Claudia Rosas Lauro es profesora principal de Historia del Departamento de Humanidades en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctora en Historia por la Universidad de Florencia (Italia) y especialista en el impacto producido por la revolución Francesa en el Perú en el proceso de las independencias iberoamericanas. Es autora, entre otros libros, de Del trono y la guillotina. El impacto de la revolución Francesa en el Perú, 1789- 1808 (2006), y en coautoría, Marianne dans les Andes. L’impact de las révolutiones françaises au Peróu, 1789- 1968 (2008). Ha editado también El miedo en el Perú. Siglos XVI al XX (2005). El odio y el perdón en el Perú. Siglos XVI al XXI (2009).

 

Por: Renso Quispe

En esta entrevista, Claudia Rosas nos habla de su última publicación en coedición con Manuel Chust: El Perú en Revolución. Independencia y guerra: un proceso, 1780-1826

 

R: ¿Cómo podemos entender la Independencia ahora que estamos  a puertas del bicentenario?
C: El proceso de Independencia es un proceso histórico complejo y muy interesante. Su estudio no está acabado. En realidad, deberíamos promover mucha más investigación sobre este tema, porque de cara al Bicentenario debemos profundizar en los tópicos que faltan explorar. Uno de ellos está desarrollado justamente en este libro. La aproximación que hemos querido ofrecer con este volumen es la perspectiva regional; es decir, los procesos regionales que van confluyendo en este gran macroproceso de la Independencia nacional. A veces estas miradas son invisibilizados por una historiografía más limeñocéntrica, pero también existen temas sobre los que no conocemos tanto; por ejemplo: la participación de las mujeres, de los militares y de la población indígena en los diversos escenarios, etapas y regiones. Todo ello está siendo estudiado actualmente.

Creo que de cara al Bicentenario hay una agenda de investigación amplia, en la que hay muchos temas que debemos abordar para lograr una visión más integral, más completa, más inclusiva de lo que significa este proceso de independencia. Ahora bien,  lo que necesitamos es un balance crítico de los doscientos años de vida republicana. Como verán, no es solamente el estudio de esa etapa o ese periodo específico de la historia del Perú —que es un periodo fundante en muchos sentidos— sino también del proceso republicano. Usando las palabras de Basadre: lo que es la República del Perú. Solo así veremos esa evaluación que creo es importante, porque se conecta con el presente y lo que estamos viviendo ahora. La historia no es solamente el conocimiento del pasado sino que nos sirve para la comprensión del presente. La historia nos ha servido para preguntarnos cuáles son esas bases históricas, modernas, republicanas que se producen durante el siglo XIX y XX, hasta hoy que estamos a inicios del siglo XXI.

 

¿Qué nuevos aportes historiográficos nos presenta en este libro?
Nuevamente hay que señalar que la Independencia es un proceso que involucra un espacio nacional diverso que ni siquiera en ese momento es un espacio nacional sino que está en formación. Además, es un espacio hispanoamericano, iberoamericano, latinoamericano —como queramos decirle—, donde tenemos que estudiar estas dinámicas locales, regionales, que involucran a diversos actores del fenómeno. Para poner algunos ejemplos: lo que estudia Marissa Bazán sobre la rebelión de Huánuco en 1812; o sobre lo que estudian Fernando Calderón y Fernando Valle cerca de Arequipa; Paulo Lanas sobre Tarapacá, que en ese momento era parte del escenario.  Me parece muy importante esta perspectiva regional del proceso pero además el hecho de que en este libro participan investigadores jóvenes que están sobre la base de documentación novedosa, mucha de ella recogida en los archivos locales: el trabajo interesante que hace Elizabeth Hernández sobre el norte del Perú o lo que trabajan Patricio Alvarado y Christopher Cornelio sobre los militares. Todos ellos alimentan esta visión del proceso a través de nuevos temas, nuevas perspectivas o profundización de cosas que ya habían sido mencionadas en la historiografía, pero que todavía requieren mayor análisis y sobre todo, descubrir nuevas fuentes.

 

¿Cuál es la importancia a nivel editorial de que el libro haya sido coeditado en España y en México?
Sí, creo que ha sido un logro importante que se lo debemos en gran parte a las gestiones que realizó Manuel Chust, que es especialista en estos temas. La edición es, efectivamente, a tres bandas: el colegio de Michoacán en México, la Universitat Jaume I de Castellón en España y la PUCP. El libro se editó primero en España, luego en México, ahora en Perú. Este es un esfuerzo de internacionalización de la investigación y de una temática importante para el Perú, de investigadores que en su mayoría son peruanos. Creo que es un gran esfuerzo que cumple con el objetivo de poner sobre la mesa el debate sobre la independencia peruana —que también se enmarca en un debate mayor sobre las independencias iberoamericanas— y que permite, además, que el público en cada uno de los países acceda al libro sin un recargo por los costos de envío. Creo también que estás estrategias de alianzas editoriales son importantes no solo para la internacionalización de la investigación, sino para que el público tenga acceso a lo que se viene produciendo en otras latitudes. Entonces, la ruta del libro fue la siguiente: se editó en España, pasó por México y volvió al Perú, que es el objeto de estudio de este libro.

 

Puntuación: 0 / Votos: 0
“La Independencia del Perú es un proceso que involucra un espacio nacional diverso”, dice Claudia Rosas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *