza  y  reducir  las desigualdades.  Eso  no  se  logra  solo con el aumento de las exportaciones. Por eso, no hay que sobrevender el TLC” (Humberto Campodónico).

  1. Su integridad, dada su cobertura y la profundidad de acuerdos que incluyen 20 capítulos relacionados con facilitación del comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, regulaciones técnicas, provisión de servicios financieros y de telecomunicaciones, y fomento de la inversión privada, comercio electrónico y soporte para pequeñas y medianas empresas.

Los TLC son acuerdos que van más allá de lo comercial, dado que se negocia sobre patentes, propiedad  intelectual,  inversiones,  compras  gubernamentales, medio  ambiente,  leyes  laborales  y  mecanismos  de  solución  de  controversias. Por otro lado, de la experiencia de los países asiáticos se deduce que, basar el desarrollo de una economía solo en la dinámica de las exportaciones no es lo adecuado, de esta manera, no se logrará dicho objetivo. La realidad demuestra que los países industrializados crecen y crecieron desarrollando una gran mercado interno, con empresas muy competitivas. Primero estas lo fueron a escala nacional y luego, mundial. Esta ventaja es la que el Perú debe aprovechar. El Banco Mundial ha reconocido que la vía del crecimiento es desde lo interno hacia lo externo, habiéndose equivocado en esto, por mucho tiempo.

  1. Su alta calidad, al promover la cadena de suministros y el acceso a mercados complementarios, así como la facilitación de los negocios en países en vías de desarrollo.
  2. Sus beneficios mutuos, al integrar la cooperación técnica y la creación de capacidades para implementar los acuerdos entre todos sus miembros.

Interesante opción, siempre y cuando nosotros no seamos el inicio de la cadena de suministros, y ahí quedarnos, como lo estamos haciendo desde hace mucho tiempo: con los minerales, con el guano de las islas o el caucho de la selva. Bajo estos ejes, el Perú debe renegociar aspectos que fortalezcan su diversificación productiva desarrollada por empresas altamente competitivas a nivel nacional. Debe lograr transferencias tecnológicas, de capital y ayuda a este sector de la economía.

El Perú está en buena posición para mejorar los tratados comerciales suscritos y obtener ventajas de este nuevo bloque económico. La primera ventaja es que el Perú es impulsor, desde hace muchos años, y cree en la integración económica, originando que las exportaciones peruanas represente el 22% de su PBI, según datos de Comex. Esta posición ha originado que nuestro país tenga tratados de libre comercio con 6 de las economías más grandes del novísimo grupo y, además, 12 de dichas economías son parte del APEC. Es decir nos conocemos.

Las cifras que representan representa estos acuerdo son, según Comex:

  1. El intercambio comercial entre el Perú y los 15 países que conforman el RCEP fue de US$ 32,786 millones en 2019.
  2. El agregado de exportaciones e importaciones a estos países creció en un 29% entre el 2011 y 2017, el 22% entre el 2017 y 2018 y 11%, entre el 2018 y 2019.
  3. Se exportó US$ 18,693 millones en 2019, lo cual representó un 40% del total de nuestros envíos hacia el mundo ese año.
  4. Se materializó en un crecimiento promedio de nuestros envíos de aproximadamente el 10%, con años resaltantes como 2011, 2016 y 2019, en los cuales se creció a tasas anuales del 33.5%, 18.4% y 39.8%, respectivamente.
  5. Lo sectores que más resaltan son minería, agroindustria, textil y químico, los cuales representaron aproximadamente el 60% de nuestras exportaciones al bloque.
  6. Importamos desde estas 15 economías un 33.1% del total y, desde los últimos 10 años, la consistencia en el desempeño positivo de estos flujos se materializó en una tasa promedio de crecimiento de aproximadamente el 6%.
  7. La complementariedad de estas economías con la nuestra ha sido un factor clave que caracterizó nuestra relación comercial con el bloque, principalmente en los rubros de bienes de capital (37% del total importado desde estos países) y bienes de consumo (15% del total).

Para lograr ventajas de este nuevo acuerdo, considero que los temas que deben incluirse en las próximas negociaciones, deben ser, entre otros, la respuesta al acuerdo de Escazú. Se sabe que, sin un análisis serio del Congreso, este no valido el acuerdo, y por lo tanto, no fue suscrito por el Perú, pese a que fue un protagonista internacional en la formulación del acuerdo. ¿Se tiene clara la visión y los intereses estratégicos del Estado peruano, donde todos sus organismos lo defiendan en todo espacio y momento?

Otro tema es el agua. Se inició la cotización de derechos del agua en Wall Street. ¿Qué posición tomará el Estado peruano, conociendo nuestro gran problema hídrico y que la amazonia es un importante suministrador de agua dulce? El Amazonas siempre está y estará en los ojos del mundo; ahora ya será por derechos del agua que alberga. Derechos donde predomina lo financiero, e decir son derechos financieros.

Evaluaremos bien nuestros intereses, entre dos de nuestros principales socios comerciales, que se encuentran en un largo y serio conflicto comercial (China y Estados Unidos).

Tenemos claro nuestra posición geográfica, descrita por Porras Barrenechea “como un territorio, situado en la encrucijada de todos los caminos de la América del Sur, se conjugaron y fundieron las oleadas culturales de Aztecas, de Mayas y de Chibchas y hasta el mítico e hirsuto primitivismo de caribes y arawaks. Lima fue el centro del comercio y de la ilustración sudamericana, y, en la hora de la emancipación, coincidieron en nuestro suelo las corrientes libertadoras del Norte y del Sur para ganar en territorio peruano la batalla fraternal de Ayacucho”.

Además, tenemos conciencia que estamos en la cuenca del pacifico, mirando directamente, y a lo lejos, a China y teniendo a espalda, unidos por una gran frontera y el gran Amazonas, a Brasil, una potencia regional y miembro de los BRIC?

¿Cuál será la posición del gobierno entrante? ¿De los nuevos congresistas que será elegidos el próximo año? ¿Cuál será el interés del Estado peruano, lo tenemos claro?

 

Puntuación: 0 / Votos: 0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *